ESTADISTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADISTICA Descripción: Estadistica en el proceso de investigación empírica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Fox , una de las funciones de la Estadística descriptiva es: Conocer los estadísticos o características esenciales de un conjunto de datos. Conocer los parámetros y características poblacionales de un conjunto de datos. Utilizar los parametros procedentes de muestras para conocer las tencencias en el comportamiento de nuevos grupos de sujetos. Al iniciar una investigación, la definición correcta del problema de investigación tiene gran importancia. Cuando decimos que una de sus características debe ser la viabilidad , nos referimos a. Que tenga interés para el investigador. Que sea resoluble con los medios a nuestro alcance. Que sea adecuado al contexto. Mediante la estadística descriptiva pretendemos realizar inferencias desde una muestra a toda la población. Verdadero. Falso. Verdadero si la distribución de la variable es normal. Los procedimientos de control en la investigación pretenden minimizar los efectos de las : variables extrañas. variables independientes. variables de control. Cuando se plantean los pasos para realizar una investigación y se llega a la formulación de la hipótesis, la hipótesis es una proposición. Demostrada. no demostrada. parcialmente demostrada. La muestra es ... un subconjunto de la población. las partes en las que se divide la población. la parte más pequeña de una población. Cuáles de estos conceptos aparecen íntimamente ligados a la estadística. aleatoriedad y probabilidad. probabilidad y homogeneidad. densidad y aleatoriedad. Trasladar los datos recogidos de una hoja de cálculo o programa estadístico que nos permita trabajar con ellos se denomina. codificar los datos. tabular datos. etiquetar datos. La estadística que aporta datos para el estudio de poblaciones censos , localización geográfica, profesiones, tasas movimientos sociales que se encuentran dentro del campo de las ciencias sociales , es un cometido propio de la. economía. demografía. sociología. Para qué se utiliza la estadística?. Para obtener cantidades. Para tomar decisiones. Para manipular hechos. Para conseguir aislar o minimizar la influencia de las variables extrañas o intervinientes sobre la variable dependiente, es preciso. Garantizar la formulación de hipótesis. Garantizar la formulación de sujetos. Garantizar el control de las mismas. Señala cuál de estas posibilidades permite la estadística: Extrapolar resultados a grupos más amplios. Transformar diferencias significativas. Establecer relaciones entre mediaciones. La hipótesis alternativa plantea. la existencia de diferencias estadísticamente significativas. depende de como la plantee el investigador en cada caso. la no existencia de diferencias estadistícamente significativas. La hipótesis nula plantea: La existencia de diferencias estadisticamente significativas. Depende de como la plantee el investigador en cada caso. La no existencia de diferencias estadísticamente significativas. Cuando afirmamos que un problema es importante para la comunidad científica en que se desarrolla, podemos afirmar que se trata de un problema. claro. factible. significativo. Los indices numéricos que describen a una muestra se denominan. estadísticos. parámetros. estadísticos o parámetros. Una hipótesis debe estar bien fundamentada. Para ello , el investigador debe. Razonarla, apoyándose en argumentos de autoridad. Servirse de su experiencia e intuición. Acudir a una revisión de fuentes documentales. La comprobación de errores de mecanización de los datos recogidos se produce en la fase de. ) Organización de datos. Análisis descriptivo de datos. Análisis inferencial de datos. En una matriz de datos , según la forma habitual de componerla. Los datos de un sujeto nos ocupará una fila. Los datos de un sujeto nos ocupará una columna. El tipo de análisis nos condicionara si el sujeto ocupa una fila o una columna. La operación que consiste en asignar números o caracteres a los valores de la variable de la investigación, se denomina. Codificación de los datos. Tabulación de los datos. Depuración de los datos. El análisis exploratorio de datos pretende. Explorar si se confirma la hipótesis del investigador. Confirmar la validez de una hipótesis. Describir lo que sucede en la realidad. Los aspectos éticos de la investigación educativa, según Creswel, deberán ser tenidos en cuenta. Al comienzo de una investigación. Como una reflexión a posteriori. No es un aspecto importante en la investigación educativa. Cuando se obtiene un estadístico y se pretende decidir sobre el parámetro correspondiente estamos trabajando con la Estadística: Inferencial. Paramétrica. Descriptiva. La Estadística se manifiesta en forma más nítida y operativa, dentro del proceso de investigación en educación, en el apartado referido a. El control de variables extrañas. La definición operativa de las variables. El contraste de hipótesis. Las hipótesis científicas han de ser contrastables: Mediante un debate (contraposición) de ideas de expertos. Por observación participante. Por procedimientos empíricos. La diferencia básica entre las hipótesis y los objetivos de la investigación se encuentra en: Las primeras buscan una relación causal. Los objetivos establecen relaciones de dependencia. Tanto las hipótesis como los objetivos tienen un carácter descriptivo. Cuando el investigador decide, con sus propios datos, rechazar la Ho (hipótesis de nulidad) y por lo tanto aceptar H1 (hipótesis alternativa), nos indica que: Las diferencias no son explicables por efecto del azar. Las diferencias son meramente aleatorias. Las diferencias vienen asociadas al instrumento de medida. La Estadística tiene como objeto de estudio los fenómenos: seguros. aleatorios. raros. Para que una muestra pueda ser representativa debemos tomar dos decisiones: Sobre el procedimiento de selección y el nivel de medida de la variable. En relación con el nivel de medida y con el tamaño de la muestra. Sobre el tamaño suficiente, y sobre la selección imparcial. En una prueba estadística cómo se llama la hipótesis a contrastar: hipótesis de investigación. hipótesis nula. hipótesis alternativas. La Estadística, desde un planteamiento teórico, se puede considerar. Como ciencia. Como conjunto de datos numéricos. De ambas maneras. Cuando un investigador formula un objetivo y una hipótesis se debe asegurar de que: la hipótesis sea contrastable y el objetivo comprobable. la hipótesis sea comprobable y el objetivo contrastable. ninguna de las anteriores es cierta. De entre las tres funciones de la estadística que se enumeran cual es la incorrecta. facilitar el manejo de datos amplios y dispersos. inferir desde la población a la muestra. ayudar a tomar decisiones. Las hipótesis de investigación deben : tener carácter descriptivo. estar formuladas como una pregunta. plantear relaciones causales entre variables. |