FQ1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FQ1 Descripción: Fisicoquimica 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una fase de una sustancia pura?. ¿Qué determina la estabilidad relativa de las fases de una sustancia? A presión y temperatura constantes. ¿Cuál es la diferencia entre la variación de la energía libre de Gibbs con la presión y con la temperatura?. ¿La variación de la energía libre de Gibbs con la presión cuando es muy buena aproximación?. Para el cálculo de la variación de la energía libre de Gibbs con la presión para un gas, ¿qué ocurre en la fórmula?. ¿Qué es un diagrama de fases?. Las curvas de equilibrio fáciles de medir experimental mente son: solido-gas. liquido-gas. solido-liquido. la 1 y 2. ¿Qué mide un isotenoscopio?. ¿Qué curvas de equilibrio son difícil de medir experimentalmente?. ¿Qué curvas de equilibrio son difíciles de medir experimentalmente?. liquido-gas. solido-gas. liquido-solido. ¿Cómo se determina experimentalmente las curvas de equilibrio de solido-liquido?. ¿Qué ecuación relaciona los términos dT y dP q son independientes?. ¿Cuándo utilizamos la ecuación de Clausius-Clapeyron?. solido-liquido. liquido-gas. solido-gas. Definición de vaporización. Cuándo se pretende caracterizar una curva de equilibrio: Se usa el término teb. se usa tvap. Cuando se pretende estudiar el cambio de fase liquido-das: Se una tvap. Se usa teb. Define estado termodinámico de un sistema: ¿Cuál determina si una disolución es ideal?. V>n1V1+n2V2. V=n1V1+n2V2. V<n1V1+n2V2. Una disolución no ideal. Volumen aditivo. volumen no aditivo. Define propiedad molar parcial. Define volumen molar parcial. Los volúmenes molares parciales son: propiedades extensivas. propiedades intensivas. El potencial químico es: propiedad extensiva. propiedad intensiva. la energía libre de Gibbs molar parcial. la 2 y 3. ¿Cuándo esta en equilibrio material una mezcla homogénea en disolución?. Si el potencial químico de cada sustancia es ell msimo en todas las fases en las que aparece dicha sustancia. Si el potencial es 3. Si el potencial químico es distinto en todas las fases en las que aparece dicha sustancia. Cuando trabajamos con un gas ideal: El potencial químico es igual a la energía libre de Gibbs molar parcial. El potencial químico es igual a la energía libre de Gibbs molar. Para disoluciones ideales. Ley de Henry. Ley de Raoult. Para disoluciones no ideales. Ley de Henry. Ley de Raoult. Une las flechas. Disolución ideal. Disolución no ideal. En una mezcla no ideal cuando (en el disolvente) el coeficiente de actividad y los moles tienden a 1: tiendes a ser gas ideal. tienden a comportamiento ideal. tienden a ser volátiles. Define propiedades coligativas. para que el disolvente cumpla la ley de Raoult, ¿Qué tiene q suceder?. que sea una disolución ideal. disolución real muy diluida. ninguna de las anteriores. todas. |