d
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() d Descripción: 2357854912 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el conjunto de medidas a través de los cuales el Estado garantiza, por un lado a las personas que realizan una actividad profesional, y por otro a las personas que cumplen los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los sufren. El Sistema de la Seguridad Social. El Sistema de Servicios Sociales. las modalidades o niveles de protección de la Seguridad Social son. Nivel no contributivo o asistencial Nivel contributivo o profesional. Nivel contributivo o asistencial Nivel no contributivo o profesional. Dirigido a proporcionar rentas para cubrir situaciones de necesidad o carencia de recursos económicos propios. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. Dirigido a proporcionar rentas de sustitución de salarios en activo y vinculado al ejercicio profesional. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. La Prestación por desempleo en el nivel asistencial se encuentra en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. El Subsidio especial de maternidad se encuentra en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. Las Prestaciones familiares (prestación por hijo a cargo, por parto múltiple,etc) se encuentran en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. Las Pensiones de jubilación y de incapacidad permanente se encuentran en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. Las Prestaciones por muerte y supervivencia se encuentran en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. la asistencia sanitaria (servicios médicos y farmacéuticos) se encuentra en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. Es una prestación común a ambos niveles. los servicios sociales (atención domiciliaria, residencias y hogares comunitarios, ocupación de ocio y tiempo libre, etc) se encuentra en el. Nivel no contributivo o asistencial. Nivel contributivo o profesional. Es una prestación común a ambos niveles. imv Podrán ser beneficiarias del ingreso mínimo vital. Las personas de al menos 23 años que no se integren en una unidad de convivencia, siempre que no estén unidas a otra por vínculo matrimonial o como pareja de hecho. Las personas de al menos 20 años que no se integren en una unidad de convivencia, siempre que no estén unidas a otra por vínculo matrimonial o como pareja de hecho. Las personas de al menos 20 años. Las personas de al menos 23 años. imv Podrán ser beneficiarias de la prestación del ingreso mínimo vital las personas que. temporalmente sean usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o socio-sanitario (en el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual, la prestación de servicio residencial podrá ser permanente). permanentemente sean usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o socio-sanitario. temporalmente sean usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o socio-sanitario. imv Son titulares de esta prestación. las personas con capacidad jurídica que la soliciten y la perciban, en nombre propio o en nombre de una unidad de convivencia. todos los integrantes de la unidad de convivencia mayores de edad que no tengan establecidas judicialmente medidas de apoyo para la toma de decisiones. todos los integrantes de la unidad de convivencia mayores de edad. imv Todas las personas beneficiarias, estén o no integradas en una unidad de convivencia, deberán cumplir los siguientes requisitos. - Tener residencia legal y efectiva en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la solicitud - Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica. - Tener residencia legal y efectiva en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud - Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica. imv Las personas beneficiarias MENORES de 30 años que no integren una unidad de convivencia deberán acreditar haber vivido de forma independiente en España, durante al menos. los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud. los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. imv Las personas beneficiarias MAYORES de 30 años que no integren una unidad de convivencia deberán acreditar que su domicilio en España ha sido distinto al de sus progenitores, tutores o acogedores. durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud. durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. durante los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. imv Cuando las personas beneficiarias formen parte de una unidad de convivencia, se exigirá que la misma esté constituida durante al menos. los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, de forma continuada. los dos años anteriores a la presentación de la solicitud, de forma continuada. el año anterior a la presentación de la solicitud, de forma continuada. imv Se apreciará que concurre la situación de vulnerabilidad económica cuando el promedio mensual del conjunto de ingresos y rentas anuales computables de la persona beneficiaria individual o del conjunto de miembros de la unidad de convivencia, correspondientes al ejercicio anterior,. sea inferior, al menos en 10 euros, a la cuantía mensual de la renta garantizada con esta prestación que corresponda a esa unidad de convivencia. sea inferior, al menos en 100 euros, a la cuantía mensual de la renta garantizada con esta prestación que corresponda a esa unidad de convivencia. sea inferior, al menos en 10 euros, al valor actualizado del IPREM. sea inferior, al menos en 100 euros, al valor actualizado del IPREM. imv NO se apreciará que concurre la situación de vulnerabilidad económica cuando la persona beneficiaria individual sea titular de un patrimonio neto valorado en un importe igual o superior a. tres veces la cuantía correspondiente de renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual. dos veces la cuantía correspondiente de renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual. cuatro veces la cuantía correspondiente de renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual. imv El ingreso mínimo vital consistirá en una prestación económica que se fijará y se hará efectiva. mensualmente. trimestralmente. semestralmente. imv La cuantía mensual de la prestación de ingreso mínimo vital que corresponde a la persona beneficiaria individual o a la unidad de convivencia vendrá determinada por. la diferencia entre la cuantía de la renta garantizada, y el conjunto de todas las rentas e ingresos de la persona beneficiaria o de los miembros que componen esa unidad de convivencia del ejercicio anterior, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales. la diferencia entre la cuantía de la renta garantizada, y el conjunto de todas las rentas e ingresos de la persona beneficiaria o de los miembros que componen esa unidad de convivencia del ejercicio anterior. la cuantía de la renta garantizada. imv En el caso de una persona beneficiaria individual la cuantía mensual de renta garantizada. ascenderá al 100 por ciento del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce. ascenderá al 90 por ciento del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce. ascenderá al 100 por ciento del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por catorce. ascenderá al 90 por ciento del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por catorce. imv En el caso de una persona beneficiaria individual la cuantía mensual de renta garantizada. ascenderá al 100 por ciento del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce. ascenderá al 100 por ciento del importe anual de las pensiones contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce. ascenderá al 100 por ciento del importe mensual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce. ascenderá al 100 por ciento del importe anual de las pensiones contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce. imv Por cada persona adicional en la unidad de convivencia, la cuantía se incrementa. un 30 %. un 20 %. un 10 %. imv la cuantía se puede incrementar, por las personas adicionales de la unidad de convivencia, hasta un máximo de. un 220 %. un 300 %. un 180 %. imv la cuantía se puede incrementar, en el caso de una familia monoparental. un 22 %. un 30 %. un 15 %. imv la cuantía se puede incrementar un 22%. Si hay alguna persona con discapacidad superior al 65%. Si hay alguna persona con discapacidad superior al 33%. imv El derecho a la prestación del ingreso mínimo vital nacerá. a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud. a partir del primer día del mes de presentación de la solicitud. a partir del primer día del mes siguiente al de la entrada de la solicitud en el órgano competente para resolver. imv El derecho a percibir la prestación económica del ingreso mínimo vital. se mantendrá mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos. se mantendrá durante 12 meses. se mantendrá durante 12 meses, prorrogables por otros 12. imv Las personas titulares del ingreso mínimo vital estarán obligadas durante el tiempo de percepción de la prestación a. Todas son correctas. Comunicar cualquier cambio o situación que pudiera dar lugar a la modificación, suspensión o extinción de la prestación. Comunicar cualquier cambio de domicilio o de situación en el Padrón municipal. Presentar anualmente declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. |