B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B Descripción: Tema 5 perc. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2) suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso, rodeado por un rectángulo, desplazándose sobre fondo oscuro. No se detectará movimiento cuando la exposición del estímulo sea de: a. ambas son correctas: 3100msg + 3500msg. . 3) en el movimiento aparente cuando el intervalo entre el encendido de los estímulos es de 30 a 60 milisegundos se percibe: a. movimiento parcial. . 6) según la paradoja de Aubert-Fleisch, el movimiento de un objeto parece más lento cuando se percibe: a. fóvea. . 7) las imágenes en movimiento que se perciben en el cine y la televisión se corresponden con el movimiento: a. de corto alcance. . 10) la sensibilidad en la detección del movimiento es menor en: a. la periferia retiniana. . el procesamiento de los aspectos más complejos del movimiento se realiza fundamentalmente en el/las áreas cortical/es: a. MT y MST. . Los estudios clásicos sobre umbrales de detección del movimiento muestran que el umbral es más bajo cuando el punto se desplaza sobre un fondo: a. de líneas inmóviles. . 16) el flujo óptico proporciona información sobre el movimiento: a. propio. . 23) los estímulos utilizados para investigar el movimiento biológico consisten en: a. puntos de luz. . 26) según el modelo de detección del movimiento de Reichardt, si la unidad neuronal especializada llegan al mismo tiempo dos señales provenientes de dos receptores visuales contiguos, la unidad especializada: a. detectará movimiento. . 29) suponga un experimento de detección de movimiento; se muestran dos E, (A) captado por la fóvea y (B) en la periferia. Indique el resultado más probable del informe subjetivo de un participante: a. velocidad A < velocidad B. . 30) el umbral de detección del movimiento aumenta cuando la imagen se desplaza: a. desde la fóvea a la periferia. . 31) en un experimento de movimiento estroboscópico ¿con qué intervalo es más probable que el observador NO perciba movimiento aparente de las líneas presentadas?. a. 20 milisegundos. . Cuando se aplica la técnica de adaptación selectiva se reduce temporalmente la sensibilidad al movimiento que presenta: a. la misma dirección. . 34) en los posefectos de movimiento la dirección del movimiento del objeto se percibe en: a. distinto sentido y menor velocidad. . 37) el problema de la correspondencia se presenta en el movimiento: a. aparente. . 38) el posefecto de la espiral es un ejemplo de: a. posefecto de movimiento. . 41) los efectos paradójicos en detección del movimiento se producen porque el movimiento “resalta” más en: a. periferia. . 42) de acuerdo con las leyes de Korte, para obtener movimiento aparente, si se mantiene constante la distancia y disminuye el intervalo entre estímulos, la intensidad de los estímulos deberá: a. aumentar. . 47) las investigaciones entre especies han demostrado: a. que la mayoría de las especies menos evolucionadas poseen detectores del movimiento a nivel retiniano. . 49) conforme avanzamos en la escala filogenética, la percepción del movimiento se procesa en niveles cada vez más: a. centrales. . 50) en los experimentos de Wertheimer sobre movimiento aparente cunado el intervalo entre el encendido de los estímulos es menor de 30 milisegundos se percibe: a. objeto sin movimiento. . 57) según las investigaciones de Michotte 1946, la percepción de causalidad entre acontecimientos es: a. directa y posiblemente innata. . 58) el movimiento aparente de largo alcance se caracteriza por: a. desplazamientos largos y tasa de alternancia mayor de 200 milisegundos. . 68) indique en qué intervalo no se produce ilusión de movimiento, sino iluminación simultánea de dos líneas: a. menos de 30 msg. . 73) el hecho de que experimentemos movimiento de una pequeña luz colocada en un cuarto oscuro, permaneciendo la luz y el observador inmóviles, indica: a. movimiento autocinético. . 78) cuando se añade un marco de referencia en una presentación estimular, el umbral de detección de movimiento: a. disminuye. . 80) de acuerdo con las leyes de Korte para obtener movimiento aparente, si se mantiene constante el intervalo temporal entre estímulos y aumenta la distancia, la intensidad de los estímulos deberá: a. aumentar. . el estudio del movimiento biológico ha sido desarrollado fundamentalmente por: a. Johansson. . 84) Considérese un experimento hipotético de detección de movimiento e indique cuál de estos resultados sería el correcto: a. un umbral de detección más alto en una situación sin contexto y más bajo en una con contexto. . 88) de acuerdo con las leyes de Korte para obtener movimiento aparente, si se mantiene constante la distancia y aumenta el intervalo entre estímulos, la intensidad de los estímulos deberá: a. disminuir. . 89) en los experimentos de Wertheimer sobre movimiento aparente cuando el intervalo entre el encendido de los estímulos es mayor de 200 o 300 milisegundos se percibe: a. objetos sin movimiento. . señale cuál de los siguientes factores NO fue manipulado por Korte 1915 en sus estudios sobre las condiciones que determinan la percepción del movimiento aparente: a. número de estímulos. . 92) El estudio del movimiento aparente se desarrollo en la teoría: a. de la Gestalt. . considérese que obtenemos movimiento aparente presentando dos líneas paralelas verticales separadas por una distancia de 1,5 cm. ¿ bajo qué condiciones será más plausible seguir observándolo?. a. Si se disminuye la intensidad de los estímulos y se aumenta el IEE. . 97) la zona cortical implicada en el procesamiento de los aspectos complejos en la percepción del movimiento es: a. lóbulo temporal. . leyes de Korte: si el intervalo entre estímulos permanece constante, señale la combinación óptima: DEE= 300/ I=600 - Distancia entre estímulos (DEE)=600/Intensidad= 300 - DEE= 300/ I=300. a. DEE= 300/I=600. . Señale que tríada de autores están implicados en el estudio original sobre movimiento aparente: a. Wertheimer, Köhler y Kofka. . 100) El movimiento paradójico es un ejemplo de: a. Posefecto de movimiento. . 101) El hecho de que experimentemos que nuestro coche se mueva, estando éste parado y moviéndose, en realidad, el vehículo aledaño, indica: a. Movimiento inducido. . 105) Considérese que le presentamos dos líneas paralelas verticales separadas por 1 cm de distancia. Cuando el intervalo entre la presentación de las líneas es de 40 ms, usted percibirá: a. Movimiento parcial. . 106) La magnitud mínima de velocidad que puede detectar un observador cuando examina un objeto en movimiento continuo se denomina: a. Umbral de velocidad. . 108) Si presentamos: (1) una espiral que gira en sentido de las agujas del reloj en el ojo derecho y (2) otra que gira en sentido contrario en el ojo izquierdo, obtendermos: a. Ausencia de posefectos de movimiento. . 108) Si presentamos: (1) una espiral que gira en sentido de las agujas del reloj en el ojo derecho y (2) otra que gira en sentido contrario en el ojo izquierdo, obtendermos: a. Ausencia de posefectos de movimiento “no se producen si hay rivalidad binocular”. . 109) Señale cuál de las siguientes opciones contiene un tipo de movimiento aparente: a. Movimiento “fi”. . |