5TO NIVEL - INTEGRACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO CON ÁREAS ESPECÍFICAS
|
|
Título del Test:
![]() 5TO NIVEL - INTEGRACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO CON ÁREAS ESPECÍFICAS Descripción: MSc. Saúl Bajaña y MSc. Jenny Villacis - Periodo: Agosto - Diciembre 2025. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué herramienta es obligatoria en la evaluación de Básica Superior?. Exámenes orales únicamente. Indicadores de desempeño establecidos. Pruebas internacionales. Evaluaciones grupales generales. ¿Cuál es un ambiente de aprendizaje formal?. Una conversación en casa. Un grupo de estudio informal. El aula de clase regulada por la autoridad educativa. Un parque donde los estudiantes juegan. ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje se da en interacción con la familia?. Ambiente formal. Ambiente físico. Ambiente virtual. Ambiente informal. ¿Qué característica debe cumplir un ambiente de aprendizaje adecuado?. Contar con espacios cerrados únicamente. Disponer de materiales y recursos didácticos. Ser solo un entorno virtual. Tener acceso limitado a tecnología. ¿Qué técnica permite obtener ideas u opiniones individuales o grupales?. Mapas conceptuales. Diálogo o debate. Dramatización. Estudio de caso. ¿Cuál es una estrategia de enseñanza que requiere la retroalimentación del docente constantemente?. Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación diagnóstica. Autoevaluación. ¿Cuál es uno de los métodos fortalecidos durante la pandemia de COVID-19?. Método Montessori. Flipped Classroom (Aula invertida). Aprendizaje por memorización. Aprendizaje colaborativo. ¿Cuál de las siguientes NO es una macrodestreza de Lengua y Literatura?. Leer. Resolver problemas matemáticos. Hablar. Escuchar. ¿Qué permite el uso de simuladores en el aprendizaje de la Lengua y Literatura?. Memorizar textos literarios. Simular situaciones ficticias para aprender de manera práctica. Aprender exclusivamente con libros físicos. Desarrollar destrezas físicas. ¿Cuál es una técnica didáctica que fomenta la participación interactiva de los estudiantes?. Estudio de caso. Dramatización. Exposición. Línea de tiempo. ¿Qué subnivel prioriza las destrezas con criterios de desempeño?. Básica Media. Preparatoria. Bachillerato. Educación Intercultural Bilingüe. ¿Qué tipo de procedimiento se refiere a seguir una serie de pasos lógicos y secuenciales?. Heurísticos. Algorítmicos. Motrices. Cognitivos. ¿Qué es la recursividad en el aprendizaje?. Una técnica para aprender a través de simuladores. El proceso de reelaborar lo aprendido para mejorar y corregir aspectos. Un método para enseñar temas nuevos rápidamente. Un estilo de aprendizaje basado en memorizar información. ¿Cuál es la relación entre hablar y las macrodestrezas?. Es la capacidad de escuchar atentamente. Es la capacidad de expresarse verbalmente con claridad. Es la destreza para escribir textos complejos. Es la habilidad para resolver problemas matemáticos. ¿Cuál es la finalidad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?. Evaluar constantemente el proceso de enseñanza. Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes mediante situaciones de la vida real. Aplicar pruebas estandarizadas. Memorizar información teórica. ¿Qué es la evaluación sumativa?. Un proceso continuo de retroalimentación. La evaluación final que verifica los logros alcanzados. Un examen diagnóstico para conocer los conocimientos previos. Una evaluación que se realiza al inicio del curso. ¿Qué técnica permite a los estudiantes exponer un tema de manera oral?. Lluvia de ideas. Exposición. Dramatización. Debate. ¿Qué es la evaluación formativa?. Una calificación sumativa. Un proceso continuo durante todo el aprendizaje que permite recoger evidencias y tomar decisiones. Una evaluación diagnóstica al inicio de la formación. Un examen final al final del curso. ¿Cuál es la principal característica de la evaluación diagnóstica?. Evaluar el trabajo en grupo. Conocer el nivel de conocimiento del estudiante antes de iniciar el aprendizaje. Medir el resultado final de un curso. Controlar el comportamiento en el aula. ¿Cuál es una técnica utilizada para comparar dos o más variables?. Mapas conceptuales. Cuadros comparativos. Línea de tiempo. Estudio de caso. ¿Qué promueve el uso de un currículo flexible?. Rigidez en los objetivos de aprendizaje. Adaptación a contextos y necesidades específicas. Uniformidad estricta en la enseñanza. Eliminación de la diversidad cultural. ¿Qué es el razonamiento lógico-verbal?. Rigidez en los objetivos de aprendizaje. Conectar ideas a través de normas lógicas para desarrollar la comprensión lectora. Usar herramientas digitales en la educación. Memorizar términos gramaticales. ¿Cuál es una técnica que permite organizar ideas clave de un tema?. Exposición oral. Mapas conceptuales. Lluvia de ideas. Estudio de caso. ¿Cuál es el propósito de las estrategias emocionales en la educación?. Enseñar directamente el contenido de la asignatura. Crear ejercicios físicos para mejorar el bienestar. Establecer y mantener la motivación, atención y concentración de los estudiantes. Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. ¿Qué es el pensamiento de diseño en el aprendizaje?. Un estilo de enseñanza basado en la memorización. Una técnica para crear simuladores de aprendizaje. Un método que aborda problemas a partir de soluciones sencillas en 5 fases. Un método para evaluar habilidades físicas. ¿Cuál de los siguientes es un simulador para el aprendizaje de la gramática?. http://reglasdeortografia.com/. https://www.leoteca.es/. http://www.gramaticas.net/. https://www.pixton.com/es/. ¿Qué son las macrodestrezas?. Habilidades matemáticas para resolver problemas complejos. Destrezas tecnológicas para usar herramientas digitales. Habilidades lingüísticas desarrolladas por los seres humanos para comunicarse de manera efectiva. Capacidades físicas necesarias para la actividad deportiva. ¿Cuál es un método para desarrollar habilidades sociales y pensamiento crítico?. Aprendizaje cooperativo. Enseñanza tradicional. Método individualista. Aprendizaje memorístico. ¿Qué estrategia de enseñanza requiere retroalimentación constante del docente?. Evaluación formativa. Autoevaluación. Evaluación diagnóstica. Evaluación sumativa. ¿Cuál es la finalidad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?. Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes mediante situaciones de la vida real. Aplicar pruebas estandarizadas. Evaluar constantemente el proceso de enseñanza. Memorizar información teórica. ¿Qué aporta el Currículo Nacional al proceso educativo?. Formación integral en conocimientos, actitudes y habilidades. Eliminación de las competencias socioemocionales. Un enfoque exclusivo en memorizar contenidos. Rigidez en la implementación de contenidos. ¿Propósito de las estrategias emocionales en la educación?. Establecer y mantener la motivación, atención y concentración de los estudiantes. Evaluar el rendimiento académico. Enseñar directamente el contenido. Crear ejercicios físicos para mejorar el bienestar. ¿Qué es la recursividad en el aprendizaje?. El proceso de reelaborar lo aprendido para mejorar y corregir aspectos. Una técnica para aprender con simuladores. Un método para enseñar rápido. Un estilo basado en memorizar. Relación entre hablar y las macrodestrezas. Es la capacidad de expresarse verbalmente con claridad. Es la habilidad para resolver problemas matemáticos. Es la destreza para escribir textos complejos. Es la capacidad de escuchar atentamente. ¿Qué ambiente de aprendizaje se da en interacción con la familia?. Ambiente informal. Ambiente formal. Ambiente virtual. Ambiente físico. ¿Qué permite el uso de simuladores en el aprendizaje de la Lengua y Literatura?. Simular situaciones ficticias para aprender de manera práctica. Aprender exclusivamente con libros físicos. Memorizar textos literarios. Desarrollar destrezas físicas. ¿Cuál de las siguientes NO es una macrodestreza de Lengua y Literatura?. Resolver problemas matemáticos. Leer. Hablar. Escuchar. ¿Cuál es el enfoque CPA en el Método Singapur?. Concreto, Pictórico, Abstracto. Concentración, Práctica, Atención. Cognitivo, Perceptivo, Algorítmico. Cálculo, Práctico, Abstracto. ¿Qué es el pensamiento de diseño en el aprendizaje?. Un método que aborda problemas a partir de soluciones sencillas en 5 fases. Un estilo de enseñanza basado en la memorización. Una técnica para crear simuladores de aprendizaje. Un método para evaluar habilidades físicas. ¿Qué son las macrodestrezas?. Habilidades lingüísticas desarrolladas por los seres humanos para comunicarse de manera efectiva. Capacidades físicas necesarias para la actividad deportiva. Habilidades matemáticas para resolver problemas complejos. Destrezas tecnológicas para usar herramientas digitales. ¿Cuál de los siguientes es un método para desarrollar habilidades sociales y de pensamiento crítico?. Aprendizaje cooperativo. Método individualista. Enseñanza tradicional. Aprendizaje memorístico. ¿Cuál es la principal característica de la evaluación diagnóstica?. Conocer el nivel de conocimiento del estudiante antes de iniciar el aprendizaje. Evaluar el trabajo en grupo. Medir el resultado final de un curso. Controlar el comportamiento en el aula. ¿Qué característica debe cumplir un ambiente de aprendizaje adecuado?. Disponer de materiales y recursos didácticos. Contar con espacios cerrados únicamente. Tener acceso limitado a tecnología. Ser solo un entorno virtual. ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje se da en interacción con la familia?. Ambiente informal. Ambiente formal. Ambiente virtual. Ambiente físico. ¿Qué es la recursividad en el aprendizaje?. El proceso de reelaborar lo aprendido para mejorar y corregir aspectos. Un método para enseñar temas nuevos rápidamente. Una técnica para aprender a través de simuladores. Un estilo de aprendizaje basado en memorizar información. ¿Qué objetivo tienen los objetivos generales de un área?. Lograr aprendizajes asociados al perfil del Bachillerato ecuatoriano. Establecer metas exclusivas para docentes. Cumplir con tareas específicas del aula. Regular las evaluaciones institucionales. ¿Qué es el pensamiento de diseño en el aprendizaje?. Un método que aborda problemas a partir de soluciones sencillas en 5 fases. Un estilo de enseñanza basado en la memorización. Una técnica para crear simuladores de aprendizaje. Un método para evaluar habilidades físicas. ¿Qué técnica permite obtener ideas u opiniones individuales o grupales?. Diálogo o debate. Estudio de caso. Mapas conceptuales. Dramatización. ¿Cuál es el propósito de las estrategias emocionales en la educación?. Establecer y mantener la motivación, atención y concentración de los estudiantes. Crear ejercicios físicos para mejorar el bienestar. Enseñar directamente el contenido de la asignatura. Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. ¿Cuál es un ambiente de aprendizaje formal?. El aula de clase regulada por la autoridad educativa. Un grupo de estudio informal. Un parque donde los estudiantes juegan. Una conversación en casa. ¿Cuál es la principal característica de la evaluación diagnóstica?. Conocer el nivel de conocimiento del estudiante antes de iniciar el aprendizaje. Controlar el comportamiento en el aula. Medir el resultado final de un curso. Evaluar el trabajo en grupo. ¿Qué proceso cognitivo implica almacenar la información procesada para su uso posterior?. Repetición. Memoria. Atención. Percepción. ¿Qué permite el uso de simuladores en el aprendizaje de la Lengua y Literatura?. Simular situaciones ficticias para aprender de manera práctica. Aprender exclusivamente con libros físicos. Memorizar textos literarios. Desarrollar destrezas físicas. ¿Qué estrategia de enseñanza requiere la retroalimentación del docente constantemente?. Evaluación formativa. Evaluación sumativa. Evaluación diagnóstica. Autoevaluación. ¿En qué subniveles de Educación Básica se incluye la asignatura de Lengua Extranjera?. En Básica Elemental, Media y Superior. Solo en Básica Superior. Solo en Básica Media. No se incluye en estos niveles. ¿Cuál es una etapa clave en la evaluación del aprendizaje en matemáticas?. Análisis de la información recolectada. Preparación de exámenes estandarizados. Uso exclusivo de ejercicios mecánicos. Memorización de fórmulas matemáticas. ¿Qué característica debe cumplir un ambiente de aprendizaje adecuado?. Disponer de materiales y recursos didácticos. Contar con espacios cerrados únicamente. Uso exclusivo de ejercicios mecánicos. Ser solo un entorno virtual. ¿Cuántas unidades microcurriculares se planifican típicamente por año escolar según el formato oficial?. 4 unidades. 10 unidades. 8 unidades. 6 unidades. ¿Cuál es la finalidad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?. Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes mediante situaciones de la vida real. Memorizar información teórica. Aplicar pruebas estandarizadas. Evaluar constantemente el proceso de enseñanza. ¿Cuál es la principal característica de la evaluación diagnóstica?. Conocer el nivel de conocimiento del estudiante antes de iniciar el aprendizaje. Medir el resultado final de un curso. Controlar el comportamiento en el aula. Evaluar el trabajo en grupo. ¿Cuál es el marco normativo del Currículo Nacional?. Acuerdo Ministerial MINEDUC Nro. ME-2016-00020-A. Ley de Educación Básica Obligatoria. Plan Decenal de Educación 2015-2025. Reglamento Nacional de Evaluación. ¿Cuál de los siguientes es un método para desarrollar habilidades sociales y pensamiento crítico?. Aprendizaje cooperativo. Método individualista. Aprendizaje memorístico. Enseñanza tradicional. ¿Qué error común debe evitarse al trabajar ejes transversales?. Alinearlos con proyectos y evaluación auténtica en distintas áreas. Tratarlos como contenidos aislados sin conexión con objetivos, actividades y evaluación. Vincularlos con la convivencia escolar y la ética ciudadana. evaluarlos con criterios claros y comunicados al inicio. ¿Cuál NO es un componente típico en la codificación de destrezas?. Código de área o asignatura. Preferencias personales del docente sobre calificaciones de conducta. Código o descriptor de la destreza esperada. Criterios de desempeño para evidenciar el logro. ¿Qué apoyo ofrece la codificación para la planificación docente?. Permite omitir la evaluación formativa por ser redundante. Claridad sobre qué destrezas enseñar, cómo integrarlas y cómo evaluarlas con criterios definidos. Sustituye los objetivos por actividades improvisadas. Lleva a trabajar ejes transversales solo en Tutoría. La retroalimentación efectiva. Es general y se da una vez al año. Es específica, oportuna y accionable. Solo compara con otros estudiantes. Se limita a 'bien' o 'mal'. La Pertinencia curricular. Evaluación solo sumativa. Coherencia con necesidades y contexto. Uso exclusivo de libros de texto. Cantidad de contenidos dictados por clase. Una forma de evidenciar Educación para la ciudadanía como eje transversal es…. Pedir un mural sin criterios ni seguimiento del proceso grupal. Proponer tareas colaborativas con normas de diálogo y resolución pacífica de conflictos evaluadas por criterios. Realizar solo una lectura silenciosa sobre derechos humanos. Sustituir la participación por exámenes de opción múltiple únicamente. Un criterio de desempeño bien redactado debe ser…. Vago, general y no verificable en el aula. Observable, medible, pertinente y alineado a la destreza y al contexto. Sólo cuantitativo, sin considerar procesos cualitativos. Ilimitado en tiempo y recursos para el estudiante. Evaluación formativa. Otorga notas sin comentarios. Retroalimenta para mejorar durante el proceso. Se limita a exámenes objetivos. Se aplica solo al final del curso. Alineación de criterios. Se crean al final sin relación curricular. Derivan de objetivos y guían instrumentos. Se basan en preferencias del docente. Solo replican libros de texto. Evidencia de transferencia. Contestar definiciones sin ejemplos. Aplicación de aprendizajes en contextos nuevos. Resolver solo lo visto en guías. Repetición exacta de ejercicios memorizados. |





