option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

6.-FISIOPATOLOGÍA GENERAL Parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
6.-FISIOPATOLOGÍA GENERAL Parte 2

Descripción:
FISIOPATOLOGÍA Parte 2

Fecha de Creación: 2025/09/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

7.-¿Cómo conocemos al cordón nervioso que parte de la base del encéfalo y se extiende por la espalda protegida por la columna vertebral?. Médula oblonga. Médula roja. Médula espinal. Médula amarilla.

7.-¿Cuál de las siguientes no es una meninge?. Piamadre. Duramadre. Aracnoides. Pianoides.

7.-¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte del encéfalo?. Cerebro. Bulbo raquídeo. Médula espinal. Cerebelo.

7.-¿Cuál de los siguientes no es un tipo de nervio?. Aferente. Deferente. Eferente. Todas incorrectas.

7.-¿Cuántos huesos forman parte de la columna vertebral?. 22. 33. 44. Ninguna es correcta.

7.-¿Qué receptores sensoriales son responsables de la percepción de la luz?. Nociceptores. Mecanorreceptores. Quimiorreceptores. Fotorreceptores.

7.-¿Qué receptores sensoriales son responsables del dolor?. Nociceptores. Mecanorreceptores. Quimiorreceptores. Fotorreceptores.

7.-¿Qué tipo de receptores están implicados en la percepción del olfato? _____. Quimiorreceptores. Propiorreceptores. Termorreceptores. Ninguna es correcta.

7.-Indica la opción falsa sobre la sinapsis: Es la zona de unión entre dos neuronas. Puede ser química. Puede ser eléctrica. Todas son correctas.

7.-Los gliomas se forman partir de: Neuronas. Células de la glía. Células glosofaríngeas. Ninguna de las anteriores es correcta.

8.-¿Qué nombre recibe la inflamación de las glándulas salivales?. Sialolitiasis. Sialoadenitis. Salivolitiasis. Salivalitis.

8.-Células del intestino delgado caracterizadas por su borde en cepillo: Absorbicitos. Hepatocitos. Enterocitos. Cepillitos.

8.-En relación con las sustancias que participan en la digestión química de los alimentos: La saliva contiene amilasas, que inician la digestión de carbohidratos en la boca. El jugo pancreático solo contiene proteasas. El jugo gástrico contiene bicarbonato, de modo que el pH del estómago es básico. El páncreas y el hígado vierten sus jugos en la región del íleon.

8.-Entre las patologías vasculares del aparato digestivo, encontramos: Hipertensión portal. Isquemia intestinal. Hemorragias digestivas. Todas las anteriores son patologías vasculares del aparato digestivo.

8.-La bilis es producida por: El duodeno. El páncreas. El hígado. La vesícula biliar.

8.-La cirrosis puede ser ocasionada por: Alcoholismo. Hepatitis. A y B son ciertas. A y B son falsas.

8.-La colitis ulcerosa es una patología de: El hígado. El intestino grueso. El esófago. El estómago.

8.-La ictericia se caracteriza por el aumento en sangre de: Bilirrubina. Glóbulos rojos. Albúmina. Eritropoyetina.

8.-Patología caracterizada por el ascenso de la parte superior del estómago hacia la cavidad torácica, cursando con acidez gástrica: Esófago de Barret. Acalasia esofágica. Esofagitis. Hernia de hiato.

9.-La presencia de sangre en la orina se denomina: Oliguria. Glucosuria. Hematuria. Nicturia.

9.-La sed excesiva, producida en la mayoría de los casos por la eliminación excesiva de líquidos corporales, se conoce como: Nicturia. Poliuria. Polidipsia. Nictidipsia.

9.-La unidad básica de filtración de los riñones es: La cápsula de Bowman. La nefrona. El glomérulo. El asa de Henle.

10.-¿A través de qué tipo de vasos sanguíneos se transporta la sangre que sale del corazón?. Venas. Arterias. Capilares. Vénulas.

10.-¿Cómo se llama la rama de la fisiología que estudia el movimiento de la sangre a través de los vasos sanguíneos para comprender su comportamiento?. Hemostasia. Hemología. Hemodinámica. Hemolisis.

10.-¿Cuál de los siguientes factores no está implicado en problemas de coagulación?. Déficit de plaquetas. Déficit de vitamina A. Déficit de vitamina K.

10.-¿Qué cámaras (o cavidades) reciben la sangre desde el exterior del corazón?. Aurículos. Ventrículos. Ventrículas. Aurículas.

10.-¿Qué órgano musculoso bombea la sangre produciendo la principal fuerza implicada en su movimiento a través del cuerpo?. Corazón. Vasos sanguíneos. Pericardio. Miocardio.

10.-Cuando la frecuencia cardiaca aumenta a más de 100 latidos por minuto, estamos antes una situación de: Bradiarritmia. Paquirritmia. Taquiarritmia. Cardiarritmia.

10.-El movimiento de contracción del corazón es la: Sístole. Diástole. Ántole. Pleístole.

10.-El registro de la actividad eléctrica del corazón se conoce como: Electroencefalograma. Electrocardiograma. Electromiograma. Electroimpedancia.

10.-El valor normal para la presión diastólica mínima es de: 160 mmHg. 120 mmHg. 80 mmHg. 40 mmHg.

10.-Las protuberancias o bultos anormales que se forman en los vasos sanguíneos por deformación de sus paredes se conocen como: Aneurismas. Varices. Trombos. Anginas.

11.-¿Cómo llamamos a las sustancias químicas con función mensajera que son capaces de regular diversas funciones de los seres vivos aun siendo producidas en pequeñas cantidades?. Enzimas. Hormonas. Citoquinas. Herminas.

11.-¿Cuál de las siguientes hormonas produce un descenso de la glucemia?. Glucagón. Insulina. Prolactina. Vasopresina.

11.-¿Cuál de las siguientes se debe a un trastorno relacionado con los lípidos?. Hipercolesterolemia. Hipotrigliceridemia. Hipocolesterolemia. Todas las anteriores son correctas.

11.-¿Cuál de los siguientes es un tipo de nutriente?. Lípidos. Vitaminas. Minerales. Todas las respuestas anteriores son nutrientes.

11.-¿Qué trastorno alimenticio se caracteriza por la ingesta exagerada de agua con el objetivo de saciarse y evitar así la sensación de hambre por ayuno?. Bulimia. Trastorno por atracón. Anorexia. Potomanía.

11.-El proceso por el cual se producen ateromas se denomina: Aterogénesis. Angioplastia. Ateropoyesis. Embolización.

11.-El proceso por el cual seleccionamos los alimentos que ingerimos, para lo cual tenemos en cuenta su aspecto, su olor y su sabor entre otras características, se denomina: Alimentación. Nutrición. Selección. Todas correctas.

11.-En el hipogonadismo primario, la causa es: La alteración del funcionamiento de las gónadas. La alteración de la hipófisis. La alteración en la producción de la hormona liberadora de gonadotropinas. Ninguna de las opciones es correcta.

11.-La alteración de los niveles normales de lípidos en sangre recibe el nombre de: Uricemia. Disproteinemia. Dislipemia. Disglucemia.

11.-La diabetes es una patología del metabolismo de: Los lípidos. La glucosa. Las proteínas. Las vitaminas.

Denunciar Test