option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

6 FUNCIONES DE LOS SUBSISTEMAS DEL SW S12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
6 FUNCIONES DE LOS SUBSISTEMAS DEL SW S12

Descripción:
TECNICO DE SEGUNDA

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Básicamente, el SW está dividido en. SW de Soporte y SW de Aplicación. SW de Operación y SW de Aplicación. SW de Soporte y SW de Mantenimiento. SW de administracion y SW de Aplicación.

realiza todas las labores esperadas de una central telefónica, tales como: conmutar llamadas, calcular tarifas de cobro, manejar labores administrativas y de mantenimiento. El SW de aplicación. El SW de Soporte. El SW de operacion. El SW de Mantenimiento.

Está formado por los subsistemas de: Interfaz con el HW, Control de llamada, Servicios de llamada, Administración de Recursos Telefónicos, Tarificación, Administración y Mantenimiento. SW de aplicación. SW de Soporte. SW de operacion. SW de mantenimiento.

es de nivel inferior y está diseñado para apoyar el trabajo del SW de Aplicación por un lado, y el HW o la base de datos por el otro. El SW de Soporte se divide en las siguientes partes: Sistema Operativo y Subsistema de Administración de la base de Datos. SW de Soporte. SW de aplicación. SW de operación. SW de mantenimiento.

Es el subsistema diseñado para apoyar la ejecución de otros programas, resolver conflictos que surgen de la limitación en disponibilidad de recursos y para optimizar el desempeño del sistema. Sistema Operativo (OS). Manejador de Procesos (PM). Administrador de Buffer (BM). Servicios de Temporización(TS).

Controla la programación y ejecución de FMM's y SSM's. El algoritmo que realiza esto es llamado Programador de la siguiente tarea (SNJ). Manejador de Procesos (PM). Administrador de Buffer (BM). Servicios de Temporización(TS). Manejador de Mensajes (MH).

es responsable de la administración de los recursos de memoria. Administrador de Buffer (BM). Servicios de Temporización(TS). Manejador de Mensajes (MH). Manejador de Errores (EH).

Es un módulo que administra y controla todas las funciones relacionadas con el tiempo, cuya función principal es la administración y manejo de peticiones de temporización. Las FMM’s solicitan al OS las temporizaciones necesarias en los procesos. Servicios de Temporización(TS). Administrador de Buffer (BM). Manejador de Procesos (PM). Manejador de Mensajes (MH).

El módulo Manejador de mensajes (MH) se encarga de apoyar la comunicación entre FMM's. Determina el destino y enrutamiento de mensajes, y los envía en base a su prioridad, para entrega local o remota a través de la red. Manejador de Mensajes (MH). Servicios de Temporización(TS). Administrador de Buffer (BM). Manejador de Procesos (PM).

maneja y procesa todos los errores HW o SW detectados en el CE en que reside. Manejador de Errores (EH). Manejador de Mensajes (MH). Servicios de Temporización(TS). Administrador de Buffer (BM).

controla las acciones relacionadas directamente con el HW del TERI, las cuales son: • Lectura y análisis de los eventos HW del TERI (por medio del Registro de Eventos Pendientes EPR). • Establecimiento de conexiones entre los canales de recepción o transmisión de TERI y la PRAM. Subsistema de Interfaz de Terminal (TIS). Manejador de la Red (NH). Manejador del Cluster (CH). Manejador de Errores (EH).

es una recolección de procedimientos que apoyan las acciones en el lado de la red del TERI. Esto incluye: • Establecimiento de trayectorias hacia otro CE. • Generación de comandos "SELECT" para alcanzar el destino. Manejador de la Red (NH). Manejador del Cluster (CH. Subsistema de Interfaz de Terminal (TIS). Manejador de Errores (EH).

es el responsable de la comunicación entre el CE y los circuitos terminales conectados al lado de "Cluster" en el TERI. Manejador del Cluster (CH). Manejador de la Red (NH). Subsistema de Interfaz de Terminal (TIS). Manejador de Errores (EH).

Denunciar Test