option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

6. IPE UT2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
6. IPE UT2

Descripción:
6. IPE UT2

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ejemplo de factor de riesgo biológico en el trabajo forestal es: El ruido de la maquinaria. La exposición a picaduras de insectos transmisores de enfermedades. El uso de herramientas manuales. Las radiaciones solares.

Un ejemplo de riesgo ergonómico en el trabajo forestal es: Manipulación manual de cargas y posturas forzadas. Inhalación de gases tóxicos. Uso de maquinaria con motor de explosión. Exposición a radiaciones ultravioleta.

La prevención de riesgos laborales en el sector forestal se basa en: Reducir únicamente los costes de producción. Identificar los riesgos, evaluar su gravedad y aplicar medidas preventivas. Esperar a que ocurran accidentes para reaccionar. Evitar el uso de equipos de protección individual.

¿Cuál de los siguientes NO corresponde a una categoría de factores de riesgo?. Factores químicos. Factores decorativos. Factores físicos. Factores biológicos.

Un equipo de protección individual (EPI) básico en trabajos con motosierra es: Mascarillas quirúrgicas y bata de laboratorio. Cascos con pantalla y protectores auditivos, guantes anticorte y pantalones de seguridad. Botas de agua y chaleco reflectante. Uniforme de oficina y zapatos de calle.

Un riesgo organizativo puede estar relacionado con: La planificación deficiente de las tareas y la falta de coordinación. El contacto con plaguicidas. El ruido ambiental. Las picaduras de insectos.

Entre los factores de riesgo físicos en el medio natural encontramos: Ruido, vibraciones, temperaturas extremas y radiaciones. Problemas derivados de la organización del trabajo. Conflictos con la fauna salvaje. Contactos con productos fitosanitarios.

Los riesgos químicos en trabajos forestales están asociados principalmente a: El manejo de motosierras. El uso de GPS. La manipulación de productos fitosanitarios y combustibles. Las temperaturas extremas.

¿Qué se entiende por factor de riesgo en el ámbito forestal?. Una herramienta de medición ambiental. Un elemento que garantiza la seguridad en el trabajo. Todo elemento, situación o acción que aumenta la probabilidad de que ocurra un accidente o enfermedad laboral. Una técnica de mejora forestal.

La cultura preventiva en el ámbito forestal implica: Delegar la prevención únicamente en el servicio de prevención ajeno. Incorporar la seguridad y salud laboral en todas las actividades y decisiones de la empresa. Considerar la seguridad como un aspecto secundario. Aplicar medidas preventivas solo en situaciones de emergencia.

El concepto de estrés laboral hace referencia a: La diferencia entre lo que espera el trabajador del trabajo y lo que realmente recibe. El desequilibrio entre lo que exige el trabajo y los recursos del traba¬ jador para hacerle frente. El estar quemado debido a que está agotado, no puede más. El cansancio por la cantidad de información que hay que manejar.

Los riesgos del uso de herramientas provienen de: De la falta de mantenimiento y revisión. Del transporte inadecuado de las mismas. Del abandono en lugares peligrosos. Todas son ciertas.

Los efectos sobre el cuerpo humano de un paso de la electricidad de 70 miliamperios es: Se producen quemaduras graves, bloqueando el riñón y produciendo la muerte. Se produce la fibrilación ventricular si pasa por el corazón, ya que éste se vuelve anárquico y no bombea la sangre de forma regular. Se produce la tetanización, te quedas agarrotado sin poder moverte. Se produce la parada cardio-respiratoria.

Respecto a la manipulación manual de cargas es cierto que. En trabajadores entrenados podrá llegar la carga máxima a 40kg. Aparece un riesgo cuando se manejan más de 5 kg. La carga máxima a manipular es de 20 kg. En mujeres, jóvenes o personas de mayor edad la carga máxima será de 18 kg.

Para manipular una carga correctamente: Hay que doblar la espalda manteniendo las piernas rectas. Haya que doblar las rodillas para agarrar la carga. Hay que mantener los pies lo más juntos posibles.

En los trabajos sedentarios en oficinas la tempera¬tura debe estar entre: 14-25°C. 17-27°C. Ninguna es cierta, depende de cada centro de trabajo.

En los trabajos sedentarios en trabajos ligeros la temperatura debe estar entre: 14-25°C. 17-27°C. Ninguna es cierta, depende de cada centro de trabajo.

Entre las medidas de protección colectiva frente a máquinas encontramos: Las pantallas para no entrar en contacto con la maquinaria. El doble mando que detiene la maquina anee la presencia humana. Los resguardos para no entrar en contacto con ta maquinaria. Los dispositivos de seguridad para evitar la proyección de partículas.

Las vibraciones puede ser producidas por: La transmisión al cuerpo entero al conducir vehículos agrícolas u obras públicas. La transmisión en mano-brazo a través herramientas como pulido¬ras, martillo neumáticos o apisonadoras manuales. Ambas son ciertas.

Entre las medidas técnicas y organizativas frente al ruido tiene prioridad por ir dirigida al foco: Colocar pantallas para evitar la propagación del ruido. Sustituir la maquinaria ruidosa por otra menos ruidosas. Entregar los EPls cuando se esté expuesto a más de 85 dB. Reconocimientos médicos cada 3 años si supera los 85 dB.

La higiene industrial respecto al riesgo químico se encarga de: Etiquetar el producto contaminante donde se informe de los daños. Recoger muestras del contaminante, enviarlas al laboratorio y com¬ pararlas con los valores límite de exposición para saber si la expo¬ sición está siendo nociva. Se basa en la filosofía de que la dosis no hace el veneno, por lo que hay que eliminar totalmente la exposición a contaminantes químicos. Todas son falsas.

Un extintor del tipo polvo ABC nos indica que: Es un extintor válido para instalaciones eléctricas. Es un extintor válido para sólidos, líquidos y gases. Es un extintor válido para apagar metales. Es un extintor válido solo para líquidos como el aceite.

Es una conducta de acoso laboral: Prohibir a los compañeros hablar con la víctima. Tratar a una persona como si no existiera. No asignar tareas o asignar tareas sin sentido. Todas son conductas de acoso laboral o mobbing.

Denunciar Test