TEST 6 - MEDICINA AERONÁUTICA
|
|
Título del Test:![]() TEST 6 - MEDICINA AERONÁUTICA Descripción: Preguntas de repaso de todos los temas de la asignatura |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué persona de la tripulación debe coordinar la comunicación con el comandante y los servicios médicos en tierra ante una emergencia médica grave?. El auxiliar más cercano al pasajero. El Jefe de Cabina, que informará y coordinará con el comandante. El primer pasajero sanitario que se ofrezca sin coordinación. El personal de tierra sin informar al comandante. ¿Cuál es la relación aproximada de composición del aire atmosférico al nivel del mar?. 90% oxígeno y 10% nitrógeno. 50% nitrógeno y 50% oxígeno. 78% nitrógeno, 21% oxígeno y 1% otros gases. 100% nitrógeno. ¿Qué síntoma es típico de un shock hipovolémico avanzado?. Piel caliente y rubicunda. Piel fría, sudorosa y palidez, con taquicardia y hipotensión. Aumento brusco de la presión arterial. Bradicardia marcada. ¿Cuál es la actuación inmediata ante una epistaxis a bordo?. Reclinar la cabeza hacia atrás y aplicar presión en la parte alta de la nariz. Introducir algodón empapado en alcohol en la fosa nasal. Aplicar vendaje torácico. Inclinar la cabeza hacia delante y comprimir la parte blanda de la nariz durante 10-15 minutos. ¿Cuál de las siguientes es una señal de insuficiencia respiratoria aguda que debe alertar al TCP?. Capacidad para hablar en frases largas sin dificultad. Sed moderada. Aumento de apetito. Disminución del nivel de conciencia y respiraciones muy trabajosas. En el manejo de quemaduras, ¿cuándo se debe considerar la derivación a urgencias médicas tras el aterrizaje?. En quemaduras de segundo o tercer grado, gran extensión, o quemaduras en manos, cara o genitales. Solo si la quemadura es de primer grado. Nunca, siempre se cura a bordo. Solo si hay dolor. ¿Qué precaución es correcta al administrar oxígeno a un pasajero con sospecha de hipoxia por altitud?. Administrar oxígeno sin supervisar signos vitales. No administrar oxígeno si el pasajero está hiperventilando por ansiedad; valorar y tratar la causa. Dar siempre la dosis máxima sin valoración. Forzar al pasajero a no usar mascarilla. ¿Qué pregunta es esencial realizar al evaluar a un pasajero que refiere dolor torácico?. Antecedentes personales de enfermedad hepática. Inicio del dolor, localización, irradiación, y signos acompañantes (sudoración, náuseas). Antecedentes quirúrgicos: apendicectomía. Tratamiento farmacológico. ¿Cuál es la mejor descripción de la 'regla de los 9' en quemaduras?. Método para medir la temperatura corporal. Medida para calcular presión arterial. Técnica de inmovilización. Estimación rápida del porcentaje de superficie corporal quemada asignando 9% o múltiplos de 9% a diferentes zonas corporales. ¿Cuál es la conducta inicial ante una sospecha de intoxicación alimentaria a bordo?. Administrar antibióticos empíricamente. Valorar signos vitales, reponer líquidos si es necesario y comunicar al comandante para coordinación médica en tierra. Forzar al pasajero a vomitar. No mover al pasajero bajo ninguna circunstancia. ¿Qué medida reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas por alimentos a bordo?. Servir alimentos a temperatura ambiente por más tiempo. Permitir que los pasajeros manipulen la comida sin control. Mantener higiene en manipulación y almacenamiento de alimentos y agua potable segura. Usar siempre hielo de fuentes no controladas. ¿Cuál es el síntoma más común de un cuadro de descompresión aguda en cabina por fallo de presurización?. Dolor lumbar. Sudoración localizada en manos. Sensación de falta de aire, mareo, confusión y posible pérdida de consciencia. Hemorragia nasal leve constante. En un parto a bordo, ¿cuál es la prioridad principal del TCP antes de la llegada al aeropuerto?. Administrar anestesia a la madre. Cortar el cordón umbilical al bebé y abrigarlo. Mantener permeable la vía aérea del recién nacido, controlar hemorragia posparto, y preparar para la asistencia del nacimiento informando al comandante. Fotografiarse con el bebé para salir en el periódico. ¿Qué elemento del botiquín es útil para el tratamiento inicial de una fractura expuesta en espera de asistencia médica?. Inmovilización con férula improvisada y cobertura de la herida con apósito estéril. Analgésico oral únicamente. Intentar recolocar el hueso a su posición original a la fuerza. Aplicar calor local intenso. ¿Cuál es la definición correcta de cianosis observable en un pasajero?. Coloración amarillenta de la piel. Color azulado de labios y piel por bajo contenido de oxígeno en sangre. Enrojecimiento localizado. Palidez por anemia únicamente. ¿Qué debe hacer el TCP si observa a un pasajero con signos de agresividad que puede poner en riesgo la seguridad sanitaria (por ejemplo, COVID u otra infección contagiosa manifiesta)?. Ignorar la situación para evitar confrontación. Informar al comandante, aislar al pasajero cuando sea posible, y seguir protocolos de la compañía y salud pública. Administrar medicación antibiótica. Forzar al pasajero a bajar del avión antes del aterrizaje. ¿Qué señal de alarma presenta una hemorragia interna tras un traumatismo a bordo?. Aumento de la fuerza y color de la piel. Fiebre alta y escalofríos únicamente. Tos persistente. Hipotensión, palidez, sudor frío y taquicardia. ¿Cuál es la pauta en RCP para un niño mayor de 1 año realizada por un solo reanimador?. 30 compresiones por 2 ventilaciones (30:2), igual que en adulto. 15 compresiones por 2 ventilaciones (15:2) siempre. Compresiones torácicas sin ventilaciones sólo. No iniciar RCP hasta llegada de personal sanitario. ¿Qué actuación está indicada ante un caso de síncope vasovagal en un pasajero que se recupera espontáneamente?. Mantener reposo en posición antishock, monitorizar signos vitales y vigilancia constante. Permitir que se levante inmediatamente y continúe su viaje. Administrar anticoagulantes. Forzar ejercicio suave de inmediato. ¿Cuál es la descripción correcta de la trombosis venosa profunda (TVP)?. Formaciones tumorales en el vaso. Hemorragia capilar superficial. Infección bacteriana de la vena. Formación de coágulos en venas profundas, habitualmente de extremidades, que puede embolizar. ¿Qué elemento de la atención a bordo facilita el enlace con servicios médicos en tierra?. Manual de entretenimiento a bordo. Procedimiento de emergencia establecido y comunicación del comandante con el agente de la compañía y servicios médicos. Solo la tripulación de cabina sin informar a nadie. Uso de redes sociales para pedir ayuda. Cuál es la actitud correcta ante un episodio de hipotermia leve en un pasajero tras exposición al frío en rampa?. Suministrar bebidas frías y aire acondicionado alto. Aplicar alcohol para calentar la piel. Proveer mantas, retirar ropa mojada y calentar gradualmente. No realizar ninguna acción. ¿Qué medición básica puede ayudar a detectar un problema cardiaco agudo a bordo si el equipo lo permite?. Medir la glucosa capilar siempre. Medir la temperatura únicamente. Solo valorar el color de las uñas. Monitorizar la frecuencia cardíaca y el ritmo (electrocardiograma (EKG) si está disponible en EMK). ¿Cuál es la recomendación para prevenir jet lag en pasajeros en vuelos intercontinentales?. Permanecer despierto toda la noche antes del vuelo. Ajustar gradualmente horarios de sueño, mantenerse hidratado y evitar alcohol y cafeína en exceso. Tomar sedantes fuertes sin consejo médico. Evitar dormir durante todo el vuelo. ¿Qué lesión es más probable tras un desaceleración brusca en impacto leve sin uso de cinturón?. Fractura de fémur necesariamente. Amputación inmediata. Latigazo cervical y lesiones por desaceleración. Cardiopatía aguda. |




