LH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LH Descripción: T_12.1 LH. ARTS. 1 A 15 (Parte 1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEST LEY HACIENDA. ARTS. 1 A 15 (Parte 1). . C. TEST LEY HACIENDA. ARTS. 1 A 15 (Parte 1). . ¿Qué normativa regula la Ley de Hacienda de la Región de Murcia?. a) El Decreto Legislativo 1/1999 de 2 de diciembre. b) El Decreto 1/1999 de 2 de diciembre. c) El Decreto Legislativo 1/2000 de 2 de diciembre. d) Ninguno de los anteriores. ¿En qué ley se establecen los principios generales de la Hacienda Pública Regional, y se regula el régimen jurídico de sus derechos y obligaciones de naturaleza económica de la Región de Murcia?. a) En la ley de Presupuestos Generales del Estado. b) En la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. c) En el texto refundido de la ley de Hacienda de la Región de Murcia. d) En ninguna de las anteriores. Indica de los siguientes, ¿cuál no regula la ley de Hacienda?. a) Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. b) El Tesoro Público Regional y la Deuda Pública Regional. c) El Control Interno y la Contabilidad Pública. d) La ley de Hacienda regula todos los anteriores. ¿Por qué estará constituida la Hacienda Pública Regional?. a) Por los derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración Pública Regional y a sus organismos autónomos. b) Por los derechos de contenido fiscal cuya titularidad corresponde a la Administración Pública Regional y a sus organismos autónomos. c) Por los derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración Pública Regional y a sus organismos autónomos. d) Por los derechos y obligaciones de contenido fiscal cuya titularidad corresponde a la Administración Pública Regional y a sus organismos autónomos. ¿Qué tratamiento fiscal tendrán la Administración Pública y sus organismos autónomos?. a) El mismo que el que recibe cualquier ciudadano. b) El mismo que el que recibe el Estado. c) El mismo que el que reciben las grandes empresas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Gozará de prerrogativas la Hacienda Pública Regional en la gestión de los derechos económicos y en el cumplimiento de sus obligaciones?. a) Sí. b) No, las prerrogativas están prohibidas por ley. c) Sí, en la gestión de los derechos económicos pero no en el cumplimiento de sus obligaciones. d) Sí, en el cumplimiento de sus obligaciones pero no en la gestión de sus derechos económicos. ¿Por cuál de las siguientes normas no se regirá la Hacienda Pública Regional?. a) Por el texto refundido que regula la ley de Hacienda. b) Por las leyes específicas en materia de Hacienda que regule el Consejo de Gobierno. c) Por la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para cada ejercicio y durante su vigencia. d) Por todas las anteriores. A falta de normas de derecho administrativo supletorias respecto del régimen normativo de la Hacienda Pública Regional, ¿qué otras normas tendrán carácter supletorio?. a) Las mercantiles. b) Las fiscales. c) Las de derecho común. d) Las penales. ¿Qué principios constitucionales deberá cumplir la Administración Financiera de la Comunidad Autónoma en el cumplimiento de sus obligaciones económicas?. a) Legalidad. b) Eficacia y economía. c) Objetividad. d) Todos los anteriores son principios que debe cumplir. ¿A qué principio no atenderá su programación y ejecución?. a) Al de territorialidad. b) Al de solidaridad. c) Al de confianza legítima. d) Al de legalidad, eficacia, economía y objetividad. ¿Deberá la Administración Financiera de la Comunidad Autónoma colaborar en materia financiera con las entidades locales?. a) Sí, para aquellos municipios menores de 25.000 habitantes. b) Sí, para todos los municipios que así lo requieran. c) No, para ningún municipio. d) No, para aquellos municipios menores de 25.000 habitantes. ¿Quién es el responsable de la ordenación y control de las instituciones financieras y crediticias que operan en la Región de Murcia?. a) El Ministerio de Hacienda. b) La Administración Financiera de la Comunidad Autónoma. c) El Banco de España. d) Ninguno de los anteriores. ¿Qué naturaleza tendrán las reclamaciones que se interpongan contra los actos dictados por la Administración Regional en lo referente a ingresos de derecho público, con excepción de los tributos cedidos y de los recargos establecidos sobre tributos del Estado?. a) Económico-administrativa. b) Contencioso-administrativa. c) Mercantil. d) Ninguna de las anteriores. ¿Quién tendrán que resolver las anteriores reclamaciones?. a) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. b) El Consejo de Gobierno. c) El Presidente de la Comunidad Autónoma. d) El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. ¿A cuál de los siguientes principios no estará sometida la Hacienda Pública Regional?. a) Al de presupuesto único anual. b) Al de unidad de caja. c) Al de contabilidad privada. d) Al de control de todas las operaciones de contenido económico. ¿Al control de quién se someterán las cuentas de la Hacienda Pública Regional?. a) Al de la Asamblea Regional exclusivamente. b) Al del Tribunal de Cuentas. c) Al del Consejo de Gobierno. d) Al de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. ¿Qué leyes no aprobará la Asamblea Regional en materias de la Hacienda Pública Regional?. a) Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, así como sus modificaciones a través de la concesión de créditos extraordinarios y suplementos de crédito en los términos previstos en la presente Ley. b) El establecimiento, modificación y supresión de los tributos cedidos del Estado, así como sus exenciones y bonificaciones. c) La emisión y regulación de la deuda de la Administración Pública Regional y de sus organismos autónomos, así como las autorizaciones para concertar operaciones de crédito superiores a un año y otorgar avales. d) El régimen general y especial en materia financiera de los organismos autónomos regionales. ¿Quién elaborará y aprobará el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma?. a) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. b) La Asamblea Regional. c) El Consejo de Gobierno. d) El Presidente de la Comunidad. ¿Quién será el responsable de velar por la ejecución de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y por el cumplimiento de las disposiciones referentes a la Hacienda Pública Regional?. a) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. b) La Asamblea Regional. c) El Consejo de Gobierno. d) El Presidente de la Comunidad. ¿Quién será el responsable de prestar o denegar la conformidad a la tramitación de las proposiciones de ley o enmiendas que impliquen un aumento de los créditos presupuestarios del estado de gastos o una disminución de los ingresos presupuestarios?. a) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. b) La Asamblea Regional. c) El Consejo de Gobierno. d) El Presidente de la Comunidad. ¿Quién llevará a cabo la función de ordenación de pagos?. a) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. b) La Asamblea Regional. c) El Consejo de Gobierno. d) El Consejero correspondiente. ¿Quién propone el pago al ordenador de pagos?. a) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. b) La Asamblea Regional. c) El Consejo de Gobierno. d) El Consejero correspondiente. ¿Quién elaborará el anteproyecto de presupuesto del Servicio Murciano de Salud?. a) El Consejero de Salud. b) El Director Gerente del SMS. c) El Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. d) El Consejo de Gobierno. Indique de los siguientes, ¿cuál no es un derecho de la Hacienda Pública Regional?. a) El producto de las operaciones de crédito y de las emisiones de deuda. b) El producto de las multas y sanciones en el ámbito de su competencia. c) Las asignaciones que se pueden establecer con cargo a los Presupuestos Generales del Estado o de otros entes nacionales o supranacionales. d) Todos los anteriores son derechos de la Hacienda Pública Regional. ¿Qué significa el principio de no afectación de recursos?. a) Que todo lo que recaude un determinado organismo se utilizará para financiar dicho organismo. b) Que todo lo que recaude un determinado organismo se utilizará para financiar todo el sistema y no a dicho organismo. c) Que los recursos cuando se recauden tienen que recibirse libre de cargas. d) Ninguno de los anteriores. ¿Quién no se encargará de la Administración de los recursos de la Hacienda Pública Regional?. a) El Consejero de Hacienda y Administración Pública. b) Los Presidentes o Directores de los Organismos Autónomos. c) Los Consejeros. d) Todos los anteriores. Las personas o entidades que tengan a su cargo la administración de derechos económicos de la Hacienda Pública Regional dependerán de la Consejería de Economía y Hacienda o del correspondiente organismo autónomo, en todo lo relativo a: a) Su gestión. b) Su entrega o aplicación. c) La rendición de las respectivas cuentas. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Estarán obligados a la prestación de fianza las entidades o particulares que manejen o custodien fondos o valores de naturaleza pública?. a) Sí, en todo caso. b) No, en ningún caso. c) Dependerá de si la entidad es un banco o una caja de ahorros. d) Ninguna de las anteriores. Y los empleados públicos, ¿tendrán esa misma obligación?. a) Sí, en todo caso. b) No, en ningún caso. c) Dependerá de la cuantía y en la forma que se determine reglamentariamente. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se deberán reflejar los rendimientos procedentes del patrimonio de la Administración Pública Regional o de sus organismos autónomos?. a) Por su importe bruto. b) Por su importe íntegro. c) Por su importe neto. d) Ninguna de las anteriores. |