option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO DE LAS PREGUNTAS QUE FALTAN DE GINECO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO DE LAS PREGUNTAS QUE FALTAN DE GINECO

Descripción:
Vamos a pasar en el nombre con Dios.

Fecha de Creación: 2025/03/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Concepto de bacteriuria asiatomática: A) Ausencia de sintomalologia en presencia de al menos 100,000 colonias por mililitros de orina de un solo uropatógeno. B) Presencia de sintomatologia en presencia de al menos 100,000 colonias por mililitros de orina de un solo uropatógeno. c) Ausencia de sintomatologia en presencia de al menos 50,000 colonias por mililitros de orina de un solo uropatógeno. D) Presencia de sintomatologia en presencia de al menos SO,000 colonias por mililitros de orina de un solo uropatógeno.

2. Paciente embarazada de 23 años, cursando el tercer trimestre, presenta un cuadro clínico caracterizado por fiebre de 39 grados centígrados, escalofríos, náusea y vómitos de varios días. Al examen ginecológico no presenta cambios cervicales ni contracciones uterinas. El estado general evidencia signos de deshidratación. A la maniobra de puño percusión manifiesta dolor en el ángulo costo vertebral derecho. ¿Cuál es el diagnóstico de mayor probabilidad?. A) Labor de parto. B) Vaginosis bacteriana. C) Bacteriuria asintomática. D) Pielonefritis aguda.

*3. Respecto al caso anterior, se decide ingreso y tratamiento empírico con antibiotieoterapia de amplio espectro, no sin antes tomar muestra para cultivo de sangre y orina. La evolución de la paciente en las primeras 48 horas refleja una franca tendencia a la mejoria clínica manifestada por la remisión de la fiebre, náuseas, vómitos y el dolor en el ángulo costovertebral, así como la condición hidroelectrolitica; sin embargo, el reporte preliminar del urocultivo refleja resistencia al tratamiento. ¿Cuál es la actitud correcta?. A) Continuar tratamiento. B) Repetir cultivo. C)Cambiar tratamiento. D)Aumentar dosis del tratamiento.

4. En la estrategia para la deteceión temprana de la bacteriuria asintomática en la paciente embarazada, el tamizaje de la primera muestra de orina para cultivo se debe realizar: A) 10 semanas de edad gestacional. B) 16 semanas de edad gestacional. C )20 semanas de edad gestacional. D)24 semanas de edad gestacional.

5. ldentifique la etapa de mayor criticidad en la transmisión vertical del VIH. A) En el puerperio. B) Durante la lactancia. C) Durante el parto. D) En el embarazo.

6. Las manifestaciones mucocutáneas: máculas, pápulas, eritemas y róstalas desde Ia perspectiva clínica de la sífilis, corresponden a: A) primaria. B) Secundaria. C) Terciaria. D) Cuartaría.

7. Criterio de laboratorio para considerar que una paciente embarazada seropositiva para VIH corresponde al síndrome de Inmmunodeficiencia humana adquirida. A) Leucocitos menores de 400 por campo. B) Leucocitos menores de 200 por campo. C)Leucocitos menores de 300 por campo. D)Leucocitos menores de 500 por campo.

8) Paciente de 18 años, cursando embarazo de 30 semanas, primigesta, se Integra al sistema de atención prenatal desde las 12 semanas, En su primera visita se detecta su condición de VIH positiva previa consejería, razón que lleva a la prescripción de antirretrovirales a partir de Las 14 semanas. En el seguimiento y monitoreo se reporta que la carga viral es mayor de 1000 copias y los leucocitos son mayores de 350 por campo a pesar de no tener manifestaciones clínicas. ¿Cuál es la interpretación?. A) Inestabilidad clínica. B) Inestabilidad inmunológica. c) Inestabilidad virológica. D)Síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida.

9. De las siguientes infecciones vaginales, señale la que corresponde a una infección de transmisión vertical. A)Candidiasis vaginal. B)Vaginosis bacteriana. C)Bacteriuria asintomática. D)Ticomoniasis vaginal.

10. En los países en donde las adolescentes tienen su primera relación sexual coital desde muy temprana edad, la estrategia tendente a la disminución del cáncer cervical mediante la aplicación de vacuna contra el virus del papiloma humano en las niñas debe aplicarse la primera dosis a: A)A los 9 años. B)A los 11 años. C)A los 13 años. D)A los 14 años.

11.La enzima responsable de la degradación del AMPc cíclico durante la contracción uterina es: A) Miosina kinasa. B) Adenilciclasa. C) Fosfodiesterasa. D) ATP-asa.

12. Paciente multipara de 35 años, cardiópata compensada, con 39 semanas de embarazo, 2 a 3 contracciones en 10 minutos, 2 cm de dilatación, la conducta correcta es: A) Preparar para operación cesárea. B) Útero inhibir. C) Dejar evolucionar labor. D) Instalar inmediatamente oxitocina en solución.

13. ¿El anticonceptivo oral que se recomienda para la madre que está lactando debe ser a base de?. A) Etinilestradiol con Levonorgestrel. B) Ciproterona con Levonorgestrel. C) Etinilestradiol solo. D) Levonorgestrel solo.

14. La presencia de fiebre de 38 grados Celsius entre el segundo al décimo día del puerperio se conoce como: A) Endometritis post parto. B) Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. C) Fiebre Puerperal o Morbilidad Standard Febril Puerperal. D) Fiebre por lactancia.

15. La rotura de las membranas ovulares que ocurre antes de inicio de la labor de parto se conoce como: A) Rotura Prolongada de Membranas. B) Rotura tempestiva. C) Rotura Precoz. D) Rotura Prematura.

101. Señale cuál de las siguientes es la mejor maniobra de resucitación intrautero en caso de sufrimiento fetal. A) Uso de soluciones endovenosas. B) Uso de O2. C) Lateralización de la paciente. D) Uteroinhibidores.

102. ¿Qué nombre recibe la proteína transportadora de la oxitocina?. A) Actina. B) Ceruloplasmina. C) Miosina. D) Neurofisina.

103. La actividad uterina requerida para que se produzca el parto es: A) 100 MmHg. B) 10 contracciones en 10 minutos. C) 15 MmHg por encima del tono. D) 120 Unidades Montevideo.

104. ¿Cuál es el período de la labor de parto que comprende desde el expulsivo hasta la salida de los anexos fetales?. A) Cuarto periodo. B) Tercer periodo. C) Segundo periodo. D) Primer periodo.

105. La evolución fisiológica de los periodos del parto en presentación de vértice se conoce como: A) Encajamiento. B)Eutocia. C) Sincipucio. D) Parto normal.

106. La posibilidad que tiene una mujer de sufrir un daño si se embaraza en condiciones de salud desfavorables recibe el nombre de: A) Distocia. B) Alto riesgo obstétrico. C) Riesgo reproductivo. D) Embarazo complicado.

107. La relación existente entre el eje longitudinal de la madre y el eje longitudinal del feto se conoce como: A) Posición. B) Dorso fetal. C) Situación. D) Sinclitismo.

108. Al síndrome que acompaña a la preeclampsia, caracterizado por: hemólisis, trombocitopenia y alteración de pruebas hepáticas se le conoce como: A) Síndrome hemolítico urémico. B) Síndrome de falla multiorgánica. C) CID. D) Síndrome Hellp.

109. *¿En qué etapa del embarazo debe aplicarse la primera dosis de toxoide tetánico, en una paciente no vacunada?. A) A los 4 meses. B) Entre los 3 y 5 meses. C) Antes de los 6 meses. D) En la primera consulta.

110. ¿Cuál de las siguientes es la medicación más utilizada para la conducción de la labor de parto?. A) Prostaglandina. B) Misoprostol. C) Oxitocina. D) Ergotrate.

111. ¿A cuál periodo de la labor de parto corresponde el expulsivo?. A) Cuarto periodo. B) Tercer periodo. C) Segundo periodo. D) Primer periodo.

112. ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia posparto que puede terminar en shock hipovolémico?. A) Coagulopatía por consumo. B) Atonia uterina. C) Desgarro cervical. D) Trabajo de parto prolongado.

113. Es la primera causa de muerte materna en la R. D. y una de las tres primeras causas en el mundo: A) Hemorragias. B) Infecciones. C) Trastorno hipertensivo.

114. *¿Cuántas dosis de toxoides tetánico deberían aplicarse como míhttps://www.daypo.com/images/diskette.pngnimo a una paciente embarazada no vacunada anteriormente?. A) Cuatro dosis. B) Una dosis. C) Dos dosis. D) 3 a 5 dosis.

115. ¿Cuál de los siguientes se considera el valor mínimo de hemoglobina que debería tener una embarazada?. A) 9 gramos. B) 14 gramos. C) 11 gramos. D) 9 a 11 gramos.

116. ¿Cuál de los siguientes es un signo de alarma durante el embarazo?. A) Presión arterial entre 60 a 80 mmgh. B) Náuseas y vómitos. C) FCF entre 120 y 140 l/m. D) Aumento rápido de peso.

117. Las tres principales causas de mortalidad materna en Latinoamérica son: A) Hemorragia, infección, preeclampsia. B) Hemorragia, cesárea y preeclampsia. C) Hemorragia, infección y cesárea. D) Preeclampsia, cesárea e infección.

118. La duración de la fase de recuperación de la contracción uterina es: A) 50 segundos. B) 0.4 segundos. c) 40 segundos. D)100 segundos.

119. ¿Cuál de las siguientes opciones es CIERTA con respecto a la hemorragia posparto?. A) Se previene en la consulta prenatal aumentando la concentración de factores de la coagulación en la sangre materna. B) La gran multiparidad es un factor de riesgo. C) Las mujeres con preeclampsia grave son más tolerantes a la perdida sanguínea abundante. D) La placenta acreta es la causa más frecuente.

120. ¿Cuál de las siguientes sería la mejor posición adoptada en la cama por la embarazada en labor de parto?. A) Decúbito supino. B) Decúbito prono. C) Decúbito lateral izquierdo. D) Decúbito lateral derecho.

121. ¿Cuál es el suplemento debe administrar a la embarazada para prevenir los defectos del tubo neural?. A) Hierro. B) Vitamina C. C) Ácido fólico. D) Proteínas.

122. ¿Cuál es el tipo de anemia que se presenta mayormente en el embarazo?. A) Ferropénica. B) Megaloblastica. C) Macrocitica. D) Falta de Vitamina B.

Denunciar Test