option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

67

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
67

Descripción:
Loading Consitución

Fecha de Creación: 2018/04/05

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién representa al Gobierno estatal en una Comunidad Autónoma?. El Subdelegado del Gobierno. El Presidente de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Gobierno. El Delegado del Gobierno.

No es pluriprovincial la Comunidad Autónoma de: Baleares. Castilla y León. Canarias. Cataluña.

¿En qué año se firmaron los pactos Autonómicos?. 1992. 1993. 1991. 1994.

¿Qué competencias del artículo 151 asumen las Comunidades Autónomas históricas?. Las negociadas con el gobierno central tras el proceso autonómico. Todas. Ningunas. Las negociadas con el gobierno central en el proceso autonómico.

No se recoge en el artículo 2 de la Constitución española de 1978: El principio de Unidad. El principio de Autonomía. El principio de Solidaridad. El principio de Subsidiariedad.

La Administración Local se recoge en la Constitución en el: El Título VI. El Título IX. El Título VIII. El Título VII.

Se reconoce autonomía en la Constitución española a: A las regiones. A las nacionalidades y comunidades autónomas. A las comunidades autónomas y a las regiones. A las regiones y a las nacionalidades.

El Título de la Constitución dedicado a la regulación de las Comunidades Autónomas es el: VIII. V. VII. VI.

Las vías de acceso a la autonomía se recogen en la Constitución en los artículos: 153 y 151. 144 y 143. 143 y 151. 146 y 157.

El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por: La Asamblea Autonómica. El Senado. El Presidente del Gobierno. El Jefe del Estado.

¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía especial, en el caso de que sí hubieran plesbiscitado estatutos en el pasado?. 2/4 partes. 2/3 partes. Ningún porcentaje. 1/3 parte.

La división provincial data del año: 1835. 1835. 1834. 1833.

Al Estado autonómico no se le aplica el: Principio de igualdad. Principio de dependencia financiera. Principio de supremacía estatal. Principio de progresividad.

¿Ante quien jura su cargo el Presidente de una Comunidad Autónoma?. Ante el Rey. Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. Ante el Senado.

¿Qué artículo prevé que las Comunidades Autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?. 149.3. No se prevé ese extremo en la Constitución española. 126.2. 134.2.

¿En qué fecha se firmaron los Acuerdos Autonómicos?. 1 de julio de 1981. 24 de enero de 1981. 2 de junio de 1980. 31 de julio de 1981.

Además del contenido mínimo ordinario, ¿cuál de los siguientes debe incluir en su estatuto, una Comunidad Autónoma de vía especial?. Un Tribunal Supremo. Un Tribunal Superior de Justicia. Un Defensor autonómico. Una Cámara de Cuentas.

El Fondo de Compensación Interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo: 158.2. 158.1. 158.4. 158.3.

¿En qué año se aprobó el primer estatuto de autonomía, tras la aprobación de la Constitución de 1978?. 1981. 1978. 1979. 1980.

No forman parte del contenido obligatorio de los Estatuto de Autonomía: Las competencias asumidas. La delimitación del territorio. La sede de las Instituciones. Las competencias por asumir.

El control de la constitucionalidad de las leyes de las Comunidades Autónomas se ejerce por: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Tribunal de Cuentas. El Tribunal Constitucional.

¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que tuvieran régimen provisional de autonomía?. 1/3 parte. 2/3 partes. 2/4 partes. Ningún porcentaje.

Las competencias exclusivas del Estado se recogen en la Constitución en su artículo: 150. 151. 149. 151.

Los Estatuto de Autonomía fueron aprobados por: Una ley ordinaria. Un Decreto ley. Una Ley orgánica. Un Real Decreto.

La mayoría necesaria para aprobar la reforma de un Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados es: Absoluta. 1/3. Simple. 2/3.

Es histórica la Comunidad Autónoma de: Extremadura. Cataluña. Castilla la Mancha. Valencia.

El control económico de las Comunidades Autónomas se ejerce por: Las Cortes Generales. El Senado. El Tribunal de Cuentas. El Congreso de los Diputados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las Comunidades Autónomas pueden aprobar leyes de transferencias. Existen 15 Comunidades Autónomas. Existen 2 ciudades autonómicas. Las Comunidades Autónomas pueden aprobar leyes marco.

¿En qué año se aprobó el primer Estatuto de Autonomía para Cataluña?. 1932. 1935. 1934. 1933.

El plazo de ampliación inicial de competencias era de: Tres años. Cinco años. Cuatro años. Dos años.

Cualquier alteración de los límites de una Comunidad Autónoma deberá ser aprobada por: Decreto ley del Gobierno. Ley orgánica de las Cortes Generales. Ley ordinaria de las Cortes Generales. Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada.

La división provincial fue realizada por: Orden de Manuel Burgos. Orden de Rafael de Burgos. Decreto de Luís Burgos. Decreto de Javier de Burgos.

Las vías de acceso a la autonomía son: Vía común y vía lenta. Vía especial y vía rápida. Vía lenta y vía rápida. Vía constitucional y vía histórica.

No puede ser sujeto de autonomía: Los territorios limítrofes con características históricas, culturales, sociales y económicas comunes. Los territorios insulares. Los territorios no integrados en la organización provincial. Los territorios con entidad provincial histórica.

No es una competencia exclusiva del Estado: Las bases del régimen minero. El comercio exterior. Ordenación del territorio. Legislación laboral.

¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen provisional de autonomía?. 1/3 parte. ¾ partes. 2/3 partes. 2/4 partes.

¿Cuantas Comunidades Autónomas son históricas en España?. 2. 5. 3. 4.

La Constitución establece los contenidos mínimos que deben recoger los Estatutos de autonomía en su artículo: 156.1. 151.2. 147.2. 148.4.

Ceuta aprobó su estatuto de autonomía en el año: 1992. 1993. 1995. 1994.

Es uniprovincial, la Comunidad Autónoma de: Aragón. Canarias. Murcia. Valencia.

Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: 149. 148. 147. 146.

¿En qué año fue plesbiscitado, por primera vez, el Estatuto Gallego?. 1933. 1936. 1931. 1932.

¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Diputados autonómicos?. Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho. Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución. Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.

La mayoría necesaria para aprobar la reforma de un Estatuto de Autonomía en el Senado es: 2/3. 1/3. Absoluta. Simple.

El poder ejecutivo de una Comunidad Autónoma se ejerce por el: Consejo. Consejo de Gobierno. Consejo ejecutivo. Consejo colegiado.

No es una competencia asumible por las Comunidades Autónomas: Sanidad. Promoción y ordenación del turismo. Higiene. Sanidad exterior.

El principio de solidaridad interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo: El artículo 3. El articulo 1. El artículo 5. El artículo 2.

El órgano legislativo de la Comunidad Autónoma es: El Senado. La Asamblea. El Congreso autonómico. El Consejo legislativo.

¿En qué año se aprobó el último estatuto de autonomía, tras la aprobación de la Constitución de 1978?. 1994. 1995. 1992. 1993.

¿Qué título de la Constitución está destinado a la regulación del Gobierno?. Título II. Título III. Título IV. Título VI.

Denunciar Test