option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
6

Descripción:
tema 6

Fecha de Creación: 2021/12/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Defensor del Pueblo. Es designado por el Congreso de los Diputados, dando cuenta de su actividad al Rey. Es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta. Es designado por el Gobierno de la Nación, al que dará cuenta. Es designado por el Rey, dando cuenta de su actividad a las Cortes Generales.

¿De quién recibe órdenes el Defensor del Pueblo?. De las Cortes Generales. No está sometido a mandato imperativo. De los Tribunales. Del Gobierno.

¿Cuál es el origen de la figura del Defensor del Pueblo?. Los tribunales consuetudinarios. El Ombudsman. De los Tribunales. Del Gobierno.

¿Qué asociaciones están prohibidas?. Las asociaciones paramilitares y las secretas. Las asociaciones secretas y las ilegales. Las asociaciones paramilitares, ilegales y secretas. Las asociaciones ilegales y las paramilitares.

Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho de huelga. Derecho de petición colectiva. Derecho a obtener la tutela efectiva de Jueces y Tribunales. Derecho de creación de centros docentes.

El derecho de reunión reconocido constitucionalmente, en lugares de tránsito público y manifestaciones: Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas de alteración del orden público. No precisará tampoco ni autorización previa ni comunicación de la misma índole a la autoridad. Sólo podrá ser prohibido si su celebración implica un peligro para las personas. No podrá ser prohibido ni aún en ese caso, debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso servicio de seguridad.

Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho de asociación. Derecho de reunión pacífica y sin armas. Derecho a la asistencia de Abogado en las diligencias policiales y judiciales. Derecho a elegir libremente la residencia.

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos: Sólo de forma directa. Todas las otras respuestas son falsas. Por medio de representantes. Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados, facilitándoseles poder notarial de representación.

El derecho de reunión reconocido constitucionalmente: Sólo precisará autorización previa cuando la reunión a celebrar se vaya a verificar con armas. Precisará para su ejercicio autorización previa. Sólo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces pacíficos. No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas.

¿Cuántos adjuntos asisten al Defensor del Pueblo?. cinco. cuatro. dos. tres.

¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el desarrollo del artículo 21 de la Constitución española de 1978?. Ley marco. Ley ordinaria. Ley de bases. Ley orgánica.

¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?. Cuatro años. Dos años. Cinco años. Tres años.

En el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo: No podrá recabar información de la Administración local. Está obligado a supervisar la actividad de los ciudadanos. En el ejercicio de sus funciones podrá realizar averiguaciones sin contar, cuando sea pertinente, con autorización judicial. Podrá supervisar la actividad de la Administración.

El derecho de petición: Podrá ser ejercito en determinados casos de forma individual. No podrá ser ejercido colectivamente. Está reconocido en beneficio de los españoles en el art. 30 de la Constitución. Siempre deberá ser ejercido por escrito.

Uno de los siguientes derechos no se encuentra regulado en el art. 20 de la Constitución española: El derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos. El derecho de las personas físicas y jurídicas a crear centros docentes. El derecho a recibir libremente información veraz. El derecho a la libertad de cátedra.

La figura del Defensor del Pueblo está regulada, por mandato constitucional: Por Ley orgánica. Por Decreto legislativo. Por Ley de bases. Por Ley ordinaria.

¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo?. Ante el Gobierno y la Administración. Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados.

Sólo podrán ejercer el derecho de petición individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica: Los integrantes de la Guardia Civil. Todas las otras respuestas son correctas. Los miembros del Ejército de Tierra. Los componentes de la Armada.

¿Qué asociaciones son ilegales?. Las asociaciones prohibidas. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Las que no estén inscritas en el registro correspondiente del Ministerio del Interior. Las que se reúnan sin autorización previa.

¿Qué españoles pueden ejercer el derecho de petición solo de manera individual?. Los miembros de las Fuerzas Armadas y los miembros del Poder Judicial. Los miembros de los institutos armados con disciplina militar y los pertenecientes a las Fuerzas Armadas. Los jueces y magistrados. Los miembros de las Fuerzas Armadas.

¿Quién nombra al Defensor del Pueblo?. Las Cortes Generales. La Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo. El Presidente del Gobierno. El Rey.

Son legales las asociaciones: De carácter paramilitar. Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Que persigan el conocimiento de las ciencias ocultas. Secretas.

La Constitución prohíbe expresamente: Las asociaciones que persiguen actividades delictivas. Las asociaciones paramilitares. Las asociaciones mercantiles. Ninguna de las respuestas es correcta.

La Constitución señala, respecto de las asociaciones: Que no deben tener un funcionamiento democrático. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Que deben tener una organización y funcionamiento democrático. Que no deben tener una organización democrática.

En líneas generales, la inscripción de una asociación en el Registro correspondiente: Tiene efectos constitutivos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Tiene efectos declarativos. Es obligatorio.

Las reuniones en lugares de tránsito público: Ninguna de las otras respuestas es correcta. No necesitan de autorización. Deben poder realizarse siempre. Necesitan de autorización para determinar si altera o no el orden público.

El derecho de reunión viene consagrado en la: LO 9/1983 del 15 de julio. LO 19/1993 del 5 de julio. LO 29/1993 del 15 de julio. LO 19/1983 del 15 de junio.

En que LO viene establecida la Protección de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza): LO 14/2015 del 30 de marzo. LO 4/2005 del 30 de marzo. LO 14/2005 del 30 de marzo. LO 4/2015 del 30 de marzo.

¿Dónde se encuentra regulado el derecho de reunión?. Art.22. Art.21. Art.23. Art.19.

¿Qué Ley regula el derecho de asociación?. Ley 1/2002 del 22 de marzo. Ley 11/2002 del 12 de marzo. Ley 11/2002 del 22 de marzo. Ley 1/2012 del 22 de marzo.

¿Qué contempla el art 515 del CP?. No son punibles las asociaciones ilícitas. Sí, únicamente es punible las asociaciones ilícitas que tengan por objeto cometer algún delito o después de constituidas se haya cometido el delito. Contempla que son punibles las asociaciones ilícitas que vienen recogidas en dicho artículo. Dispone que se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

¿En cuál artículo de la constitución se contempla el derecho de asociación de los colegios profesionales?. En el artículo 6 y 7. En el artículo 21. En el artículo 52. En el artículo 36.

¿Donde se afirma la conexión del derecho de reunión con la libertad de expresión?. En la LO 9/1983, de 15 de julio, en su artículo 1. En la STC 284/2005. En el artículo 21 de la constitución. En la LO 4/2015, de 30 de marzo.

La Constitución encomienda a los poderes públicos la participación de todos los ciudadanos en la vida política, cultural y social…. Art 9.2. Art 23. Art 22. Art.22.4.

Los derechos de ámbito político, con que derechos y libertades está conectado?. Con los derecho de participación (sufragio activo y pasivo) y con algunas libertades civiles como la libertad ideológica, religiosa y de culto o la libertad de expresión. Con algunas libertades civiles como la libertad ideológica y religiosa o la libertad de expresión. Con los derecho de participación (sufragio activo y pasivo) solamente. Con los derecho de participación (sufragio activo y pasivo) y además, la libertad de expresión.

¿Qué elementos participan en el derecho de reunión?. la libertad de expresión y el derecho de asociación. el derecho de asociación. el derecho de manifestación. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué es el derecho de reunión?. Según su LO es la agrupación temporal de más de 20 personas para reivindicar una finalidad determinada mediante ideas o como una manifestación colectiva o aglomeración humana. Según su LO es la agrupación temporal de más de 10 personas para reivindicar una finalidad determinada mediante ideas o como una manifestación colectiva o aglomeración humana. Según su LO es la agrupación temporal de más de 20 personas para reivindicar cualquier finalidad mediante violencia o como una manifestación colectiva o aglomeración humana. Según su LO es la agrupación temporal de más de 20 personas para reivindicar una finalidad determinada mediante ideas sin ser una manifestación colectiva o aglomeración humana.

¿Cuáles son las reuniones que deja fuera el art. 21 CE?. Los espectáculos públicos, fiestas populares o actividades recreativas. Los espectáculos públicos o fiestas populares. Los espectáculos públicos, fiestas populares o actividades recreativas. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿Donde se encuentra el derecho de manifestación en la Constitución?. Art. 21. 2º párrafo. Art. 21.1. Art. 20. Es un derecho constitucional, se recoge en el art. 38.

¿Cuando suspendrá o disolverá la autoridad gubernativa las reuniones penalmente ilícitas?. Las que produzcan alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes y las que se hiciere uso de uniformes paramilitares. Las que produzcan alteraciones del orden público, solamente. Las que produzcan alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes, Exclusivamente. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es el plazo de antelación para que la autoridad gubernativa comunique la prohibición de una reunión o manifestación?. Plazo máximo de 30 días y mínimo de 10 días. Plazo máximo de 10 días y mínimo de 5 día. Plazo máximo de 60 días y mínimo de 15 día. Plazo máximo de 10 días y mínimo de 3 día.

¿Qué requisitosdebe contener la comunicación en el derecho de reunión y manifestación?. La identificación de los convocantes o representantes (caso de personas jurídicas), lugar, fecha, hora y duración, objeto, itinerario y medidas de seguridad previstas o solicitadas. La identificación de los convocantes o representantes (caso de personas jurídicas), lugar, fecha, hora y duración, objeto, itinerario, medidas de seguridad previstas o solicitadas y de Policía antidisturbios. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Lugar, fecha, hora y duración, objeto, itinerario y medidas de seguridad previstas o solicitadas.

En los casos de que una manifestación pueda provocar problemas para el orden público, ¿Cómo se realizará?. Se realizará mediante resolución motivada en el plazo de 72 horas a partir de la comunicación. Se realizará mediante resolución judicial en el plazo de 72 horas a partir de la comunicación. Se realizará mediante resolución motivada en el plazo de 24 horas a partir de la comunicación. Se realizará mediante auto en el plazo de 72 horas a partir de la comunicación.

¿En que se diferencia la asociación con la reunión?. La reunión es de duración limitada, mientras que la asociación goza de vocación de permanencia y supone un mayor grado de formalidad. La reunión es de duración ilimitada, mientras que la asociación goza de vocación de permanencia y supone un mayor grado de formalidad. La reunión es de duración limitada, mientras que la asociación goza de vocación de permanencia y no es tan formal. la asociación es la reunión de grupos de pocas personas.

¿Quién puede ser titular del derecho de asociación?. Las personas jurídicas públicas, las personas físicas con capacidad de obrar (que puedan ejercitar sus derechos) y los menores no emancipados de más de 14 años con el consentimiento documentalmente acreditado por sus padres. las personas jurídicas públicas, las personas físicas con capacidad de obrar (que puedan ejercitar sus derechos) y los menores no emancipados de más de 16 años con el consentimiento documentalmente acreditado por sus padres. las personas jurídicas públicas, las personas físicas con capacidad de obrar (que puedan ejercitar sus derechos) y los menores no emancipados de más de 14 años con el consentimiento documentalmente acreditado por sus padres. Las personas físicas con capacidad de obrar (que puedan ejercitar sus derechos) y los menores no emancipados de más de 14 años con el consentimiento documentalmente acreditado por sus padres.

Denunciar Test
Chistes IA