Test 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 4 Descripción: Derecho Administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Madrid dictó auto mediante la cual se inadmitió la preparación del recurso contencioso-administrativo interpuesto por tu cliente Juan, al no haberse cumplido las exigencias que el art. 89.2 de la LJCA impone para el escrito de preparación del recurso. Contra esta resolución: Únicamente podrá interponerse recurso de queja, que se sustanciará en la forma establecida por la Ley de Enjuiciamiento Civil. No cabe recurso alguno. Los recursos que declaran la inadmisión son siempre recurribles en apelación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En cuanto al recurso de apelación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. A) Se interpondrá ante el Juzgado que hubiere dictado la sentencia que se apele, dentro de los quince días siguientes al de su notificación, mediante escrito razonado que deberá contener las alegaciones en que se fundamente el recurso. B) Se interpondrá ante el Juzgado de una instancia superior a aquel que hubiere dictado la sentencia que se apele, dentro de los quince días siguientes al de su notificación, mediante escrito razonado que deberá contener las alegaciones en que se fundamente el recurso. C) Si transcurriese el plazo de quince días sin haberse interpuesto el recurso de apelación, la sentencia quedará firme. Las respuestas a) y c) son verdaderas. En el caso de que se dicte una sentencia anulatoria de una disposición, ¿sobre qué persona desplegará esta resolución sus efectos?. Solo sobre aquellas personas que hayan actuado como partes en el proceso. Sobre todas las personas sometidas al ordenamiento jurídico español. Sobre aquellas personas que se encuentren afectadas por la referida resolución. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el plazo del que dispone el Juez para dictar sentencia en un procedimiento de defensa de los derechos fundamentales?. El órgano jurisdiccional dictará Sentencia en el plazo de 5 días desde que hayan quedado conclusas las actuaciones. El órgano jurisdiccional dictará Sentencia en el plazo de 4 días desde que hayan quedado conclusas las actuaciones. El órgano jurisdiccional dictará Sentencia en el plazo de 2 días desde que hayan quedado conclusas las actuaciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Únicamente se podrán ejecutar provisionalmente las sentencias contra las que se haya interpuesto un recurso de casación cuando se den las siguientes circunstancias: Si lo solicita la parte favorecida por la sentencia y la ejecución no conlleva perjuicios de imposible reparación. Si lo solicita la parte favorecida por la sentencia y la ejecución no conlleva perjuicios de imposible o difícil reparación. Si se presta caución suficiente según el criterio del Letrado de la Administración de Justicia. Cuando el interesado solicite la ejecución forzosa. Sofía, que es funcionaria, ha tenido conocimiento recientemente de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia estimando un recurso interpuesto por otro funcionario que se encontraba en idéntica situación personal a la suya. Pese a que Sofía interpuso la pertinente reclamación ante el Ayuntamiento en su momento, no recurrió al contencioso-administrativo. En este caso ¿podría Sofía conseguir la extensión de los efectos de la Sentencia ahora conocida en la que se estima la pretensión de un funcionario en una situación idéntica a la suya?. Sí, puesto que el principio de igualdad recogido en la Constitución la legitima para ello. La extensión de los efectos no será admisible por haber consentido Sofía su Resolución. La contestación a esta pregunta dependerá del plazo transcurrido desde la reclamación de Sofía hasta la estimación de la pretensión del funcionario en situación idéntica. No, por que los tribunales juzgarán de acuerdo a los criterios individualizados de cada caso, sin que proceda extender los efectos de una determinada Sentencia a otro procedimiento. ¿Cómo se inicia un procedimiento contencioso-administrativo abreviado?. Se inicia mediante escrito de interposición como el procedimiento ordinario. Se inicia mediante escrito de interposición y demanda. Se inicia mediante demanda. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cabrá recurso de revisión contencioso-administrativo en los siguientes casos: A) Si después de pronunciada la sentencia se recobraren documentos decisivos, no aportados por causa de fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubiera dictado. B) Si el Letrado de la Administración de Justicia no hubiere cumplido con los plazos establecidos en la LJCA, y en consecuencia, se hubieran ocasionado perjuicios no subsanables para el interesado. C) Si se hubiere dictado sentencia en virtud de cohecho, prevaricación, violencia u otra maquinación fraudulenta. Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Qué asuntos judiciales que competen a los Juzgados de lo Contencioso Administrativo y a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo se tramitan por el procedimiento abreviado?. Cuestiones de personal al servicio de las administraciones públicas. Cuestiones de extranjería y peticiones de asilo político. Todas aquellos cuya cuantía no exceda de 30.000 €. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una vez que la sentencia sea firme: El Letrado de la Administración de Justicia lo comunicará en el plazo de diez días al órgano que hubiera realizado la actividad objeto de recurso, para que, una vez recibida la comunicación, la lleve a puro y debido efecto y practique lo que exija el cumplimiento del fallo. El Letrado de la Administración de Justicia lo comunicará en el plazo de quince días al órgano que hubiera realizado la actividad objeto de recurso, para que, una vez recibida la comunicación, la lleve a puro y debido efecto y practique lo que exija el cumplimiento del fallo. Únicamente se llevará a cabo la ejecución de la resolución cuando así lo solicite la parte interesada en el fallo. El Juez que haya conocido del asunto lo comunicará en el plazo de diez días al órgano que hubiera realizado la actividad objeto de recurso, para, una vez recibida la comunicación, la lleve a puro y debido efecto y practique lo que exija el cumplimiento del fallo. |