option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AD

Descripción:
CONTROL org.s.

Fecha de Creación: 2017/04/23

Categoría: Personal

Número Preguntas: 164

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 4/1994 el Mapa Sanitario de la Región de Murcia: Se ordena en demarcaciones territoriales denominadas áreas de Salud. Corresponde su aprobación al Consejo de Gobierno. Deberá ser remitido a la Asamblea paa su conocimiento antes de su aprobación. Todas son ciertas.

Los hospitales Generales de área en la Comunidad Autónoma de Murcia, dispondrán de los servicios que aconseje: El consejo interterritorial para todo el Sistema Nacional de Salud. El Consejo de administración del servicio Murciano de salud. Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales. El Plan de Salud de la región de Murcia.

Las funciones de las Áreas de Salud en la Región de Murcia,serán desarrolladas según los criterios establecidos por: El plan de Salud de la Región de Murcia. Gerente del Servicio Murciano se Salud, según Decreto estructura 148/2002. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Según los principios recogidos en el artículo 56 d la Ley 14/1986 General de Sanidad.

La Gestión y funciones de Salud pública en las áreas de salud de la región de Murcia, según el Artículo 13 de la Ley 4/1994, serán ejercidas por: Se encomienda sólo al Delegado de Salud y Consumo. Se encomienda al Delegado de Salud y Consumo o en su caso al Gerente de Àrea. Se encomienda al consejo de Dirección de area. Se encomienda a la Dirección general de Salud publica de la consejería de Sanidad, por ser autoridad sanitaria según la Ley 4/1994.

La promoción de las acciones de Salud Laboral específicas en las Áreas de salud de la Región de Murcia, se le encomiendan según el titulo III de la Ley 4/1994: Estas acciones las recoge el decreto 53/1989. Se les encomienda a la Autoridad laboral según la Ley de Prevención de riesgos laborales. Se encomienda al Delegado de Salud y consumo, o , en su caso, a Gerente de Área. Se les encomienda al Servicio de Prevención del Servicio murciano de salud, según el decreto de estructura 148/2002.

Hacer efectivos los programas de salud pública de carácter regional en el ámbito de las áreas de salud de la región de Murcia, en los términos que recoge el articulo 13 de la Ley 4/1994, se llevarán a cabo a través de : Los equipos de Atención Primaria de salud. Se encomienda al Delegado de Salud y Consumo, o, en su caso, al Gerente de Área. El Gerente de único de área. Todas son falsas.

Es falso respecto a las funciones que deberán desarrollar las áreas de salud en la región de Murcia: La distribución de los recursos económicos afectos a la financiación de los servicios y prestaciones que configuran el Sistema Sanitario Público y de cobertura pública. La organización y gestión de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, a traves de los dispositivos del Servicio Murciano de Salud. La gestión y ejecución de las actuaciones y programas institucionales en materia de promoción protección de la salud, prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria, de acuerdo con el Plan de Salud del Área y del de la Región de Murcia. La distribución de los recursos económicos afectos a la financiación de los servicios y prestaciones que configuran el Sistema Sanitario Público y de de cobertura pública y privada.

Según la Ley 4/1994 el Gerente de área será: Un órgano de Dirección. El órgano de gestión y dirección según el artículo 14. Un órgano de Gestion. Todas son ciertas.

Según el artículo 17 de la ley 4/1994, el Gerente de área será un órgano de: Gestión de los servicios sanitarios del área. La ejecución de sus acciones estarán establecidas por el Plan de Salud del área. La ejecución de sus acciones estarán establecidas por las directrices del consejo de dirección del área. Todas son ciertas.

Es falso respecto al cese del Gerente de área según la Ley 4/1994. Será nombrado y cesado por la direción el Servicio Murciano de Salud. Será nombrado y cesado por la Consejería de Sanidad a propuesta de la Dirección del Servicio Murciano de Salud, según el decreto de estructura 148/2002 que desarrolla la Ley 4/1994. El Consejo de Dirección de área propondrá su cese según el artículo 17 de la ley 4/1994. B y C son falsas.

El Consejo de Dirección del Área de Salud tendrá como principal atribución el establecimiento de los criterios generales de actuación en política sanitaria, de acuerdo con las directrices establecidas: Por la consejería de Sanidad y Consumo. El Plan de salud de la Región de Murcia. A y b son falsas. A y b son ciertas.

La coordinación de los dispositivos de salud pública del área de salud en la región de Murcia, será ejercido por: El Delegado de salud y Consumo. Los ayuntamientos respectivos según el art.42 de la Ley 14/1986. Los equipos de atención Primaria. Por el Gerente único de área según la Ley 4/1994.

Los miembros del Consejo de dirección de área, según el art.15 de la Ley 4/1994, serán nombrados, por el siguiente procedimiento. Señala la respuesta correcta. Serán nombrados por el Consejero de Sanidad y Consumo. Serán nombrados y cesados por el Consejero de Sanidad y Consumo. Serán nombrados y cesados por el Consejero de Sanidad y Consumo a propuesta de cada una de las representaciones que la componen. Todas son correctas.

El Consejo de Salud de área será el órgano de participación comunitaria en las demarcaciones territoriales del Servicio Murciano de Salud,según el Art.18 de la Ley 4/1994, siendo su presidente: Un miembro del consejo elegido entre ellos. De los representantes de la Administración de la comunidad autónoma de la Region de Murcia, uno de ellos será su presidente. Será nombrado discrecionalmente por el consejero de Sanidad y Consumo, entre los componentes del mismo. Todas son falsas.

Los miembros del consejo de Salud de área serán nombrados: por cada una de las representaciones que lo componen. Serán nombrados por 6 años. Serán nombrados por el consejero de Sanidad y Consumo. B y C son ciertas.

Según la Ley 4/1994, actuará como secretario del consejo de salud de área: Un miembro del citado consejo. Un funcionario de la consejería de sanidad, propuesto por el Presidente del consejo. No está regulada la figura de secretario. Será un miembro de las corporaciones locales.

El consejo de salud de área respecto al anteproyecto de presupuesto y plan de salud el área tendrá las siguientes funciones: Asesorar e informar. Verificar y promover. Conocer e informar. Formular e informar.

Según el art.19 de la Ley 4/1994, la coordinación de los dispositivos de salud pública en la zona básica de salud de apoyará en: En el delegado de salud y consumo. El las corporaciones locales. En el consejo de dirección de área. En los técnicos de salud pública.

La mesa Sectorial en el Servicio murciano de salud será el órgano encargado de: la negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud. Para tratar los asuntos previos al Consejo de salud de la Región de Murcia. Es un órgano asesor del gerente del servicio murciano de salud. Todas son ciertas.

La Mesa Sectorial en el Servicio Murciano de Salud según el art. 87 de la Ley 5/2001, estará compuesta por: Representantes del SMS. Las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal y de la Comunidad Autónoma de Murcia. Los sindicatos que haya obtenido el 10% o más de los representantes en las elecciones para delegados y juntas de personal. Todas son correctas.

El control, inspección y evaluación de las actividades del Servicio Murciano de Salud, le corresponde a: La alta Inspección del Estado. consejería de hacienda. Consejería de Sanidad y Consumo. Al propio Servicio Murciano de Salud.

De conformidad con lo establecido en la Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia, tienen la condición de órganos superiores de dirección y gestión del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud y Gerente del Servicio Murciano de Salud. Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el consejero de Sanidad y Gerente del Servicio Murciano de Salud. Consejero de Sanidad, el Consejo e Administración del Servicio Murciano de Salud y Gerente del Servicio Murciano e Salud. El Consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud y Gerente del Servicio Murciano de Salud.

Según la Ley 5/2001, capítulo IV, dentro de las categorías estatutarias a las que se refiere este artículo la creación, modificación y supresión de opciones, de acuerdo con las funciones a desarrollar y la titulación exigida para el acceso a aquella, se realizará por el siguiente procedimiento. Por Decreto de la Conserjería competentes en materia de sanidad, previa iniciativa del Director General del Servicio Murciano de Salud y correspondiente negociación sindical. Por Orden de la Consejería competente en materia de sanidad,previa iniciativa del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud y correspondiente negociación sindical. Por Decreto del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, previa iniciativa del Director Gerente del Servicio Murciano e Salud y correspondiente negociación sindical. Por Real decreto del Gobierno de la nación previa iniciativa del consejo interterritorial de Salud.

La elaboración y tramitación de los proyectos normativos correspondientes en materia de personal estatutario en el servicio murciano de salud, es competente según el Art.6 de la ley 5/2001: El Gerente del SMS. El consejo de Administración del SMS. Consejo de Salud de la Región de Murcia. Consejería de Sanidad y Consumo.

Según la Ley 4/1994 de Salud de la Región de Murcia, el Vicepresidente del Consejo de Salud de la Región de Murcia será: El Gerente del SMS. El Secretario General Técnico del SMS. El Secretario General de la Consejería de Sanidad y Consumo. Será elegido por votación de sus miembros.

El numero de representantes en el Consejo de Salud de la Región de Murcia por parte de la federación Regional de municipios será de: 3 miembros. 4 miembros. 2 miembros. 1 miembro.

El órgano superior consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública en la Región de Murcia, se considera: El consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud. Consejo de salud de la Región de Murcia. La junta arbitral de consumo. B Y C son ciertas.

Corresponderá a la Consejería de Sanidad y Consumo la aprobación del mapa sanitario de la Región de Murcia ¿ A quién le corresponde su revisión?. Al consejo de Gobierno de la Región de Murcia. A consejo de Gobierno de la Región de Murcia, tras ser oído el consejo e salud de la Región de Murcia. Consejería de Sanidad y Consumo. Todas son faltas.

En el Servicio Murciano de Salud, el órgano competente para cumplir los acuerdos del Consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud, según la Ley 5/2001 en materia de Personal estatutario, es: El Gerente del SMS. El presidente del consejo de Administración. El Consejero de Sanidad y Consumo. Todas son correctas.

Respecto al plan de salud de la Región de Murcia, es falso que: constituye la expresión de la política de salud a desarrollar por las Administraciones Públicas en la comunidad autónoma de la región de Murcia. la aprobación del Plan de Salud de a Región de Murcia le compete al consejo de Gobierno de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. La elaboración y elevación al Consejo de Gobierno de la propuesta del Plan de Salud de la Región de Murcia le compete al Gerente del Servicio Murciano de Salud, según el decreto 148/2002. El Plan de salud de la región de Murcia será remitido a la Asamblea Regional par su conocimiento y aportación.

Los principios de la Ordenación sanitaria en la región de Murcia se regulan por medio de la siguiente norma: titulo II Ley 4/1994. titulo III Ley 4/1994. Artículo 58 Ley 14/1986. Titulo I Capitulo III Ley General de sanidad sobre principios del sistema de salud.

Según la Ley 4/1994 el Mapa Sanitario de la Región Murcia: Se ordena en demarcaciones territoriales denominadas Áreas de Salud. Corresponde su aprobación al Consejo de Gobierno. Deberá ser remitido a la Asamblea para su conocimiento antes de su aprobación. Todas son ciertas.

Las funciones de las áreas de Salud en la Región de Murcia, serán desarrolladas según los criterios establecidos por: El plan de salud de la Región de Murcia. Gerente del servicio Murciado de Salud, según Decreto estructura 148/2002. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Según los principios recogidos en el artículo 56 de la Ley 14/1986 General de Sanidad.

La Gestión y funciones de Salud pública en las áreas de salud de la región de Murcia, según el Artículo 13 de la Ley 4/1994, serán ejercidas por: Se encomienda sólo al Delegado de Salud y Consumo. Se encomienda al Delegado de Salud y consumo, o , en su caso, al Gerente de Area. Se encomienda al consejo de Dirección de área. Se Encomienda al la dirección general de Salud pública de la Consejería de Sanidad, por se autoridad sanitaria según la Ley 4/1994.

La promoción de las acciones de Salud Laboral específicas en las Áreas de salud de la Región de Murcia, se le encomiendan según el titulo III de la Ley 4/1994: Estas acciones las recoge el decreto 53/1989. Se les encomienda a la autoridad laboral según la Ley de Prevención de riesgos laborales. Se encomienda al Delegado de Salud y Consumo, o, en su caso, al Gerente de Área. Se les encomiendan al Servicio de Prevención del Servicio Murciano de salud, según el decreto de estructura 148/2002.

Los servicios de salud de las comunidades autónomas son creados: Por ley básica del estado según el art.149 de la constitución. Previo acuerdo del Consejo Interterritorial. Por las Comunidades Autonomas. Todas son ciertas.

La participación comunitaria en los servicios de salud se llevará acabo por medio de: Las Corporaciones territoriales. Mancomunidad de municipios según la Ley 4/1994 de Salud de la Regiónde Murcia. Según el resultado de las elecciones en las comunidades autónomas. Todas son falsas.

Según el art.40 dela Ley General de sanidad, ley 14/1986, el Estado es competente: La homologación general de los puestos de trabajo de los servicios sanitarios,a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales y trabajadores sanitarios. La homologación general de los puestos de trabajo de los servicios sanitarios,a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales y trabajadores sanitarios. La coordinación de las actuaciones dirigidas a impedir o perseguir todas las formas de fraude, abuso, corrupción o desviación de las prestaciones o servicios sanitarios con cargo al sector publico cuando razones de interés general así lo aconsejen. Todas son ciertas.

Señala la respuesta correcta respecto a las competencias de la administración local según el articulo 42 de la ley 14/1986: La determinación de los métodos de análisis y medición y de los requisitos técnicos y condiciones mínimas en materia de control sanitario del medio ambiente. Control sanitario del medio ambiente: contaminación atmosférica, abastecimiento de aguas, saneamiento de aguas residuales, residuos urbanos e industriales. La determinación de los requisitos sanitarios de las reglamentaciones técnico-sanitarias de los alimentos, servicios o productor directa o indirectamente relacionados con el uso y consumo humanos. La determinación de las condiciones y requisitos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios.

La ordenación territorial de los servicios de salud será competencia de : Las Comunidades Autónomas. La Administración local respecto a las zonas básicas de salud. La Dirección Regional de los Servicios de salud. Todas son falsas.

Según la Ley General de Sanidad el control de los respectivos servicios de salud de las Comunidades autónomas, será ejercido por: La Alta inspección. Los delegados de Gobierno a través de los informes de Alta inspeccion. Por las comunidades autonomas. Por el estado a través del plan integrado de salud.

La elaboración del plan de salud por una Comunidad Autónoma, según el art.54 de la Ley 14/1986, comprenderá: Todas las acciones sanitarias necesarias para cumplir los objetivos de sus servicios de salud. Deberá englobar el conjunto de planes de las diferentes áreas de salud. Se ajustara a los criterios generales de coordinación aprobados por el Gobierno de la nación. Todas son ciertas.

Informar al usuario y familiares sobre los servicios y las prestaciones de la oferta asistencial y prestaciones sociales, según lo dispuesto en el Decreto 148/2002,es una competencia de: Dirección General de asistencia sanitaria. Subdirección General de Aseguramiento y Prestaciones. Sub.Gral de Tecnologías de la Información. Todas son falsas.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y de Régimen Interior, según el Decreto 148/2002, depende orgánicamente de: De la Secretaria General Tecnica. De la subdirección General de atención primaria, urgencias y emergencias. Esta adscrito al gerente de SMS. No tiene rango de servicio es una actividad de la Secretaria general Técnica.

Los servicios sanitarios, incluidos los de atención especializada se regirán por los siguientes principios. Señala la respuesta correcta: Los servicios sanitarios adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad, según el Art. 7 de la ley 14/1986. La participación democrática de todos los interesados, según el Art. 53 de la ley 14/1986. En los servicios sanitarios públicos se tenderá hacia la autonomía y control democrático de su gestión, implantando una dirección participativa por objetivos según el Art. 69 ley 14/1986. Todas son correctas.

Es cierto que la existencia en el reglamento sobre estructura, Organización y funcionamiento de los Hospitales, RD521/1987, de la junta técnico asistencial, comisión de bienestar social y comisión de garantía de la calidad asistencial, se justifica: Por el interés económico. Por el interés social. En materia de calidad asistencial. Todas son correctas.

El Real Decreto 521/1987, se aprueba: Como desarrollo y ejecución de la ley 14/1986. Como norma básica para todos los hospitales del Sistema Nacional de salud. Como Reglamento sobre la estructura, organización y funcionamiento de los hospitales del Insalud. A y c son correctas.

Las Instituciones sanitarias cerradas, se denominan según el Art. 1 Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales: Ambulatorios. Centros de atención especializada. Instituciones jerarquizadas de atención especializada. Hospitales.

Según el Decreto 521/1987, las instituciones sanitarias que presten asistencia sanitaria en un área de salud, a efectos de asistencia especializada quedarán adscritas: Al Consejo de Dirección de área. Al consejo de salud de área. Al hospital que corresponda dentro del área de salud. Todas son falsas.

Los servicios jerarquizados de especialidades que por sus características deban prestar asistencia sanitaria a mas de un área de salud se denominan: Hospitales de referencia. Servicios de referencia. Unidades asistenciales de referencia. Hospitales especiales.

En relación a la atención especializada que se presta en un área es falso: El hospital es el establecimiento encargado tanto del internamiento clínico como de la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia. Cada área de salud estará vinculada o dispondrá, al menos, de un hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de ésta y los problemas de salud. Los centros hospitalarios desarrollarán, además de las tareas estrictamente asistenciales, funciones de promoción de salud, prevención de las enfermedades e investigación y docencia, de acuerdo con los programas de cada área de salud. De los hospitales existentes en el servicio de salud, las áreas de salud sólo dispondrán de un hospital para la atención especializada del área según el Art. 65 ley 14/1986.

Según el Art. 5 del Real Decreto 521/1987, de15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización Funcionamiento de los Hospitales, el acceso a los servicios hospitalarios se efectuará: Una vez que las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios de atención primaria hayan sido superadas. De forma directa a las urgencias de atención especializada si el hospital es de área. En casos de urgencia vital no es preciso superar el diagnóstico y tratamiento por atención primaria. A y c son ciertas.

Se consideran conciertos para la asistencia sanitaria por parte de la Administraciones públicas sanitarias, según la ley general de sanidad: Para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. Para la prestación de servicios sanitarios con medios entre a ellas. Ambas son correctas. Ambas son falsas.

Se consideran hospitales generales del sector privado vinculados a la red integrada de hospitales del sector público: Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten siempre que por sus características técnicas sean homologables, cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen y si las disponibilidades económicas del sector público lo permitan. Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten siempre que por sus características técnicas sean homologables, cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen y si las disponibilidades económicas del sector público lo permitan. Los hospitales generales del sector público concertados. Los hospitales especiales del sector privado que lo soliciten siempre que por sus características técnicas sean homologables, cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen y si las disponibilidades económicas del sector público lo permitan.

Los servicios y actividades de los hospitales a que se refiere el Reglamento regulado por el R.D 521/1987, se agrupan en las siguientes divisiones: División de Gestión, División de servicios Generales, División Médica, División de enfermería y Gerencia. Dirección Gerencia, Dirección de servicios generales y de Gestión, Dirección Médica y Dirección de enfermería. Gerencia, División Médica, División de Enfermería y División de Gestión y Servicios Generales. La división gerencia existirá si existe Gerente, División de enfermería, División Médica y División de Servicios generales y de Gestión.

El área de política de personal de un hospital en caso de ausencia de Gerente estará adscrita a: Director de Gestión y Servicios Generales. Al Subdirector Gerente. Al Director Médico. B y c son correctas.

La Gestión económica, presupuestaria y financiera es un área de actividad adscrita a: La comisión de Dirección del Hospital. La Gerencia del Hospital. División de gestión y servicios generales. Gerente del Servicio Murciano de salud.

Analizar y proponer sobre el presupuesto anual del hospital y la política de personal, es una responsabilidad de: Director de Gestión y Servicios Generales. La Comisión de Dirección del Hospital. La Gerencia del Hospital. Todas son correctas.

El nombramiento de los subdirectores Médico,, enfermería y de Gestión y Servicios Generales de un Hospital, según el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización Y Funcionamiento de los Hospitales, se realiza por el siguiente procedimiento: Por medio del estatuto Marco del Personal Estatutario del SNS, ley 55/2003. Con el mismo procedimiento y requisitos que los señalados para el nombramiento de los Directores Médico, de Enfermería y de Gestión y Servicios Generales, respectivamente, del mismo hospital. Por medio de la Ley 5/2001 del Personal estatutario del Personal del SMS. A y c son correctas.

Según el RO 52111987 la Comisión de Dirección de un Hospital se define como: Como órgano colegiado de Dirección. Como órgano colegiado de Gestión. Como órgano colegiado de participación de los órganos de Dirección del hospital. Como órgano colegiado de Coordinación del hospital.

Según el decreto 5311989, en los centros de salud, será responsable de tramitar las reclamaciones de los usuarios: El responsable de admisión del centro. El coordinador de enfermería. El responsable administrativo del centro. El coordinador médico.

Según el Decreto 53/1989, los centros de salud en la Región de Murcia tendrán un horario de: Abiertos como máximo de 9 a 15 horas. Abiertos como máximo de 9 a 17 horas. Abiertos como mínimo de 9 a 17 horas. Estarán abiertos la 24 horas del día.

El Real Decreto 521/1987 de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales, se aplica a: A los hospitales de la comunidad autónoma de la Región de Murcia por ser norma básica según la ley 14/1986. A los hospitales del Insalud. A todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud. A los hospitales de la red del sector público, según el Art. 66 de la Ley 14/1986.

En relación a los Subdirectores de División en los Hospitales es cierto que: Cuando las necesidades de la gestión así lo aconsejen, podrán crearse los puestos de Subdirector Gerente y Subdirectores de Divsión. Existirán como mínimo 1 por cada división. Existirán según el número de camas del hospital. Dependerá si es un hospital de área, especial o de media y larga estancia.

Conforme a lo establecido en el Atr. 65 de la ley General de sanidad, los hospitales gestionados por las administraciones sanitarias públicas estarán adscritos a: Las áreas de salud. Las zonas de influencia que se establezcan. Las zonas básicas de salud. A los servicios de salud.

Señala cuál de las siguientes comisiones no se considera un órgano colegiado de asesoramiento a los órganos de dirección de un hospital, según el RD 521/1987: Junta técnico asistencial. .Comisión de bienestar social. Comisión central de garantía de calidad. Comisión de participación hospitalaria.

La comisión de dirección de un hospital se considera como: Órgano colegiado de Dirección del Hospital. Órgano colegiado de Asesoramiento. Órgano colegiado de Participación. Todas son correctas.

El análisis y propuestas sobre el presupuesto anual del hospital y la política de personal, le corresponde a: Comisión de dirección del hospital. Director Gerente del hospital. Director de Gestión del hospital. Servicio de gestión económico-financiera del hospital.

lmpulsar las propuestas que planteen la Junta Técnico asistencial de un hospital es una competencia de: Gerente del hospital. Comisión de dirección del hospital. Gerente del Servicio de salud. El director médico del hospital.

El área de actividad de documentación y archivo de un hospital según el RD 521/1987 se adscriben a: Director gerente dé¡ hospital. Servicio de Atención al paciente. Servicio de Admisión. Director Médico.

La actividad de informática de un hospital es responsabilidad según el RD 521/1987 de: Dirección de Gestión y Servicios Generales. Gerente del Hospital. Subdirección General de Tecnologías de la información del Servicio de salud. Comisión de Dirección.

La ordenación de los recursos financieros de un hospital mediante la programación es una competencia de: Director gerente del hospital. Comisión de dirección. Director de gestión y servicios generales. Gerente y dirección de gestión y servicios generales.

Los laboratorios de análisis clínicos de un hospital es cierto que: Es un servicio Central. Se adscribe a la dirección de enfermería. Éste área de actividad depende de la Dirección medica. A y c son ciertas.

Se consideran miembros de la comisión de dirección de un hospital: Por el Director Gerente, Director Médico, de Enfermería y de Gestión y Servicios Generales, y el Subdirector Gerente y Subdirectores de División, silos hubiere. Por el Director Gerente, Director Médico, de Enfermería y de Gestión y Servicios Generales, y el Subdirector Gerente y Subdirectores de División, silos hubiere. Podrán ser llamados a informar los Jefes de Departamento y Servicio, o los máximos responsables de las unidades, en su caso. Por Director Médico, de Enfermería y de Gestión y Servicios Generales, y el Subdirector Gerente y Subdirectores de División, silos hubiere. Podrán ser llamados a informar los Jefes de Departamento y Servicio, o los máximos responsables de las unidades, en su caso. Todas pueden ser ciertas.

Crear como instrumento programas de dirección por objetivos en un hospital, es una competencia de: Gerente. Director Médico. Comisión de dirección. Dirección de gestión y servicios generales.

Señala en cuál de las siguientes comisiones presentes en un hospital, según el RD 521/1987, no se incluye al Director de Gestión y Servicios Generales: Comisión de dirección. Junta técnico Asistencial. Comisión de bienestar Social. Se incluye en todas.

Según el RD 521/1987, se considera como órgano de asesoramiento permanente a la Dirección Médica y a la Junta Técnico-asistencial: La comisión de dirección. La junta técnico asistencial. Comisión de Bienestar social. Comisión central de garantía de calidad.

Es cierto sobre la comisión de Farmacia y Terapéutica que: Es un órgano de asesoramiento del Director Médico. Tendrá un número de miembros mínimo de 9 componentes. Sus miembros será propuestos por la Junta Técnico asistencial y de entre ellos elegirán un presidente. Todas son falsas.

Los subdirectores médicos y de enfermería estarán presentes en las siguientes comisiones: Junta Técnico Asistencial. Comisión Central de Garantía de Calidad. Comisión de Dirección. B y c son correctas.

Es falso en relación a la junta técnico asistencial. Que los componentes serán elegidos por dos años. Que los miembros electos serán elegidos para dos años. Actuará de Secretario el que sea designado por acuerdo de la mayoría de sus miembros. Su presidente será el director médico.

Analizar la información recogida por el servicio de atención al paciente, es una función asignada a: Comisión de dirección del Hospital. Comisión central de garantía de calidad. Junta técnico asistencial. Comisión de bienestar social.

El Reglamento de Régimen Interior del hospital, será aprobado por: El Gerente del Hospital. El Gerente del hospital previa propuesta de la Junta Técnico asistencial. La Comisión de Dirección del hospital por estar presentes los directores del centro. El órgano de dirección del Servicio Murciano de Salud.

Serán responsables del correcto funcionamiento de las unidades y servicios hospitalarios: Todo el personal del Hospital. Jefes de Servicio, sección y supervisores de Enfermería, dependiendo de las divisiones de las que se trate. Según el RD 521/1987 será siempre de los Directores de División. Según el RD: 521/1987 será siempre del Director Gerente.

La determinación del horario de funcionamiento mas adecuado para cada servicio o unidad de un hospital, de acuerdo con la normativa vigente es una competencia de: El Director Gerente del hospital, oídas la Comisión de Dirección- y la Junta Técnico-asistencial. El Director Gerente del Servicio Murciano de Salud. La Comisión de Dirección del Hospital. Todas son falsas.

En los Hospitales se establecerá el equipo de guardia necesario para mantener la atención de los pacientes ingresados y las urgencias internas y externas, que será determinado por: Por el Director Médico por ser el responsable de los servicios médicos. Por la comisión de dirección del Hospital. El Director Gerente, a propuesta del Director Médico e informe de la Junta Técnico-asistencial. Por resolución de la Dirección General de asistencia sanitaria del Servicio Murciano de salud.

La organización de las guardias médicas en hospital, teniendo en cuenta los recursos, y necesidades del área de salud, se realizará siguiendo el procedimiento establecido en el RD 521/1987. Señala la respuesta correcta. El Director Gerente, a propuesta del Director Médico. El Director Gerente, a propuesta de la Comisión de Dirección. El Director Gerente, a propuesta del Director Médico, Consejo de salud de Área. Del Director Médico.

En el ámbito del Servicio Murciano de Salud los facultativos de Atención Especializada, podrán solicitar la exención voluntaria de hacer guardias a partir de cumplir: 45 años. 50 años. 60 años. 55 años.

La realización de guardias en Atención especializada, es retribuido con un concepto que se denomina: Complemento de Atención continuada. Complemento de guardias. Horas extraordinarias. Concepto de prolongación de jornada.

Según el Artículo Treinta y ocho de la ley 1411986 son competencia exclusiva del Estado: El Registro General Sanitario de alimentos y de las industrias, establecimientos o instalaciones que los producen. La sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales. La homologación de programas de formación postgraduada. Todas son correctas.

Son competencias exclusivas de las comunidades autónomas según el art. 41 de la Ley General de Sanidad: Sanidad e Higiene. Ordenación farmacéutica. De desarrollo legislativo y ejecución. Todas son falsas, CAA no tiene competencias exclusivas.

Las actividades que se realicen en materia de vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de Ia importación, exportación o tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros, se consideran según la Ley 14/1985: Como actividades de la Administración del Estado, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas. Como actividades de control del Estado. Son actividades de sanidad exterior. Son actividades de los ayuntamientos.

Las Comunidades Autónomas deberán organizar sus servicios de salud según el Art. 49 de la ley 14/1986 de acuerdo: A lo establecido en la Leyes de Salud que se aprueben en desarrollo de la ley 14/1986. Según el estatuto de autonomía de cada comunidad autónoma. Con los principios básicos de la presente Ley General de Sanidad. Los criterios que establezca el Estado.

Los servicios de salud que se creen en las Comunidades Autónomas se planificarán según e! Art. 51 de la ley General de Sanidad, con criterios de racionalización de los recursos, de acuerdo con las necesidades sanitarias de cada territorio. La base de la planificación será: Lo que disponga el Plan de Salud de cada comunidad autónoma. Será la división de todo el territorio en demarcaciones geográficas. Lo dispuesto en el Art. 8 de la Ley 14/1 986. Todas son correctas.

La coordinación general sanitaria incluirá, según el Art. 70 de la Ley 14/1986. Señala la respuesta lncorrecta. El establecimiento con carácter básico de índices o criterios mínimos básicos y comunes para evaluar las necesidades de personal, centros o servicios sanitarios, el inventario definitivo de recursos institucionales y de personal sanitario y los mapas sanitarios nacionales. El marco de actuaciones y prioridades para alcanzar un sistema sanitario coherente, armónico y solidario. La determinación de fines u objetivos mínimos comunes en materia de prevención, protección, promoción y asistencia sanitaria. El establecimiento con carácter general de criterios mínimos básicos y comunes de evaluación de la eficacia y rendimiento de los programas, centros o servicios sanitarios.

De las actuaciones sanitarias que las Administraciones públicas, a través de sus servicios de salud y de los órganos competentes en cada caso, desarrollarán según el Art. 18 de la Ley General de Sanidad. Señala la incorrecta: La atención primaria integral de la salud, incluyendo, además de las acciones curativas y rehabilitadoras, las que tiendan a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la Comunidad. La asistencia sanitaria especializada, que incluye la asistencia domiciliaria, la hospitalización y la rehabilitación. Los programas de atención a grupos de población de mayor riesgo y programas específicos de protección frente a factores de riesgo, así como los programas de prevención de las deficiencias, tanto congénitas corno adquiridas. La protección y mejora de la salud mental.

El Sistema Nacional de Salud integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley, son responsabilidad de: Las administraciones públicas. Los Gobiernos públicos. Los poderes públicos. Todas son ciertas.

De acuerdo con el Art. 56 de la Ley 141986, las Comunidades Autónomas delimitarán y constituirán en su territorio: Demarcaciones denominadas áreas dé salud. Demarcaciones denominadas sectores de salud. Demarcaciones denominadas zonas básicas de salud de salud. La respuesta a y c son correctas.

Las actividades que se desarrollarán en el ámbito de la atención primaria, serán mediante: Fórmulas de cooperación entre administraciones sanitarias. Fórmulas de trabajo en equipo. Fórmulas de colaboración en equipo. Fórmulas de coordinación en equipo.

Las estructuras fundamentales del sistema sanitario, se consideran según la Ley General de Sanidad: Las zonas básicas de Salud. Los centros de salud. Las áreas de salud. Todas son ciertas.

Según el Art. 56 de la ley 14/1936 las funciones de promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación, en el ámbito de la atención primaria se realizarán: Mediante programas. Mediante planes. Mediante proyectos. Mediante protocolos.

Según el Art. 73 de la ley 1411986, la coordinación general sanitaria será ejercida por: El consejo interterritorial. Por el Gobierno de la nación. El Estado. Todas son falsas.

El Plan integrado de salud, que deberá tener en cuenta los criterios de coordinación general sanitaria, serán elaborados por: El consejo lnterterritorial. Por el Gobierno de la nación. El Estado. Todas son ciertas.

El Plan integrado de salud tendrá el plazo de vigencia de: Que en el mismo se determine. 4 años. 8 años. La legislatura del gobierno.

Según el Capítulo V de la Ley general de Sanidad, el presupuesto económico para atender las necesidades sanitarias, serán consignados en las respectivas partidas presupuestarias por: El Estado y la Seguridad social. Comunidades Autónomas. Administración local. Todas son correctas.

La financiación de la asistencia prestada se realizará con cargo, según la ley General de Sanidad, a: Cotizaciones sociales. Transferencias del Estado. Tasas. Todas son correctas.

según el Art. 6 de la ley 14/1986, la asistencia sanitaria se garantizará: Siempre. En todos los casos. En todos los casos de pérdida de salud. En todos los casos de ausencia de salud.

Según la ley General de Sanidad, los poderes públicos deberán informar de sus derechos y deberes a los usuarios de: Los servicios del sistema sanitario público. Los servicios del sistema privado. Los servicios sanitarios vinculados al sistema sanitario publico. A y c son correctas.

Según el Art. 66 de la Ley General de Sanidad, señala la respuesta correcta: Todos los hospitales del sector privado se pueden vincular a la red de hospitales del sector público. Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán vinculados al Sistema Nacional de Salud. Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán vinculados al Sistema Nacional de Salud de acuerdo con un protocolo definido. Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán vinculados al Sistema Nacional de Salud de acuerdo con un protocolo definido, siempre que por sus características técnicas sean homologables.

La homologación de programas deformación postgraduada, perfeccionamiento y especialización del personal sanitario, a efectos de regulación de las condiciones de obtención de títulos académicos, le corresponde a: Gobierno de la Nación. Administración del Estado. Al Ministerio de Sanidad. Al consejo lnterterritorial.

La Organización de los servicios de salud, en concreto el Servicio Murciano de salud, le corresponde según la Ley 14/1986: A las comunidades autónomas, en nuestro caso a la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Al Gobierno de la Nación. Al Estado por ser el que establece las bases y coordinación Sanitaria. Al Ministerio de Sanidad y Consumo oído el Consejo lnterterritorial.

Las acciones necesarias para cumplir Ios objetivos de los servicios de salud se contemplan, según el Art. 54 de la Ley..14/1986: En el plan lntegrado de salud. Mediante Decreto por los Consejos de gobierno de las Comunidades Autónomas. Por Orden de la consejería de Sanidad correspondiente. En el Plan de Salud de cada Comunidad Autónoma.

Los órganos de gestión y control de los respectivos servicios de salud, serán establecidos según el Art. 52 de la Ley General de Sanidad: Por la Alta Inspección del Estado. Por las Comunidades Autónomas. Por el Estado. Por el gobierno de la Nación.

La Constitución de los Consejos de Salud de área en las Comunidades Autónomas, están regulados: En el Titulo III, Capitulo II de la Ley 14/1986. En el Titulo IV. de la Ley 14/1986. En el Título VI Capítulo III de la Ley 14/1986 y es una regulación básica. En el Título III Capítulo III de la Ley 14/1986 y es una regulación supletoria.

El marco territorial de la atención primaria de salud, se considera: El área de salud. La zona básica de salud. El servicio de Salud. El sistema Nacional de salud.

Señala la respuesta correcta. En la zona básica es donde desarrollan las actividades los centros de salud. Las actividades sanitarias de la zona básica se desarrollan en los centros de salud. Los centros de salud desarrollaran de forma integrada y mediante el trabajo en equipo todas las actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud. Todas son correctas.

Los centros de salud desarrollarán de forma integrada y mediante el trabajo en equipo todas las actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, tanto individual como colectiva, de: De los habitantes de la zona básica. De los habitantes del área de salud. De la población protegida de la zona básica. De la población de la zona básica.

Los recursos materiales precisos para)a realización de las exploraciones, complementarias de que se pueda disponer en la zona básica de salud estarán ubicados en: En el hospital de referencia. En el área. En el centro de salud. Todas son ciertas.

Los servicios con los que deba de contar el hospital general de referencia de un área, lo aconseja, según el Art. 65 de la ley 14/1986: La cartera de servicios del Sistema Nacional de salud. El Ministerio de Sanidad. La población a asistir, la estructura de ésta y los problemas de salud. El plan integrado de salud.

El internamiento clínico como de la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia, será responsabilidad de: El centro de salud de la zona. El Hospital. Según la Ley General de Sanidad, será establecido por Real Decreto según la cartera de Servicios del sistema Nacional de Salud. A y c son correctas.

La vinculación a la red pública de los hospitales del sector público, cuando sean hospitales generales privados, se realizará mediante: Concierto. Convenio de colaboración. Convenio singular. Convenio o concierto.

Quedará asegurado que la atención sanitaria prestada, por hospitales privados vinculados, a los usuarios de¡ sistema sanitario se imparte en condiciones de gratuidad, por lo que las actividades sanitarias de dicho hospital no podrán tener carácter lucrativo. Es cierto que: Nunca se podrá pedir contraprestación económica por ningún servicio. Se puede realizar el cobro de cualquier cantidad a los enfermos en concepto de atenciones no sanitarias. Se puede realizar el cobro de cualquier cantidad a los enfermos en concepto de atenciones sanitarias, si está autorizado por la Administración sanitaria correspondiente. Todas son falsas.

Los centros hospitalarios según el Art. 68 de la ley 14/1986 desarrollarán, las tareas: Estrictamente asistenciales. Promoción y Prevención. Docencia e investigación. Todas son ciertas.

Según el Art. 69 de la Ley 14/1986 la Administración Sanitaria establecerá sistemas de evaluación de calidad asistencial oída: La Comisión de calidad del Sistema Nacional de salud. Las recomendaciones del Consejo lnterterritorial. Las sociedades científicas. Todas son ciertas.

Según el Art. 70 de la Ley 14/1986, el Gobierno elaborará los criterios generales de coordinación sanitaria de acuerdo con las previsiones que le sean suministradas: Por las Comunidades Autónomas. El asesoramiento y colaboración de los sindicatos y organizaciones empresariales. Ay b son falsas. A y b son ciertas.

La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran según el Art. 20 de la Ley General de Sanidad, se realizará en las unidades psiquiátricas: De los hospitales generales. De los hospitales Psiquiátricos. De los Hospitales psiquiátricos y unidades de salud mental. De los Hospitales psiquiátricos y centros de salud mental.

La salud Mental en el sistema sanitario español es reconocida por la siguiente norma:. Por la Ley General de Seguridad social. A partir de la Ley General de Sanidad. Siempre ha sido una prestación del sistema sanitario español. Se reconoce por las normas que establezcan las comunidades autónomas.

Según el Art. 90 de la ley 14/1986 las distintas Administraciones públicas tendrán en cuenta, con carácter previo, la utilización óptima de sus recursos sanitarios propios, antes de: Establecer un convenio singular con centros sanitarios privados. Establecer conciertos con centros sanitarios privados. Un centro concertado sustituirá siempre al centro público. Toda son ciertas.

Las áreas de salud serán dirigidas por un órgano propio, donde deberán participar las Corporaciones Locales en ellas situadas con una representación: No inferior al 40%. No superior al 40%. No inferior al 50%. No superior al 50%.

Como regla general, y sin perjuicio de las excepciones a que hubiera lugar, el área de salud extenderá su acción a una población: No inferior a 100.000 habitantes ni superior a 250.000. No inferior a 200.000 habitantes ni superior a 450.000. No inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000. No inferior a 20.000 habitantes ni superior a 25.000.

La representación de los ciudadanos a través de las Corporaciones Locales comprendidas en su demarcación en los consejos de salud de área, supondrá: El 50% de sus miembros. El 40% de sus miembros. No superior al 50% de sus miembro. No inferior al 50% de sus miembros.

Según el Art. 58 de la ley 14/1986, las organizaciones sindicales más representativas participarán en los conejos de salud de área en una proporción de: No superior al 25%, a través de los profesionales sanitarios titulados. No inferior al 25%, a través de los profesionales sanitarios titulados. No inferior al 25%, a través de los trabajadores. No inferior al 35%, a través de los profesionales sanitarios titulados.

Verificar la adecuación de las actuaciones en el área de salud a las normas y directrices de la política sanitaria económica, es una competencia según la ley 14/1986 de: Del consejo de salud del área. Del Gerente del área de salud. Del consejo de dirección del área de salud. Del órgano de dirección del servicio de salud.

La elaboración del Reglamento del Consejo de dirección y del Consejo de salud del área, dentro de las directrices generales que establezca la Comunidad Autónoma, es una función de: Del consejo de salud del área. Del Gerente del área de salud. Del consejo de dirección del área de salud. Del órgano de dirección del servicio de salud.

Serán funciones del Consejo de Dirección del área, según el Art. 59 de la ley general de sanidad: La aprobación del proyecto del Plan de Salud del área, dentro de las normas, directrices y programas generales establecidos por la Comunidad Autónoma. Conocer e informar el anteproyecto del Plan de Salud del área y de sus adaptaciones anuales. La aprobación del anteproyecto y de los ajustes anuales del Plan de Salud del área. A y c son correctas.

El Gerente del Área de salud será nombrado por el siguiente procedimiento: El Gerente del área de salud será nombrado por la dirección del servicio de salud de la Comunidad Autónoma. El Gerente del área de salud será cesado por la dirección del servicio de salud de la Comunidad Autónoma. El Gerente del área de salud será nombrado y cesado a propuesta del consejo de dirección de área. Todas son correctas.

Según la ley 14/1986 la presentación de Los anteproyectos del Plan de Salud y de sus adaptaciones anuales y el proyecto de memoria anual del área de salud, es función de: Gerente del área. Consejo de dirección de área. Consejo de salud de área. Órgano de dirección del servício de salud.

El grado de concentración o dispersión de la población, es un criterio a tener en cuenta según la ley general de sanidad para delimitar: Un sector sanitario. Un área sanitaria. Una zona básica de salud. Todas son ciertas.

En el ámbito de la atención primaria de salud se atenderá al individuo, la familia y la comunidad, mediante: Mediante acciones asistenciales. Mediante actuaciones exclusivas de protección de riesgos higiénicos. Mediante formulas de trabajo en equipo. Mediante cuidados holístico.

Según el Art. 84 de la ley General de sanidad, el estatuto Marco del Personal Estatutario del sistema nacional de salud contendrá la normativa básica respecto a: Clasificación del Personal. Sistema Retributivo. Incompatibilidades. Todas son ciertas.

Según la ley general de sanidad la selección de personal estatutario, su gestión y administración, será llevada a cabo: Por el Gobierno de la Nación. Por las Administraciones responsables de los servicios a que estén adscritos los diferentes efectivos. Por el Estado. Por los consejos de dirección de área.

Según el Artículo 87 de la ley 14/1986 el personal podrá ser cambiado de puesto por necesidades imperativas de la organización sanitaria en el ámbito de: El Área de Salud. Servicio de salud. Sistema Nacional de Salud. Comunidad autónoma.

El propósito de la Ley 411994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia, se considera: Progresar en el mandato del artículo 43 de la Constitución Española. Crear el Servicio Murciano de Salud. Establecer un sistema sanitario en el marco de la legislación básica de la ley 14/1986. A y c son correctas.

Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia, otorga la competencia de autoridad sanitaria en el ámbito de la Región de Murcia: A la Consejería de Sanidad y Consumo. A los ayuntamientos. Al Servicio Murciano de Salud. Todas son correctas.

Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia, otorga la competencia de provisión de servicios sanitarios. A la Consejería de Sanidad y Consumo. A las Áreas de salud. Al Servicio. Murciano de salud. A y c son correctas.

En el Sistema Sanitario de la Región d Murcia la política sanitaria es expresada a través de: El consejo de Gobierno de la Región de Murcia. La consejería de Sanidad y Consumo. El plan de salud de la Región de Murcia. Todas son correctas.

La administración sanitaria de la Región de Murcia, se organiza otorgándole las funciones de salud Pública a: A las Áreas de salud. A las zonas básicas de salud. Al Servicio Murciano de salud. Todas son correctas.

La organización de la asistencia sanitaria en el sistema sanitario de la Región de Murcia y en el marco de las Áreas de salud, le compete a: El Servicio Murciano de Salud. Al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia. A la consejería de Sanidad y Consumo. Al Estado, según el Art. 149.1.17 de la constitución española.

Según la ley 4/1994 la universalización de la asistencia sanitaria será para: Para todos los residentes de derecho o de hecho en la Región de Murcia. No establece nada la ley 4/1994 en materia de derechos de los ciudadanos. Según la ley 4/1994 se remite a lo establecido, en la ley 14/1986. Todas son falsas.

La definición de la política sanitaria en la Región de Murcia, según la ley 4/1994, es una competencia de: Consejo de gobierno. Gerente del SMS. Consejería de Sanidad y Consumo. Consejería de Sanidad y Consumo de acuerdo con el plan de salud de la región de Murcia.

La aprobación del proyecto de presupuesto del Servicio Murciano de Salud, es una competencia de: Consejo de Gobierno. Consejería de Hacienda. Asamblea regional. Consejería de Sanidad.

El establecimiento de las directrices de la política sanitaria de la Región de Murcia, le corresponde según la ley 4/1994, a: Consejo de Gobierno. Consejería de Sanidad. Asamblea regional. Todas son ciertas.

Control sanitario del medio ambiente, según la Ley de Salud de la Región de Murcia, ley 4/1994, le corresponde a: Consejería de sanidad. Al Estado. A la Administración del Estado. A tos ayuntamientos.

Según el Art. 8 de la ley 411994, las corporaciones locales podrán nombrar un coordinador para el mejor seguimiento, en su término territorial, de la acciones de fomento de te salud pública contempladas dentro de las funciones que tiene que llevar a cabo las Áreas de Salud. Es cierto. Es falso. El coordinador puede ser nombrado sólo para sus competencias propias. El coordinador lo nombra la consejería de sanidad.

La Administración de la Comunidad Autónoma garantizará la distribución racional de los recursos y la coordinación de todas las actuaciones, con el fin de alcanzar los mayores niveles de salud para los ciudadanos de la Región de Murcia, mediante: El plan de salud de la Región de Murcia según el art. 10 de la ley 4/1994. La planificación sanitaria según el art. 9 de la ley 4/1994. La creación del servicio Murciano de salud. Todas son falsas.

Según recoge el Titulo II de la Ley 4/1994, el Plan de Salud será revisado y actualizado: Cada 4 años. Cada 2 años. Periódicamente. Según decida el Estado.

Las organizaciones de consumidores y usuarios más representativas de la región de Murcia tendrán los siguientes representantes en el consejo de salud de la Región de Murcia: 1. 2. Ninguno. 1 por Área.

El secretario del Consejo de Salud de la Región de Murcia, será designado por: Presidente del consejo de salud. Presidente del gobierno regional. Consejero en materia de Sanidad. Por votación de los representantes del consejo de salud.

Conocer e informar el anteproyecto del Plan de Salud de la Comunidad Autónoma y elevar el informe al Consejo de Dirección, es una competencia de: El consejo de Administración del SMS, según la ley 5/2001. La asamblea regional. El consejo de Salud de la Región de Murcia. Todas son correctas.

El Consejo de Salud de la Región de Murcia se reunirá con carácter ordinario una vez cada: 3 veces al año. 6 meses. 4 meses. A y c son correctas.

El órgano superior consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública en la Región de Murcia, se considera según la ley 4/1994. El consejo de salud de la región de Murcia. Los consejos de salud de área. Los consejos de salud de zona básica de salud. Todas son correctas.

Hacer efectivos los programas de salud pública de carácter regional en el ámbito de las áreas de salud de la región de Murcia, en los términos que recoge el artículo 13 de la Ley 4/1994, se llevarán a cabo a través de: Los equipos de Atención Primaria de salud. Se encomienda al Delegado de Salud y Consumo, o, en su caso, al Gerente de Área. El Gerente de único de área. Todas son falsas.

Es falso respecto a las funciones que deberán desarrollar las áreas de salud en la región de Murcia: La distribución de los recursos económicos afectos a la financiación de los servicios y prestaciones que configuran el Sistema Sanitario Público y de cobertura pública. La organización y gestión de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, a través de los dispositivos del Servicio Murciano de Salud. La gestión y ejecución de las actuaciones y programas institucionales en materia de promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria, de acuerdo con el Plan de Salud del Área y el de la Región de Murcia. La distribución de los recursos económicos afectos a la financiación de los servicios y prestaciones que configuran el Sistema Sanitario Público y de cobertura pública y privada.

Según la Ley 4/1994 el Gerente de área será: Un órgano de Dirección. En órgano de gestión y dirección según el Artículo 14. Un órgano de Gestión. Todas son ciertas.

Según el artículo 17 de la ley 4/1994, el Gerente de área será un órgano de: Gestión de los servicios sanitarios del área. La ejecución de sus acciones estarán establecidas por el Plan de Salud del área. La ejecución de sus acciones estarán establecidas por las directrices del consejo de dirección del área. Todas son ciertas.

Denunciar Test