option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: De.ro
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De.ro

Descripción:
Primero bi

Autor:
AVATAR
Nadie
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 22/05/2024

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 194
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El derecho que inicia con la fundación de Roma en 753 A.C., es: El derecho de los quirites. El derecho honorario. El derecho pretorio.
En los principios de la historia romana, quienes tenía conocimiento exacto del derecho: Los pontífices y sacerdotes. Los pretores.
El Emperador que aceptó la práctica de la religión cristiana en el año 313, fue: Constantino justiniano .
Los esclavos no eran considerados: Sujetos de derecho Objetos de derecho Conceptos ideales.
La capitis deminutio modifican y cambian: La capacidad jurídica La capacidad intelectual La capacidad física.
Las Siete Partidas constituyeron parte fundamental del: Derecho Español. Derecho Romano. Derecho Francés.
Podía lograrse la libertad mediante: La manumisión La usucapión La adrogación.
La división entre hombres libres y esclavos persistió: Durante toda la historia romana Durante la edad antigua Durante la edad moderna.
Al referirnos a las personas físicas hablamos de: Los seres humanos Los animales.
El patricio deshonrado por el rey de Roma que inició el levantamiento que terminó con la monarquía fue: Junio Bruto. Tarquino el Soberbio. Octavio Augusto.
Para adquirir la condición de persona se necesitaban tres: Estados Ciudades Potestades.
El ser o no ciudadano de Roma configuraba el: Estado de ciudadanía Estado de libertad Estado de familia.
Las normas que mezclaban las tradiciones del derecho romano con las costumbres de cada región, componían el: Derecho Foral. Derecho Pretorio. Las Siete Partidas.
El estado de libertad se refiere: A ser libre o esclavo A ser soltero o casado.
Durante la Monarquía apareció el Senado, el mismo que fue: Un órgano consultivo del monarca. Un cuerpo colegiado formado por senadores encargados de hacer las leyes. Un órgano encargado de la administración de justicia.
Las constituciones imperiales fueron: Expresiones legislativas provenientes de la voluntad del emperador. Expresiones legislativas provenientes del senado. La recopilación de las normas dictadas por los jurisprudentes.
La existencia de las personas físicas inicia con: Su nacimiento Su fallecimiento.
Las formas de gobierno en la historia romana, fueron: República e imperio solamente. Monarquía, república, e imperio.
Los extranjeros estaban impedidos de: De testar o ser instituidos como herederos De comprar y vender De tener propiedades Todas las anteriores.
La Escuela de los Glosadores, toma su nombre, porque: El método de estudio que se aplicaba. Los estudiosos de esta escuela. Los tiempos que se utilizaban en realizar los estudios.
En el matrimonio romano existía un elemento de carácter subjetivo que se llamaba affectio maritalis que era la voluntad de ser marido y mujer. Verdadero Falso.
En el edicto estaban las normas bajo las cuales regía su tarea el pretor Verdadero Falso.
La duración de la civilización romana es entre el 753 A.C Y EL 1453 D.C., fechas en que ocurrieron dos hechos definitorios: la fundación de Roma y la caída de Bizancio capital del imperio romano de Oriente Verdadero Falso.
Los senatus consultan eran expedidos por el senado. Verdadero Falso.
Ser sui juris significaba: No estar sometido a la potestad de otra persona Estar sometido a la potestad de otra persona.
Los sistemas de gobierno de Roma con: monarquía, república e imperio. Verdadero Falso.
El Derecho Honorario constituyó el complemento del Derecho Civil. Verdadero Falso.
Ius vendendi Derecho de vender como esclavo al hijo, aunque no podía venderse como esclavo en territorio romano Derecho de vender como esclavo al plebeyo, aunque no podía venderse como esclavo en territorio romano.
La patria potestad Se puede adquirir por adopción Se puede adquirir por negación .
En época clásica, son pecunia Bienes de cambio Bienes material .
En las relaciones de parentesco se distinguen Las líneas de los grados Las líneas de las rectas.
Qué es el cognnatio El vínculo de sangre, filiación o parentesco natural El vínculo de familia, amistades y relaciones públicas .
Qué es Ius vitae et necis Derecho de vida y muerte Derecho de trabajo.
La familia está compuesta de Ascendentes y descendentes y de colaterales Familia jerárquica romana.
Las características que define la familia romana es el sometimiento de todos los miembros a la misma autoridad, quien representa esta autoridad Pater familias, señor o soberano de la familia Jurisprudentes.
La adopción plena es: La realizada por el abuelo paterno o materno que no tiene descendientes en potestad La realizada por el pater familias.
Qué es el adgnatio Es el parentesco civil Es el parentesco militar.
Están sometidos a la potestad del padre Los hijos y las esposas de éstos in manu, las hijas, la mujer in manu, los esclavos y las personas in mancipio Los esclavos.
En el derecho postclásico la familia de fundamenta En el parentesco cognaticio En el parentesco agnaticio.
Las gentes estaban formadas por varias familias que tenían en común El nomen gentilicio El nomen agnaticio.
Gayo dice que la patria potestad es particular de A los ciudadanos romanos A los plebeyos.
La familia es definida por Ulpiano en sentido estricto (propio iure dicta) cómo: El conjunto de personas que, por naturaleza o por derecho, están bajo una misma potestad. El conjunto de personas jurídicas que, por obligación o por ley, están bajo una misma potestad.
Para pertenecer a las asambleas populares y tener derecho a voto, era necesario estar incluido en: El census populi como paterfamilias El census populi como ciudadano .
La auctoritas patrum era: La autoridad de los senadores a través de la moral y el derecho consuetudinario La autoridad de los juristas a través de la ética y el derecho de gentes.
Quien forma un tribunal (iudicium domesticum) Estaba formado por los parientes Estaba formado por los ciudadanos .
Cual es el vinculo que se transmitía sólo por vía masculina, subsistiendo sólo entre los que descendían de un antepasado común entre varones: Agnaticio Cogneticio .
El acto solemne por el que el padre libera al hijo de su potestad se denomina Emancipación Libertad.
Divorcio bona gratia es el que Es independiente de la voluntad o culpabilidad de los cónyuges Es independiente de la decisión o voluntad de los cónyuges.
El inicio de Roma ha sido fijado por la leyenda en el año 753 antes de Cristo. Verdadero Falso.
La expansión militar de los romanos llevó a otros pueblos su cultura, que se afincó en dos principales pilares: la lengua y la literatura. Verdadero Falso.
La duración de la civilización romana es entre el 753 A.C. y el 1453 D.C., fechas en que ocurrieron dos hechos definitorios: la fundación de Roma y la caída de Bizancio capital del Imperio Romano de Oriente. Verdadero Falso.
Al estudiar el Derecho Romano estudiamos nuestro propio derecho, pero en su forma más clara y pura. Verdadero Falso.
Se entiende por Derecho Romano las diversas disposiciones, normas, instituciones y principios jurídicos que surgieron entre los años 753 A.C. y 1453 D.C. en lugares de Europa, África y Asia influenciados por la cultura romana, según han llegado a nuestro conocimiento, en gran parte, gracias a la compilación conocida como Corpus Juris Civilis. Verdadero Falso.
Las gens no son sino sociedades de individuos vinculados esencialmente por la sangre y que reconocen su comunidad en el culto al antepasado que es un nexo común. Verdadero Falso .
Solo los plebeyos constituían el pueblo (populus) romano. Verdadero Falso.
Los sistemas de gobierno de Roma son: Monarquía, República e Imperio. Verdadero Falso.
Durante la edad media un abogado, maestro y monje llamado Irnerio estudió y comento el Digesto. Verdadero Falso.
En el siglo XIV surge la Escuela de los Glosadores, que tratan de encontrar el sentido profundo a los textos del Corpus Juris Civilis. Verdadero Falso.
Con la caída del Imperio Romano, el Corpus Juris siguió siendo la legislación positiva y vigente en muchos de los territorios antiguamente ocupados por los griegos. Verdadero Falso.
Napoleón reunió una comisión de juristas que en 1804 expidió un nuevo Código Civil con ancestro romano, el cual sirvió de modelo a Don Andrés Bello para la redacción del Código Chileno, el mismo que en 1860 fue adoptado con mínimas reformas por nuestro país. Verdadero Falso.
Triboniano fue encargado de escoger a un grupo selecto para elaborar las Instituciones. Verdadero Falso.
Con ayuda de Doroteo y de tres abogados de Constantinopla, se expidió el Código Justinianeo. Verdadero Falso.
El medioevo español, en el aspecto jurídico, estuvo signado por dos vertientes principales: el Derecho Foral y las leges barbarorum. Verdadero Falso.
Con algunas modificaciones el Código de Andrés Bello pasó a ser el Código Civil Ecuatoriano que conocemos y cuya primera edición data de 1860. Verdadero Falso.
Es evidente que al referirnos a las fuentes del derecho podemos tener en mente dos cuestiones diferentes: las causas que dieron origen a las normas del derecho; y, los documentos en los cuales estas normas se encuentran plasmadas. Verdadero Falso.
Constituyen fuentes del Derecho Romano los mecanismos jurídicos y los textos legales. Verdadero Falso.
Una de las clasificaciones del Derecho es aquella que divide las fuentes en materiales y formales. Verdadero Falso.
Son dos los elementos que integran la costumbre: el consentimiento de las personas y el transcurso del tiempo. Verdadero Falso.
Los concilios eran exclusivamente para los Plebeyos. Verdadero Falso.
La asamblea llamada concilia plebis o plebiscitos estaban conformadas por los patricios. Verdadero Falso.
Los concilios de la plebe se reunían por tribus. Verdadero Falso.
El Tribuno de la plebe interrogaba a las tribus plebeyas. Verdadero Falso.
Los senatus consulta eran expedidos por el senado. Verdadero Falso.
En el Edicto estaban las normas bajo las cuales regía su tarea el pretor. Verdadero Falso.
Se entiende por Jus lo que actualmente entendemos por derecho, es decir, un conjunto de normas que son de cumplimiento obligatorio y que regulan la vida en sociedad. Verdadero Falso.
La equidad es un conjunto difuso de principios muy amplios y generales del derecho que pueden y deben aplicarse para suplir la ley. Verdadero Falso.
Los romanos tenían muy clara la diferencia entre derecho público y derecho privado, consideraban que el primero regula la organización estatal y el segundo las relaciones entre los particulares. Verdadero Falso.
El derecho civil era el derecho de los cives (ciudadanos) romanos y constituye el pilar del derecho privado, es decir de las normas, principios y doctrinas jurídicas que regulan las relaciones entre los individuos particulares. Verdadero Falso.
El derecho de gentes fue consecuencia de los trabajos de los pretores peregrinos que en su labor de administrar justicia debían proteger también los intereses de los extranjeros aún frente a disposiciones expresas del ius Civile. Verdadero Falso.
El derecho civil tuvo su origen en la administración de justicia en los despachos de los pretores, mientras que el derecho honorario lo tuvo en las costumbres ancestrales. Verdadero Falso.
El Derecho Civil no tuvo la flexibilidad suficiente para lidiar con todas las situaciones jurídicas. Verdadero Falso.
El Derecho Civil tenía un formalismo arraigado en costumbres ancestrales. Verdadero Falso.
El derecho honorario constituyó el complemento del Derecho Civil. Verdadero Falso.
Con la codificación de Justiniano el Derecho Civil y el derecho honorario se fusionaron. Verdadero Falso.
La existencia de las personas físicas se inicia con su nacimiento. Verdadero Falso.
El estado de ciudadanía se extendió primero a todos los ciudadanos libres patricios o plebeyos y luego a todos los habitantes de Italia. Verdadero Falso.
La posición que los romanos ocupaban dentro de su familia era fundamental para determinar su capacidad jurídica. Verdadero Falso.
La capitis deminutio máxima sucedía cuando se perdía el estado de libertad, cuando alguien dejaba ser de ser persona libre y pasaba a ser un esclavo. Verdadero Falso.
La persona jurídica es la persona moral o ficticia integrada por varias personas individuales y cuyo patrimonio, derechos y obligaciones son diferentes de los de cada uno de sus miembros. Verdadero Falso.
La reunión de personas para alcanzar un cierto objetivo podemos llamarla corporación. Verdadero Falso.
La familia romana era un grupo de personas que compartían una casa y que se encontraban bajo la autoridad de un jefe llamado pater. Verdadero Falso.
El integrante principal de la familia era el filius que se encontraba a la cabeza de todo aquel grupo humano. Verdadero Falso.
El pater familias no tenía la potestad de la manu maritalis ni de la patria potestas. Verdadero Falso.
En Roma existía dos líneas de parentesco: el cognaticio y el agnaticio. Verdadero Falso.
Las formas de ingresar a la familia romana son: el nacimiento, el matrimonio, la adopción, la adrogación, y la legitimación. Verdadero Falso.
La legitimación no se permitía para los hijos naturales. Verdadero Falso.
Los primeros gobernantes de Roma fueron: Monarcas con carácter religioso y sacerdotal. Maestros Curias.
Dos de los requisitos para poder contraer justas nupcias son: capacidad sexual y consentimiento de los contrayentes. Verdadero Falso.
Es impedimento relativo del matrimonio la esclavitud de uno de los cónyuges. Verdadero Falso.
Los impedimentos relativos permiten el matrimonio con determinadas personas, como en el caso del adulterio y el rapto. Verdadero Falso.
Los esponsales son la mención y promesa de matrimonio futuro, donde para su celebración intervenían los novios y sus padres. Verdadero Falso.
El contubernio era la unión entre esclavos. Verdadero Falso.
La tutela es un poder que se otorga a alguien para que cuide de una persona que, aun siendo libre, no puede cuidarse por sí misma generalmente en razón de su edad. Verdadero Falso .
Las tutelas se concedían normalmente a favor de los infantes, de los impúberes y de los peregrinos. Verdadero Falso.
Las tutelas se clasifican en testamentarias, legítimas y dativas. Verdadero Falso.
La curatela es una guarda donde el curador administra los bienes de su pupilo pero no da la auctoritas Verdadero Falso.
Se otorgaba también curatela a los sordos y a los mudos. Verdadero Falso.
La curatela originalmente se otorgaba sólo a los furiosi y a los pródigos. Verdadero Falso.
El Derecho Sustantivo señala y limita el campo de nuestros derechos. Verdadero Falso.
El Derecho Adjetivo nos señala lo que debemos hacer para efectivizar el derecho sustantivo. Verdadero Falso.
Entendemos por proceso una serie de pasos lógicos que conducen a un fin determinado. Verdadero Falso.
El procedimiento constituye el dispositivo que permite que el poder de administrar justicia actúe. Verdadero Falso.
En Roma existieron tres clases principales de procedimientos: por acciones de ley, formulario y extraordinario. Verdadero Falso.
Una de las características del procedimiento por acciones de ley es que era solemne. Verdadero Falso.
El procedimiento formulario tenía sólo una fase llamada in jure, que se realizaba ante el magistrado. Verdadero Falso.
El procedimiento extraordinario pertenece al orden judicial privado. Verdadero Falso.
En el procedimiento extraordinario intervenían magistrados estatales. Verdadero Falso.
En el procedimiento extraordinario intervenían magistrados estatales Verdadero Falso.
El derecho de gentes o ius Gentium tuvo relación con la aplicación de: La equidad La vida.
La ley que consagra el valor legislativo a los plebiscitos fue: Lex Hortensia Lex Areata.
En tiempos de la república, se estableció la existencia de un magistrado llamado pretor, cuya labor era: Administrar justicia Administrar el presupuesto público .
El acceso a los honores y los cargos públicos era exclusivo para: Ciudadanos Plebeyos .
Las Instituciones de Justiniano establecen que: Ley es lo que el pueblo romano constituía, interrogado por un magistrado senatorial a manera de Cónsul. Ley es lo que el emperador romano constituía, interrogado por un jurista senatorial a manera de Cónsul.
Durante la República, el senado estaba formado por trescientos miembros: Plebeyos Patricios .
La capitis deminutio mínima sucedía cuando se perdía: El estado de familia. El estado de libertad.
La sociedad romana basó su economía en: La esclavitud. Los extranjeros.
El Código de Alarico se considera como influencia romanística del: Derecho francés Derecho español.
La capitis deminutio mínima sucedía cuando se perdía: El estado de familia El estado de responsabilidad .
La capitis deminutio media o magna sucedía cuando se perdía: El estado de ciudadanía El estado de libertad .
Para amparar las relaciones jurídicas por el Derecho civil se requería ser: Ciudadano Plebeyo.
El ser o no ciudadano de Roma configuraba el: El estado de ciudadanía El estado de libertad .
Uno de los derechos civiles de los patricios era: derecho a la resistencia. derecho a contraer matrimonio derecho de prima noctis.
La familia romana estaba dominada por el: Pretor Pater Cónsul .
El Derecho Romano debe ser estudiado: Porque es una asignatura obligatoria Por el sólo hecho de pertenecer al legado jurídico de la humanidad. Porque nos permite conocer ideas que ahora ya son caducas.
Las gens son: Agrupaciones de tribus con nexos políticos. Sociedades de individuos vinculados esencialmente por la sangre. Asambleas de clanes primitivos.
El derecho de gentes o ius gentium tuvo relación con la aplicación de: Jus Equidad Fas.
En tiempos primitivos conformaban el pueblo romano solamente: Plebeyos Clientes Patricios .
La parte del Corpus Juris Civilis que constituye un manual para la enseñanza del derecho se llama: Institutas Digesto Codex.
Una serie de pasos lógicos que conducen un fin determinado se denomina: Código Proceso Audiencia.
Cuál de los siguientes es un impedimento relativo para el matrimonio: La esclavitud de uno de los cónyuges. Adulterio. Los votos de castidad.
Una constante en la Historia Romana es: expresionismo cubismo expansionismo.
Durante muchos años, el derecho por excelencia fue el: Derecho Privado. Derecho Honorario. Derecho Público.
El Derecho Romano facilita: El estudio del Derecho Comparado. El estudio de la arquitectura antigua. El estudio de la antropología.
Para los romanos el fas era: Elaboración divina. Elaboración del hombre. Elaboración del hombre más importante como el Emperador.
Las disposiciones normativas expedidas por los Decenviros se llamaban: Las Siete Advertencias. Las Nueve Amonestaciones. Las Doce Tablas.
Las acciones en Roma podían ser: Civiles y privadas. Civiles y honorarias. Comúnes y públicas.
Constituyen fuentes del Derecho: La Monarquía, la República y el Imperio. La lógica, la gramática y la retórica Los mecanismos jurídicos y los textos legales.
La fuerza o poder atribuida al juez, se llama: Enjuiciamiento Procedimiento Jurisdicción.
Cuál de los siguientes es un impedimento absoluto para el matrimonio: Los votos de castidad. El parentesco de espíritu. La cognación.
La Corte Suprema de Justicia del Ecuador, en 1857 adoptó: Código Civil Colombiano. Código Civil Chileno. Código Civil Venezolano.
El trabajo de los pretores peregrinos dio lugar al: Derecho Honorario. Derecho Civil. Derecho de Gentes.
. El poder que se otorga a alguien para que cuide de una persona que, aún siendo libre, no puede cuidarse por sí misma, generalmente en razón de su edad se llama: Tutela Guarda Curatela .
El parentesco basado en los vínculos de la sangre se llamaba: Parentesco cognaticio. Parentesco por afinidad. Parentesco agnaticio.
Una de las funciones principales del tutor, era: Satisdatio Dativa Gestio.
Gran parte del Derecho Romano ha llegado a nuestro conocimiento gracias a la compilación conocida como: Primus inter pares. Requiescat in pace. Corpus juris civilis.
A Los pródigos, es decir las personas con tendencia a dispar sus bienes se les otorgaba: Curatela Tutela Guarda.
La mención y promesa de matrimonio futuro constituía los: Esponsales Responsables Cónyuges.
Uno de los efectos del matrimonio que recaía en los hijos, era: No deben alimentos a sus padres. Podía demandar a sus padres cuando la consecuencia de la acción judicial fuera una pena infamante Eran herederos legítimos.
El elemento subjetivo del matrimonio se llamaba: Honor matrimonii. Affectio maritalis. Horresco referens.
Originalmente la curatela se otorgó a: Las mujeres. Los pródigos. Los patricios.
La tutela en la que se prefería a los agnados y luego con Justiniano se dio preferencia a la familia de sangre, es: Tutela testamentari Tutela dativa. Tutela legítima.
Unión duradera sin affectio maritalis era: Matrimonio Concubinato Esponsales.
La vertiente del derecho que señala y limita el campo de nuestros derechos se llama: Derecho negativo. Derecho sustantivo. Derecho adjetivo.
Se llamaba Caput a: La sensatez. La capacidad. La cordura.
El Cónsul interrogaba al pueblo, pero este, como entidad política, para poder responder debía constituirse en: Comicios Mesas de diálogo. Plebisicitos.
La ley que consagra el valor legislativo a los plebiscitos fue: Leges Rogatae. Lex Valeria Horatia. Lex Hortensia.
Las constituciones imperiales fueron: La recopilación de las normas dictadas por los jurisprudentes. Expresiones legislativas provenientes de la voluntad del emperador. Expresiones legislativas provenientes del senado.
El consentimiento tácito del pueblo inveterado por un largo uso se llama: Justicia Jurisprudencia Costumbre .
La cultura romana se afincó en dos pilares: El teatro y la literatura. La escultura y la pintura. La lengua y el derecho.
La adopción que se realiza sobre un ciudadano que no es alieni juris sino sui juris se llama: Absorción Testamentifacción Adrogación.
La ausencia de affectio maritalis por parte de cualquiera de los dos cónyuges o de ambos se entendía como: Esponsales Matrimonio Divorcio.
Los senatus consulta son: Resoluciones del Senado. Resoluciones del Consulado. Resoluciones de la Pretura.
Los hijos nacidos como fruto de una unión amorosa no permanente se llamaban: Hijos adulterinos. Hijos espurios o vulgo concepti. Hijos liberii naturales.
La Escuela de los Glosadores, toma su nombre, porque: Los estudiosos de esta escuela. El método de estudio que se aplicaba. Los tiempos que se utilizaban en realizar los estudios.
Una persona moral o ficticia integrada por varias personas individuales se llama: Persona física. Persona jurídica. Persona plural.
El derecho de gentes o ius gentium tuvo relación con la aplicación de jus Fas Equidad.
El Código Napoleónico tiene: Trescientos catorce libros. Tres libros. Nueve libros.
Uno de los efectos del matrimonio que recaía en los cónyuges, era: Se prohibían las donaciones entre cónyuges. La esposa quedaba sometida a la patria potestad del marido. Se aceptaban las donaciones entre cónyuges.
Cuando el curador administra los bienes de su pupilo pero no da la auctoritas estamos frente a la: Curatela Tutela Guarda .
La obra de compilación del Alfonso X se llama: Los Veinte Preceptos. Las Siete Partidas. Las Doce Tablas.
La declaración que manifestaba la voluntad de terminar el matrimonio se llamaba: Nuntium Affectio maritalis. Repudium.
La constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde se llama: Equidad Justicia Jurisprudencia.
A los furiosi es decir enfermos mentales con o sin intervalos de lucidez se les otorga: Tutela Curatela Guarda.
Podemos afirmar con seguridad que existe una línea de continuidad que une: A las leyes romanas con la legislación actual del Ecuador. A las leyes etruscas con las leyes romanas. A las leyes Europeas con la legislación de las Naciones Unidas.
En la familia romana el pater familias era: Sui juris Iuris consulto Alieni juris.
Los tres estados que constituían a las personas en Roma se llamaban: Estado de libertad, Estado de ciudadanía y Estado de familia. Estado de paz, Estado de guerra y Estado fallido. Estado de madurez, Estado de sencillez y Estado de paciencia.
Dos hechos definitorios en la Historia Romana son: El rescate de los gemelos Rómulo y Remo y la muerte de Remo La fundación de Roma y la caída de Bizancio. La erupción del Vesubio y el hundimiento del foro.
La unión del varón y la hembra y consorcio de toda la vida, comunicación del derecho divino y humano se llamaba: Divorcio Nupcias Connubium.
Las Instituciones de Justiniano establecen que: Ley es lo que se contiene en las XII Tablas. Ley es el resultado del proceso de tensión entre patricios y plebeyos recogidos en instrumentos legales. Ley es lo que el pueblo romano constituía, interrogado por un magistrado senatorial a manera de Cónsul.
La vertiente del derecho que señala y limita el campo de nuestros derechos se llama: Derecho sustantivo. Derecho adjetivo Derecho negativo.
La adopción que se realiza sobre un ciudadano que no es alieni juris sino sui juris se llama: Testamentifacción Absorción Adrogación.
Uno de los efectos del matrimonio que recaía en los cónyuges, era: La esposa quedaba sometida a la patria potestad del marido. Se prohibían las donaciones entre cónyuges. Se aceptaban las donaciones entre cónyuges.
Responda si Si No.
Responda si Si No.
Denunciar Test