Test EDI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test EDI Descripción: Preguntas globales del temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un flip-flop J-K con J=1 y K=1 tiene una entrada de reloj de 10KHz. La salida Q es una señal cuadrada de 5KHz. V. F. Las características de una familia lógica: tiempo de propagación y disipación de potencia, corresponden a las características dinámicas de operación. V. F. Un multiplexor puede servir para la conversión paralelo-serie de datos. V. F. El microprocesador 8085 es de 16bits. V. F. En determinadas circunstancias la suma lógica y aritmética coinciden. V. F. El empleo del complemento (C1 ó C2) permite implementar la operación suma realizando una resta. V. F. Si un decodificador de 4 líneas a 16 líneas con salidas activas a nivel alto muestra un nivel alto en la salida decimal 12 (y bajo en el resto de salidas), sus entradas son A3A2A1A0 = 1100. V. F. La disipación de potencia de la familia lógica con tecnología TTL, es menor que en la familia lógica con tecnología CMOS. V. F. En un contador asíncrono, las entradas de reloj no actúan simultáneamente sino secuencialmente. V. F. El formato de representación de la información C2, tiene una sola representación para el valor 0. V. F. Una memoria dinámica DRAM, debe ser refrescada periódicamente. V. F. Una memoria ROM, con n entradas de direcciones (bus de direcciones), m salidas de datos, dispondrá de (m x 2^n) celdas. V. F. La suma aritmética y la lógica de dos variables binarias de un bit da siempre idéntico resultado. V. F. Un sumador completo de operandos de 2 bits, se caracteriza por tener 4 entradas y 2 salidas. V. F. En un contador síncrono de módulo 16, el valor de la frecuencia de la señal de salida del biestable de menor peso Qlsb, es la mitad de la frecuencia de la señal de reloj que se aplica al contador. V. F. Un circuito síncrono tiene que ser activo necesariamente por flanco de subida o por flanco de bajada. V. F. Las entradas asíncronas de un biestable o flip-flop, son aquellas que modifican la salida en cuanto se produce el cambio en la entrada asíncrona, sin necesidad de una señal de reloj. V. F. Un código binario con distancia igual a 4 es capaz de corregir dos errores. V. F. Un biestable D con la entrada conectada a Q funciona como un divisor por 2. V. F. La velocidad de un circuito junto con la disipación de potencia son dos de los factores a tener en cuenta para determinar la calidad de una familia lógica. V. F. Los circuitos TTL pueden alimentarse y funcionar normalmente con una tensión de 15 VCC. V. F. Para el caso de un sistema binario, el producto lógico y el aritmético dan siempre el mismo resultado. V. F. Si un decodificador de 4 líneas con salidas activas a nivel bajo muestra un nivel bajo en la salida decimal 13 (y alto en el resto de salidas), sus entradas son A3A2A1A0=1011. V. F. Las características de una familia lógica: tiempo de propagación y disipación de potencia, corresponden a las características dinámicas de operación. V. F. La expresión algebraica A+A'B = A+B. V. F. En un contador en anillo de módulo N, la frecuencia de la señal de salida (Q) de cada uno de los biestables es igual a la frecuencia de la señal de reloj del contador dividido por el módulo (CLK/N). V. F. Un código binario con distancia igual a 4 es capaz de corregir dos errores. V. F. Generalmente la celda de almacenamiento en una memoria dinámica DRAM es un condensador. V. F. En determinadas circunstancias la suma lógica y aritmética coinciden. V. F. El rango de representación de un formato de complemente a 1 con 10bits comprende los números enteros situados entre -512 y 512, ambos inclusive. V. F. Un biestable D se obtiene a partir de un biestable J-K uniendo sus entradas. V. F. En general la familia lógica CMOS puede ser alimentada entre 5 y 15 voltios. V. F. La función F=(A)' + BC se puede implementar mediante dos puertas NAND de dos entradas cada una. V. F. Las memorias EEPROM, pueden ser borradas por luz ultravioleta. V. F. En un decodificador BCD a 7 segmentos, cuyo valor en sus entradas es 1001. Las salidas serán a,b,c,f,g. V. F. En un contador de módulo 8, la frecuencia de la señal de salida Qlsb del biestable de menor peso, es 1/4 de la frecuencia de la señal de reloj de dicho contador. V. F. El SBN es un sistema de numeración posicional. V. F. Un biestable es el dispositivo encargado de almacenar un bit y de mantener dicho valor hasta que sea sustituido por otro. V. F. En un circuito secuencial las salidas en un determinado instante dependen de los valores de las entradas en ese instante y del valor presente en la salida en el instante anterior. V. F. Un biestable J-K con sus entradas J=1 y K=1, tiene una señal de reloj de 10kHz. La salida Q es una señal cuadrada de 10kHz de frecuencia. V. F. Un sumador completo es un dispositivo secuencial que tiene 3 entradas y 2 salidas. V. F. Los niveles lógicos "0" y "1" se corresponden siempre con niveles de tensión 0V y 5V respectivamente. V. F. El número de buses de un sistema microprocesador es como mínimo de dos. V. F. Un contador asíncrono de 16 estados es más rápido que un contador síncrono con el mismo número de estados. V. F. La unidad mínima de información es el dígito binario también conocido como bit. V. F. Un circuito síncrono tiene que ser activo necesariamente por flanco de subida o por flanco de bajada. V. F. Se requieren dos puertas NAND de dos entradas para formar una puerta OR de 2 entradas. V. F. El diagrama de estados define el comportamiento de un sistema secuencial. V. F. Si conectamos una puerta NOT a cada una de las entradas de una puerta OR, se obtiene una puerta NAND. V. F. Una de las características dinámicas de los circuitos lógicos son los tiempos de propagación-transición. V. F. La puerta XOR junto con la AND o la OR puede ser autosuficiente para cualquier función lógica. V. F. La técnica de la doble paridad sólo permite detectar errores. V. F. El formato complemento a 2 (C2) tiene un rango de representación mayor que el formato complemento a 1 (C1). V. F. La puerta XOR junto con la OR forman un conjunto funcionalmente completo. V. F. En un biestable JK con ambas entradas conectadas entre sí, en la salida obtenemos un divisor por 2 de la frecuencia de entrada de la señal de reloj. V. F. Para la implementación de un contados Johnson de módulo 8, son necesarios 3 biestables. V. F. A+(A')B = A+B. V. F. El código BCD natural (decimal codificado en binario) utiliza tres bits para codificar cada dígito del sistema decimal. V. F. La frecuencia máxima de funcionamiento de una puerta lógica depende de su tiempo de retardo o propagación. V. F. Un biestable JK activo por nivel, con sus entradas J=K=1, CLK=1 y PR'=CL'=1. Dicho biestable presenta una señal oscilante en su salida Q, igual a 1, 0, 1, 0,... V. F. Un decodificador de 4 líneas a 16 líneas activas a nivel alto en la salida decimal 12 (y bajo en el resto de salidas), sus entradas A3A2A1A0 = 1100. V. F. Las memorias EPROM pueden ser borradas y programadas por el usuario. V. F. El formato IEEE754 permite representar números normalizados y denormalizados. V. F. La memoria DRAM debe ser refrescada periódicamente. V. F. En general, la familia lógica CMOS puede ser alimentada entre 5 y 15 voltios. V. F. Un sumador completo de dos bits se caracteriza por tener dos entradas y dos salidas. V. F. El número de biestables (n) a utilizar en el diseño de un contador cuyo módulo (N) no es potencia de dos, se obtiene según la fórmula: 2^(n-1) < N < 2^n. V. F. La igualdad A+ABC' = ABC' es cierta. V. F. La suma lógica de dos bits coincide con la tabla de verdad de una puerta OR de dos entradas. V. F. La frecuencia máxima de trabajo de un contador síncrono, es la inversa de la suma de los tiempos de retardo o propagación de los biestables que forman el contador. V. F. La velocidad del circuito junto con la disipación de potencia son dos de los factores a tener en cuenta para determinar la calidad de una familia lógica. V. F. Un registro de desplazamiento de 8bits con entrada serie y con una frecuencia de la señal de reloj de 1kHz, se necesitan 8 periodos de la señal de reloj para cargar un dato de un byte en el registro. V. F. En un biestable con entradas asíncronas activas a nivel alto, si PR=1 y CL=0, ocurre que Q=1. V. F. El BCD es un sistema de numeración simétrico. V. F. El biestable JK presenta un estado no deseado. V. F. Todas las puertas NAND pueden trabajar con lógica negativa. V. F. La frecuencia máxima de funcionamiento de una puerta lógica depende de su tiempo de retardo o propagación. V. F. Un multiplexor puede funcionar como un selector de datos. V. F. En un contador asíncrono, las entradas de reloj no actúan simultáneamente sino secuencialmente. V. F. Existen registros de desplazamiento en formato serie-serie. V. F. Las puertas XOR son asociativas. Es decir, cumplen con la propiedad asociativa. V. F. La expresión (A+B)(A+C) = A + BC es cierta. V. F. Las características de una familia lógica: tiempo de propagación y disipación de potencia, corresponden a las características dinámicas de operación. V. F. A'(A+B) = AB. V. F. Para el caso de un sistema binario, el producto lógico y el aritmético dan siempre el mismo resultado. V. F. Las memorias EEPROM, pueden ser borradas por luz ultravioleta. V. F. El valor de fin de cuenta de un contador binario de módulo 13 (0,1,...,13) es 1101(2. V. F. Las puertas NAND, OR y NOR forman cada una conjuntos funcionales completos. V. F. Los biestables RS asíncronos con puertas NAND, tienen la misma tabla de verdad que los biestables RS asíncronos con puertas NOR. Esta. No esta. Uno de los elementos o bloques que forma un microprocesador son los dispositivos llamados periféricos. V. F. En lógica negativa un '1' lógico se puede representar con una tensión de 0V. V. F. La expresión A+(A)'B = A+B. V. F. Los niveles lógicos '0' y '1' se corresponden siempre con niveles de tensión 0V y 5V, respectivamente. V. F. El biestable J-K presenta un estado no deseado. V. F. El semisumador es un circuito capaz de sumar dos dígitos binarios del mismo peso. V. F. Si conectamos una puerta lógica NOT a cada una de las entradas de una puerta NOR, obtenemos una puerta lógica AND. V. F. La representación en coma fija sólo permite representar números enteros y decimales con una cifra decimal. V. F. La frecuencia máxima de funcionamiento de una puerta lógica depende de su tiempo de retardo o propagación. V. F. Una unidad mínima de información es el dígito binario también conocido como byte. V. F. En un contador síncrono de módulo 16, el valor de la frecuencia de la señal de salida del biestable de menor peso Q(LSB), es la mitad de la frecuencia de la señal de reloj que se aplica al contador. V. F. Si conectamos una puerta lógica NOT a cada una de las entradas de una puerta NAND, obtenemos una puerta OR. V. F. Un registro de desplazamiento de 8 bits con entrada serie y con una frecuencia de la señal de reloj de 100KHz, se necesita un tiempo de 80 microsegundos para cargar un dato de un byte en el registro. V. F. La técnica de doble paridad sólo permite detectar errores. V. F. Un biestable J-K con sus entradas J=K=1, tiene una señal de reloj de 10 KHz. La salida Q es una señal cuadrada de 10 KHz de frecuencia. V. F. Los circuitos TTL pueden alimentarse y funcionar normalmente con una tensión de 15VCC. V. F. Un demultiplexor de 3 entradas de control, puede ser implementado con 2 demultiplexores de 2 entradas de control y 1 de 1 entrada de control. V. F. Las entradas asíncronas de un biestable o flip-flop, son aquellas que modifican la salida en cuanto se produce el cambio en la entrada asíncrona, sin necesidad de una señal de reloj. V. F. EL SBN es un sistema de numeración posicional. V. F. La disipación de potencia media de una puerta lógica de calcula efectuando la media aritmética del consumo a nivel '1' y el consumo a nivel '0'. V. F. El formato complemento a 2 (C2) tiene un rango de representación mayor que el formato complemento a 1 (C1). V. F. Un registro de desplazamiento de 8 bits con entrada serie y con una frecuencia de una señal de reloj de 1KHz, se necesitan 8 periodos de la señal de reloj para cargar un dato de un byte en el registro. V. F. Para que un contador sea asíncrono, sus biestables tienen que tener necesariamente entradas asíncronas. V. F. Los terminales de E/S de datos de una memoria RAM son unidireccionales, para reducir el número de terminales del circuito integrado. V. F. La característica Fan-out de una puerta lógica representa el número de entradas que dicha puerta lógica puede excitar como mínimo. V. F. El microprocesador 8085 es de 16 bits. V. F. La función F=(A)'+BC se puede implementar mediante dos puertas NAND de dos entradas cada una. V. F. En un decodificador BCD a 7 segmentos, cuyo valor en sus entradas es 1001. Las salidas activas serán a,b,c,f,g. V. F. Una característica general de la tecnología TTL es su bajo consumo eléctrico, si la comparamos con la tecnología CMOS. V. F. Si conectamos una puerta lógica NOT a cada una de las entradas de una puerta AND, se obtiene una puerta NOR. V. F. La expresión (A+B)(A+C) = A+BC es cierta. V. F. El código BCD natural (decimal codificado en binario) utiliza tres bits para codificar cada dígito del sistema decimal. V. F. Sea un biestable J-K cuyas entradas se encuentran unidas y conectadas a un uno lógico. Tras un pulso de reloj, en la salida se obtiene el complemento del estado de salida anterior. V. F. Un sumador completo de dos bits se caracteriza por tener dos entradas y dos salidas. V. F. Para la implementación de un contador Johnson de módulo 8, son necesarios 3 biestables. V. F. En un contador de módulo 8, la frecuencia de la señal de salida Q(LSB) del biestable de menor peso, es 1/4 de la frecuencia de la señal de reloj de dicho contador. V. F. Se requieren dos puertas NAND de dos entradas, para formar una puerta OR de 2 entradas. V. F. La frecuencia máxima de funcionamiento de una puerta lógica depende de su tiempo de retardo o propagación. V. F. El BCD es un sistema de numeración simétrico. V. F. En un registro de desplazamiento de n bits, entrada serie-salida serie, se necesitan (n-1) pulsos de la señal de reloj, para almacenar una palabra de n bits en el registro. V. F. El 8085 es un microprocesador con arquitectura tipo Harvard. V. F. El 8085 es un microprocesador con arquitectura de tipo Von Neumann. V. F. En un contador Johnson de módulo N, la frecuencia de señal de salida Q de cada uno de los biestables, es igual a la frecuencia de la señal de reloj del contador dividido por el módulo (CLK/N). V. F. Un sumador completo es un dispositivo secuencial que tiene 3 entradas y 2 salidas. V. F. Se puede obtener un multiplexor con 8 entradas de datos, mediante multiplexores de 4 entradas cada uno y un multiplexor de 2 entradas. V. F. La unidad de aritmético lógica (ALU) 74181 maneja operando 4 bits. V. F. En un biestable disparado por flanco de subida, la salida no cambia hasta el siguiente flanco, aunque cambie el valor de las entradas asíncronas. V. F. En un mapa de Karnaugh de 4 variables, resulta término suma de dos variables, por simplificación de un grupo de 4 celdas con valor 1. V. F. En un contador Johnson implementado con biestables D, la salida Q del último biestable se conecta la entrada D del primer biestable. V. F. Se puede obtener un contador de módulo 2 con un biestable JK con ambas entradas conectadas a 1. V. F. La resta aritmética y la lógica de dos variables binarias de un bit da siempre idéntico resultado. V. F. El formato C! tiene un rango de representación mayor que el C2. V. F. Un biestable D se obtiene a partir de un biestable J-K uniendo sus entradas. V. F. Cada cuadro o celda del mapa de Karnaugh de n variables tiene n+1 cuadrados adyacentes. V. F. La memoria dinámica DRAM, debe ser refrescada periódicamente. V. F. Si un decodificador 4 líneas (A0-A3) a 16 líneas (D0-D15) con salidas activas a nivel bajo muestra un nivel bajo en la salida D11 (y alto en el resto de salidas), sus entradas son A3A2A1A0=1010. V. F. Una característica general de la tecnología TTL es su bajo consumo eléctrico, si la comparamos con la tecnología CMOS. V. F. La expresión (A')(A+B)=AB. V. F. Un contador asíncrono de 16 estados es más rápido que un contador síncrono con el mismo número de estados. V. F. Un sumador completo de operandos de 2 bits, se caracteriza por tener 4 entradas y 2 salidas. V. F. Los símbolos 1 y 0 lógicos pueden usarse para ser asignados a niveles de tensión 5V y 0V utilizando lógica negativa. V. F. La frecuencia máxima de trabajo de un contador asíncrono, es la inversa de la suma de los tiempos de retardo o propagación de los biestables que forman el contador. V. F. El empleo del complemento C1 o C2 permite implementar la operación suma realizando una resta. V. F. Se puede obtener un contador de módulo 2 con biestables JK con ambas entradas conectadas a 1. V. F. Cualquier biestable se puede implementar empleando únicamente puertas lógicas. V. F. La unidad mínima de información es el dígito binario conocido como bit. V. F. La frecuencia máxima de conteo de un contador asíncrono de 8 estados es la mitad de la que posee otro contador asíncrono de 4 estados que utilice la misma tecnología. V. F. La unidad mínima de información es el dígito también conocido como byte. V. F. Un biestable JK activo por nivel, con sus entradas J=K=1, CLK=1, PR'=CL'=1. Dicho biestable presenta una señal oscilante en salida ! igual a 1,0,1,0,... V. F. Un circuito síncrono tiene que ser activo necesariamente por flanco de subida o por flanco de bajada de la señal de reloj. V. F. El diagrama de estado define el comportamiento de un sistema secuencial. V. F. El rango de representación de un formato de C1 con 10bits comprende los números enteros situados entre -512 y 512, ambos inclusive. V. F. Si un decodificador de 4 líneas a 16 líneas con salidas activas a nivel alto muestra un nivel alto en la salida decimal 12 (y bajo en el resto de salidas), sus entradas son A3A2A1A0 = 1100. V. F. Las características de una familia lógica, tiempo de propagación y disipación de potencia, corresponden a las características dinámicas de operación. V. F. Cualquier expresión booleana se puede implementar con puertas AND, OR y NOT. V. F. Los circuitos TTL pueden alimentarse y funcionar normalmente con una tensión de 15 VCC. V. F. Los niveles 0 y 1 se corresponden siempre con niveles de tensión 0V y 5V, respectivamente. V. F. En un contador en anillo implementado con biestables D, la salida Q' del último biestable se conecta a la entrada D del primer biestable. V. F. El formato de representación C1 tiene dos representaciones para el cero. V. F. En un biestable JK con ambas conectadas entre sí, en la salida obtenemos un divisor por 2 de la frecuencia de entrada en la señal de reloj. V. F. En el código BCD natural, cada dígito del sistema decimal se codifica utilizando cuatro bits del sistema binario. V. F. El código BCD-exceso 3 es un código simétrico. V. F. Un multiplexor puede servir para la conversión paralelo-serie de datos. V. F. En un mapa de Karnaugh, al agrupar 1 da lugar a términos en forma de suma de productos. V. F. Las características Fan-out de una puerta lógica junto con la disipación de potencia se convierten en los factores determinantes de la bondad de una familia lógica (calidad de la misma) y se expresa en pJ. V. F. Un circuito síncrono tiene que ser activo necesariamente por flanco de subida o por flanco de bajada. V. F. Cada cuadro del mapa de Karnaugh de n variables tiene n cuadros adyacentes. V. F. Un biestable D con la entrada conectada a la salida Q cambia su salida cada vez que llega una activación de la señal de reloj. V. F. La simplificación por el método de Karnaugh se basa en las adyacencias. V. F. Una memoria ROM, con n entradas de direcciones (bus de direcciones), m salidas de satos, dispondrá de (mx2^n) celdas. V. F. Un código binario con distancia igual a 4, es capaz de corregir dos errores. V. F. La igualdad A+ABC' = ABC' es cierta. V. F. En un mapa de Karnaugh, el agrupar 1 da lugar a términos en forma de suma de productos. V. F. Las entras asíncronas en los biestables afectan a las salidas cuando se activan la señal de reloj. V. F. En un contador en anillo de módulo N, la frecuencia de la señal de salida Q de cada uno de los biestables es igual al la frecuencia de la señal de reloj del contador dividido por el módulo (CLK/N). V. F. El código BCD natural utiliza tres bits para codificar cada dígito del sistema decimal. V. F. En un circuito secuencial, las salidas en un determinado instante dependen de los valores de las entradas en ese instante y del valor presente en la salida en el instante anterior. V. F. La disipación de potencia media de una puerta lógica se calcula calcula efectuando la media aritmética del consumo a nivel 1 y el consumo a nivel 0. V. F. Se puede implementar la función XOR utilizando exclusivamente puertas NOR. V. F. Para que un contador sea asíncrono, sus biestables tienen que tener necesariamente entradas asíncronas. V. F. Generalmente, la celda de almacenamiento de una memoria dinámica DRAM es un condensador. V. F. Un contador asíncrono se difiere de un contador síncrono en el modo de sincronización con la señal de reloj. V. F. Las puertas NAND, OR y NOR forman cada una conjuntos funcionales completos. V. F. En un contador asíncrono, las entradas de reloj no actúan simultáneamente sino secuencialmente. V. F. Una memoria dinámica DRAM debe ser refrescada periódicamente. V. F. Un semisumador se construya con una puerta AND y una XOR, ambas de dos entradas. V. F. La disipación de potencia de la familia lógica con tecnología TTL es menor que en la familia lógica con tecnología CMOS. V. F. El SBN es un sistema de numeración simétrico. V. F. En un código BCD natural, cada dígito del sistema decimal se codifica utilizando cuatro bits del sistema binario. V. F. Un biestable es el dispositivo encargado de almacenar un bit y mantener dicho valor hasta que sea sustituido por otro. V. F. El valor de fin de cuenta de un contador de módulo 13 es 1101. V. F. Para la implementación de un contador Johnson de módulo 8, son necesarios 3 biestables. V. F. Un contador asíncrono de 16 estados es más rápido que un contador síncrono con el mismo número de estados. V. F. Un sistema combinacional es aquel en que las salidas dependen de los valores de las entradas y de las salidas en el instante anterior. V. F. El producto aritmético y el lógico de dos variables binarias de un bit da siempre idéntico resultado. V. F. La frecuencia máxima de trabajo de un contador asíncrono, es la inversa de la suma de los retardos o tiempos de propagación de los biestables que forman el contador. V. F. Para la implementación de un contador en anillo de módulo 10, son necesarios 5 biestables. V. F. En general la familia CMOS puede ser alimentada entre 5 y 15V. V. F. La resta aritmética y la lógica de dos variables binarias de un bit da siempre idéntico resultado. V. F. La característica Fan-out de una puerta lógica representa el número de entradas que dicha puerta lógica puede excitar como mínimo. V. F. La frecuencia máxima de trabajo de un contador síncrono, es la inversa de la suma de los tiempos de retardo o propagación de los biestables que forman el contador. V. F. Los circuitos TTL pueden alimentarse y funcionar normalmente a una tensión de 15VCC. V. F. El número de buses de un sistema microprocesador es como mínimo de dos. V. F. En un contador en anillo de n biestables, el valor de su módulo es igual a 2n. V. F. En un registro de desplazamiento de n bits, entrada serie-salida serie, se necesitan (n-1) pulsos de la señal de reloj, para almacenar una palabra de n bits en el registro. V. F. La relación existente entre las entras de control (c) y de datos (d) de un multiplexor es d=2^c. V. F. En un contador síncrono de módulo 16, el valor de la frecuencia de la señal de salida del biestable de menor peso es la mitad de la frecuencia de la señal de reloj que se aplica al contador. V. F. Un flip-flop J-K con J=K=1 tiene una entrada de reloj de 10KHz. La salida Q es la señal cuadrada de 5KHz. V. F. Si un codificador de prioridad octal-binario tiene sus entradas 3.4.5 y 6 en un nivel activo, la salida binaria activa a nivel alto será 011. V. F. Fan-out de una puerta lógica representa el número máximo de entradas de la misma tecnología que dicha puerta puede excitar. V. F. Un demultiplexor de 3 entradas de control, puede ser implementado con 2 demultiplexores de 2 entradas de control y 1 demultiplexor de 1 entrada de control. V. F. El 8085 es un microprocesador con arquitectura Von Neumann. V. F. Se puede obtener un demultiplexor con 8 salidas de datos, mediante un demultiplexor de 2 salidas y dos demultiplexores de 4 salidas cada uno. V. F. En un sistema microcomputador, la información transferida por el bus de direcciones es unidireccional. V. F. Se puede crear un multiplexor con 8 entradas de datos, mediante dos multiplexores de 4 entradas cada uno y un multiplexor de 2 entradas. V. F. El hexadecimal es un sistema de numeración posicional. V. F. En un codificador sin prioridad, al excitarse varias entradas a la vez, la salida del mismo corresponden a la entrada de mayor valor decimal. V. F. El número de biestables (n) a utilizar en el diseño de un contador cuyo módulo (N) no es potencia de dos, se obtiene con la fórmula 2^(n-1) < N < 2^n. V. F. Un multiplexor de 3 entradas de control, puede ser implementado con 2 multiplexores de 2 entradas de control y 2 multiplexor de 1 entrada de control. V. F. Las memorias EPROM, pueden ser borradas y programadas por el usuario. V. F. Un semirestador de dos bits se caracteriza por tener dos entradas y dos salidas. V. F. La suma aritmética de dos bits coincide con la tabla de verdad de una puerta OR de dos entradas. V. F. Una característica general de la tecnología CMOS es su bajo consumo eléctrico, si la comparamos con al tecnología TTL. V. F. Existe una relación inversamente proporcional entre la frecuencia de trabajo y el tiempo de retardo de un biestable. V. F. Las puertas XOR son asociativas. Es decir, cumplen la propiedad asociativa. V. F. El empleo del complemento permite implementar la operación resta realizando una suma. V. F. El producto aritmético y el lógico de dos variables binarias de un bit da siempre idéntico resultado. V. F. Un multiplexor puede servir para la conversión paralelo serie de datos. V. F. Sea un biestable JK cuyas entradas se encuentran unidas y conectadas a un uno lógico. Tras un pulso de reloj, en la salida se obtiene el complemento del estado de salida anterior. V. F. Existen registros de desplazamiento en formato serie-serie. V. F. La frecuencia máxima de conteo de un contador asíncrono de 8 estados es la mitad de la que posee otro contador asíncrono de 4 estados de la misma tecnología. V. F. La representación en como fija sólo permite representar números enteros y decimales con una cifra decimal. V. F. El biestable T se puede formar a partir de biestables JK con sus entradas J=K=1. V. F. Un contador Johnson de 3 bits realiza su ciclo en 8 estados. V. F. Las puertas XOR y NOT forman un conjunto funcionalmente completo. V. F. El mayor número que se puede representar en binario con 10 bits es 200(16. V. F. La tabla de excitación de un biestable se construya a partir de la tabla de transición del mismo. V. F. Un biestable T se puede construir a partir de un biestable JK uniendo ambas entradas y esa nueva entrada es la T. V. F. El fan-out se calcula tanto para nivel alto como para nivel bajo y elegimos el valor menor. V. F. El tiempo de propagación es una característica dinámica de las familias lógicas. V. F. El Kilobyte y el Kibibyte representan la misma cantidad de información. V. F. Un multiplexor es un dispositivo secuencial conocido como módulo lógico universal. V. F. El SBN es un código numérico de longitud fija. V. F. Para que dos familias lógicas sean compatible, tiene que cumplirse únicamente que el nivel de ruido a nivel alto sea mayor o igual a 0V. V. F. Independientemente del valor de las entradas asíncronas, D=1 pone un "1" en la salida en cuanto la señal de reloj se active. V. F. En determinadas circunstancias utilizando la distancia de un código binario, se permite detectar y corregir errores. V. F. En una memoria con 32 posiciones de memoria y 8bits de tamaño de palabra, el número de celdas o bits de memoria es de 256. V. F. Una puerta NAND de 2 entradas con una entrada conectada a 1 se convierte en una puerta inversora. V. F. Las puertas NAND son asociativas. V. F. Una puerta OR de 3 entradas con una entrada conectada a 1 se comporta como una OR de 2 entradas. V. F. De forma general, un demultiplexor tiene una entrada de datos y 2n salidas, siendo n el número de entradas de control. V. F. Un biestable JK con una puerta inversora entre su entrada J y K se comporta como un biestable T. V. F. Los biestables JK son siempre síncronos. V. F. Utilizando lógica negativa, en la salida de una puerta XOR de 2 entradas hay un 1 cuando las dos entradas son iguales. V. F. Cada celdilla de un mapa de Karnaugh de una función de 5 variables es adyacente a 5 celdillas. V. F. Un código de eficiencia igual al 80% posee una redundancia del 20%. V. F. Un multiplexor es un selector de datos equivalente a un conmutador de N entradas y una salida. V. F. Si las entradas asíncronas de un biestable JK son activas por nivel bajo, y ambas son puestas a un nivel alto de tensión, a su salida resulta un estado no deseado. V. F. Una multiplicación aritmética con operandos de 2 bits se implementa mediante puertas AND únicamente. V. F. Un código de distancia d permite corregir hasta (d-1)/2 errores. V. F. El cronograma de la figura corresponde a un contador en anillo de 4 bits. V. F. Un biestable JK con entradas asíncronas puede funcionar formando parte de un contador síncrono o asíncrono indistintamente. V. F. Todos los biestables pueden construirse a partir de puertas AND. V. F. A partir de un multiplexor de 3 entradas de control se puede implementar una función lógica de 2 variables como máximo. V. F. El biestable T mantiene su salida constante en presencia de impulsos de reloj cuando su entrada T se mantiene a 1. V. F. En un contador Johnson implementado con 5 biestables D, se necesitan aplicar 10 pulsos de reloj para llevar a cabo un ciclo completo de la secuencia de contaje. V. F. Un contador asíncrono de 4 bits está formado solamente por biestables que tienen un retardo o tiempo de propagación de 12ns cada uno e iguales entre ellos. El tiempo que tarda el contador en inicial un nuevo ciclo desde 1111 a 0000, es de 36ns. V. F. La ALU es capaz de realizar 16 operaciones lógicas distintas. V. F. La tabla de excitación de un biestable indica la excitación necesaria en las entradas síncronas para lograr un estado lógico a la salida. V. F. Un biestable se puede convertir en otro, empleando lógica combinacional. V. F. En una operación de resta aritmética donde el minuendo es igual a 11010110 y el sustraendo 1001111, el resultado es 10000111. V. F. A(A+B)=B. V. F. El formato módulo y signo (MS) tiene un rango de representación mayor que el formato Exceso 2N-1. V. F. En un contador Johnson la frecuencia de las señales de salida de los biestables, todas tienen el mismo valor. V. F. Para ampliar un sumador en paralelo de 4 bits a un sumador en paralelo de 8bits, hay que usar dos sumadores de 4 btis y conectar la salida de acarreo del menos significativo a la entrada de acarreo del más significativo. V. F. Un biestable T, con su entrada síncrona a nivel alto y con una frecuencia de la señal de reloj de 20kHz. La salida es una señal cuadrada de frecuencia 20KHz. V. F. Un contador BCD es un ejemplo de un contador cuyo módulo es igual a 2n, siendo n el número de biestables del contador. V. F. Un registro de desplazamiento de 8btis con entrada de datos serie y una frecuencia de reloj de 100kHz, se necesitan 80microsegundos para almacenar un byte. V. F. Circuitos lógicos de diferentes tecnologías, son compatibles en tensión si se cumple que: VOHmin > VIHmin y VOLmax<VILmax. V. F. Se puede implementar una puerta XOR de dos entradas, con 5 puertas NAND de 2 entradas. V. F. A partir de un multiplexor de tres entradas de control se puede implementar una función lógica de 3 variables. V. F. Un demultiplexor de 8 salidas de datos, puede ser implementado con 2 demultiplexores de 2 entradas de control y 1 demultiplexor de 2 salidas de datos. V. F. La distancia de un código binario es definida como el número de bits que hay que modificar en una de las combinaciones binarias para conseguir la otra. V. F. Utilizando multiplexores de una entrada de control se puede implementar cualquier función lógica. V. F. Los formatos de representación numérica de 7 btis, Módulo y signo y Exceso 2^(N-1), tienen diferente rango de representación. V. F. |