ECV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECV Descripción: Enfermedad cerebrovascular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El polígono de Willis es el área de unión de varias arterias en la parte inferior del cerebro. Cierto. Falso. El polígono de Willis se encarga de suministrar sangre oxigenada a más del 80% del cerebro. Cierto. Falso. El ACV es una alteración de los vasos sanguíneos cerebrales caracterizada por la oclusión debida a un émbolo o a hemorragia cerebrovascular que produce isquemia de los tejidos cerebrales habitualmente perfundidos por los vasos afectados. Cierto. Falso. El ECV es la primera causa de muerte. Cierto. Falso. Segundo lugar de mortalidad en los mayores de 65 años. Cierto. Falso. Enfermedades hematológicas menos: Leucocitosis. Policitemia. Trombocitosis. Anemia intensa. Dislipemias. Qué es policitemia?. Es un tipo de cáncer de la sangre. Esto hace que la médula ósea produzca demasiada cantidad de glóbulos rojos. Es el aumento en el número de células de glóbulos blancos de la sangre. Qué es trombocitosis?. Producción anormal de plaquetas o trombocitos. Carencia de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Dislipemia. Aumento de los glóbulos rojos. Es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos). Factores de riesgo modificables menos: Sedentarismo. Tabaquismo. DM. Sexo. Factores de riesgo no modificables menos: Edad. Raza. Factores hereditarios. Estrés. Temperamento A. No le afecta lo que pasa al su alrededor. Inestables emocionalmente. Temperamento B. No le afecta lo que sucede a su alrededor. Inestables emocionalmente. Nivel normal de colesterol para considerar que no tiene problemas de la misma. menor 200 mg. mayor de 200 mg. 2 a 3 copas de vino tinto ayudan a la circulación?. Cierto. Falso. ECV hemorrágico es causado por: Hipertensión arterial. Embolia. ECV de origen isquémico menos: Embolia. Trombosis por ateroma. HTA. Son más frecuentes los ECV...?. Hemorrágicos. Isquémicos. Existen 2 razones para que se ocluya la arteria menos: Ateroesclerosis. Embolia. Hemorragia. En un lugar extra-encefálico, se forma un coágulo, que luego se desprende y viaja por la arteria hasta llegar a un punto en el que impacta, ocluyéndola. Embolia. Ateroesclerosis. Tipos de embolia en el ECV menos: Embolia cardiogénica. Embolia Arterio – Arterial. Embolia venosa. Peso encefálico aprox: 1300 gr. 1200. El Flujo Sanguíneo Cerebral es de (FSC) es aprox. 75 ml/min/100 gr de tejido. 65 ml/min/100 gr de tejido. Consumo de oxigeno. 5,7- 7,6 mg/ 100 gr de tejido cerebral normal por minuto. 3-5 ml/ 100 gr de tejido cerebral normal por minuto. Consumo de glucosa. 5,7- 7,6 mg/ 100 gr de tejido cerebral normal por minuto. 3-5 ml/ 100 gr de tejido cerebral normal por minuto. FSC < de 55 ml/ min: Alteraciones de la síntesis proteica. Metabolismo anaeróbico de la glucosa. Pérdida de la actividad eléctrica neuronal. Agotamiento energético fatal. Pérdida de gradientes iónicos. Muerte neuronal. Infarto cerebral irreversible. FSC < de 25ml/ min: Alteraciones de la síntesis proteica. Pérdida de la actividad eléctrica neuronal. Metabolismo anaeróbico de la glucosa. Agotamiento energético fatal. Pérdida de gradientes iónicos. Muerte neuronal. Infarto cerebral irreversible. FSC < de 35 ml/ min: Metabolismo anaeróbico de la glucosa. Alteraciones de la síntesis proteica. Pérdida de la actividad eléctrica neuronal. Agotamiento energético fatal. Pérdida de gradientes iónicos. Muerte neuronal. Infarto cerebral irreversible. Daño isquémico al tiempo de 10 segundos de I.T: Perdida de la actividad neuronal y alteración de la síntesis proteica. Fallo de la bomba de sodio y potasio y pérdida de la función neuronal. Daño isquémico al tiempo de 30 segundos de I.T: Niveles letales de ácido láctico, mediadores de la cascada isquémica. Fallo de la bomba de sodio y potasio y pérdida de la función neuronal. Daño isquémico al tiempo al minuto de I.T: Niveles letales de ácido láctico, mediadores de la cascada isquémica. cambios irreversibles en organelos intracelulares. Daño total, muerte neuronal. Daño isquémico al tiempo de 5 minuto de I.T: Niveles letales de ácido láctico, mediadores de la cascada isquémica. Cambios irreversibles en organelos intracelulares. Daño total, muerte neuronal. Clínica de la perdida motora: Arreflexia, hiporreflexia. Afasia, apraxia. trastornos de la propiocepción menos: Pérdida sensorial. Visual. Arreflexia. Hemianopsia homónima. Signos de la arteria oftálmica. Ceguera monocular. Desviación ocular hacia el lado de la lesión. Arteria cerebral media. Hemianopsia. Apraxia. Afasia. Hemiplejia contralateral. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Isquemia en la circulación posterior menos: Ataxia de la marcha. Nistagmus. Alteraciones visuales. Disfagia. Hemiplejia contralateral. Métodos diagnósticos menos: Angiografía de la cabeza. Electrocardiograma. Ecocardiografía. TAC o RM. Monitoreo cardíaco. Gasometría. Evaluar: Hemiplejia, hemiparesia. Afasia, agrafia, acalculia. Amnesia, apraxia, torpeza y desorientación. Alteración de conciencia. Ceguera monocular o bilateral. Hemianopsia. Disartria, disfagia. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Tratamiento en la fase aguda del ACV, en un servicio de urgencia menos: SAT mayor de 93%. T: 37°C. PAS mayor a 120 mmHg y PAD mayor a 90 mmHg. Hidratar con suero fisiológico al 0,9%. Suministrar soluciones hipotónicas y glucosadas. Corregir las hiperglicemias, > 140mg %, con insulina. |