024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 024 Descripción: Estudio para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DE QUE HABLA LA DIRECTIVA 024/22. Funciones de Servidores Públicos. SEGURIDAD AÉREA. ASIGNACION DE PUESTOS PARA LAS TRIPULACIONES DE VUELO EN LAS ERONAVES DE LA ARMADA DE MEXICO. Donde se establece que toda aeronave deberá de contar con un comandante o piloto al mando quien será la máxima autoridad a bordo y el responsable del orden y seguridad de la aeronave. LEY DE AEROPUERTOS. LEY DE AVIACION CIVIL. LEY DE OPERACIONES AÉREAS. Que se debe de hacer en caso de ausencia o incapacidad del comandante de la aeronave. Se seguirá el orden jerárquico de la designación de la tripulación. No se seguira ningún orden. Se seguirá el orden de acuerdo a las preparaciones de cada piloto. Denominación que se emplea en la SEMAR-AM para los pilotos que ocupan los puestos en cabina. Piloto y Copiloto. Piloto al mando y piloto monitoreando. Comandante de aeronave y segundo comandante de aeronave. A fin de que los pilotos mantengan vigencia en su entrenamiento se presenta la necesidad de establecer…. Los mandos navales. Alternancia de los puestos de la cabina de vuelo. Vuelos que se realizan para llevar a cabo el entrenamiento del personal de pilotos en la operación de una aeronave. Por la naturaleza de una cabina de vuelo en la operación de una aeronave solo es posible que quien ocupe la posición de_______ sea quien tenga el mando en la toma de decisiones para la responsabilidad den la operación. Segundo Comandante. Comandante de aeronave. CRM. Quienes son los encargados de elaborar las O.O. El alto mando. Los comandantes de aeronaves. Los mandos navales. Quienes integran el ámbito operacional en la directiva 024. Fuerzas Navales. Fzas, regiones, zonas y sectores navales, CUGAM Jefe de la sección de operaciones del estado mayor general de la armada. EDOMAYGRAL. Quienes integran el ámbito táctico. "Cuando es en escan no encuadrado coordinar con el mando que le sea asignado el TACON de la aeronave Designar personal que integrara las tripulaciones s de vuelo Informar a los mandos que irán las ordenes los puestos que cubrirá cada elemento Mantener comunicación continua con el comandante de la operación para conocer la situación". Los mandos navales. "Fzas de tarea que sean implementadas Jefes de S-3 y s-23 de los mandos navales Bases y escuadrones aeronavales Capitanes y oficiales de permanencia Unidades de superficie con capacidad de desarrollar operaciones con helicóptero embarcado ". Cuando se emplea la “alternancia de mando”. En Patrullas de Vigilancia y vuelos largos. Cuando más de un piloto de aeronave cumpla con la condición de estar calificado en el tipo de operación a realizar. En Operaciones de Alto Impacto. Vuelos de larga duración según la directiva 024/22. Formación. "Patrulla de vigilancia marítima Transporte con itinerario extenso ". CAS. Función de los comandantes de las bases aeronavales. "Coordinar con el mando naval que le sea asignado el TACON de la aeronave, los puestos asignados a la tripulación Supervisar que el personal asignado cuente con la calificación y capacitación en la aeronave que opera ". Realizar las ordenes de vuelo. Verificar los checks médicos de la tripulación. Función de los comandantes de Escuadrón. Alternancia de los puestos de la cabina de vuelo. "Cuando es en escan no encuadrado coordinar con el mando que le sea asignado el TACON de la aeronave Designar personal que integrara las tripulaciones s de vuelo Informar a los mandos que irán las ordenes los puestos que cubrirá cada elemento Mantener comunicación continua con el comandante de la operación para conocer la situación". Mandos Navales a las unidades de superficie, aéreas y terrestres en el área de operaciones. Tiempo de los relevos de la tripulación. 60 días naturales y podrá ser extendido a 60 días por necesidad operativa y disponibilidad de personal. 25 días naturales y podrá ser extendido a 60 días por necesidad operativa y disponibilidad de personal. 30 días naturales y podrá ser extendido a 60 días por necesidad operativa y disponibilidad de personal. Funciones de los comandantes de aeronave. "Coordinar con el mando naval que le sea asignado el TACON de la aeronave, los puestos asignados a la tripulación Supervisar que el personal asignado cuente con la calificación y capacitación en la aeronave que opera ". Alternancia de los puestos de la cabina de vuelo. "Coordinar con el mando que le sea asignado el TACON, designación de puestos dentro de su tripulación, relevos, integraciones y desincorporaciones del personal Coordinar con los comFunciones de los comandantes de aeronave andantes de escuadrón, bases y mandos requerimiento de incorporaciones de vuelo es decir vuelos especializados como carga externa o binomio buque- helicóptero Coordinar con el mando la condición de alternancia en los controles de mando ". Es el elemento que cuenta con la capacitación tipo y experiencia en la operación de la aeronave que pretende volar. Comandante. Copiloto. Piloto. Que se requiere para se designado comandante. "Coordinar con el mando naval que le sea asignado el TACON de la aeronave, los puestos asignados a la tripulación Supervisar que el personal asignado cuente con la calificación y capacitación en la aeronave que opera ". Alternancia de los puestos de la cabina de vuelo. Contar con la capacitación específica para los tipos de operación táctica que pretenda llevar a cabo. Elemento que cuenta con la capacitación tipo para la aeronave que pretende volar y aun no cuenta ocn la experiencia necesaria para estar al mando de los controles de la aeronave. Piloto. Copiloto. Instructor. Tipo de vuelo en el que se Deberá de contar con la capacitación específica de la operación en la que se pretenda incorporarlo. Formación. Vuelos tácticos. CAS. Grupo de personal asignado para desarrollar una O.O a bordo de una aeronave. CRM. Tripulación de vuelo. Comandantes de vuelo. Quienes son los encargados de auxiliar al comandante de aeronave en la ejecución de tareas acorde a sus capacitaciones y será asignado de acuerdo con la misión a desarrollar. Pilotos instructores. Segundos comandantes. Tripulación de vuelo. Es la cantidad mínima de elementos necesario para hacerse cargo de la operación correcta de la aeronave. Tripulación de vuelo. Tripulación mínima requerida. Tripulación necesaria. Donde deberá estar especificada la cantidad y puestos requeridos a ocupar durante el desarrollo de las diferentes ordenes de operaciones que el tipo de aeronave pueda desarrollar. Boletín de Seguridad. Certificado de aeronavegabilidad. Seguro de las aeronaves. "Artefacto capaz de sustentarse y navegar por aire". Aeroplano. Aeronave. Planeador. Personal que cuenta con el conocimiento y capacitación para la operación de los equipos médicos instalados a bordo de una aeronave. Pasantes. Personal de sanidad de vuelo. Enfermeros. Grupo de aeronaves a nivel de Escuadrón, bajo la administración de un Comandante. Grupo Aeronaval. Unidad aeronaval. Ala. Son vuelos para desarrollar Ordenes de Operaciones donde se asignan misiones de exploración (patrulla, búsqueda, traqueo y reconocimiento), además de operaciones de rescate, evacuación médica, contraincendios y logísticas. Vuelo de adiestramiento. Vuelo de taller. Vuelo Operativo. Vuelos que se realizan con una aeronave después de un servicio de mantenimiento preventivo, correctivo o alguna reparación mayor, que se llevaran a cabo para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de la aeronave y certificar que se encuentra en condiciones de operatividad. Vuelo de entrenamiento. Vuelo de taller. Vuelo nocturno. Vuelos que se realizan para llevar a cabo el entrenamiento del personal de pilotos en la operación de una aeronave. Vuelo de mantenimiento. Vuelo de taller. Vuelo de entrenamiento. Elemento que forma parte de una tripulación de vuelo, con el conocimiento y experiencia en la operación, dirección y seguridad de la aeronave, es la mayor autoridad a bordo de la aeronave. Comandante de Aeronave. Segundo Comandante de Aeronave. Piloto de aeronave. Elemento que forma parte de una tripulación de vuelo, designado para asistir y auxiliar al Comandante de Aeronave en el desarrollo de órdenes de operaciones, en la navegación de la aeronave, así como el control disciplinario de la tripulación. Comandante. Segundo Comandante de Aeronave. Piloto instructor. Elemento que forma parte de una tripulación de vuelo designado para asistir al Comandante de la Aeronave en lo referente al funcionamiento y alistamiento de la aeronave con relación a su planta de potencia y sistemas en vuelo y en tierra. Maestro de Carga. Ingeniero de Vuelo. Mecánico y/o Electrónico. Elemento que forma parte de una tripulación de vuelo, responsable de la carga interna o externa, su carga, estiba, transporte y descarga. Realiza los cálculos y planifica la colocación de la carga y los pasajeros de transporte para mantener la aeronave dentro de los límites permisibles del centro de gravedad durante todo el vuelo. Maestro de pesos. Maestro de alistamiento. Maestro de Carga. Elemento del servicio de Sanidad Naval que forma parte de una tripulación de vuelo, con conocimientos para la operación del módulo sanitario y equipo médico a bordo de la aeronave,. Oficial de Transporte. Oficial de Carga. Oficial de Traslado. Elemento que forma parte de la tripulación de vuelo de una aeronave de patrulla marítima que analiza situaciones tácticas por medios electrónicos para tomar decisiones de intercepción, distribución de información a Mandos Navales involucrados de unidades participantes, así como transmitir instrucciones de interceptación, seguridad, información esencial de los. Oficial de Seguridad. Oficial de Control del C e n t r o de Información de Combate. Oficial de la UIN. Elemento que forma parte de la tripulación de vuelo de una aeronave de patrulla marítima que apoya al Oficial de control del centro de información de combate, con los conocimientos y destrezas en el manejo de los medios electrónicos del Sistemas de Misión para analizar la situación táctica, elaborar los registros e informes de la misión efectúa. Operador de sistemas. Operador de Sistema de Misión. Operador de SMS. Elemento que forma parte de una tripulación de vuelo designado para la operación del armamento de la aeronave que se encuentre instalado a bordo. Electronico. Mecánico. Artillero. Elemento que forma parte de la tripulación de vuelo cuyo propósito es ambientarse y familiarizarse con los procedimientos de operación de una aeronave, con el fin de integrarse. Visualizador. Observador de Vuelo. Piloto. Elemento que forma parte de una tripulación de vuelo encargado de la atención y aplicación de medidas de seguridad para el personal de transporte. Instructor de vuelo. Observador de vuelo. Asistente de Vuelo. Comandante de Aeronave con experiencia designado para supervisar, evaluar y asesorar el desempeño y toma de decisiones de un piloto, después de haber sido calificado para la operación de cierto tipo de aeronave. Ocupará el asiento del Segundo Comandante. Asistente de Vuelo. Instructor de vuelo. Asesor de Vuelo. Comandante de Aeronave calificado y designado como Instructor de Vuelo por la Sección de Personal del Estado Mayor General de la Armada de México, con facultades para impartir. Asesor de Vuelo. Instructor de vuelo. Asistente de Vuelo. |