option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
10

Descripción:
personal 4

Fecha de Creación: 2021/11/07

Categoría: Personal

Número Preguntas: 73

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes expresiones es INCORRECTA: La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO es una medida complementaria para mejorar el nivel de seguridad en un centro de trabajo. La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO deberá utilizarse siempre que se ponga de manifiesto la necesidad de llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO dispensa al empresario/a de adoptar las medidas de prevención que correspondan para eliminar o reducir los riesgos presentes.

Indica cuál de las siguientes expresiones es INCORRECTA: La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO deberá utilizarse siempre que se ponga de manifiesto la necesidad de alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO deberá utilizarse siempre que se ponga de manifiesto la necesidad de facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO podrá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Para que la SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO sea efectiva y cumpla su finalidad prevencionista debería emplazarse en el lugar adecuado y ha de cumplir una serie de requisitos: Atraer la atención de quien lo recibe y dar a conocer el mensaje con la antelación suficiente para poder ser cumplida. Deberá emplazarse en el lugar adecuado y ha de cumplir una serie de requisitos: ser breve, clara y con una interpretación única, ser actual y realizable. Ambas son correctas.

Atendiendo al sentido con el cual se perciba la señalización de seguridad, éstas se pueden clasificar en: OPTICA y ACUSTICA. OPTICA, ACUSTICA y TACTIL. OPTICA, ACUSTICA, OLFATIVA y TACTIL.

Cuando la señal se percibe mediante el oído hablamos de SEÑALIZACIÓN: OPTICA. ACUSTICA. TACTIL.

La SEÑALIZACIÓN OLFATIVA se utiliza, sobre todo, en gases __________________, que no pueden ser detectados por otros sentidos del cuerpo: TOXICOS. INODOROS. EXPLOSIVOS.

Al color al que se atribuye una significación determinada en relación con la SEGURIDAD y SALUD en el trabajo se le denomina: COLOR DE CONTRASTE. COLOR DE SEGURIDAD. COLOR COMPLEMENTARIO.

Al color que, completando el color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido se le denomina: COLOR DE CONTRASTE. COLOR DE SEGURIDAD. COLOR COMPLEMENTARIO.

A la imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa se le denomina: SIMBOLO o PICTOGRAMA. FORMA GEOMETRICA. ILUSTRACION.

A la SEÑAL que advierte de un riesgo o peligro se le denomina: SEÑAL de PROHIBICION. SEÑAL de OBLIGACION. SEÑAL de ADVERTENCIA.

A la SEÑAL que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro se le denomina: SEÑAL de PROHIBICION. SEÑAL de OBLIGACION. SEÑAL de ADVERTENCIA.

A la SEÑAL que obliga a un comportamiento determinado se le denomina: SEÑAL de PROHIBICION. SEÑAL de OBLIGACION. SEÑAL de ADVERTENCIA.

El COLOR DE SEGURIDAD de la SEÑAL DE OBLIGACION es: VERDE. ROJO. AZUL.

El COLOR DE SEGURIDAD de la SEÑAL DE ADVERTENCIA es: AMARILLO. ROJO. AZUL.

El COLOR DE SEGURIDAD de las SEÑALES DE SALVAMENTO Y SOCORRO es: VERDE. ROJO. AZUL.

AL COLOR DE SEGURIDAD amarillo le corresponde como COLOR DE CONTRASTE: EL NEGRO. EL BLANCO. EL ROJO.

AL COLOR DE SEGURIDAD verde le corresponde como COLOR DE CONTRASTE: EL NEGRO. EL BLANCO. EL ROJO.

El significado de esta señal es: Peligro, cargas suspendidas. Prohibido manipular cargas. Peligro, carretillas elevadoras.

El significado de esta señal es: Detector de humos. Avisador acústico. Pulsador manual de alarma.

El significado de esta señal es: Ducha de seguridad. Fuente lava-ojos. Obligatorio ducharse.

El significado de esta señal es: Entrada libre. Entrada prohibida a personas no autorizadas. Entrada individualizada, uno a uno.

Si en el PANEL o SEÑAL INDICATIVA de un vehículo que transporta mercancías peligrosas aparece la letra X, significa que, en una eventual situación de emergencia: Hay que echar AGUA sobre el producto. No hay que echar AGUA sobre el producto. Hay que echar ARENA sobre el producto.

El conductor de protección o tierra de una instalación eléctrica siempre se distingue por estar formado por los colores: AZUL y MARRON. ROJO y BLANCO. AMARILLO y VERDE.

La señalización de las TUBERÍAS PARA FLUIDOS consta de: Un COLOR CLARO y un COLOR OSCURO. Un COLOR BÁSICO y una FRANJA NEGRA. Un COLOR BÁSICO y un COLOR COMPLEMENTARIO.

El Reglamento sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (TPC) regula todo lo referente a la identificación de la mercancía peligrosa que transportan. La información viene dada por dos vías: PANEL O SEÑAL INDICATIVA y: ETIQUETA de PELIGRO. MANUAL de CONDUCTOR. COLOR de los NEUMATICOS.

SEGÚN LA LEGISLACIÓN SOBRE SEÑALIZACIÓN, UNA SEÑAL DE ADVERTENCIA (QUE SEÑALE: ATENCIÓN, PRECAUCIÓN O VERIFICACIÓN) SERÁ DE COLOR: a) Rojo. b) Verde. c) Amarillo. d) Azul.

SE DENOMINA ZONA DE PERMANENCIA LIMITADA PARA RADIACIONES IONIZANTES. a) Aquellas en las que existe el riesgo de recibir una dosis superior a los límites de dosis legalmente fijados. b) Aquellas en las que existe el riesgo de recibir, en cortos periodos de tiempo, una dosis superior a los límites de dosis legalmente fijados y que requieren prescripciones especiales desde el punto de vista de la optimización. c) Aquellas en las que existe el riesgo de recibir, en una exposición única, dosis superiores a los límites legalmente fijados. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

LOS PICTOGRAMAS O SÍMBOLOS DESCRIBEN UNA SITUACIÓN Y NOS INFORMAN DEL COMPORTAMIENTO A SEGUIR ANTE ELLOS. LAS SEÑALES CUYO FONDO ES DE COLOR AMARILLO O AMARILLO ANARANJADO Y EL COLOR DE CONTRASTE ES NEGRO, CORRESPONDEN A: a) Señales de prohibición. b) Señales de obligación. c) Señales de advertencia. d) Señales de auxilio o salvamento.

EN LA ZONA DE PERMANENCIA LIMITADA, DENTRO DE LOS SERVICIOS DE RADIOLOGÍA, RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR, EL RIESGO DE RADIACIONES SE SEÑALIZA MEDIANTE UN TRÉBOL: a) De color gris azulado, sobre fondo blanco. b) De color verde, sobre fondo blanco. c) De color amarillo, sobre fondo blanco. d) De color negro, sobre fondo blanco.

EN LA ZONAS CONTROLADAS, DENTRO DE LOS SERVICIOS DE RADIOLOGÍA, RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR, EL RIESGO DE RADIACIONES SE SEÑALIZA MEDIANTE UN TRÉBOL: a) De color gris azulado, sobre fondo blanco. b) De color verde, sobre fondo blanco. c) De color amarillo, sobre fondo blanco. d) De color negro, sobre fondo blanco.

EL TRÉBOL ENMARCADO POR UNA ORLA RECTANGULAR DEL MISMO COLOR QUE EL SÍMBOLO Y QUE ADVIERTE DE LOS DIVERSOS RIESGOS RADIOLÓGICOS, ES UN SÍMBOLO DE UTILIZACIÓN: a) Sólo en España. b) Sólo en Europa. c) Internacional. d) Sólo en Estados Unidos.

LAS SEÑALES DE SALVAMENTO O SOCORRO, SON DE COLOR: a) Rojo. b) Azul. c) Verde. d) Amarillo.

SEÑALES RELATIVAS A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS SON: a) Pictograma amarillo sobre fondo negro. b) Pictograma blanco sobre fondo rojo. c) Pictograma amarillo sobre fondo azul. d) Pictograma rojo sobre fondo negro.

UNA SEÑALIZACIÓN DE COLOR AZUL EN LUGARES DE TRABAJO, ¿QUÉ INDICA?. a) Señal de obligación: obligación a utilizar un equipo de protección individual. b) Señal de prohibición: estamos ante un comportamiento peligroso. c) Señal de auxilio. d) Señal de tener que realizar una función.

UN COLOR DE SEGURIDAD AMARILLO O AMARILLO ANARANJADO PARA QUE CONTRASTE A EFECTOS DE MEJORAR LA PERCEPCIÓN DEBERÁ UTILIZARSE CON UN COLOR DE FONDO: a) Blanco. b) Azul. c) Negro. d) Rojo.

LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA TENDRÁN FORMA TRIANGULAR Y PICTOGRAMA NEGRO SOBRE FONDO AMARILLO. COMO EXCEPCIÓN, EL FONDO DE LA SEÑAL SOBRE "MATERIAS NOCIVAS O IRRITANTES" SERÁ DE COLOR: a) Blanco. b) Azul. c) Naranja. d) Negro.

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL PUNTEADO EN EL SÍMBOLO DE LA RADIOACTIVIDAD?. a) Riesgo de irradiación. b) No lleva asociado ningún riesgo salvo el normal de la radiación. c) Peligro de irradiación y de contaminación. d) Peligro de contaminación.

UNA SEÑAL RECTANGULAR O CUADRADA CON PICTOGRAMA BLANCO SOBRE FONDO ROJO, CORRESPONDE A: a) Una señal de salvamento. b) Una señal de socorro. c) Una señal de equipos de lucha contra incendios. d) Una señal de prohibición.

UNA IMAGEN QUE DESCRIBE UNA SITUACIÓN U OBLIGA A UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO, UTILIZADA SOBRE UNA SEÑAL EN FORMA DE PANEL O SOBRE UNA SUPERFICIE LUMINOSA, CORRESPONDE AL CONCEPTO DE: (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). a) Símbolo. b) Pictograma. c) Las respuesta A y B son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

LA SEÑALIZACIÓN EN UN LUGAR DE TRABAJO SIRVE PARA… (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). a) Facilitar la localización de determinados medios. b) Alertar a los trabajadores. c) Llamar la atención al trabajador sobre determinados riesgos. d) Informar a los trabajadores sobre un peligro de forma genérica.

¿QUÉ DEBERÁ TENER EN CUENTA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LOS LUGARES DE TRABAJO PARA QUE LA ELECCIÓN DEL TIPO DE SEÑAL SEA LOS MÁS EFICAZ POSIBLE?. a) Los riesgos que hayan de señalizarse. b) Las características de la señal. c) La extensión de la zona a cubrir. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

LAS SEÑALES DE FORMA TRIANGULAR CORRESPONDE A LAS DE: a) Obligación. b) Prohibición. c) Advertencia. d) Salvamento.

LAS SEÑALES DE FORMA REDONDA CON PICTOGRAMA NEGRO SOBRE FONDO BLANCO, BORDES Y BANDA ROJOS, ¿A QUE TIPO DE SEÑALES SE PERTENECEN?. a) Salvamento. b) Prohibición. c) Advertencia. d) Obligación.

DE LAS SIGUIENTES SEÑALES, ¿CUÁL DE ELLAS ES UNA SEÑAL ACÚSTICA?. a) Sirena. b) Timbre campana. c) Zumbador. d) Todas las anteriores son señales acústicas.

Una señal de forma redonda con pictograma blanco, fondo azul y borde blanco o azul es una señal de: a) advertencia. b) prohibición. c) salvamento. d) obligación.

Las señales de seguridad pueden ser: a) luminosas. b) acústicas. c) gestuales. d) todo lo anterior es correcto.

La evacuación del centro de trabajo se realiza cuando: a) se ve humo en el centro de trabajo. b) todas las etapas de protección, detección y extinción del fuego han fallado y existe riesgo para la vida de las personas. c) cuando los sprinklers comienzan a funcionar. d) cuando se ha llamado a los bomberos.

Un sprinkler es: a) un mecanismo de salida de agua constituido por válvula y racor enterrados en una arqueta a nivel del suelo. b) un armario con manguera con devanadera, válvula de apertura, manómetro y lanza de salida de agua. c) una marca de extintores. d) un rociador individual que se activa de forma independiente con un fusible.

El protocolo de actuación ante emergencias deberá contener: a) identificación y funciones de las personas y equipos que intervendrán y del responsable de su puesta en marcha. b) la identificación mercantil y fiscal de la empresa. c) la relación completa de los puestos de trabajo y las categorías profesionales. d) el inventario de máquinas y sustancias peligrosas del centro de trabajo.

Con la señalización de seguridad se pretende: a) hacer recomendaciones de seguridad en forma de cartel. b) lograr que el trabajador se quede inmóvil cuando vea la señal. c) estimular al trabajador a través de los sentidos, para informarle del riesgo. d) ordenar el tráfico de los vehículos dentro de la empresa.

Los resguardos pueden ser: a) fijos, distanciadores y automáticos. b) distanciadores, móviles y envolventes. c) fijos, móviles y regulables. d) regulables, con bloqueo y manuales.

La protección contra los contactos eléctricos indirectos no se puede realizar mediante: a) los dispositivos diferenciales. b) la puesta a tierra de las masas de las máquinas. c) la separación por distancia. d) el doble aislamiento.

Las acciones en seguridad deben llevar un orden: a) actuar sobre el receptor, actuar sobre el medio, actuar sobre el riesgo. b) actuar sobre la maquina, actuar sobre el trabajador, actuar sobre el método de trabajo. c) actuar sobre el riesgo, actuar sobre el medio, actuar sobre el receptor. d) actuar sobre el medio, actuar sobre el riesgo, actuar sobre el receptor.

La altura adecuada en los espacios de trabajo es de: a) 2 m de altura del suelo al techo. b) 3 m de altura del suelo al techo. c) 2.50 m de altura del suelo al techo. d) 2.70 m de altura del suelo al techo.

El procedimiento de actuación ante un accidente se conoce como: a) sap: socorrer, avisar y proteger. b) asp: avisar, socorrer y proteger. c) aas: avisar, abrigar y socorrer. d) pas: proteger, avisar y socorrer.

Un armario con manguera con devanadera, válvula de apertura, manómetro y lanza de salida de agua, es: a) un sprinkler. b) una bie. c) un hidratante a ras de suelo. d) un extintor fijo.

La actuación sobre el combustible supone: a) ventilar las concentraciones peligrosas.. b) controlar los generadores de calor. c) evitar los cortocircuitos. d) eliminar el comburente.

Los epi´s. a) deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva. b) debe pagarlos el trabajador. c) no necesitan mantenimiento. d) no es necesario que incluyan folleto de instrucciones.

Cual de las siguientes actuaciones con un extintor son correctas: a) quitar el pasador de seguridad, tirando de la anilla. b) sujetar la manguera de salida del extintor. c) dirigirse hacia el incendio y situarse a un metro de distancia al menos. d) todo lo anterior es correcto.

Las señales de advertencia tienen un fondo de color: azul. amarillo. rojo. verde.

Las señales relativas a la lucha contra incendios tienen un fondo de color. Rojo. Amarillo. Azul. Verde.

Las señales de salvamento o socorro tienen forma: Ninguna de las anteriores. Triangular. Redonda. Rectangular o cuadrada.

El color de fondo de las señales de salvamento tiene que ocupar como mínimo el: 30%. 50%. 40%. 35%.

Las señales de obligación tienen forma: Redonda. Rectangular. Cuadrada. Triangular.

El color de fondo de las señales de obligación tiene que ocupar como mínimo el: 35%. 50%. 45%. 40%.

Las señales relativas a la lucha contra incendios tienen forma. Triangular. Redonda. Rectangular o cuadrada. Ninguna de las anteriores.

Las señales de salvamento o socorro tienen un fondo de color. Azul. Rojo. Amarillo. Verde.

Las señales de obligación tienen un fondo de color. Azul. Rojo. Amarillo. Verde.

Las señales de prohibición tienen forma. Redonda. Triangular. Cuadrada. Rectagular.

El color de fondo de las señales de lucha contra incendios tiene que ocupar como mínimo el: 30%. 50%. 40%. 35%.

El color rojo de las señales de prohibición tiene que ocupar como mínimo el: 30%. 50%. 45%. 35%.

Las señales de advertencia tienen forma. Triangular. Redonda. Rectangular. Cuadrada.

El color de fondo de las señales de advertencia tiene que ocupar como mínimo el: 35%. 50%. 65%. 75%.

Denunciar Test