Ce1
|
|
Título del Test:![]() Ce1 Descripción: segundo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué día fue sancionada y promulgada la Constitución española?. El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El artículo 9.3 de la Constitución garantiza expresamente, entre otros principios, la irretroactividad de: Las disposiciones sancionadoras. Las disposiciones sancionadoras no favorables. Las disposiciones sancionadora más favorables. De acuerdo con el artículo 138.2 de la Constitución las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas : No impedirán que los españoles tengan los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. No podrán obstaculizar la libertad de circulación de personas y bienes en todo el territorio español. Según el artículo 140 de la Constitución los Alcaldes serán elegidos: Por los Concejales. Por los vecinos. Por los Concejales o por los vecinos. Según el artículo 143.1 de la Constitución podrán constituirse en Comunidades autónomas las provincias: Limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Con entidad regional histórica. Ambas son correctas. De acuerdo con el artículo 50 del Estatuto de Autonomía de Aragón la moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por: Un diez por ciento los Diputados y Diputadas. Un quince por ciento de los Diputados y Diputadas. Un veinte por ciento de los Diputados y Diputadas. De acuerdo con el artículo 42.2 del Estatuto de Autonomía de Aragón la iniciativa legislativa corresponde: A los miembros de las Cortes de Aragón. Al Presidente del Gobierno de Aragón. Al Justicia de Aragón. De acuerdo con el artículo 71. 43a del Estatuto de Autonomía de Aragón en materia de cultura corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia: Exclusiva. Compartida. Ejecutiva. Según el artículo 124.4. a) de la Ley de Bases del Régimen local, la representación del Ayuntamiento corresponde: Al Pleno. Al Alcalde y los Concejales. Al Alcalde. De acuerdo con el artículo 20. 1. A) de la Ley reguladora de las Haciendas Locales las prestaciones patrimoniales que establezcan las entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local tendrán la consideración de: Precios públicos. Tasas. Contribuciones especiales. La Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón, en su artículo 8 establece los deberes que tienen las personas que accedan a los servicios sociales o quienes, en su caso, ostenten su representación legal, ¿Cuál de los siguientes NO es un deber recogido en este artículo?. Deber de destinar la prestación recibida a la finalidad para la que se ha concedido. Deber de comunicar los cambios en su entorno familiar, aunque no afecten directamente a las prestaciones recibidas. Deber de observar una conducta basada en el respeto, la tolerancia y la colaboración para facilitar la convivencia en el establecimiento o centro y la resolución de los problemas. Según la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón, ¿Cuál de las siguientes actuaciones corresponde desarrollar a los servicios sociales especializados?. La evaluación, diagnóstico y atención a las personas con problemas de adicciones. El desarrollo de medidas de integración, participación, capacitación y rehabilitación social orientadas a normalizar y mejorar las condiciones de vida de las personas, con especial atención a todas aquellas que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social. Ambas respuestas son correctas. Según las Normas de Régimen lnterno del Albergue Municipal publicadas en BOPZ no 140, de 21 junio 2016, en relación con el servicio de desayuno, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El acceso al desayuno será libre para toda persona que lo solicite. Para poder acceder al desayuno necesitará presentar una tarjeta de usuaria o usuario para comidas válida por un mes. Si no puede acudir deberá avisar antes; de no hacerlo en más de una ocasión, se entenderá que abandona voluntariamente el Albergue. Siguiendo el Artículo 48 de la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón donde se establecen las competencias de los municipios, señala cuál de las siguientes NO se recoge como competencia municipal: Estudiar y detectar las necesidades sociales en su ámbito territorial. Autorizar y acreditar entidades, centros y servicios sociales, garantizando su calidad y su adecuación a las directrices de la política de servicios sociales. Habilitar los espacios necesarios para la prestación del servicio social de base. Según la Ordenanza de la Casa de las Culturas aprobada en Pleno el 26 de enero de 2007, la Casa de las Culturas y la Solidaridad se configura como: El centro de referencia para la población migrante de Zaragoza. Un centro social especializado cuyo objeto es promover la integración social de extranjeros y minorías étnicas y favorecer modelos de convivencia interculturales. Un recurso social objetivo para cualquier ciudadano que lo necesite. La escuela de jardinería el Pinar: Es un recurso incluido en el programa de prevención e inclusión de los CMSS. Atiende a colectivos marginales como contraprestación de las ayudas sociales. Utiliza la jardinería como herramienta para la prevención de la exclusión, la inserción y la promoción social. Siguiendo la Ordenanza de la ciudad de Zaragoza sobre Prestaciones Sociales Domiciliarias, ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo que persiga la concesión de las Prestaciones Sociales Domiciliarias?. Proporcionar períodos de descanso al cuidador. Cubrir o paliar las consecuencias económicas de las situaciones de urgencia social. Facilitar la inserción y promoción laboral y formación profesional de los responsables de la unidad de convivencia cuando haya personas a su cargo sin el suficiente nivel de autonomía. El modelo de organización de los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, en su introducción establece unas ideas-fuerza en relación al objeto de los servicios sociales, ¿cuáles de las siguientes se incluyen en dicho documento?. La idea de autonomía y cuidados, y la idea de economía básica. La idea de inclusión y la idea de protección. La idea de comunidad y la del trabajo en grupos de autoayuda. Según el Protocolo del Programa de Estudio, valoración y diagnóstico de situaciones de posible desprotección de menores de Servicios Sociales Comunitarios, cuando en un CMSS se recibe una notificación de posible desprotección de un menor, la primera actuación del equipo será: Valorar la urgencia de la situación. Valorar la gravedad de la situación. Comprobar al CMSS al que pertenece el menor y derivar al notificante al centro correspondiente. En el apartado V del Preámbulo de la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón se establece la titularidad del sistema público de Servicios Sociales: La titularidad puede ser privada, a través de las diferentes fórmulas jurídicas previstas, incorporándose con ello al sistema de responsabilidad que prevé la Ley. El sistema público queda integrado por el conjunto de recursos y servicios que pueden ser de titularidad pública o privada, siempre que sean entidades sin ánimo de lucro. El sistema público queda integrado por el conjunto de recursos y servicios de titularidad pública, sin perjuicio de la colaboración de las entidades privadas en la provisión de las prestaciones sociales. Dentro del 4 Plan Joven, el Servicio Municipal de Juventud, dentro del ámbito: asociaciones y participación, propuso apoyar a iniciativas juveniles no constituidas como asociación, si bien, deben de tener como mínimo: 4 personas. 3 personas. 2 personas. ¿En que fecha aprobó el pleno municipal el lV plan Joven?. 25 de junio de 2018. 22 de junio de 2018. 28 de junio de 2018. Según el artículo 2 dela Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la personas en situación de dependencia, se entiende por dependencia: La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. El servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cata a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal. Según el artículo 19 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la personas en situación de dependencia, la prestación económica de asistencia personal tiene como finalidad: La promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, en cualquiera de sus grados. La promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, sólo cuando éstas se encuentren en situación de grado lll o gran dependencia. La promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, sólo cuando éstas se encuentren en situación de grado ll o dependencia severa. Según el artículo 3l de la Ordenanza de los Centros Municipales de Convivencia para Personas Mayores, para ser socio/a de los Centros Municipales de Convivencia para Mayores se requiere (señale la respuesta incorrecta). Ser jubilado o pensionista. Ser mayor de 65 años. Estar empadronado en Zaragoza. Según el artículo ll de la Ordenanza sobre transparencia y libre acceso a la información del Ayuntamiento de Zaragoza, cuando sólo sea susceptible de publicidad una parte de determinada información : Se dará acceso parcial a la misma, salvo que de ello resulte una información distorsionada o carente de sentido. Se dará acceso parcial a la misma, aunque de ello resulte una información distorsionada o carente de sentido. En ningún caso se dará acceso parcial a la misma. Según el artículo 35 de la Ordenanza sobre transparencia y libre acceso a la información del Ayuntamiento de Zaragoza, la puesta a disposición de Ia información será: Gratuita. No obstante, la expedición de copias o la conversión a otro formato podrá dar lugar a la percepción de las oportunas tasas o precios públicos o privados. Gratuita. La expedición de copias o la conversión a otro formato no podrá dar lugar a la percepción de las oportunas tasas o precios públicos o privados. Ninguna de las respuestas es correcta. El ll Plan de lgualdad de Género de la ciudad de Zaragoza supone un salto cualitativo importante respecto al I Plan, y a las acciones positivas habitualmente dirigidas a mujeres, con la incorporación de: Nuevas líneas de trabajo (LGTTBIQ, Hombres e lgualdad) y la ampliación de enfoques sociales y culturales. Nuevas líneas de trabajo (LGTTBIQ, Hombres y Vivienda) y la ampliación de la atención a la violencia de género a la diversidad de violencias machistas. Nuevas líneas de trabajo (LGTTBIO, Hombres e lgualdad) y nuevos enfoques sociales y culturales. El artículo 105 a) de la Constitución dice que la Ley regulará la audiencia de los ciudadanos: En el procedimiento administrativo común. En el procedimiento administrativo cuando tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. En el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten. Según el artículo 142 de la Constitución las Haciendas locales se nutrirán fundamentalmente de: Tributos propios. Participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Ambas son correctas. De acuerdo con el artículo 3.1 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público las Administraciones públicas actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y: Responsabilidad. Coordinación. Participación. Según el Plan de lgualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza todos los temarios sobre los que se desarrollan las pruebas selectivas deberán contener temas, según el grupo de la plaza objeto de la convocatoria, relativos a la normativa vigente en materia de igualdad de género. Tres temas para A1 y dos para A2. Dos temas para A1 y A2. Dos temas para A1 y un tema para A2. De acuerdo con el artículo 62.2 del Estatuto de Autonomía de Aragón la Administración de la Comunidad Autónoma se relacionará con el resto de Administraciones Públicas españolas con arreglo al principio de: Buena fe. Confianza legítima. Lealtad institucional. El artículo 2 de la Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de: Las Comunidades Autónomas. Las nacionalidades y regiones que integran la Nación española. Municipios, provincias y Comunidades Autónomas. El artículo 1.1 del Estatuto de Autonomía de Aragón define a Aragón como una: Región. Nacionalidad. Nacionalidad histórica. En virtud del artículo 42.1 del Estatuto de Autonomía de Aragón el ejercicio de la potestad legislativa corresponde: A las Cortes de Aragón. Al Gobierno de Aragón. Ambas son correctas. De acuerdo con el artículo 62.5 del Estatuto de Autonomía de Aragón la Administración de la Comunidad Autónoma gozará, en el ejercicio de sus competencias, de las potestades y prerrogativas que el ordenamiento jurídico reconoce: Al resto de Administraciones Públicas. A la Administración del Estado. A la Administración de las Comunidades Autónomas. El artículo 71. 18a del Estatuto de Autonomía de Aragón enumera entre la materias en las que corresponde a la Comunidad Autónoma de Aragón la competencia exclusiva: Régimen minero. Denominaciones de origen y otras menciones de calidad. Sistema penitenciario. Según el artículo 87 del Estatuto de Autonomía de Aragón, Zaragoza, como capital de Aragón, dispondrá de un régimen especial establecido: Por ley orgánica. Por ley de las Cortes Generales. Por ley de Cortes de Aragón. De acuerdo con el artículo 3.3 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales no constituyen ingresos de derecho privado de las entidades locales: Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio. Los que procedan, por cualquier concepto, de los bienes de dominio público local. Las adquisiciones a título de herencia, legado o donación. De acuerdo con el artículo 65 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales la base imponible del lmpuesto sobre Bienes inmuebles estará constituida por: El valor de mercado.de dichos bienes. El valor catastral de dichos bienes. El valor urbanístico de dichos bienes. De acuerdo con el artículo 104.1 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales está sujeto a gravamen el incremento del valor de los terrenos: De naturaleza urbana. De naturaleza rústica. Ambas son correctas. Los focus Group se definen como: Una metodología de investigación cualitativa para el que se realizan entrevistas a grupos de entre 6 y 12 personas donde el moderador desarrolla un papel directivo. Una metodología de investigación cuantitativa que permite validar las opiniones de un gran número de personas agrupadas en grupos de intereses comunes. Una metodología de investigación cualitativa basada en la discusión de pequeños grupos de no más de 5 personas donde el moderador no desarrolla un papel directivo. El Artículo 24 de la Ley 1912013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la lnformación Pública y Buen Gobierno establece que frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno...: Un recurso potestativo de reposición previo a la vía contenciosa-administrativa. Una reclamación con carácter preceptivo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Una reclamación con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. La Ordenanza sobre Transparencia y Libre acceso a la información del Ayuntamiento de Zaragoza, aprobada el I de abril de 2014, dispone en su Artículo 6 que la información vinculada a la transparencia se refiere a: La información generada por los servicios municipales para el desarrollo de sus funciones. La información sobre decisiones y actuación de los órganos de gobierno y la utilización de los recursos públicos. La información sobre el aprovechamiento de los rendimientos sociales y económicos que puedan derivarse de su utilización por otras entidades, tanto del sector privado como del público. Ciudades abiertas es un proyecto colaborativo que tiene por objetivo: Garantizar la Accesibilidad Universal al Sistema de Movilidad. Dotar a los ayuntamientos de herramientas tecnológicas que faciliten la interoperabilidad entre administraciones. Disminuir el número de vehículos privados. Una Ciudad lnteligente o "Smart City" se caracteriza por: Transparencia entre gobiernos y ciudadanos. Movilidad urbana y transporte público sostenible. Ambas son correctas. En evaluación el efecto Hawthorne consiste en: La modificación del comportamiento habitual del sujeto cuando se da cuenta de que está siendo evaluado. Una fuerte reacción competitiva entre los sujetos evaluados. La introducción de diferencias entre los sujetos evaluados debido al propio instrumento de evaluación empleado. El modelo CIPP (Contexto, Input, Proceso, Producto) de evaluación de resultados fue desarrollado por: M.A. Escotet. D.L. Stufflebeam. M. Scriven. El "role-playing" desarrolla fundamentalmente las actitudes. Podemos hablar de "role-playing estructurado" y de "role-playing espontáneo". La formación implicada en la dramatización estructurada consta de los siguientes aspectos: Aprender haciendo, mediante la discusión en grupo, por medio de la observación y la retroacción, y a través del análisis y la conceptualización. Aprender haciendo, mediante la discusión en grupo, por medio de la observación y la retroacción, y con un moderador particularmente adiestrado y capaz. Aprender haciendo, mediante la imitación, por medio de la observación y la retroacción, y a través del análisis y la conceptualización. ¿Cuál es la principal diferencia entre una "mesa redonda" y un "panel de expertos"?. En la mesa redonda los participantes sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema. En el panel de expertos conversan entre sí cada uno desde una parte del tema general en que es especialista. En la mesa redonda los participantes sostienen puntos de vista convergentes sobre un mismo tema. En el panel de expertos cada uno de ellos presenta de forma magistral una parte del tema general en que es especialista. No existe ninguna diferencia. De acuerdo con el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del: Título universitario de Grado. Título de Técnico Superior. Título de Bachiller o Técnico. De acuerdo con el artículo 95.1 del Estatuto Básico del Empleado Público las faltas disciplinarias pueden ser: Graves y leves. Muy graves, graves y leves. Graves, menos graves y leves. Zaragoza (Protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo) constituye un tipo de acoso sexual. El chantaje sexual. El acoso ambiental. Ambas son correctas. Según el Plan de lgualdad para para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza (Anexo 1.. Terminología de género) cuando se trata de forma desigual a una persona en base a uno de los motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico, como puede ser el sexo, se está produciendo. Una práctica discriminatoria directa. Una discriminación indirecta. Una segregación ocupacional. Según el Plan de lgualdad para para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza (Anexo l. Terminología de género. Sexismo lingüístico): El sexismo lingüístico radica en la lengua española. El sexismo lingüístico radica en la lengua española y las personas lo incrementan por el uso sexista que hacen de aquélla. La lengua española no es sexista pero las personas hacen un uso sexista de aquélla. |




