option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GRUPO 6CSD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GRUPO 6CSD

Descripción:
Evaluación de temas abordados

Fecha de Creación: 2022/08/07

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién escribió la obra La Eneida?. Virgilio. Sófocles. Cicerón. Moliere.

Seleccione el sinónimo de la palabra HIALINO: Lejano. Frío. Diáfano. Ameno.

Relacione la obra literaria con la escuela a la que pertenece: Catilinarias - Cicerón. La vida del Buscón - Francisco de Quevedo. La vida es sueño - Pedro Calderón de la Barca. Don Juan Tenorio - José Zorrila. Lazarillo de Tormes - Anónimo. Pigmalión - Jean-Jacques Rousseau.

Seleccione el antónimo de OPULENCIA: Demasía. Pobreza. Detallista. Urgencia.

Relacione la palabra con la forma verbal: Comer. Leyendo. Cocinando. Ir. Barrido. Huyendo. Limpiado. Pedir.

Seleccione el sinónimo de la palabra VASALLAJE: Perversión. Misántropo. Yugo. Imperioso.

Escoja la opción que reemplace correctamente la palabra en mayúscula: Las torrenciales lluvias de primavera habían SATURADO el suelo de Arkansas. Mojado. Limpiado. Torcido. Llenado.

Relacione las palabras antónimas: Anacrónico. Saña. Lívido. Inhiesto. Dilapidar. Gandul.

¿Quién escribió la obra Los novios?. Manzoni. Lord Byron. Goethe. Luis de Góngora.

Seleccione el gerundio del texto: No podía dormir bien porque estaba adolorido, así que se estuvo moviendo toda la noche. Dormir. Estaba. Adolorido. Moviendo.

Relacione los recursos literarios con la función que cumplen cada uno: Hipérbole. Símil. Dilogía.

¿Qué recurso literario se emplea en el siguiente texto? El tambor de tu pecho delata tus nervios. Símil. Metáfora. Dilogía. Hipérbole.

¿Qué recurso literario se emplea en el siguiente texto? Yo sabía que entre nosotros todo se podría y efectivamente se pudrió. Símil. Metáfora. Dilogía. Hipérbole.

¿Qué recurso literario se emplea en el siguiente texto? «Eres como una mariposa, vuelas y te posas vas de boca en boca, fácil y ligera de quien te provoca» Maná – Mariposa Traicionera. Símil. Metáfora. Dilogía. Hipérbole.

¿Qué recurso literario se emplea en el siguiente texto? "...conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas". Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Símil. Metáfora. Dilogía. Hipérbole.

¿Cuál de las siguientes obras pertenece al Romanticismo?. Los tres mosqueteros - Alejandro Dumas. Romeo y Julieta - William Shakespeare. Fábula de Polifemo y Galatea - Luis de Góngora. El sí de las niñas - Moratín.

Escoja la opción que se oponga a la palabra en mayúscula: En mi opinión, la única solución es la tolerancia cero, de modo que se actúe sistemáticamente contra toda infracción y se sancione de forma efectiva toda TRANSGRESIÓN. Obediencia. Desacato. Mesurado. Gárrulo.

Escoja la opción que reemplace correctamente la palabra en mayúscula: ¡La pobre Carmen, allá en Sevilla, esperando el telegrama! ¡La señora Angustias, tranquila con sus gallinas, en el CORTIJO de La Rinconada, sin saber ciertamente dónde toreaba su hijo!... ¡Y él con el terrible presentimiento de que aquella tarde iba a ocurrirle algo!... ¡Virgen de la Paloma!. Bohío. Barraca. Cabaña. Rancho.

¿A qué escuela literaria pertenece la obra Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes?. Renacimiento. Romanticismo. Conceptismo. Neoclasicismo.

Seleccione el sinónimo de la palabra HIPOTÉTICO: Fehaciente. Supuesto. Incólume. Rudimento.

Denunciar Test