option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7.- C.E. 601-700 EK

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7.- C.E. 601-700 EK

Descripción:
cuestionari especifico

Fecha de Creación: 2019/06/27

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

600.- CUALES SON LAS UNIDADES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DEL FLUJO MÁSICO. PA / S. LB/IN. FT/S. M.

602.- ECUACIÓN QUE DESCRIBE 1RA LEY DE LA TERMODINÁMICA. ECUACIÓN DE BERNOULLI. TEOREMA DE HISTERESIS. ECUACION DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO. ECUACION DE MOMENTO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO.

603.- RESULTADO DE UNA FUERZA QUE RECORRE UNA DISTANCIA AL MISMO TIEMPO QUE ACTÚA EN EL VOLUMEN DE CONTROL. GASTO. FLUJO MASICO. TRANFERENCIA DE CALOR. FLUJO VOLUMETRICO.

604.- RAZÓN DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA SOBRE UNA SUPERFICIE DE CONTROL PROVOCADA POR UN CAMBIO DE TEMPERATURA. TRANSFERENCIA DE CARGA. TRABAJO DE FLUJO. TRANSFERENCIA DE CALOR. TRANSFERENCIA DE FLUJO.

605.- RAZÓN DE TRABAJO QUE RESULTA DE LA FUERZA PRODUCIDA POR LA PRESIÓN QUE SE DESPLAZA EN LA SUPERFICIE DE CONTROL. TRABAJO DE FLUJO. POTENCIA DE FLUJO. TRANSFERENCIA DE CARGA. CARGA DE CALOR.

606.- TIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. CONVECCIÓN Y RADIACIÓN. TRANFERENCIA DE CALOR. CONVECCION Y CONDUCCION. FUSION.

607.- SE DEFINE COMO LA SUMA DE TODOS LOS TÉRMINOS DE ENERGÍA INÚTILES. FLUJO MÁSICO. FLUJO VOLUMETRICO. GASTO. FLUJO TURBULENTO.

608.- SON GENERADAS PRINCIPALMENTE POR FRICCIÓN INTERNA Y FLUJOS SEPARADOS. FLUJO MÁSICO. FLUJO VOLUMETRICO. FLUJO TURBULENTO. ECUACION DE BERNOULLI.

609.- SI UNA BOMBA TIENE UNA EFICIENCIA DE 80%, CUAL SERA SU PORCENTAJE DE PERDIDAS?. 10. 20. 30. 40.

610.- TIPO DE FLUIDO EN EL CUAL EXISTE UNA ENTRADA Y UNA SALIDA EN LAS CUALES SE PUEDEN SUPONER PERFILES UNIFORMES. FLUJO TURBULENTO. FLUJO DE SUPERFICIE LIBRE. FLUJO MASICO. FLUJO VOLUMETRICO.

611.- ES LA SUMA DE LA ALTURA PIEZOMETRICA Y LA ALTURA DINÁMICA. DISTANCIA TOTAL. DISTANCIA MEDIA. ALTURA TOTAL. CIRCUNFERENCIA.

612.- ECUACIÓN QUE ES APLICABLE A LO LARGO DE UNA LÍNEA CORRIENTE. ECUACIÓN DE BERNOULLI. ECUACION DE LA RELATIVIDAD. ECUACION DE FOURIER. ECUACION DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO.

613.- ECUACIÓN QUE ES APLICABLE ENTRE DE DOS SECCIONES DE FLUJO. ECUACIÓN DE BERNOULLI. ECUACION DE LA RELATIVIDAD. ECUACION DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO. ECUACION GENERAL.

614.- ECUACIÓN UTILIZADA PARA DETERMINAR FUERZAS INDUCIDAS POR EL FLUJO. ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO. ECUACION DE BERNOULLI. ECUACIÓN DE MOMENTO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO. ECUACION GENERAL DE LA RELATIVIDAD.

615.- PARA ______ SE DEBE CONOCER EL INTEGRANDO O DISPONER DE INFORMACIÓN DE MODO QUE SE PUEDA HACER UNA BUENA APROXIMACIÓN DEL MISMO. DETERMINAR UNA CANTIDAD INTEGRAL. DETERMINAR LA DISTANCIA. DETERMINAR LA INTEGRAL. DETERMINAR EL CALOR.

616.- PARA DETERMINAR UNA CANTIDAD INTEGRAL SE DEBE CONOCER EL INTEGRANDO O _____________ DE MODO QUE SE PUEDA HACER UNA BUENA APROXIMACIÓN DEL MISMO. DISPONER DE INFORMACIÓN. DISPONER DE EFECTIVO. CALOR LATENTE. CALOR ESPECIFICO.

617.- LAS CANTIDADES DE INTERÉS PARA LOS INGENIEROS A MENUDO PUEDEN SER EXPRESADAS EN FUNCIÓN DE INTEGRALES, POR EJEMPLO_____. VELOCIDAD DE FLUJO DE VOLUMEN. VELOCIDAD RELATIVA. ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES. LA HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL.

618.- LA VELOCIDAD DE FLUJO DE VOLUMEN ES:______. LA INTEGRAL DE LA VELOCIDAD ENTRE EL ÁREA. LA DERIVADA DE LA VELOCIDAD ENTRE EL ÁREA. LA PENDIENTE BAJO LA CURVA. INTEGRAL DEL FLUJO DE VOLUMEN SOBRE AREA.

619.- LA TRANSFERENCIA DE CALOR ES:_______. LA INTEGRAL DEL FLUJO DE CALOR SOBRE UN ÁREA. LA DERIVADA DEL FLUJO DE CALOR SOBRE UN ÁERA. LA PENDIENTE SOBRE LA RECTA DEL CALOR. LA INTEGRAL DE LA VELOCIDAD DE FLUJO DE VOLUMEN SOBRE AREA.

620.- FUERZAS ES LA INTEGRAL DEL ESFUERZO SOBRE. EL ÁREA. EL CALOR. LA VELOCIDAD. EL FLUJO.

621.- MASA ES LA INTEGRAL DE LA DENSIDAD SOBRE______. VOLUMEN. AREA. CALOR. FRACUENCIA.

622.- EXISTEN, SIN EMBARGO, MUCHAS CANTIDADES INTEGRALES QUE NO PUEDEN SER DETERMINADAS POR QUE ______. SE DESCONOCEN LOS INTEGRANDOS. SE DESCONOCEN LOS DERIVADOS. SE DESCONOCEN EL AREA. SE DESCONOCEN LOS COEFICIENTES.

623.- EXISTEN, SIN EMBARGO, MUCHAS CANTIDADES INTEGRALES QUE NO PUEDEN SER DETERMINADAS POR QUE SE DESCONOCEN LOS INTEGRANDOS. ESTOS INCLUIRÍAN_________. LA FZA DE ELEVACIÓN Y RETARDO EN UNA SUPERFICIE AERODIN EL MOMENTO TORSIONAL EN LAS ASPAS DE UNA MAQ. EL CALOR LATENTE DE LA FRICCION GENERADA EN MOVIMIENTO. EL FLUJO DE CALOR. LA FUERZA DE ELEVACION LINEAL Y RETARDO DE SUPERFICIE AERODINAMICA EL MOMENTO DE LAS ASPAS DE UN EJE.

624.- EXISTEN MUCHAS CANTIDADES DE INTERÉS QUE NO SON DE NATURALEZA INTEGRAL. ENTRE ELLAS SE ENCUENTRAN ____. EL PUNTO DE SEPARACIÓN DEL FLUJO ALREDEDOR DE UN CUERPO. EL PUNTE DE EBULLICIÓN. EL PUNTO DE RUPTURA A LA CEDENCIA. VELOCIDAD DEL FLUJO DE VOLUMEN.

625.- SE DENOMINA UN CONJUNTO FIJO DE PARTÍCULAS DE UN MATERIAL. SISTEMA. SUBSISTEMA. COMPONENTE. ELEMENTO.

626.- LAS CANTIDADES INTEGRALES DE INTERÉS PRIMORDIAL EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS ESTÁN CONTENIDAS EN: LAS TRES LEYES BÁSICAS:. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. LA SEGUNDA LEY DE NEWTON. PRINCIPIO DE ARQUIMIDES.

627.- LAS SIGUIENTES LEYES SON: LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA LA PRIMERA DE LA TERMODINÁMICA Y LA SEGUNDA LEY DE NEWTON. LAS TRES LEYES BÁSICAS EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS. LAS TRES LEYES BÁSICAS DE LA FISICA. LAS TRES LEYES BÁSICAS EN LA TERMODINAMICA. LAS TRES LEYES BÁSICAS EN LA QUIMICA.

628.- LAS LEYES BÁSICAS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS, ¿CÓMO SON EXPRESADAS?. MEDIANTE UNA DESCRIPCIÓN LAGRAGUIANA EN FUNCIÓN DE UN SISTEMA. MEDIANTE UNA DESCRIPCIÓN ALGEBRAICA. MEDIANTE UNA DESCRIPCIÓN COMPLEJA. MEDIANTE UNA EXPESION LAGRAGUIANA EN FUNCION DE UN ELEMENTO.

629.- EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS, LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA ES UNA DE LAS ______. TRES LEYES BÁSICAS. LEYES DE NEWTON. LEYES INDEPENDIENTES. LEY UNICA.

630.- EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS, LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA ES UNA DE LAS _______. TRES LEYES BÁSICAS. LEYES DE LA CONSERVACION. LEYES GRABITACIONALES. LEYES DE CUANTICA.

631.- EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS, LA SEGUNDA LEY DE NEWTON, ES UNA DE LAS _____. ES UNA DE LAS TRES LEYES BÁSICAS. ES UNA LEY DE TRANFERENCIA DE CALOR. MENOS USADAS. LAS MAS USADAS.

632.- LEY QUE ESTABLECE QUE LA MASA DEBE CONSERVARSE: LAS MASA DE UN SISTEMA PERMANECE CONSTANTE. 2DA LEY DE LA TERMODINAMICA. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA.

633.- LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA DE CALOR A UN SISTEMA __________ES IGUAL A LA VELOCIDAD CON LA QUE CAMBIA LA ENERGÍA DEL SISTEMA. MENOS LA VELOCIDAD CON LA QUE EL SISTEMA REALIZA TRABAJO. MENOS EL TRABAJO. MENOS LA VELOCIDAD DE Y TRANSFERENCIA DE CALOR CON LA QUE EL SISTEMA REALIZA EL TRABAJO. MENOS LA FLUCTUACION DE LA TRANFERENCIA EQUIDISTANTE.

634.- LA MASA DE UN SISTEMA PERMANECE _____. CONSTANTE. FLUCTUANTE. PERMANENTE. VARIABLE.

635.- ENERGÍA ESPECIFICA: RESPONDE LA ENERGÍA CINÉTICA, ______ Y LA ENERGÍA INTERNA POR UNIDAD DE MASA. LA ENERGÍA POTENCIAL. CALOR. CALOR ESPECIFICO. ENERGÍA ESTATICA.

636.- LEY QUE DESCRIBE QUE LA FUERZA RESULTANTE QUE ACTÚA EN UN SISTEMA ES IGUAL A LA VELOCIDAD CON LA QUE CAMBIA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DEL SISTEMA. SEGUNDA LEY DE NEWTON. PRIMERA LEY DE NEWTON. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

637.- ______ QUE ACTÚA EN UN SISTEMA ES IGUAL A LA VELOCIDAD CON LA QUE CAMBIA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DEL SISTEMA. LA FUERZA RESULTANTE. RESISTENCIA. FRICCION. DESPRENDIMIENTO DE CALOR.

638.- ECUACIÓN QUE ESTABLECE QUE EL MOMENTO RESULTANTE QUE ACTÚA EN UN SISTEMA ES IGUAL A LA VELOCIDAD CON QUE CAMBIA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR DEL SISTEMA. ECUACIÓN DE MOMENTO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO. ECUACION DE FARADAY. ECUACION DE CANTIDAD DE MOVIMEINTO. ECUACION DE ENERGIA.

639.- _________ ES IGUAL A LA VELOCIDAD CON QUE CAMBIA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR DEL SISTEMA. EL MOMENTO RESULTANTE QUE ACTÚA EN UN SISTEMA. LA VELOCIDAD INICIAL. LA FUERZA RESULTANTE QUE ACTÚA EN UN SISTEMA. LA MASA.

640.- UNA REGIÓN DEL ESPACIO EN LA QUE ENTRA UN FLUIDO Y/O DESDE LA QUE SALE. VOLUMEN DE CONTROL. MASA DE CONTROL. FLUJO DE CONTROL. TEMPERATURA DE CONTROL.

641.- EL PATRÓN DE LÍNEAS DE CORRIENTE ALREDEDOR DE UN _______ ES EL MISMO QUE ALREDEDOR DEL___. MODELO PROTOTIPO. FORMA MASA. MODELO MASA. PROTOTIPO MODELO.

642.- UNA CONDICIÓN EN LA CUAL EL MODELO TIENE LA MISMA FORMA QUE EL PROTOTIPO. SIMILITUD GEOMÉTRICA. SIMILITUD DINAMICA. SIMILITUD ESTATICA. SIMILITUD CIMENATICA.

643.- QUE LA RELACIÓN DE LONGITUD SEA UNA CONSTANTE ENTRE TODOS LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES EN LOS CAMPOS DE FLUJO ES LA DEMANDA DE. SIMILITUD GEOMÉTRICA. SIMILITUD DINAMICA. SIMILITUD ESTATICA. SIMILITUD CINETICA.

644.- HACE QUE EL MODELO TENGA LA MISMA FORMA QUE EL PROTOTIPO. SIMILITUD GEOMÉTRICA. SIMILITUD DINAMICA. SIMILITUD CINETICA. SIMILITUD ESTATICA.

645.- PARA GARANTIZAR LA SIMILITUD COMPLETA ENTRE MODELO Y PROTOTIPO, SE EXIGE: SIMILITUD _________, LA RELACIÓN DE _____ SEA CONSTANTE Y _______ SIN DIMENSIONES APROPIADOS IGUALES. GEOMÉTRICA MASA PARÁMETROS. MASA VELOCIDAD TEMPERATURA. GEOMETRIA MASA VARIABLES. CALOR FLUJO TEMPERATURA.

646.- ES UN FLUJO QUE NO TIENE SUPERFICIES LIBRES O INTERFACES. FLUJO CONFINADO. FLUJO CON SUPERFICIE LIBRE. FLUJO TURBULENTO. FLUJO LAIMAR.

647.- ESTÁ _______ PARA MOVERSE EN EL INTERIOR DE UNA REGIÓN ESPECIFICADA, TALES FLUIDOS INCLUYEN FLUJOS EXTERNOS ALREDEDOR DE OBJETOS, FLUJOS INTERNOS POR TUBERÍAS Y CONDUCTOS. CONFINADO. EXTERIOR. LAMINAR. TURBULENTO.

648.- CONDICIÓN EN LA QUE TODOS LOS TÉRMINOS DE UNA ECUACIÓN TIENEN LAS MISMAS DIMENSIONES. HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL. HOMOGENEIDAD PARCIAL. HOMOGENEIDAD LINEAL. HOMOGENEIDAD TEMPORAL.

649.- EXISTEN MUCHOS PROBLEMAS EN EL CAMPO DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS EN EL MUNDO REAL DEL DISEÑO QUE NO PUEDEN SER RESUELTOS UTILIZANDO SÓLO ECUACIONES ________ E _________. DIFERENCIALES INTEGRALES. PARCIALES ENTERAS. BIDIMENSIONALES TRIDIMENCIONALES. INTERIO EXTERIOR.

650.- A MENUDO ES NECESARIO RECURRIR A MÉTODOS _______ PARA ESTABLECER LAS RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES DE INTERÉS. EXPERIMENTALES. METODO CIENTIFICO. ENCUESTAS. EMPIRICO.

651.- TÉCNICA LLAMADA ANÁLISIS DIMENSIONAL, EL CUAL ESTÁ BASADO EN LA NOCIÓN DE: HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL. HOMOGENEIDAD PERMANENTE. HOMOGENEIDAD BIDIMENSIONAL. HOMOGENEIDAD PARCIAL.

652.- LOS FLUJOS DE FLUIDOS A MENUDO SE ESTUDIAN CON: MODELOS. MAQUETAS. MOLDES. PROTOTIPOS.

653.- EL ESTUDIO DE PREDECIR CONDICIONES EN EL PROTOTIPO A PARTIR DE OBSERVACIONES EN EL MODELO. SIMILITUD. IGUALDAD. SEMEJANZA. PARCIALIDAD.

654.- UNA TEORÍA QUE ORGANIZA LOS PASOS QUE GARANTICEN LA HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL. TEOREMA PI DE BUCKINGHAM. TEOREMA DE ESPACIO INDEFINIDO. TEOREMA AXIAL. TEOREMA DE BERNULLI.

655.- ES EL ESTUDIO DE PREDECIR CONDICIONES DEL PROTOTIPO A PARTIR DE OBSERVACIONES EN. SIMILITUD. SEMEJANZA. IGUALDAD. FENOMENOS.

656.- LA _________ IMPLICA EL USO DE PARÁMETROS SIN DIMENSIONES OBTENIDOS EN UN ANÁLISIS DIMENSIONAL. SIMILITUD. TERMODINAMICA. FISICA. MECANICA DE FLUIDOS.

657.- REQUIERE UN CIERTO GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS PARA QUE SE INCLUYAN LAS CANTIDADES DE INTERÉS APROPIADAS. TEOREMA PI DE BUCKINGHAM. TEOREMA DE EVOLUCION CONCENTRICA. TEOREMA DE SUPERPOSICIONES. TEOREMA DE OTTO VAN GO.

658.- CON EL OBJETO DE AHORRAR TIEMPO Y DINERO SE UTILIZAN LAS MENOS COMBINACIONES DE ___ POSIBLES. PARÁMETROS. FENOMENOS FISICOS. VARIABLES. VOLTAJE.

659.- LOS FLUIDOS NO _________ POSEEN PARÁMETROS ADICIONALES RELACIONADOS CON LAS ECUACIONES DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN APROPIADAS. ISOTRÓPICOS. ADIABATICOS. ISOTERMICOS. NEWTONIANOS.

660.- CUALQUIER ECUACIÓN PUEDE SER ESCRITA EN FUNCIÓN DE PARÁMETROS SIN _____. DIMENSIONES. MAGNITUD. VARIABLES. PARAMETROS.

661.- SE DEBE RECORDAR QUE LA SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS APROPIADOS ES UN PASO CRUCIAL EN LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ________. DIMENSIONAL. PARCIAL. DINAMICO. ESTATICO.

662.- SE ELIGE UTILIZAR EL SISTEMA ________ PORQUE SE ELIMINA LA DIMENSIÓN DE FUERZA. M-L-T. ESTATICO. DINAMICO. M-M-L.

663.- SI SE ESTUVIERA CONSIDERANDO SITUACIONES DE FLUJO MÁS COMPLICADAS, SE DEBEN INCLUIR LAS ___ ADICIONALES _____. DIMENSIONES APROPIADAS. DIMENSIONES ELEGIDAS. DIMENSIONES REALES. BIDIMENSIONES.

664.- EN UN PROBLEMA FÍSICO DADO LA VARIABLE ___ ES EXPRESADA EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES ________. DEPENDIENTE INDEPENDIENTES. PERMANENTE CAMBIANTE. INDEPENDIENTE DEPENDIENTES. REAL IMAGINARIA.

665.- SE OBSERVA QUE UN REQUERIMIENTO PARA LA APLICACIÓN EXITOSA DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL ES QUE UNA DIMENSIÓN DEBE OCURRIR POR LO MENOS ____ VECES O _______. DOS NINGUNA. UNA. NINGUNA. NINGUNA UNA.

666.- VARIABLES QUE SE COMBINAN CON CADA UNA DE LAS VARIABLES RESTANTES PARA FORMAR LOSTÉRMINOS PI. VARIABLES REPETIDAS. VARIABLES INDEPENDIENTES. PARAMETROS REPETIDOS. VARIABLES INDETERMINADAS.

667.- NO SE INCLUYEN LAS VARIABLES QUE DEPENDEN UNA DE OTRA; POR EJEMPLO, NO SE INCLUIRÁ TANTO EL _______ COMO EL ____. RADIO ÁREA. PERIMETRO AREA. PERIMETRO CIRCUNFERENCIA. AREA ALTURA.

668.- CONTIENEN TODAS LAS DIMENSIONES BÁSICAS, SIN EMBARGO NO DEBEN FORMAR UN TÉRMINO PI POR SI MISMAS. VARIABLES REPETIDAS. VARIABLES DEPENDIENTES. VARIABLES INDEPENDIENTE. VARIABLES INDETERMINADAS.

669.- UN _________ NO ES UNA VARIABLE REPETIDA PUESTO QUE NO TIENE DIMENSIONES Y FORMA UN TÉRMINO PI POR SI MISMO. ÁNGULO. AREA. CIRCULO. RECTANGULO.

670.- EL PASO 3, APLICANDO EL TEOREMA DE BUCKINGHAM, SE LLEVA A CABO MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO _____ RELATIVAMENTE SIMPLE. ALGEBRAICO. LOGARITMICO. ARITMETICO. INTEGRAL.

671.- UN PARÁMETRO SIN ____ ELEVADO A CUALQUIER POTENCIA PERMANECE SIN DIMENSIONES. DIMENSIONES. ÁREA. SIN VALOR. RAZON.

672.- SI RESULTA SÓLO UN TÉRMINO PI, LA FORMA FUNCIONAL ESTIPULA QUE EL TÉRMINO PI DEBE SER UNA _____. CONSTANTE. VARIABLE. CONTINUO. DISCRETO.

673.- LAS RELACIONES DE ________ PERMITEN ANTICIPAR LOS PARÁMETROS SIGNIFICATIVOS EN UN. FUERZA. VELOCIDAD DE FLUJO. FLUJO MASICO. AXIAL.

674.- SI LOS EFECTOS ______ SON IMPORTANTES SE SABE QUE EL NÚMERO DE REYNOLDS ES UN PARÁMETRO SIGNIFICATIVO SIN DIMENSIONES. VISCOSOS. DE SUPERFICIE LIBRE. DE COMPRESIÓN. PERIODICOS.

675.- SI LAS FUERZAS DE TENSIÓN SUPERFICIAL AFECTAN AL FLUJO SE ESPERA QUE EL NÚMERO DE _________ SEA IMPORTANTE. WEBER. FROUDE. MACH. BERNOULLI.

676.- CON FRECUENCIA HAY MÁS DE UNA LONGITUD DE IMPORTANCIA, CON LO QUE SE INTRODUCEN RELACIONES SIN DIMENSIONES, _________ ADICIONALES. GEOMÉTRICAS. VELOCIDAD. AREA. VOLUMEN.

677.- LA ______ ES EL ESTUDIO DE PREDECIR CONDICIONES DE UN PROTOTIPO A PARTIR DE OBSERVACIONES DE UN MODELO. SIMILITUD. FISICA. DINAMICA. MODELADO MATEMATICO.

678.- CUANDO UNA SOLUCIÓN ANALÍTICA O NUMÉRICA NO ES PRÁCTICA DE MODO QUE SE INTRODUCE INCERTIDUMBRE, ES ACONSEJABLE REALIZAR UNA PRUEBA EN UN ______. MODELO. PROTOTIPO. MOLDE. MAQUETA.

679.- LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN MASAS CORRESPONDIENTES DEL FLUJO MODELO Y FLUJO PROTOTIPO GUARDAN LA MISMA RELACIÓN A TRAVÉS DE TODOS LOS FLUJOS. SIMILITUD DINÁMICA. SIMILITUD ESTATICA. SIMILITUD GEOMETRICA. SIMILITUD CINEMATICA.

680.- HAY SEMEJANZA ___, SI LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN MASAS CORRESPONDIENTES EN EL FLUJO MODELO Y EN EL FLUJO PROTOTIPO CONSERVAN LA MISMA RELACIÓN EN TODOS LOS CAMPOS DE FLUJO. DINÁMICA. ESTATICA. ESTATICA. GEOMETRICA.

681.- QUE LA RELACIÓN DE VELOCIDAD SEA UNA CONSTANTE ENTRE TODOS LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES EN LOS CAMPOS DE FLUJO ES EL PLANTEAMIENTO DE: SIMILITUD CINEMÁTICA. SIMILITUD GEOMETRICA. SIMILITUD DINAMICA. SIMILITUD ESTATICA.

682.- CONDICIÓN EN LA QUE LA RELACIÓN DE VELOCIDAD ES UNA CONSTANTE ENTRE TODOS LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES EN LOS FLUJOS. SIMILITUD CINEMÁTICA. SIMILITUD ESTATICA. SIMILITUD CINETICA. SIMILITUD DINAMICA.

683.- LA __________ DE UN BUQUE A UNA VELOCIDAD DADA, ES LA FUERZA NECESARIA PARA REMOLCARLO (MOVERLO) A ESA VELOCIDAD EN MAR EN CALMA, ASUMIENDO QUE NO EXISTEN INTERFERENCIAS DURANTE ÉSTE MOVIMIENTO. RESISTENCIA. POTENCIA. FRICCION. EMPUJE.

684.- DURANTE EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE, CUANDO EL CASCO NO TIENE APÉNDICES, A ESTE TIPO DE RESISTENCIA DE LE LLAMA: RESISTENCIA DEL CASCO DESNUDO. RESISTENCIA TOTAL. RESISTENCIA EN ROSCA. RESISTENCIA DE APENDICES.

685.- DURANTE EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA AL AVANCE, CUANDO EL CASCO NO TIENE _____, A ESTE TIPO DE RESISTENCIA DE LE LLAMA RESISTENCIA DEL CASCO DESNUDO. APÉNDICES. CARENOTE. QUILLA. PALA.

686.- LA POTENCIA _________, ES LA POTENCIA NECESARIA PARA SUPERAR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO DEL BUQUE, CITADA POTENCIA, ESTA EN FUNCIÓN DE LA RESISTENCIA TOTAL *RT* Y LA VELOCIDAD DEL BUQUE *VS*. EFECTIVA. AL FRENO. INDICADA. EMPUJE.

687.- DE ACUERDO CON LOS TIPOS DE RESISTENCIA AL AVANCE DE UN BUQUE, ESTE COMPONENTE DE LA RESISTENCIA TOTAL, SE FORMA DEBIDO A QUE EL CASCO SE MUEVE A TRAVÉS DE UN FLUIDO VISCOSO. RESISTENCIA FRICCIONAL. RESISTENCIA POR OLEAJE. RESISTENCIA POR VIENTO. RESISTENCIA TOTAL.

688.- DE ACUERDO CON LOS TIPOS DE RESISTENCIA AL AVANCE DE UN BUQUE, ESTE COMPONENTE DE LA RESISTENCIA TOTAL, SURGE DEBIDO A QUE EL BUQUE CONTINUAMENTE ESTA TRANSMITIENDO ENERGÍA A LA SUPERFICIE DEL AGUA PARA LA FORMACIÓN DEL SISTEMA DE OLAS. RESISTENCIA POR FORMACIÓN DE OLAS. RESISTENCIA VISCOSA. RESISTENCIA TOTAL. RESISTENCIA MEDIA.

689.- DE ACUERDO CON LOS TIPOS DE RESISTENCIA AL AVANCE DE UN BUQUE, ESTE COMPONENTE DE LA RESISTENCIA TOTAL, SURGE DEBIDO A QUE LA PARTE DEL CUERPO CILÍNDRICO DEL CASCO QUE ESTÁ POR ENCIMA DEL AGUA Y LA SUPERESTRUCTURA SE MUEVEN A TRAVÉS DEL AIRE. RESISTENCIA DEL AIRE. RESISTENCIA VISCOSA. RESISTENCIA POR OLEAJE. RESISTENCIA FRICCIONAL.

690.- DE ACUERDO CON LOS CASCOS DE ALTA VELOCIDAD Y VEHÍCULOS MARINOS AVANZADOS, ESTE TIPO DE CASCO NACIÓ POR LA NECESIDAD DE EVOLUCIONAR LAS LIMITACIONES HIDRODINÁMICAS INHERENTES DEL CASCO DE DESPLAZAMIENTO TRADICIONAL CUANDO OPERA A ALTAS VELOCIDADES. CASCO DE PLANEO. HIDROFLOIL. CASCO DESNUDO. BELUGA.

691.- CON EL NACIMIENTO DE LOS CASCOS DE _____, SE IMPULSÓ EL DESARROLLO DE MÁQUINAS PROPULSORAS DE GRAN POTENCIA Y MUY LIGERAS, YA QUE ÉSTE ES UNO DE LOS REQUISITOS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CASCOS, FIN PODER DESARROLLAR EL EFECTO *STEP* A ALTAS VELOCIDADES. PLANEO. HIDROFOIL. BELUGA. COLCHON DE AIRE.

692.- DE ACUERDO CON EL DISEÑO DE CASCOS DE PLANEO, ESTE ES UNO DE LOS PARÁMETROS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO DE ESTE TIPO DE BUQUES. LA POSICIÓN LONGITUD DEL CENTRO GRAVEDAD *CG* RESPECTO AL CENTROIDE DEL ÁREA DEL PLANO DE AGUA *AP*. LA POSICIÓN DE DESPLAZAMIENTO DEL CENTRO GRAVEDAD *CG* RESPECTO AL CENTROIDE DEL ÁREA DEL PLANO DE AGUA *AP*. LA ESTABILIDAD DINAMICA A ALTAS VELOCIDADES. EL PROTOTIPO INCIAL DESPUES DE LAS PRUEBAS SAT Y HAT.

693.- ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA CANTIDAD DE TRANSFERENCIA DE CALOR A MEDIDA QUE UN SISTEMA PASA POR UN PROCESO DE UN ESTADO DE EQUILIBRIO A OTRO. TERMODINÁMICA. TRANSFERENCIA DE CALOR. MECANICA DE FLUIDOS. CALOR Y TEMPERATURA.

694.- ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR A MEDIDA QUE UN SISTEMA PASA POR UN PROCESO DE UN ESTADO DE EQUILIBRIO A OTRO. TRANSFERENCIA DE CALOR. TERMODINAMICA. MECANICA DE MATERIALES. ECUACION DE BERNOULLI.

695.- LA TERMODINÁMICA TRATA DE LA CANTIDAD DE ________ A MEDIDA QUE UN SISTEMA PASA POR UN PROCESO DE UN ESTADO DE EQUILIBRIO A OTRO. TRASFERENCIA DE CALOR. TERMODINAMICA. TRANSFERENCIA DE TEMPERATURA. MECANICA DE FLUIDOS.

696.- LA TERMODINÁMICA TRATA DE LA CANTIDAD DE TRANSFERENCIA DE CALOR A MEDIDA QUE UN SISTEMA PASA POR UN PROCESO DE UN: ESTADO DE EQUILIBRIO A OTRO. DE SOLIDO A LIQUIDO. ESTADO DE REPOSO A OTRO. DE SOLIDO A GASEOSO.

697.- ¿CUÁLES SON LOS TRES MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR?. CONDUCCIÓN CONVECCIÓN Y RADIACIÓN. SOLIDO LIQUIDO Y GASEOSO. TRANFERENCIA DE CALOR, TERMODINAMICA Y CALOR. FUSIÓN Y FISIÓN.

698.- ¿CUÁNTOS SON LOS MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR?. TRES MECANISMOS. DOS MECANISMOS. UN MECANISMO. CUATRO MECANISMOS.

699.- ES LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA DE LAS PARTÍCULAS MAS ENERGÉTICAS DE UNA SUSTANCIA HACIA LAS ADYACENTES. CONDUCCIÓN. CONVECCIÓN. RADIACIÓN. LEY DE EQUILIBRIO TÉRMICO.

700.- EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR ES LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA DE LAS PARTÍCULAS MAS ENERGÉTICAS DE UNA SUSTANCIA HACIA LAS. ADYACENTES. SUPERIORES. POSTERIORES. ANTERIORES.

Denunciar Test
Chistes IA