option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 700 - 786

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 700 - 786

Descripción:
TEST 700 - 786

Fecha de Creación: 2022/07/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 208

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una investigación experimental cuando se abordan las causas se tratan de las variables ______________, mientras se abordan los efectos se tratan de las variables _______________; y si se involucran otros elementos entre las variables se denominan variables ______________. Independientes, dependientes, intervinientes. Independientes, intervinientes, dependientes.

FUNCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DEFINICIÓN. Planificación. Organización. Dirección. Control.

Relacione el uso de guantes con las circunstancias que correspondan: USO DE GUANTES CIRCUNSTANCIAS. Guantes estériles. Guantes limpios. No se utilizan guantes.

A qué nivel de atención corresponde un centro clínico qurúrgico ambulatorio? Respuestas: II Nivel. I Nivel.

Ordene las etapas del proceso de toma de decisiones. Identificación del problema Investigación de posibles soluciones Selección de las soluciones Ejecución de la decisión Evaluación de resultados. Analizar el problema. Identificación del problema. Investigación de posibles soluciones Ejecución de la decisión. Selección de las soluciones. Evaluación de resultados.

Qué tipo de información genera la investigación cuantitativa?. Información numérica. Información no objetiva.

¿Cuáles son los elementos del planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?. Objetivos, preguntas directrices, justificación y viabilidad. Diseño, métodos, instrumentos, población.

Seleccione los factores de riesgo en la Aspergilosis. Neutropenia, enfermedad de injerto versus huésped. Hepatogenia, virulencia, agente. Trasplante hematopoyético alergénico. Lesiones cercanas a grandes vasos. Trasplante de órganos sólidos, endocarditis. Infección a citomegalovirus colonización previa. Micosis pulmonardolor abdominal. Erosión pleural, compromiso del SNC. Neutropenia, enfermedad de injerto versus huésped Trasplante hematopoyético alergénico Trasplante de órganos sólidos, endocarditis Infección a citomegalovirus, colonización previa. 1, 3, 5, 6.

De acuerdo al gráfico de la sala situacional 2016-2018, indique la semana epidemiológica del año 2016 de mayor prevalencia de infecciones por salmonella. Semana 50. Semana 37.

De acuerdo al gráfico de casos de tétanos por grupos de edad y sexo del año 2018. Indique los grupos de edad que ameritan priorizar y planificar estrategias de monitoreo para disminuir los casos de tétanos: ( AL MOMENTO SE CONSIDERA LAS BARRAS DE COLOR AZUL LA DE MAYOR FRECUENCIA ). 5 a 9 años y 20 a 49 años. 5 a 9 años y 50 a 64 años.

Cuando el investigador informa al participante los objetivos y el propósito de la investigación, el nivel de implicación que requerirá, la garantía de confidencialidad. El principio básico de la ética en investigación es:. Consentimiento. Cuidado.

El investigador antes de aplicar una encuesta, informa al participante que el tiempo en contestar las preguntas será menor al establecido. Señale a que principio ético de la investigación está incurriendo: Honestidad. Confidencialidad.

Del proceso administrativo; relacione los pasos de control con sus respectivos criterios: Primer paso. Segundo paso. Tercer paso. Cuarto paso.

Relacione el FODA con sus criterios. Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas.

Seleccione los principios del Sistema Nacional de Salud. Equidad.- Eficiencia- Pluralidad. Protección - Pluralidad- Promoción.

Si queremos realizar una investigación que estudie características humanas tales como: la moralidad, la conducta cotidiana, la libertad, podemos decir que la metodología de investigación será de enfoque : Cualitativo. Cuantitativo.

Usted como enfermero/ra, está aplicando inmunizaciones a niños menores de cinco años. Seleccione la acción para la salud de acuerdo al modelo de Leavell y Clark: Prevención secundaria. Prevención primaria.

Como profesional de enfermería, usted debe crear un grupo que será el responsable de analizar los problemas de salud de la comunidad y sus posibles soluciones. ¿Qué técnica usted utilizaría para generar consenso y cuantificar las posiciones y preferencias de los componentes del grupo?. Voto ponderado. Phillips6/6.

Para evaluar la calidad en la atención el profesional en Enfermería debe utilizar varios instrumentos para recolectar información, uno de estos instrumentos es la Lista de Cotejo. Ordene los pasos en forma secuencial que debe realizar para la elaboración de las listas de cotejo: Determinar las categorías de estudio. Definir el periodo a evaluar Diseñar el formato de la lista Elaborar una lista de datos 1, 4, 3, 2. Determinar las categorías de estudio. Diseñar el formato de la lista. Elaborar una lista de datos.

Para establecer las causas de un evento centinela que ha ocurrido en el hospital, debe aplicar el diagrama causa-efecto o espina de pescado de Ishikawa. Ordene los pasos en forma secuencial que necesita para realizar este procedimiento. Interpretar el diagrama. Seleccionar el evento centinela. Encontrar las casusas de las causas. Enumerar las posibles causas. Seleccionar el evento centinela. Enumerar las posibles causas. Encontrar las casusas de las causas. Interpretar el diagrama 2, 4, 3, 1.

El enfoque basado en procesos es un principio de gestión de la calidad de los Hospitales y fundamental para lograr la satisfacción de necesidades de los pacientes. Relacione los tipos de procesos hospitalarios con sus respectivas características. Operativos. De apoyo. Gerenciales.

ESTILOS DE LIDERAZGO CARACTERISTICAS ( MEMORIZAR. Autocrático Impone su criterio. Dicta las órdenes. Democrático Es un miembro más del grupo. Estimula a los subordinados a decidir. Liberal Los subordinados tienen libertad para decidir. Limitada la participación del líder.

Ordene las etapas de la gestión de riesgos para la seguridad del paciente, que debe considerar para evitar que se produzca un evento adverso y complicaciones en los pacientes hospitalizados de su servicio. Análisis de riesgos. Elaboración de planes de control. Identificación del riesgo. Evaluación de la eficiencia. Uso del método epidemiológico. Identificación del riesgo Uso del método epidemiológico Análisis de riesgos. Elaboración de planes de control. Evaluación de la eficiencia. 3, 5, 1, 2, 4.

Como profesional de enfermería, líder del servicio de cirugía debe planear y controlar las acciones, La gráfica del calendario de operaciones sobre el que se indican tiempos para la realización de cada actividad de quirófano se refiere a: Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert.

En el servicio de hospitalización seleccionamos el indicador de calidad por categoría que tiene como finalidad: conocer si se han conseguido los fines perseguidos con las actividades realizadas, los recursos disponibles y los proceso utilizados. Estamos hablando del indicador de: Resultados. Estructura.

Cuál de los siguientes estudios carece de formulación de hipótesis?. Exploratorio. Descriptivo.

Usted como enfermera/ro del centro de salud debe notificar las enfermedades sujetas a vigilancia. Relacione los tipos de notificación obligatoria que reporta en el SIVE- Alerta con sus respectivas características: TIPOS DE NOTIFICACION --- CARACTERISTICAS. Individual. Agrupada.

En la educación para la salud el profesional enfermero/ra utiliza la técnica discusión de grupo. Seleccione las condiciones básicas para la aplicación de esta técnica: El grupo debe tener un previo conocimiento sobre el tema. Modificar en el grupo conductas negativas relacionadas con la promoción y restauración de la salud. Aplicar la técnica a grupos de entre 10 a 12 personas. Intercambiar las ideas y opiniones de sus miembros. El grupo debe tener un previo conocimiento sobre el tema. Aplicar la técnica a grupos de entre 10 a 12 personas Intercambiar las ideas y opiniones de sus miembros El educador debe tener experiencia en técnicas grupales 1, 3, 4, 6.

En un encuentro de capacitación para un determinado tema la enfermera/o ha definido como técnica la lluvia de ideas. ¿Cuál es el orden secuencial que debe seguir para aplicar esta técnica?. Grupo emita espontáneamente las ideas. Se agrupan las ideas asociadas entre sí. Breve exposición al grupo sobre el tema. Las ideas no significativas se desechan. Sistematización de las ideas significativas. Breve exposición al grupo sobre el tema. Grupo emita espontáneamente las ideas. Las ideas no significativas se desechan Se agrupan las ideas asociadas entre sí. Sistematización de las ideas significativas. 3, 1, 4, 2, 5.

Ordene las etapas de programación de una charla educativa: Identificar objetivos y contenidos. Preveer la evaluación. Definir áreas o bloques de necesidades educativas. Definir la metodología. Definir áreas o bloques de necesidades educativas. Identificar objetivos y contenidos Definir la metodología Preveer la evaluación 3, 1, 4, 2.

Los métodos educativos directos utilizados en la educación en salud son: El diálogo, clase magistral, charla y discusión de grupo. Simulaciones, juegos, demostración y análisis de situaciones.

Para estimular la participación activa de los miembros de un grupo, previa información del tema y algunas preguntas relacionadas, usted pide la opinión de los participantes, concediendo los turnos de palabra a cada uno. Indique la técnica empleada: Discusión dirigida. Diagramas de afinidad.

El modelo en el cual, es necesario incluir la motivación como elemento imprescindible posterior al proceso informativo para la consecución de determinados hábitos se refiere: Modelo persuasivo. Modelo informativo.

El profesional de enfermería en su rol educativo debe realizar promoción para la salud mediante charlas educativas. Seleccione los objetivos de estas charlas: Promover la enseñanza, formación y capacitación. Informar a la población sobre salud-enfermedad. Construir colectivamente la información. Asumir y respetar los puntos de vista diferentes. Promover la enseñanza, formación y capacitación Informar a la población sobre salud-enfermedad Motivar a la población para lograr cambios de hábitos. Propugnar cambios en el medio ambiente. 1, 2, 5, 7.

Relacione el tipo de estilos de aprendizaje con sus características: Estilos de aprendizajes Características. Visual. Kinestésico. Auditivo.

La característica del criterio de selección en una investigación que incluye en el estudio a los sujetos por su edad, sexo, el nivel cultural, socioeconómico corresponde a:. Sociodemográficas. De accesibilidad. De la variable dependiente. Factores que pueden aconsejar la exclusión del individuo.

Para iniciar una investigación epidemiológica de campo, el equipo de salud debe tomar en cuenta las siguientes condiciones de la enfermedad. EXCEPTO: La enfermedad es crónica no transmisible. La enfermedad parece tener una fuente común. La enfermedad excede su ocurrencia.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a una investigación con función de termporalidad retrospectiva?. El inicio del estudio es posterior a los hechos estudiados. Se asigna un factor de estudio, el cual es controlado para la realización de la investigación.

Dentro de investigación hablamos de muestra cuando nos referimos: Al conjunto de individuos que son realmente estudiados, los cuales son representativos de la población de estudio. La población en general, a quienes el/los investigadores estudiarán para comprobar su hipótesis.

Identifique las ventajas de utilizar la técnica de trabajo colaborativo en la resolución de problemas de una comunidad: 1. Se da y recibe ayuda para resolver los problemas. 2.Generar una atmosfera rígida en el grupo. 3. Construcción colectiva de la información. 4.Se asume y respeta los puntos de vista diferentes. 5.Identifica un problema parecido a la realidad. 6. Se desarrolla habilidades de comunicación. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5.

Indique el tipo de aprendizaje correspondiente a la técnica de simulación operativa: Desarrollo de habilidades. Desarrollo de técnicas de investigación.

De las siguientes técnicas de muestreo, seleccione aquella que se utiliza cuando la población es muy grande y dispersa: Conglomerado. Aleatorio simple.

Usted como enfermero/a del Centro de Salud tipo B, le han asignado la actividad de educación en salud hacia la comunidad. Para lograr aprendizajes significativos, requiere el uso de técnicas grupales e individuales. Relacione el tipo de técnicas con el proceso de aprendizaje: TIPOS DE TÉCNICAS PROCESO DE APRENDIZAJE. Individuales. Grupales.

Identifique el tipo de muestra en la cual todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados: Aleatorio simple. Conglomerado.

Las siguientes son fuentes de información primaria para la ejecución de un estudio de investigación, EXCEPTO: Artículos. Revistas.

¿A qué función del proceso administrativo se refiere las siguientes acciones: guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro de los objetivos, tomar decisiones, mando y liderazgo?. Dirección. Planificación.

Seleccione y ordene de forma secuencial los pasos para realizar la revisión bibliográfica en un proyecto de investigación: 1.Utilización de fuentes primarias. 2. Preparación de la revisión. 3. Comprensión de la información. 4. Realización de la búsqueda. 5. Procesamiento de la bibliografía. 6.Utilización de tecnologías informáticas. 7. Redacción de la revisión bibliográfica. 2, 4, 5, 7. 1, 2, 5, 3.

En el servicio de clínica, le han solicitado que realice un plan educativo sobre aspectos nutricionales para los pacientes con Diabetes tipo II. Ordene los pasos del plan educativo: 1. Evaluación del aprendizaje. 2. Valoración del paciente. 3. Diseño de un Plan. 4. Diagnóstico de necesidades. 5. Aplicación del Plan. 6. Documentación del Plan. 2, 4, 3, 5, 1, 6. 1, 2, 3, 4, 5, 6.

De las siguientes opciones, ¿Cuál se refiere al liderazgo transaccional?. Apela a los intereses, en especial a las necesidades básicas de los seguidores; promete recompensas. Hace que sus seguidores trabajen para realizar la misión, para lograr eso, afecta sus emociones al alentarlos e inspirarlos. Tiene la habilidad de crear y comunicar una visión realista creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual.

Usuario de 86 años, acude a un centro de salud para control de la hipertensión. La enfermera que lo atiende, al observar que es un adulto mayor le mantiene en espera por más de 2 horas. En este caso qué principio del Sistema Nacional de Salud se vulnera. Eficiencia. Solidaridad.

¿Cuáles son las dimensiones de la calidad que se deben tomar en cuenta en la atención en los servicios de salud?. Calidad técnica, interpersonal y contexto de la calidad. Eficiencia, eficacia y efectividad. Aseguramiento y gestión de la calidad total.

Identifique los pasos para la investigación por brotes: 1.Organizar el trabajo de campo. 2. Investigar la enfermedad prioritaria. 3. Confirmar la ocurrencia del caso. 4. Realizar un ensayo comunitario. 5. Realizar la búsqueda activa del caso. 6. Evaluar medidas de control. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5.

Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución: Media. Moda.

Dentro de las medidas de dispersión identifique aquella que recoge la extensión de los valores: Varianza. Moda.

En el centro de salud tipo A, tiene un grupo focal de pacientes con hipertensión arterial en el cual ha detectado diferencias personales, actitudes displicentes, complejos de inferioridad y superioridad, que le impiden generar cambios de comportamiento y aptitudes en el grupo. Identifique los mecanismos para superar los obstáculos de comunicación: 1. Saber escuchar a los demás. 2. Generar una atmosfera rígida. 3. Respetar las diferencias. 4.Generar una atmosfera favorable. 5. Registrar las novedades. 6. Favorecer la libertad de expresión. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5.

Identifique cómo calcula la tasa de mortalidad: Número de muertes ocurridas en un año dividido por la población total. Número de muertes debidas a una enfermedad específica dividido por la población en riesgo de contraer esa enfermedad.

La palabra estadística se la define como un método de razonamiento que permite interpretar un conjunto de datos cuyo carácter esencial es la variabilidad. La estadística descriptiva es: La organización, presentación y síntesis de los datos de una manera científica y lógica; utiliza medidas de tendencia central y de dispersión. La organización, presentación y síntesis de los datos de una manera científica y lógica; utiliza únicamente medidas de dispersión.

Seleccione la opción que tiene las definiciones correctas. La información estadística puede tener una representación gráfica la cual contiene: 1. Datos cualitativos:ordinales y categóricos 2. Datos cuantitativos:discretos y continuos 3. Datos cuantitativos:ordinales y categóricos 4. Datos cualitativos:discretos y continuos. 1 y 2. 1 y 3.

La normativa de la Autoridad Sanitaria es uno de los factores que influyen en la conformación del Equipo de Atención Integral de Salud. Identifique que condición se incluye en este factor. Tipología de la unidad. Ubicación rural o urban.

Elija las dos dimensiones a través de las cuales se expresa la productividad en el desempeño organizacional: 1.Cantidad 2.Eficacia 3.Calidad 4. Eficiencia 5 Efectividad. 2, 4. 4, 5.

En una Comunidad rural, fallecen al año, 10 de cada 1000 habitantes. El profesional en Enfermería de la unidad de salud ingresa estos datos en los indicadores de salud correspondiente al área. De las siguientes opciones determine ¿Cúal indicador refleja el dato ingresado?. Tasa. Proporción. Razón.

Como profesional de enfermería de un centro de salud, Usted va a realizar un programa educativo para los usuarios del área de influencia de esta institución, utilizará una estrategia pedagógica que, desde la acción – reflexión – acción, analiza una problemática de salud que afecta a un grupo o comunidad y toma acciones frente a la misma. ¿Cuál es la estrategia pedagógica que va a ser utilizada?. Taller para promoción de salud. Minga por la salud.

En una institución de salud se observa que se establecen líneas directas de comunicación, se elimina la centralización en la toma de decisiones y se busca simplificar el trabajo. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización funcional. Organización lineal.

El control es definido como la etapa final del proceso administrativo, en el cual se aprecia el resultado de la ejecución de los planes. Para realizar el control, es necesaria la aplicación de sistemas, métodos y técnicas de control. Una técnica de control son los informes, algunos se realizan cuando existen desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser examinadas y se precisa de información especial. ¿Cuál es el tipo de informe descrito?. Informes provocados. Informes cualitativos.

El proceso administrativo tiene 4 funciones, planificación, organización, dirección y control, cada una de estas funciones se sustenta en principios. ¿Cuál está considerado en la función de la organización?. De la jerarquía. De la primacía.

En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización lineal. Organización funcional.

La organización como parte del proceso administrativo, establece las relaciones funcionales de la dirección, los niveles de responsabilidad y las funciones de los integrantes de la institución, para lo cual requiere utilizar algunos instrumentos. ¿Cuál es uno de estos instrumentos. Organigramas. Presupuesto.

En una institución de salud, en la que la organización no es clara, no se describen las actividades ni los niveles de responsabilidad, se presentan varios problemas en la prestación de servicios. ¿A qué manifestación de una organización deficiente corresponde este caso?. Funciones mal distribuidas. Objetivos sin lograr.

La planeación administrativa busca una firme estructura de actividades para lograr los objetivos institucionales. Con el fin de asegurar el cumplimiento de los planes, utiliza algunos instrumentos propios de la administración. ¿Cuál es uno de estos instrumentos?. Presupuesto. Organigramas.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Consulta externa, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que la categoría de tratamiento es de cuidados mínimos. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. 1 a 2 horas. -5 a 6 horas.

El profesional de enfermería que lidera un servicio, necesita conocer el proceso administrativo para mejorar la calidad asistencial. La planeación es la etapa inicial de este proceso. ¿Cuál es uno de los pasos que corresponde a esta etapa?. Fijar objetivos. División del trabajo.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que este es un servicio hospitalario y de especialidad. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo con el indicador del servicio?. 5 horas. 8 horas.

Usted como profesional de Enfermería de un centro de salud, para realizar acciones educativas para la promoción de la salud, planifica un espacio de reflexión y conocimiento grupal en donde se permite la expresión de puntos de vista o experiencias divergentes o contradictorias, apoyándose en expertos en un tema determinado de salud. ¿Qué método expositivo está planificando en este caso?. Mesa redonda. Foro.

Usted que trabaja en una farmacéutica debe realizar una investigación para conocer la cantidad de anticonceptivos que se debe producir para el próximo quinquenio. Para ello hay que tomar en cuenta variables importantes como la edad, el poder adquisitivo, las preferencias y las contraindicaciones. La muestra para estudiarse serán las mujeres que tienen una vida sexual activa. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Exploratoria. - Descriptivo.

Al experimentar con dos antipsicóticos nuevos en pacientes diagnosticados de esquizofrenia para ver cuál es más eficaz y seguro, se trabaja con tres grupos de individuos de instituciones diferentes. Los individuos del primer grupo experimental (antipsicóticos 1), se encuentran internados en un hospital psiquiátrico; los del segundo grupo experimental (antipsicóticos 2), son tratados en otro hospital; y, los del grupo de control son pacientes de una tercera institución. ¿Qué tipo de estudio se está utilizando para este caso?. Estudios cuasiexperimentales. Estudios experimentales de laboratorio.

Usted como coordinador de Enfermería del hospital debe realizar una propuesta en la que se refleje cómo van a contribuir con el cumplimiento de las metas de la organización, teniendo en cuenta la orientación futura. ¿A qué se refiere el enunciado?. Visión. Misión.

En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Descriptivo. Exploratorio.

De las siguientes contraindicaciones para la administración de la vacuna BCG, cual de ellas no corresponde: Recién nacido por cesárea. Recién nacido o prematuros con peso menor 2500grs.

De las siguientes acciones a seguir en la identificación de un sintomático respiratorio, cual de ellas no corresponde: Conservar las muestras en caja de cartón, protegidas de la luz solar o calor excesivo. Detectar al sintomático respiratorio en forma permanente durante todo el horario de atención.

La sala situacional es una herramienta para la identificación y estudio de situaciones de salud. Seleccione los productos que se consiguen con esta herramienta: 1. Fortalecer la capacitad anticipada de un problema. 2. Organización de la red pública integral. 3. Planificación estratégica de los servicios sociales y de salud. 4. Análisis de la programación de la unidades operativas. 5. Control y evaluación de la supervisión. 6. Balance entre actividades preventivas y curativas. 1, 3, 6. . 1, 2, 5.

Existen casos especiales en los que no se debe administrar vacunas porque tienen contraindicaciones definitivas, identifique cuáles son: Niños con VIH/SIDA no administrar vacunas de virus vivos atenuados. Niños que tienen bajo peso al nacer no administrar la vacuna HB0.

¿Cuál es la secuencia para la elaboración de una mapa parlante? 1. Actualización del censo 2. Elaboración del croquis 3. Mapeo de actores 4. Sectorización urbana y rural 5. Identificación familias de riesgo 6. Matriz de priorización de problemas. 2,4,5. 2,3,5.

Usted como enfermera rural de su Centro de Salud asignado, debe resolver los problemas de salud o las necesidades de la población asignada a su área, para esto debe realizar un Diagnóstico de la Situación Inicial de la Salud (DSIS). ¿Qué pasos secuenciales debe seguir para la ejecución de este diagnóstico? 1.Identificación de necesidades y problemas 2.Identificación de entornos saludables 3.Asignación de la población 4.Identificación de la oferta de servicios de salud 5.Determinación de características demográficas 6.Determinación de factores de riesgo. 3,1,4,6. 2,1,3,5.

Un usuario diagnosticado de Tb pulmonar con Bk+, refiere haber recibido tratamiento 15 días, hace 10 meses. ¿Cómo se considera el caso?. Recaída. Nuevo.

En el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), el conjunto de prestaciones de salud se brinda según ciclos de vida. Dentro del ciclo de vida de embarazadas se aplican algunos programas del Ministerio de Salud Pública (MSP). Seleccione cual de ellos NO corresponde: Normas de atención a la niñez. Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Dentro del Modelo de Atención integral de Salud (MAIS-FCI), las prestaciones de salud se brindan según el ciclo de vida. Seleccione la opción que NO corresponde a una prestación integral para la salud en el ciclo de vida de 5 a 9 años: Norma y protocolo Neonatal. Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

De las siguientes condiciones clínicas, seleccione las que corresponden al estadío clínico III de la enfermedad del VIH en adulto y adolescente (OPS) 1. Pérdida de peso más del 10% sin causa conocida. 2. Linfadenopatía persistente generalizada. 3. Tuberculosis pulmonar actual. 4. Erupción papular pruriginosa. 5. Herpes zóster. 6. Gingivitis estomatitis o periodontitis ulcerativa necrotizante. 1, 3, 6. 2, 4, 5.

El Primer Nivel de Atención tiene como objetivo ser reconocido por la población como puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud y contar con servicios de salud articulados a la Red Pública y Complementaria de Salud. Identifique, ¿Cuáles son las Modalidades de Atención Integral en este Primer Nivel?. Atención extramural y atención intramural. Atención de promoción y atención de prevención.

Señale los pasos que la enfermera debe seguir para dar atención a un usuario: 1. Llenado de la ficha familiar. 2. Captación del individuo. 3. Admisión integral. 4. Formular plan de atención. 5. Atención integral. 6. Monitoreo familiar. 2, 3, 5. 1, 2, 5.

Seleccione cuáles son los objetivos fundamentales de la ficha familiar: Medir las condiciones de vida y los determinantes sociales. . Realizar el perfil epidemiológico y mapeo de actores.

¿Cuál es una indicación para realizar un test de tamizaje de VIH?. Pedido voluntario del paciente.. -Admisión en el trabajo.

¿Cuál de los subsistemas del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE), incluye los síndromes y enfermedades de alta capacidad de transmisión? . SIVE - Alerta. SIVE-Especializado.

Seleccione los mecanismos a través de los cuales se fomenta los entornos saludables en el desarrollo comunitario: 1.Educación para la salud y participación social. 2. Escuelas promotoras de salud. 3. Elaboración del Análisis Comunitario de Salud. 4. Salud ambiental. 5.Vigilancia y control de riesgos. 6. Elaboración, negociación y ejecución de proyectos. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5, 6.

La herramienta metodológica que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, se refiere a: Análisis situacional de salud. . Diagnóstico dinámico.

¿Cuál de las siguientes herramientas de monitoreo de las condiciones de salud, permite la actualización periódica de la situación inicial e identificar oportunamente a los individuos y familias con posibles y potenciales riesgos?. Diagnóstico dinámico. . ASIS.

En el centro de salud donde usted trabaja se presenta el caso de una enfermedad con una incidencia mayor a la esperada para su área geográfica y periodo determinado. ¿Cuál es el tipo de vigilancia epidemiológica que corresponde este caso?. Epidemia. Pandemia.

¿Cuál es un objetivo de la Atención Primaria de Salud Renovada? hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. - Conocer mejor la realidad en la que vivimos para poder transformarla. Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. Conocer mejor la realidad en la que vivimos para poder transformarla.

La característica de un programa de salud que debe ajustarse a una secuencia de fases relacionadas entre si y que contribuyen a lograr los obejtivos propuestos corresponde a: Respuestas: Sistemática. Creativa.

En un programa de salud donde se proponen soluciones innovadoras, la característica que es capaz de aportar nuevas ideas es: Respuestas: La creatividad. Sistemática.

En un programa de salud, la característica que refleja los resultados esperados tras su implantación corresponde a: Sistematica. Prospectividad. - Flexibilidad y dinamismo.

Frente a un derrame de petróleo, como profesional de la salud. Identifique el determinante principal de salud afectado: Respuestas: Medio ambiente. Estilo de vida.

Identifique el tipo de crisis familiar que se presenta en esta situación: “Familia que se encuentra atravesando por el cuidado hospitalario de uno de sus miembros, quien se encuentra en fase de agonía, tras varios años con diagnóstico de cáncer prostático avanzado”. Crisis por desmembramiento. Crisis por incremento.

Seleccione el tipo de vacuna que debe administrarse a un paciente con VIH/Sida, con un recuento de CD4 mayor a 200 cél./mm3. y que su administración requiere 3 dosis (0, 1 y 6 meses), recomendándose administrar una 4ta o 5ta dosis si no hay una respuesta adecuada. Respuestas: Hepatitis B. Ifluenza estacional.

Persona previamente tratada por TB, fue declarada curada o tratamiento completo al final del último ciclo de tratamiento, y es nuevamente diagnosticada con un episodio recurrente de TB. Clasifique el caso que se presenta, basándose en la historia de tratamiento previo de Tuberculosis (TB): Respuestas: . Recaída. Pérdida en el seguimiento recuperado.

Al realizar una visita domiciliaria se encuentra con una familia conformada por los dos padres y sus tres hijos: Juan de 5 años, Alberto de 15 y María de 20 años quién en ese momento se encontraba de visita con su pequeño hijo. Señale como clasificaría a esta familia de acuerdo a la etapa del ciclo vital familiar por el que atraviesa: Respuestas: . Familia en contracción. Familia en formación.

Al realizar la visita domiciliaria, se encuentra con una familia conformada por el padre de 65 años y sus dos hijos adultos, la madre falleció dos años atrás. Señale la etapa evolutiva por la que atraviesa esta familia: Respuestas: Disolución. Formación.

Con el objetivo de contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación, el Ministerio de Salud Pública da prioridad a la entrega de los diferentes esquemas de vacunación a la población más vulnerable de acuerdo a criterios de riesgo definidos. ¿Qué principio de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) se pone de manifiesto en la mencionada afirmación? Respuestas: Equidad social. Oportunidad y Sustentabilidad.

La Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) garantiza procedimientos de vacunación segura a través de la adquisición de vacunas efectivas y vela por el almacenamiento y transporte adecuado de las mismas. ¿Qué principio de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) se pone de manifiesto en esta afirmación? Respuestas: Calidad. Oportunidad y sustentabilidad.

Ante la alerta epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA), como parte de la vigilancia epidemiológica, se debe realizar un reporte de todos los casos. ¿Qué tipo de caso se considera un menor de 15 años con parálisis flácida, no debida a trauma y que persiste después de 48 horas de seguimiento?. Caso probable. Caso confirmado.

Como parte de la vigilancia epidemiológica ante la alerta de Rubéola, se debe realizar un reporte de todos los casos. ¿Qué tipo de caso se considera un paciente con fiebre leve, erupción puntiforme no vesicular, tos y coriza con 6 días de evolución? Respuestas: . Caso sospechoso. Caso confirmado.

En los casos de Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), el período de transmisión se mantiene durante el tiempo que el microorganismo esté presente en las mucosas. ¿Cuánto tiempo después de iniciado el tratamiento o profilaxis con rifampicina cesa la transmisión?. 24 a 48 horas. 12 a 24 horas.

Seleccione el período de tiempo en que un termo (para el transporte de vacunas) sin destapar, mantiene la temperatura entre +2ºC a +8ºC, según la distancia, la cantidad de biológico y la capacidad del termo. Según la distancia, la cantidad de biológico y la capacidad del termo (para el transporte de vacunas), ¿qué periodo de tiempo mantiene el termo, sin destapar, la temperatura entre +2ºC a +8ºC?. 72 horas. 36 horas.

Al cumplir sus funciones como profesional de enfermería de la comunidad, comienza a detectar casos de ceguera infantil. ¿Con el déficit de qué micronutriente estarían asociados estos casos? Respuestas: Vitamina A. Ácido fólico.

¿Con el déficit de qué micronutriente estarían asociados los defectos del tubo neural? Respuestas: Ácido fólico. Vitamina A.

Cuál es la posición correcta para la toma de muestra de Tamizaje Metabólico Neonatal? Respuestas: Colocar al bebé de forma vertical durante todo el procedimiento y de preferencia apoyado al pecho de quién lo sostenga. Colocar al bebé de forma horizontal durante todo el procedimiento sobre las piernas de quién lo sostenga.

Qué grupo de alimentos recomienda comer libremente a un paciente con Fenilcetonuria (PKU)? Respuestas: . Azúcar, mermeladas, miel, chocolate. Carnes de todo tipo, vísceras, pescados.

Cuál es la orientación correcta que se debe brindar a la mujer antes y durante el embarazo con el objetivo de prevenir la aparición de casos con Hipotiroidismo Congénito (HC)?. Garantizar el consumo promedio de 250 microgramos de yodo al día durante el embarazo. Garantizar el consumo promedio de 80 microgramos de yodo al día durante la lactancia.

procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad – el entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de salud". Respuestas: MAIS - FCI. Determinantes de Salud.

Selecione a que enunciado corresponde el siguiente concepto: Se denomina al conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva. Factores complejos que al actuar de manera combinada delimitan los niveles de salud de los individuos y comunidades. Determinantes de la Salud. MAIS - FCI. Atención Primaria de Salud.

Una madre asiste al centro de salud con su hijo de seis meses, la señora refiere que solamente se acuerda que le puso la vacuna BCG, y no presenta carné de vacunación. ¿Qué vacunas deberá empezar a aplicar para iniciar el esquema según su edad? 1. fIPV 2. Hepatitis B 3. Rotavirus 4. Pentavalente 5. Sarampión 6. Fiebre amarilla 7. Neumococo 8. Influenza. 1, 3, 4, 7, 8. 1, 3, 4, 5, 8.

La Carta de Ottawa, define como “el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él”, a: Respuestas: Promoción de la salud. Determinantes de salud.

¿En qué nivel de actuación el personal de Enfermería está encaminado al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud ya establecidos (enfermedad instalada), mediante la elaboración de un plan de cuidados de enfermería destinado a evitar posibles complicaciones? Respuestas - Nivel Primario o Pre-Patogénico. Nivel Secundario o Patogénico. Nivel Primario o Pre-Patogénico. Nivel Terciario o Pos-Patogénico. Nivel Cuaternario o Pre-Patogénico.

Para realizar la toma de muestra de un Sintomático Respiratorio (SR) es importante aplicar los siguientes pasos. Seleccione la secuencia correcta: 1. Tomar aire profundamente por la boca. 2. Repetir los pasos anteriormente descritos por tres veces para obtener una buena cantidad de flema (esputo). 3. Toser fuertemente para eliminar la flema (esputo). 4. Cerrar bien el envase 5. Retener el aire en los pulmones por unos segundos. 6. Depositar la flema (esputo) en el envase. 1, 5, 3, 6, 2, 4. 2, 3, 5, 6, 1, 4.

Una Enfermera atiende un infante de seis meses de edad, al revisar el carné de vacunación, tiene las siguientes vacunas: BCG, HB, primera dosis de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV. ¿Qué vacunas deberá empezar para completar el esquema según su edad?. Segunda dosis de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV, primera de Neumococo más Influenza. Segunda dosis de HB, de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV, primera de Neumococo, más Influenza.

Según esquema de vacunación, ¿qué vacuna se debe administrar al adolescente y en qué dosis?. dT en dosis de 0,5 ml. DPT en dosis de 0,5 ml.

Es un instrumento esencial del MAIS-FCI que nos permite vigilar el estado de salud de la población sus necesidades y desarrollar las mejores políticas de salud para garantizar la prestación de servicios sanitarios. Tiene dos objetivos fundamentales: medir de las condiciones de vida y los determinantes sociales de salud. ¿A qué instrumento estamos haciendo referencia?. Ficha familiar. Visita domiciliaria.

Es un instrumento que permite valorar la dinámica, la composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado. Familiograma. Visita domiciliaria.

¿Qué instrumento se utiliza para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia? Respuestas: Apgar familiar. Visita domiciliaria.

Según el MAIS – FCI, se debe realizar un diagnóstico de la situación de las comunidades con la finalidad de verificar las características socio demográficas de la población. Dentro del saneamiento y contaminantes, es importante tomar en cuenta: Todo lo relacionado con el agua y la calidad de su abastecimiento. Todo lo relacionado con la luz y servicios básicos.

Dentro del proceso para la atención en el escenario comunitario del MAIS – FCI, se encuentra la Salud Ambiental, que son actividades dirigidas a fomentar el cuidado del entorno familiar y comunitario con la finalidad de minimizar los riesgos ambientales para proteger la salud de la población. Las actividades por realizar son: Vigilancia periódica de la calidad del agua, alimentos, excretas, vectores, aire, recursos naturales. Vigilar y reportar en forma oportuna las enfermedades epidemiológicas de notificación.

El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. Democrático. Directivo.

¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. Variables ordinales. Variables numéricas continuas.

Usted como coordinador de Enfermería quiere evaluar la producción del personal de los servicios críticos, para lo cual debe basar su actuación en una teoría administrativa que mida la eficiencia y la productividad, dando como resultado un pago a los trabajadores. ¿Cuál autor menciona dicho enfoque? Respuestas: Frederick Winslow Taylor. Elton Mayo.

En el hospital que labora va a realizar una investigación de campo para evaluar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes que presentan úlceras de presión y realizar un plan de mejora. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más útil para su investigación?. Entrevista. Diario.

Usted es el coordinador de Enfermería del Centro Quirúrgico y debe realizar su planificación administrativa que le lleve a cumplir con las metas propuestas por el servicio. ¿Con qué etapa de la planificación estratégica decide empezar a trabajar? Respuestas: . Misión. Visión. Misión.

En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ¿cuál es la medida que se aplicaría en este caso para determinar el dato estadístico? Respuestas:. Media. Mediana.

Usted como coordinador de Enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque? Respuestas: Frank Gilbreth. Frederick Taylor.

En un centro de salud con una población de 750 niños menores de 6 años, se reportó un brote de salmonelosis de 12 casos, que inició el 15 febrero del 2020 y para el 25 de febrero se sumaron 12 niños más, lo que dio un resultado existente de 3 casos por cada 100 niños. ¿Qué medida se utilizó para obtener los resultados?. Prevalencia. Incidencia.

Usted como coordinador de Enfermería pretende aplicar la teoría del comportamiento X y Y en su gestión para producir determinadas conductas en los trabajadores. ¿Cuál autor menciona a dicho enfoque?. Douglas McGregor. Frederick Taylor.

En un Centro de Salud se va a realizar una encuesta con relación a la atención de Enfermería dirigida a los pacientes para evaluar el grado de satisfacción empleando la escala: Muy satisfecho - Satisfecho - Regular. ¿Qué tipo de variable estamos analizando? Respuestas: Variable cualitativa ordinal. Variable cuantitativa discreta.

Se ha presentado un brote de gastroenteritis, en el análisis de los indicadores por lugar, tiempo y persona; los más afectados son los preescolares y la población entre los 25 a 39 años. La curva epidémica denota presencia de casos con frecuencia baja y con intermitencia de picos en la frecuencia de casos. ¿Cuál es el modo de transmisión que se ha dado según la curva epidémica?. Fuente común continua. Fuente común.

Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información?. Lista de cotejo. Observación.

Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. Estudio transversal. Estudios longitudinales.

El personal de enfermería está realizando una investigación sobre adherencia al Papanicolau, la situación de pareja es una variable de influencia importante que requiere ser relacionada y se la distingue como: mujeres con pareja o mujeres sin pareja. Para determinar las pruebas estadísticas es necesario identificar el tipo de variable "situación de pareja". ¿A qué tipo de variable corresponde?. Cualitativa nominal. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta.

Usted va a trabajar en un hospital y observa que el organigrama está dividido de tal manera que da flexibilidad para las acciones, existiendo líneas directas, evitando la centralización y propicia la comunicación y coordinación. ¿Cuál es tipo de organigrama que se menciona?. Funcional. Lineal.

Al realizar el perfil epidemiológico de una comunidad se tiene que considerar la morbilidad y mortalidad por grupos poblacionales entre otros indicadores. Al ser la tasa de mortalidad infantil un indicador decidor muy importante que permite demostrar las condiciones de salud-enfermedad de una población. ¿Qué denominador utilizaría usted para realizar el cálculo?. Número de nacidos vivos en el año. Número de población en general del año.

Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables que se encuentran vinculadas. ¿A cuál hipótesis hace referencia el enunciado?. Correlacionales. Descriptivas.

En el centro de salud se ha identificado un incremento de problemas de salud prevenibles. Como profesional de Enfermería va a realizar un programa educativo para la promoción de la salud, utilizando la técnica que, desde la acción-reflexiónacción, analiza una problemática de salud que afecta a la comunidad, para la construcción colectiva de conocimientos que combinan teoría y práctica y dan lugar a aprendizajes significativos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita?. Talleres. Murgas por la salud.

Como profesional de Enfermería, usted va a difundir a los usuarios: políticas públicas, estrategias y servicios de salud que se están aplicando en el centro de salud en el que trabaja. También proporcionará información relevante sobre temas de promoción de la salud y prevención de enfermedades en eventos temáticos o multitemáticos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita?. Ferias de la salud. Minga por la salud.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. 5 a 6 horas. 1 a 2 horas.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Urgencias, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por servicio?. 8 horas. 4 horas.

De acuerdo con la siguiente hipótesis: a mayor exposición de los adolescentes a violencia familiar, mayor manifestación de alteraciones emocionales que llevaran al suicidio. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de hipótesis se hace referencia?. Hipótesis correlacional. Hipótesis nula.

En la hipótesis: el aumento de número de divorcios de parejas cuyas edades fluctúan entre los 18 y 25 años será de entre 10 y 12%, dentro de cinco años en las principales ciudades del Ecuador, tomado como base los datos de años anteriores. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de la hipótesis hace referencia?. Hipótesis predictivas. Hipótesis correlacional.

Paciente refiere dolor lumbar que le dificulta realizar sus actividades diarias, el médico prescribe colocar calor local en el sitio del dolor. Seleccione las medidas de seguridad que debe aplicar en este procedimiento. 1.Colocación directa de la bolsa. 2.Sacar el aire residual de la bolsa. 3.Colocar la bolsa de 40 min a 1 hora. 4.Verificar la temperatura del agua. 5. Administración de antibióticos. 6. Compresión en la zona afectada. 7. Vigilar la zona de aplicación. 8. Cubrir la bolsa con una toalla. 2, 4, 7, 8. 1, 3, 5, 6.

¿Cómo se calcula el gasto cardíaco? Respuestas: . Frecuencia cardiaca x volumen sistólico. Frecuencia cardiaca x volumen diastólico.

En la planificación para el cuidado del paciente crónico dentro y fuera del hospital es prioridad satisfacer las necesidades de confort. Los siguientes son procedimientos de confort que usted debe aplicar al paciente, EXCEPTO: Colocación de enema evacuante. Masajes y ejercicios. Baño de esponja en cama. Cambio de posiciones.

La mecánica corporal estudia el funcionamiento correcto y armónico del aparato mÚsculo-esquelético y le permite a la enfermera realizar movimientos correctos durante la movilización, traslado o transferencia de la persona o paciente. ¿De los siguientes principios básicos, cuál no debería aplicar en una correcta mecánica corporal?. Posturas con sobrecarga biomecánica. Conservar bajo el centro de gravedad.

Usted debe administrar alimentación por sonda naso gástrica según prescripción médica. Previa la administración de nutrición enteral, la enfermera debe tomar en cuenta las siguientes precauciones, EXCEPTO: Comprueba permeabilidad. Posicion semifowler. Mida residuo gástrico. Velocidad de infusión rápida.

Para garantizar la esterilización se realiza el monitoreo integral tanto en la carga como en los paquetes de equipos. Seleccione el producto utilizado para realizar el control de carga: Respuestas: Indicadores biológicos. Indicadores químicos. Cintas testigo. Tarjetas de registro.

Cuál es el centro regulador de la respiración?. Tronco encefálico. Hipotálamo.

De las siguientes soluciones, seleccione el antiséptico que se utiliza en asepsia de eventos quirúrgicos de larga duración: Clorhexidina. Hipoclorito de sodio 1%.

De la siguiente lista de actividades, indique aquellas que garantizan un cuidado seguro al paciente: 1.Uso de protocolos clínicos. 2. Implementación de medidas de desempeño. 3. Prevención de caídas. 4. Revisión de indicadores. 5. Desarrollo de plan de acciones. 6. Comunicación clara y precisa. 7. Identificación de procesos. 8. Control de infecciones. 1, 3, 6, 8. 2, 4, 5, 7.

Para medir la calidad y seguridad de la atención de enfermería y controlar las infecciones asociadas a la atención de salud, se utilizan instrumentos para recolectar la información, uno de ellos son las listas de cotejo. Identifique los propósitos de este instrumento: Facilitar la agrupación de datos, registrar eventos, comparar el logro de objetivos. Definición de objetivos, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt.

Formula de FUM. 14 MAYO DEL 2020 = 21 FEBRERO 2021 (+ 7 - 3 + 1) REGLA DE NAEGELE. 24 MAYO DEL 2020 = 22 FEBRERO 2021 (+ 7 - 3 + 1).

Selecciones los indicadores centinelas causados por el equipo de salud durante el tratamiento del paciente: 1.Invalidez motora significativa. 2. Error en administración de medicación. 3. Defecto del nacimiento. 4. Ulceras por presión. 5. Incapacidad del paciente. 6. Extubación accidental. 7. Transfusión sanguínea incompatible. 2, 4, 6, 7. 1, 4, 5, 6.

Paciente de 56 años de edad, con un peso de 65 Kg, tiene problemas de eliminación urinaria, por una alteración en el sistema renal. El paciente ha eliminado 530 ml de orina en las 24 horas. Calcule el gasto urinario del paciente: 0.33 mL/Kg/h. 0.54 mL/Kg/h.

¿Cuál es la posición correcta para la colocación de un enema evacuante?. La posición Sims. Trendelenburg.

Los siguientes son materiales que se utilizan para lograr en el paciente una alineación corporal anatómica correcta, EXCEPTO: . Elevador de Hoyer. Tablero para pies. Sacos de arena. Férulas de yeso.

Seleccione los conceptos que usted debe aplicar para fomentar el pensamiento crítico en su práctica diaria: 1.Dirección. 2 .Sistematicidad. 3. Búsqueda de la verdad. 4. Organización. 5. Capacidad de análisis. 6. Autoconfianza. 7.Negociación. 8. Control. 2, 3, 5, 6. 1, 3, 6, 8.

La teoría de enfermería de Virginia Henderson, se refiere a las 14 necesidades humanas. Las siguientes son necesidades fisiológicas que tiene la persona, EXCEPTO: . Higiene corporal. Respiración.

¿Cuál es el centro regulador de la temperatura corporal?. Hipotálamo. Bulbo raquídeo.

Cuáles son los factores que afectan la temperatura corporal? Respuestas: Edad, ejercicio, valor hormonal, ritmo circadiano, estrés, entorno. Emociones, sentimientos, valor de hemoglobina, valor lipídico, ritmo circadiano, edad.

Dorothea Orem estableció la teoría del déficit del autocuidado como un modelo general compuesto por tres subteorías relacionadas entre sí, EXCEPTO: Teoría de las necesidades básicas. Teoría del autocuidado. Teoría del déficit del cuidado. Teoría de sistemas de enfermería.

Seleccione la opción que corresponde al sitio donde se realiza el corte para ejecutar la esterilización masculina: Conducto deferente. Vasectomía.

Son muchos los métodos anticonceptivos que las parejas pueden ocupar para espaciar los nacimientos o planificar el número de hijos que desean, pero sólo uno de ellos además de ser un método anticonceptivo es un mecanismo que se utiliza para evitar la transmisión de enfermedades venéreas. Respuestas: Preservativo. DIU.

Paciente de 52 años acude a la consulta externa, por presentar dificultad para respirar, dolor torácico que aumenta con los movimientos de la respiración, refiere malestar general, fiebre, escalofríos, aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria y diaforesis. En su intervención de enfermería identifique y priorice el problema principal. Dificultad para respirar. Dolor torácico.

Escoja la respuesta correcta. ¿Qué tipo de aislamiento aplica en un paciente con Neumonía?. Aislamiento por gotas. Aislamiento estricto.

Escoja la respuesta correcta. ¿Cuál es el sitio más frecuente para tomar el pulso arterial?. A nivel de la arterial radial y braquial. A nivel de la arteria carotidea y femoral.

Un paciente adulto presenta los siguientes signos vitales: 24 respiraciones por minuto, 170/90 mmHg de tensión arterial, 56 latidos por minuto y 35,4ºC de temperatura. ¿A qué alteración corresponde cada uno de los datos vitales?. Taquipnea, hipertensión, bradicardia e hipotermia. Bradipnea, hipotensión, bradicardia y febrícula.

¿Para planificar la atención al paciente, que aspectos valora el profesional enfermero utilizando el Patrón Funcional 1, Percepción-Manejo de salud de Marjory Gordon?. Hábitos higiénicos, vacunaciones. Condiciones de piel y mucosas.

Según el manual de bioseguridad del Ministerio de Salud Pública, los aislamientos hospitalarios son: Aislamiento por contacto, gotas y por aire. Aislamiento protector, gotas y entérico.

¿Cómo se denomina al conjunto de medidas, protocolos y normas de comportamiento que minimizan el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud?. Bioseguridad. Seguridad.

Todo acto relacionado con el cuidado de la salud debe estar sustentado en el ejercicio de los siguientes principios bioéticos: Principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Principios de individualidad, beneficencia, integridad y justicia.

De acuerdo a las precauciones basadas en la forma de trasmisión, por vía aérea, se deben tomar las siguientes medidas: Una habitación individual con presión negativa, uso de la mascarilla de alta eficiencia (N95). Asignar en lo posible estetoscopio y tensiómetro para el paciente, uso de mascarilla de alta eficiencia (N95).

Complete la siguiente definición: “Las acciones de enfermería pueden ser -------------- cuando dependan de la prescripción médica, ------------- cuando sean propias de la enfermera, ------------------- cuando estas sean conjuntas con otros miembros del -------------- de salud”. Dependientes, independientes, interdependientes, equipo. . Equipo, dependientes, interdependientes, independientes.

Indique a que término corresponde lo siguiente: “Se define como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión previa de lo que va a ocurrir”. Teoría. Modelo.

Determine, ¿Cuáles son los cinco correctos principales de la administración de medicación?. Paciente, medicamento, dosis, vía y hora. . Paciente, presentación, dosis, vía y hora.

Señale la teorizante de enfermería que considera las 14 necesidades básicas del ser humano como elementos importantes de la atención: Virginia Henderson. Dorothea Orem.

Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Persona, entorno, cuidado y salud. . Entorno, teorías, cuidado y enfermería.

Señale, ¿Cuáles son los principios fundamentales de la bioseguridad?. -Uso de barreras, integralidad, y distribución de recursos. Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos.

Señale, ¿Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados?. Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro.

Elija la respuesta correcta. ¿Cuáles son los derechos del paciente?. Decidir libremente sobre su atención y consentimiento informado y ser afiliado /beneficiario. Recibir atención médica adecuada, información suficiente, clara, oportuna y veraz. Recibir atención médica en casos de emergencia y suministrar información solicitada para establecer diagnóstico y tratamiento. Contar con un expediente clínico y mantener el respeto y consideración hacia el personal de la institución.

Señale, ¿Cuáles son los valores normales de las constantes vitales para un adulto?. Frecuencia cardíaca 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-20 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36,5-37o C y oximetría >90%.-. Frecuencia cardíaca 50-70 L/min, frecuencia respiratoria 12-20 R/min, tensión arterial 100/60 mmHg, temperatura 36,5-37o C y oximetría >90%.

Paciente de 54 años, acude al servicio de emergencia por presentar, tiraje intercostal, fatiga, tos esporádica, malestar general y saturación de O2 de 80%. ¿Qué etiqueta diagnóstica Enfermero se debe priorizar en el caso propuesto?. Deterioro de la ventilación espontánea. Patrón respiratorio ineficaz.

Un paciente refiere que luego de ingesta de alimentos condimentados presenta oliguria y dolor suprapúbico que le dificulta un poco al caminar, en la valoración: creatinina de 14 mg/dl y globo vesical, por lo que se procede a colocar sonda. ¿Cuál es el patrón prioritario?. Eliminación. Actividad-ejercicio.

El pensamiento crítico es un proceso complejo que propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos. Para desarrollar esta capacidad se necesitan tres competencias, señale cuáles son: Saber, ser y hacer. Sentir, ser y hacer.

De acuerdo a los criterios de valoración por patrones funcionales de salud. Identifique los aspectos que debe preguntar para valorar el patrón de percepción - manejo de la salud. Problemas con el alcohol, tabaco, drogas. Problemas para conciliar el sueño o descansar.

Paciente sufre de Trombosis Venosa Profunda, desde hace 5 años, el médico le prescribió Heparina para que se administre por vía subcutánea. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería, no corresponde al tratamiento con anticoagulante?. Control de antibióticos, control de transfusión de hemoderivados. Controlar la aparición de hematomas, control de hemorragias.

Se aplica una inyección intramuscular en el musculo deltoides. Las siguientes son precauciones que debe tener, EXCEPTO: Aplicar el medicamento 5 a 8 cm debajo del Acromion. El brazo debe estar relajado. Valorar el estado del músculo deltoides. Aplicar el medicamento 3 a 5 cm debajo del Acromion.

Paciente de 45 años, ingresado en el servicio de emergencia de gastroenterología, por presentar un cuadro compatible con pancreatitis aguda. Durante la administración de la nutrición enteral el paciente refiere náusea y vómito. ¿Qué actividades deben realizarse?. Interrumpir la administración, comprobar sonda permeable y reportar al médico. - Reportar al médico, solicitar cambio de solución enteral, tomar signos vitales.

Mónica es una paciente de 56 años de edad, tiene problemas de nutrición, pesa 75 Kg y mide 1.57 cm. Calcule el Índice de masa corporal IMC: IMC - 30.4 Obesidad grado I. IMC - 47.7 Obesidad grado II.

Las siguientes son medidas de seguridad para garantizar la toma correcta de la presión arterial, EXCEPTO: Fonendoscopio debajo del brazalete. Cierre completamente la válvula de perilla. Calibrar el tensiómetro periódicamente. Verificar que el brazalete no tenga aire.

Al servicio de emergencia donde usted trabaja llega una paciente que sufrió una caída de 5 metros de altura con posiblre trauma cráneo encefálico, se solicita que la valore con la aplicación de la escala de Glasgow. Identifique los criterios de evaluación: . Respuesta verbal, respuesta motora y apertura de ojos. Respuesta verbal, signos vitales y estado de conciencia.

¿Cuáles son los mecanismos físicos principales por los que un paciente pierde calor con facilidad?. Radiación, conducción, convección, evaporación. Evaporación , condensación, ebullición, precipitació.

En el servicio de emergencia se recibe a un paciente NN, de 27 años de edad, soltero, el cual está acompañado por su madre. El paciente presentó fiebre (no cuantificada) en horas de la madrugada, sin recibir medicación alguna, al igual que escalofríos, dificultad para respirar, cefalea; por ello es traído a dicho centro asistencial, luego de ser valorado por el médico de guardia, deciden su ingreso con una impresión diagnóstica de Neumonía de lóbulo inferior izquierdo. Al tomar los signos vitales presenta: temperatura de 39.5 grados axilar, respiración 20 por minuto, tensión arterial: 110/70 mmgh y pulso: 110 por minuto, piel sudorosa y caliente, mucosas orales secas. Identifique el diagnóstico real del paciente utilizando el formato PES, para la planificación de los cuidados de enfermería: Hipertermia relacionado con enfermedad, manifestado por piel sudorosa y caliente al tacto. Intolerancia a la actividad relacionada entre el suministro y la demanda de oxígeno y evidenciado por disnea.

Seleccione en qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la Salud para un tratamiento conjunto definitivo. Interdependiente. Dependiente.

Complete lo que corresponda en la siguiente información. Diagnóstico es un ____________ clínico acerca de un __________ , que deriva de un proceso __________ y deliberado de ___________ y __________ de ___________. Juicio, individuo, sistemático, recolección, análisis, datos. . Caso, niño, cíclico, recolección, priorización, problemas.

Paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus, al realizar la valoración física de enfermería se observa erupciones cutáneas en todo su cuerpo, exudado con secreción purulenta, prurito y zona eritematosa. Identifique el patrón funcional alterado de acuerdo al enunciado: Patrón nutricional metabólico. Patrón rol relaciones.

Denunciar Test