option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST M.E.A.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST M.E.A.

Descripción:
ENSEÑANZA AUDIO 23

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Qué velocidad aproximada tiene el sonido en el aire a 20 °C?. 1400 m/s. 343 m/s. 5200 m/s. 1000 m/s.

2. ¿Qué propiedad del sonido está directamente relacionada con su frecuencia?. Intensidad. Timbre. Tono. Absorción.

3. La fórmula de intensidad sonora I = P / S, ¿qué representa P?. Superficie. Potencia acústica. Tiempo. Distancia.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la velocidad del sonido es correcta?. Mayor velocidad siempre significa mayor alcance. En sólidos y líquidos, el sonido viaja más rápido que en gases. El sonido viaja más lento en el acero que en el aire. La densidad del medio no afecta la velocidad del sonido.

5. ¿Qué fenómeno ocurre cuando el sonido cambia de dirección al pasar de un medio a otro? a) Difracción b) Reflexión c) Refracción d) Absorción. Difracción. Reflexión. Refracción. Absorción.

6. Dos ondas sonoras idénticas se encuentran en fase. ¿Qué fenómeno ocurre?. Interferencia destructiva. Interferencia constructiva. Refracción. Difracción.

7. Si duplicamos la energía de un sonido, ¿cuánto aumenta aproximadamente en decibelios (dB)?. 1 dB. 3 dB. 6 dB. 10 dB.

8. ¿Qué fenómeno permite escuchar un sonido detrás de una pared o esquina?. Reflexión. Difracción. Refracción. Radiación.

9. Si el sonido viaja de aire a agua, ¿qué ocurre con su dirección?. No cambia. Cambia de dirección (refracción). Se refleja completamente. Se atenúa sin cambiar dirección.

10. Una sirena alcanza 100 dB. ¿Qué efecto puede provocar en los humanos?. Conversación tranquila. Dolor. Susurro. No se percibe.

11. ¿Qué tipo de altavoz está diseñado principalmente para reproducir frecuencias bajas (graves)?. Tweeter. Midrange. Subwoofer. Super-tweeter.

12. ¿Qué ocurre si conectas un altavoz de 1 ohm a un amplificador que solo soporta 4 ohm como impedancia mínima? A. No pasará nada B. El sonido tendrá más agudos C. Puede dañarse el amplificador por exceso de corriente D. El volumen será más bajo. No pasará nada. El sonido tendrá más agudos. Puede dañarse el amplificador por exceso de corriente. El volumen será más bajo.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la impedancia del altavoz?. A mayor impedancia, más corriente exige el altavoz al amplificador. A menor impedancia, más difícil es mover el altavoz. A menor impedancia, el amplificador entrega más potencia. La impedancia no afecta al amplificador.

14¿Qué medida preventiva ayuda a prolongar la vida útil de los equipos de audio?. Mantenerlos siempre al máximo volumen. Guardarlos en lugares húmedos. Limpiar regularmente los conectores. Dejar cables tensos para evitar interferencias.

15 ¿Qué es el eco?. Una distorsión del sonido que ocurre dentro de un altavoz. La repetición del sonido con un tiempo de silencio entre la emisión y la reflexión. La mezcla de sonidos que llegan simultáneamente al oyente. Un sonido amplificado producido por vibración del aire.

16 ¿Dónde se puede utilizar un altavoz piezoeléctrico?. En sistemas de subwoofer de alta potencia. En alarmas, timbres y dispositivos que requieren tonos agudos. En equipos de sonido profesional para frecuencias graves. En amplificadores de baja impedancia.

17. ¿Qué herramienta se utiliza habitualmente para comprobar la continuidad en cables de audio?. Osciloscopio. Multímetro. Generador de funciones. Medidor de lux.

18 ¿Qué medida preventiva ayuda a prolongar la vida útil de los equipos de audio?. Mantenerlos siempre al máximo volumen. Guardarlos en lugares húmedos. Limpiar regularmente los conectores. Dejar cables tensos para evitar interferencias.

19 ¿Qué tipo de altavoz reproduce principalmente frecuencias altas (agudos)?. Woofer. Tweeter. Subwoofer. Full-range.

20. ¿Cuál es la diferencia entre la potencia nominal y la de pico?. La potencia nominal es la máxima que soporta el altavoz por unos segundos, y la pico es la que soporta continuamente. La potencia nominal es la que el altavoz puede soportar de forma continua, y la potencia pico es la máxima que soporta en momentos breves. Ambas representan la misma capacidad de potencia. La potencia pico siempre es menor que la potencia nomina.

21. ¿Cómo funciona un micrófono dinámico?. Utiliza un diafragma con bobina que genera corriente al moverse en un campo magnético. Usa dos placas como un condensador. Una cinta metálica vibra. Capta vibraciones piezoeléctricas.

22. ¿Qué caracteriza el funcionamiento de un micrófono de condensador?. Solo usa un imán permanente. Convierte variaciones de capacitancia entre dos placas y requiere alimentación externa. Emplea una cinta metálica. Usa materiales piezoeléctricos.

23. ¿Cómo funciona un micrófono de cinta?. Tiene dos placas capacitivas. Usa un material piezoeléctrico. Una fina cinta metálica vibra generando señal, con sonido suave y natural. Capta sonido en 360°.

24. ¿Cómo operan los micrófonos piezoeléctricos?. Mediante bobina móvil. Usando dos placas de condensador. Con una cinta metálica vibrante. Convierten vibraciones mecánicas en electricidad gracias al efecto piezoeléctrico.

25. ¿Qué caracteriza a un micrófono omnidireccional?. Captación en 360°, recibe sonido por igual desde todas las direcciones. Solo frontal. Frontal con algo de trasero. Frontal y trasero.

26. ¿Qué define a un micrófono cardioide?. Capta en 360°. Capta sonido frontal con rechazo del sonido trasero, con forma de corazón. Muy direccional. Frontal y trasero.

27. Los micrófonos supercardioides/hipercardioides se caracterizan por: Captar todo el entorno. Rechazar el frontal. Ser muy direccionales y captar algo de sonido trasero concentrando el sonido al frente. Solo uso en estudio.

28. ¿Qué caracteriza a un micrófono bidireccional?. Capta en 360°. Solo frontal. Muy largo alcance. Capta sonido frontal y trasero rechazando los lados.

29. ¿Cómo funciona un micrófono de estudio?. Es muy resistente a golpes. Se adhiere a superficies. Capta vibraciones por piezoelectricidad. Ofrece alta fidelidad y sensibilidad para grabación controlada con gran detalle.

30. ¿Para qué se usan los micrófonos de medición?. Para captar sonido ambiente. Para conciertos. Para captación por contacto. Para obtener sonido preciso con respuesta plana usado en análisis acústico.

31. ¿Cuál es la función del diafragma en un micrófono?. Proteger el micrófono del polvo y golpes de aire. Convertir la vibración mecánica directamente en señal eléctrica. Servir como salida eléctrica hacia otros equipos. Vibrar con las ondas sonoras para iniciar la captación del sonido.

32. ¿Qué función cumple la rejilla o malla en un micrófono?. Generar la señal eléctrica final. Proteger el diafragma del polvo y de golpes de aire durante el uso. Convertir las vibraciones en señal eléctrica. Aumentar la sensibilidad del transductor.

33. ¿Qué indica la distorsión armónica total (THD) en un micrófono?. El nivel máximo de presión sonora que soporta. La sensibilidad del diafragma ante sonidos débiles. Cuánto se altera la forma de onda original, expresado en porcentaje. La direccionalidad del patrón polar.

34. Si un micrófono tiene una relación señal/ruido alta, por ejemplo >70 dB, ¿qué significa? A. Que el micrófono es muy direccional. B. Que la señal es limpia con bajo ruido y alta calidad de grabación. C. Que el micrófono distorsiona la forma de onda original. D. Que requiere alimentación phantom para funcionar. Que el micrófono es muy direccional. Que la señal es limpia con bajo ruido y alta calidad de grabación. Que el micrófono distorsiona la forma de onda original. Que requiere alimentación phantom para funcionar.

35. ¿Qué indica el rango dinámico de un micrófono?. La capacidad de captar sonido desde todas las direcciones. La diferencia entre el nivel más bajo y el más alto de sonido que puede manejar sin ruido ni distorsión. La cantidad de distorsión armónica total. La potencia de salida de la señal eléctrica.

36.¿Qué mide el rango dinámico de un micrófono?. Si el micrófono es pesado o ligero. La diferencia entre sonidos suaves y fuertes que puede captar bien. El color del micrófono. Cuántos botones tiene.

17.¿Qué indica una relación señal/ruido alta en un micrófono?. Que la señal es más limpia y con menos ruido. Que el micrófono es muy pesado. Que tiene mucho ruido y graba mal. Que el micrófono cambia de color al grabar.

38.¿Qué tipo de impedancia es mejor para usar cables largos en un micrófono?. Impedancia baja. Impedancia muy alta. Impedancia de colores. Impedancia que cambia sola.

39.¿Qué significa tener poca distorsión en un micrófono?. Que el micrófono cambia de color. Que la señal se altera mucho. Que la señal se mantiene más limpia y parecida a la original. Que el micrófono graba más fuerte.

40.Un micrófono con una respuesta en frecuencia de 20 Hz a 20 kHz puede captar: Captar solo sonidos graves. Captar solo sonidos agudos. Captar desde sonidos muy graves hasta sonidos muy agudos. No captar sonidos humanos.

Denunciar Test