option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

j

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
j

Descripción:
8563232145

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La educación básica la constituyen. la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y los ciclos formativos de grado básico. la educación primaria, la educación secundaria y los ciclos formativos de grado medio. la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y los ciclos formativos de grado básico y medio. la educación infantil, la educación primaria, la educación secundaria y los ciclos formativos de grado básico.

Constituyen la educación secundaria postobligatoria. el bachillerato, la formación profesional de grado medio, las enseñanzas artísticas profesionales de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio. el bachillerato, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas artísticas profesionales de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior.

La enseñanza básica es. obligatoria y gratuita para todas las personas. voluntaria y gratuita para todas las personas.

La enseñanza básica. comprende diez años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los seis y los dieciséis años de edad. comprende diez años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los cinco y los quince años de edad. comprende ocho años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los seis y los catorce años de edad. comprende ocho años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los ocho y los dieciséis años de edad.

En la enseñanza básica, los alumnos y alumnas tendrán derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica. hasta los dieciocho años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso. hasta los dieciseis años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso. hasta los veinte años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso.

Cuando las circunstancias personales del alumno o alumna con necesidades educativas especiales lo aconsejen para la consecución de los objetivos de la enseñanza básica, este alumnado podrá contar. con un curso adicional. con dos cursos adicionales.

La educación no formal comprenderá todas aquellas actividades, medios y ámbitos de educación que se desarrollan fuera de la educación formal y que se dirigen a. personas de cualquier edad con especial interés en la infancia y la juventud. la infancia y la juventud.

el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley se denomina. curriculo. plan de intervención.

La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños. desde el nacimiento hasta los seis años de edad. desde los tres hasta los seis años de edad. desde el nacimiento hasta los tres años de edad.

La educación infantil tiene carácter. voluntario. obligatorio.

La finalidad de la educación infantil es. la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico del alumnado, así como la educación en valores cívicos para la convivencia. lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motriz.

Es cierto que. El segundo ciclo de la educación infantil será gratuito. La educación infantil será gratuita.

La etapa de educación primaria comprende. tres ciclos de dos años académicos cada uno. dos ciclos de tres años académicos cada uno.

La evaluación del alumnado en la educación primaria. será continua y global. se hará al final de cada curso.

todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias adquiridas por su alumnado. En el cuarto curso de educación primaria. En el sexto curso de educación primaria.

La finalidad de la Educación secundaria es. la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico del alumnado, así como la educación en valores cívicos para la convivencia. lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motriz; desarrollar y consolidar en ellos los hábitos de estudio y de trabajo; así como hábitos de vida saludables.

podrán incorporarse, una vez oído el propio alumno y sus padres, a un programa de diversificación curricular, tras la oportuna evaluación,. Al finalizar el segundo curso de educación secundaria, quienes no estén en condiciones de promocionar a tercero. Al finalizar el primer curso de educación secundaria, quienes no estén en condiciones de promocionar a segundo. Al finalizar el tercer curso de educación secundaria, quienes no estén en condiciones de promocionar a cuarto. Al finalizar el segundo o el tercer curso de educación secundaria, quienes no estén en condiciones de promocionar al siguiente.

Los programas de diversificación curricular estarán orientados a. la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. la consecución del título de Bachiller.

La evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas de educación secundaria obligatoria. será continua, formativa e integradora. se hará al final de cada curso.

Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro en la educación secundaria obligatoria, serán adoptadas. de forma colegiada por el equipo docente. por el tutor de cada alumno o alumna.

En todo caso promocionarán quienes hayan alcanzado los objetivos de las materias o ámbitos cursados o tengan evaluación negativa. en una o dos materias. en una materia. en dos o tres materias.

En todo caso, el alumno podrá permanecer en el mismo curso de la educación secundaria obligatoria. una sola vez, y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria. una sola vez, y tres veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria. dos veces, y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria.

se entregará a los padres de cada alumno un consejo orientador. Al finalizar el segundo curso de educación secundaria obligatoria. Al finalizar el tercer curso de educación secundaria obligatoria. Al finalizar la educación secundaria obligatoria.

todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias alcanzadas por su alumnado. En el segundo curso de educación secundaria obligatoria. En el tercer curso de educación secundaria obligatoria. Al finalizar la educación secundaria obligatoria.

El bachillerato tiene como finalidad. proporcionar formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motriz; desarrollar y consolidar en ellos los hábitos de estudio y de trabajo; así como hábitos de vida saludables.

El bachillerato comprende. dos cursos. cuatro cursos.

El bachillerato se organizará. en materias comunes, en materias de modalidad y en materias optativas. en materias comunes y en materias optativas. en materias troncales, en materias de modalidad y en materias optativas. en materias comunes, en materias curriculares y en materias optativas.

Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa. en dos materias, como máximo. en una materia, como máximo. en tres materias, como máximo.

La formación profesional en el sistema educativo comprende. los ciclos formativos de grado básico, de grado medio y de grado superior, así como los cursos de especialización. los ciclos formativos de grado básico, de grado medio y de grado superior.

El acceso a los ciclos formativos de grado básico requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones: Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso; Haber cursado el tercer curso de educación secundaria obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso; y Haber propuesto el equipo docente a los padres la incorporación del alumno a un ciclo formativo de grado básico. Tener cumplidos dieciséis años, o cumplirlos durante el año natural en curso; Haber cursado el tercer curso de educación secundaria obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso; y Haber propuesto el equipo docente a los padres la incorporación del alumno a un ciclo formativo de grado básico. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso; Haber cursado el segundo curso de educación secundaria obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el primer curso; y Haber propuesto el equipo docente a los padres la incorporación del alumno a un ciclo formativo de grado básico.

unir con flechas. Los alumnos que superen un ciclo formativo de grado básico. Los alumnos que superen los ciclos formativos de grado medio de la formación profesional. Los alumnos que superen los ciclos formativos de grado superior de la formación profesional.

Las Administraciones educativas podrán autorizar y organizar programas formativos específicos destinados a. personas mayores de 17 años que abandonaron el sistema educativo sin cualificación. personas mayores de 19 años que abandonaron el sistema educativo sin cualificación. personas mayores de 18 años que abandonaron el sistema educativo sin cualificación. personas mayores de 20 años que abandonaron el sistema educativo sin cualificación.

Además de las personas adultas, excepcionalmente, podrán cursar la educación de adultos. los mayores de dieciséis años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento. los mayores de diecisiete años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento.

los centros que imparten todas las ofertas formativas de formación profesional se denominan. centros integrados. institutos de formación profesional.

Denunciar Test