option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4

Descripción:
test ee

Fecha de Creación: 2022/08/31

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración actuante. En todo caso, para que el interesado pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. Cuando el interesado así lo haya solicitado expresamente. Cuando el interesado no se haya opuesto.

Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente, podrá hacerse cargo. cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. cualquier persona mayor de dieciocho años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. cualquier persona mayor de dieciseis años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Si nadie se hiciera cargo de la notificación, el intento se repetirá por una sola vez y en una hora distinta. dentro de los 3 días siguientes. dentro de los 5 días siguientes. dentro de los 7 días siguientes.

En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado. antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa. antes de las doce horas, el segundo intento deberá realizarse después de las doce horas y viceversa. antes de las catorce horas, el segundo intento deberá realizarse después de las catorce horas y viceversa.

En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia. de 3 horas. de 5 horas. de 1 hora.

Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas. en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. en el momento en que se produzca la puesta a disposición.

Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada. cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. cuando hayan transcurrido 15 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. cuando hayan transcurrido 15 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido efectuar. la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». se entenderá decaido el derecho del interesado de ser notificado. la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, o en la Embajada. la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado», en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia.

Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos. en todo caso serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación. podrán ser objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación.

Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. en todo caso serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación. podrán ser objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación.

Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en el caso de: Las disposiciones administrativas que no vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior. Los que sean constitutivos de infracción civil. Los dictados siguiendo total y absolutamente el procedimiento legalmente establecido. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Todas son correctas.

Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en el caso de: Las disposiciones administrativas que establezcan la irrectroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Todas son correctas. Los dictados prescindiendo total y absolutamente el procedimiento legalmente establecido. Los dictados por órgano manifiestamente competente por razón de la materia o del territorio.

son nulos de pleno derecho. Las disposiciones administrativas que establezcan la irrectroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Las disposiciones administrativas que establezcan la rectroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Las disposiciones administrativas que establezcan la rectroactividad de disposiciones favorables de derechos individuales.

los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Son anulables. Son nulos de pleno derecho.

el defecto de forma. sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables o dé lugar a la indefensión de los interesados. sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables. determinará la anulabilidad del acto.

La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas. sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del plazo. implicará la anulabilidad del acto. implicará la nulidad del acto.

La nulidad o anulabilidad de un acto. no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo. no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, salvo que la parte viciada sea de gran importancia. implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla. no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, en todo caso.

El acto de convalidación de actos anulables producirá efecto. desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos. desde su fecha, en todo caso. desde la fecha que se indique en el acto de convalidación.

Iniciado el procedimiento, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas. el órgano administrativo competente para resolver. el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento.

Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. el órgano administrativo competente para resolver. el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento.

medidas provisionales. Iniciado el procedimiento, podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas. Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas.

Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse. dentro de los 15 días siguientes a su adopción. dentro de los 10 días siguientes a su adopción. dentro de los 20 días siguientes a su adopción.

En el inicio del procedimiento por petición razonada de otros órganos. La petición no vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación. La petición vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento.

La presentación de una denuncia. no confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento.

El acuerdo de iniciación del procedimiento en los casos de responsabilidad patrimonial se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo. de 10 días para que aporten alegaciones. de 15 días para que aporten alegaciones.

Los interesados sólo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, cuando no haya prescrito su derecho a reclamar. El derecho a reclamar prescribirá. al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. a los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. a los seis meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.

Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos, se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. en un plazo de 10 días. en un plazo de 15 días.

el plazo dado al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, podrá ser ampliado prudencialmente. hasta 5 días, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva. hasta 10 días, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva. hasta 5 días. hasta 10 días.

Si alguno de los sujetos obligados a la presentación electrónica presenta su solicitud presencialmente,. las Administraciones Públicas requerirán al interesado para que la subsane a través de su presentación electrónica. las Administraciones Públicas denegarán la solicitud.

Si alguno de los sujetos obligados a la presentación electrónica presenta su solicitud presencialmente, y se requiere al interesado para que la subsane a través de su presentación electrónica. se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada la subsanación. se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que fue realizada la solicitud presencial.

aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho, es. una comunicación. una declaración responsable.

aquel documento mediante el que el interesado manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos que dispone de la documentación que así lo acredita y que la pondrá a disposición de la Administración cuando le sea requerida. una comunicación. una declaración responsable.

Las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán, el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad. desde el día de su presentación. desde el día de su aprobación.

plazos. Toda notificación deberá ser cursada. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse. El acuerdo de iniciación del procedimiento en los casos de responsabilidad patrimonial se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo para que aporten alegaciones.

Denunciar Test