option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

n

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
n

Descripción:
3258451596

Fecha de Creación: 2022/11/29

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

23 7 tres el alumnado que presente necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad motora, auditiva, trastornos del desarrollo y la conducta. será atendido por los Equipos de Orientación Educativa, o en el caso de los Institutos de Educación Secundaria, por el Departamento de Orientación. será atendido por Equipos Especializados de Orientación Educativa.

23 7 tres La intervención de los Equipos de Orientación Educativa se canalizará en los centros públicos a través de. la Jefatura de Estudios con la colaboración, en el caso de los Institutos de Educación Secundaria, del Departamento de Orientación. la Dirección del centro con la colaboración, en el caso de los Institutos de Educación Secundaria, del Departamento de Orientación. la Dirección del centro con la colaboración, en el caso de los Institutos de Educación Secundaria, del Equipo Docente. la Jefatura de Estudios con la colaboración, en el caso de los Institutos de Educación Secundaria, del Equipo Docente.

213 noventa y cinco Los Equipos de Orientación Educativa estarán constituidos por. psicólogos, pedagogos, médicos y maestros, y, cuando las especiales características y necesidades del alumnado de la zona educativa así lo aconsejen, por trabajadores sociales. psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y maestros, y, cuando las especiales características y necesidades del alumnado de la zona educativa así lo aconsejen, por médicos. psicólogos, pedagogos y maestros, y, cuando las especiales características y necesidades del alumnado de la zona educativa así lo aconsejen, por trabajadores sociales. psicólogos, trabajadores sociales, médicos y maestros, y, cuando las especiales características y necesidades del alumnado de la zona educativa así lo aconsejen, por pedagogos.

213 noventa y cinco actuaciones encaminadas a la orientación y guía del aprendizaje de los alumnos y alumnas, ayudándoles a superar las dificultades y desarrollando las habilidades de mejora del estudio a través de la acción tutorial inherente a la función docente. Igualmente, incluirá actuaciones y programas de orientación familiar, de educación para la salud, educación en valores y educación para la igualdad entre sexos. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado. Area de orientación vocacional y profesional. Area de atención a las necesidades educativas especiales. Area de la compensación educativa.

213 noventa y cinco Cada Equipo de Orientación Educativa tendrá un Coordinador o Coordinadora. que será nombrado por el correspondiente Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia, de entre sus miembros por un período de tres años. que será nombrado por el correspondiente Delegado Provincial de la Consejería de Igualdad, de entre sus miembros por un período de tres años. que será nombrado por el correspondiente Delegado Provincial de la Consejería de Igualdad, de entre sus miembros por un período de cuatro años. que será nombrado por el correspondiente Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia, de entre sus miembros por un período de cuatro años.

213 noventa y cinco actuaciones cuya finalidad última es la de favorecer la madurez vocacional de los alumnos y alumnas, su toma de decisiones coherentes y realistas, y su transición a otras etapas educativas y al mundo del trabajo. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado. Area de orientación vocacional y profesional. Area de atención a las necesidades educativas especiales. Area de la compensación educativa.

213 noventa y cinco actuaciones dirigidas al sector de la población escolar con algún tipo de discapacidad sensorial, motórica, psíquica o alteraciones graves del desarrollo. Esta área comprenderá igualmente las actuaciones dirigidas a alumnos y alumnas con un desarrollo superior de sus capacidades intelectuales. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado. Area de orientación vocacional y profesional. Area de atención a las necesidades educativas especiales. Area de la compensación educativa.

213 noventa y cinco Los Equipos de Orientación desarrollarán funciones especializadas incluidas en los ámbitos siguientes. Ambito de Orientación y Acción Tutorial y Ambito de atención a la diversidad. Ambito de Orientación y Acción Tutorial y Ambito de compensación educativa. Ambito de Apoyo a la Función Tutorial y Ambito de compensación educativa. Ambito de Apoyo a la Función Tutorial y Ambito de atención a la diversidad.

213 noventa y cinco Las áreas incluidas en el Ambito de Orientación y Acción Tutorial, dentro de las funciones especializadas que desarrollan los Equipos de Orientación, son. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado y Area de orientación vocacional y profesional. Area de atención a las necesidades educativas especiales y Area de la compensación educativa. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado y Area de la compensación educativa. Area de atención a las necesidades educativas especiales y Area de orientación vocacional y profesional.

213 noventa y cinco actuaciones dirigidas al sector de la población escolar que por razones sociales, económicas o geográficas encuentran dificultades para una progresión normal en su proceso de aprendizaje. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado. Area de orientación vocacional y profesional. Area de atención a las necesidades educativas especiales. Area de la compensación educativa.

213 noventa y cinco Las áreas incluidas en el Ambito de atención a la diversidad, dentro de las funciones especializadas que desarrollan los Equipos de Orientación, son. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado y Area de orientación vocacional y profesional. Area de atención a las necesidades educativas especiales y Area de la compensación educativa. Area de apoyo a la función tutorial del profesorado y Area de la compensación educativa. Area de atención a las necesidades educativas especiales y Area de orientación vocacional y profesional.

19 9 dos La coordinación del proceso de evaluación y la elaboración del informe de evaluación psicopedagógica corresponde,. en los equipos de orientación educativa a los profesionales con la titulación de Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía y en los departamentos de orientación a los profesores o profesoras de educación secundaria de la especialidad de Psicología y Pedagogía. en los equipos de orientación educativa a los profesionales con la titulación de Psicología, y en los departamentos de orientación a los profesores o profesoras de educación secundaria de la especialidad de Psicología. en los equipos de orientación educativa a los profesionales con la titulación de Medicina y en los departamentos de orientación a los profesores o profesoras de educación secundaria de la especialidad de Medicina.

19 9 dos El dictamen de escolarización se realizará, como resultado de la evaluación psicopedagógica,. cuando el alumno/a, que presente necesidades educativas especiales por razón de discapacidad, haya solicitado su admisión en un centro educativo de educación especial, de educación infantil o de educación primaria sostenido con fondos públicos o promocione al nivel de educación secundaria. cuando el alumno/a, que presente necesidades educativas especiales por razón de discapacidad, haya solicitado su admisión en un centro educativo de educación especial. en cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales. con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada.

19 9 dos la evaluación psicopedagógica se realizará. en cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales. al inicio de la escolarización. al inicio de cada curso escolar. en cualquier momento de la escolarización, especialmente al término de cada curso escolar, cuando se detecten necesidades educativas especiales.

19 9 dos el dictamen de escolarización se revisará. con carácter ordinario tras la conclusión de una etapa educativa y con carácter extraordinario, cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna. con carácter ordinario tras la conclusión de un curso escolar y con carácter extraordinario, cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna. con carácter ordinario tras la conclusión de un curso escolar y con carácter extraordinario, tras la conclusión de una etapa educativa. con carácter ordinario tras la conclusión de una etapa educativa y con carácter extraordinario, cuando lo solicite el alumno/a.

19 9 dos la evaluación psicopedagógica será realizada por. los equipos de orientación educativa, por los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria o, en el caso de los centros privados concertados, por los profesionales que desarrollan las labores de orientación educativa en los mismos. los equipos especializados de orientación educativa.

19 9 dos La finalidad del dictamen de escolarización es. determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las necesidades educativas especiales del alumno/a. orientar al profesorado para la organización de la respuesta educativa sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en el ámbito del aula como en el del centro escolar. orientar para el asesoramiento a los representantes legales sobre los aspectos más relevantes del contexto familiar y social que inciden en el desarrollo del alumno o alumna y en su proceso de aprendizaje. recabar la información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo.

19 9 dos La revisión del dictamen de escolarización con carácter extraordinario deberá estar motivada y se podrá realizar a petición de. los representantes legales del alumnado, del profesorado que le atiende o del Servicio de Inspección Educativa. los representantes legales del alumnado, del profesorado que le atiende o del Equipo de Orientación Educativa. los representantes legales del alumnado o del Equipo de Orientación Educativa. del profesorado que le atiende o del Equipo de Orientación Educativa.

19 9 dos La evaluación psicopedagógica también se realizará. todas son correctas. con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada. con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular o a cualquiera de los programas del período de formación para la transición a la vida adulta y laboral. en el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje.

19 9 dos El dictamen de escolarización será elaborado por. los esquipos especializados en orientación educativa. el equipo de orientación educativa de zona que corresponda al centro educativo donde esté escolarizado el alumno/a o haya solicitado su escolarización.

19 9 dos la evaluación psicopedagógica se realizará con el fin de. determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las necesidades educativas especiales del alumno/a. orientar al profesorado para la organización de la respuesta educativa sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en el ámbito del aula como en el del centro escolar. orientar para el asesoramiento a los representantes legales sobre los aspectos más relevantes del contexto familiar y social que inciden en el desarrollo del alumno o alumna y en su proceso de aprendizaje. recabar la información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo.

absentismo Las Áreas de actuación en el Plan de Prevención del Absentismo son: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR SENSIBILIZACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR FORMACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL FORMACIÓN Y COORDINACIÓN. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL Y FAMILIAR FORMACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL COOPERACIÓN INSTITUCIONAL. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL Y FAMILIAR FORMACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL FORMACIÓN Y COORDINACIÓN. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR CONTROL Y SUPERVISIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL Y FAMILIAR FORMACIÓN Y COORDINACIÓN.

absentismo Los objetivos generales del área de Intervención en el ámbito social y familiar. - Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso educativo - Aplicar las medidas de intervención en el ámbito sociofamiliar que se requieran en los casos de absentismo escolar manifiesto - Diseñar y aplicar, en colaboración con los centros docentes, planes de intervención psicosocial - Establecer los cauces de comunicación y colaboración entre los Servicios Sociales Municipales y los Centros Docentes que permitan un seguimiento individualizado de casos. - Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso educativo - Aplicar las medidas de intervención en el ámbito sociofamiliar que se requieran en los casos de absentismo escolar manifiesto - Prevenir y controlar el absentismo escolar vinculado a la pertenencia del alumnado a familias dedicadas a tareas laborales de temporada o a profesionales itinerantes - Establecer los cauces de comunicación y colaboración entre los Servicios Sociales Municipales y los Centros Docentes que permitan un seguimiento individualizado de casos. - Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso educativo - Desarrollar en el ámbito del centro docente las medidas de seguimiento individualizado que se requieran - Diseñar y aplicar, en colaboración con los centros docentes, planes de intervención psicosocial - Establecer los cauces de comunicación y colaboración entre los Servicios Sociales Municipales y los Centros Docentes que permitan un seguimiento individualizado de casos.

absentismo Las Comisiones Provinciales de Absentismo se reúnen. al menos una vez al principio y otra al final del curso. al menos una vez al final del curso. se reúnen al menos una vez al trimestre. se reúnen al menos una vez al semestre.

absentismo se considerará que existe una situación de absentismo escolar cuando. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de cinco días lectivos en Educación Primaria y veinticinco horas de clases en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de tres días lectivos en Educación Primaria y quince horas de clases en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de dos meses sean de cinco días lectivos en Educación Primaria y veinticinco horas de clases en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de dos meses sean de tres días lectivos en Educación Primaria y quince horas de clases en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente.

absentismo En función de la predominancia de uno u otro tipo de factores se puede hablar de un absentismo de origen. familiar, escolar o social. familiar, escolar o racial. familiar, cultural o social. familiar, escolar o cultural.

absentismo Las Comisiones Municipales de Absentismo se reúnen. al menos una vez al principio y otra al final del curso. al menos una vez al final del curso. se reúnen al menos una vez al trimestre. se reúnen al menos una vez al semestre.

absentismo se considerará que existe una situación de absentismo escolar cuando. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de cinco días lectivos en Educación Primaria y veinticinco horas de clases en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de veinticinco horas de clases en Educación Primaria y cinco días lectivos en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de cinco días lectivos en Educación Primaria y quince horas de clases en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 15% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de quince horas de clases en Educación Primaria y cinco días lectivos en Educación Secundaria Obligatoria, o el equivalente al 15% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente.

absentismo Los objetivos generales del área de Prevención e Intervención en el ámbito escolar son. - Prevenir los posibles casos de absentismo escolar - Desarrollar en el ámbito del centro docente las medidas de seguimiento individualizado que se requieran - Prevenir y controlar el absentismo escolar vinculado a la pertenencia del alumnado a familias dedicadas a tareas laborales de temporada o a profesionales itinerantes. - Prevenir los posibles casos de absentismo escolar - Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso educativo - Prevenir y controlar el absentismo escolar vinculado a la pertenencia del alumnado a familias dedicadas a tareas laborales de temporada o a profesionales itinerantes. - Prevenir los posibles casos de absentismo escolar - Desarrollar en el ámbito del centro docente las medidas de seguimiento individualizado que se requieran - Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso educativo.

absentismo En aquellos casos de posible absentismo, en los que la familia no acuda a la entrevista con el tutor, no justifique suficientemente las ausencias del alumno o alumna, no se comprometa a resolver el problema o incumpla los compromisos que, en su caso, haya asumido,. el tutor o tutora lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección del centro quien hará llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo. Igualmente, lo pondrán en conocimiento de los Servicios Sociales Comunitarios o, en todo caso, de los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. el tutor o tutora hará llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo Igualmente, lo pondrá en conocimiento de los Servicios Sociales Comunitarios o, en todo caso, de los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. el tutor o tutora lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección del centro quien hará llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo. Igualmente, lo pondrán en conocimiento de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar. el tutor o tutora hará llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo Igualmente, lo pondrá en conocimiento de los Servicios Sociales Comunitarios o, en todo caso, de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar.

absentismo Los tutores llevarán un registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo escolar y, cuando éste se produzca. mantendrán una entrevista con los padres a fin de tratar del problema, indagar las posibles causas del mismo e intentar obtener un compromiso de asistencia regular al centro. lo pondrá en conocimiento de los Servicios Sociales Comunitarios o, en todo caso, de los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección del centro quien hará llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo. trasladará la información a la Fiscalía de Menores y al Servicio de Protección de Menores.

absentismo La Comisión Interdepartamental de Absentismo se reúne. al menos una vez al principio y otra al final del curso. al menos una vez al final del curso. se reúnen al menos una vez al trimestre. se reúnen al menos una vez al semestre.

absentismo se considerará que existe una situación de absentismo escolar en Educación Secundaria cuando las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de ¿cuántas horas de clase?.

absentismo se considerará que existe una situación de absentismo escolar en Educación Primaria cuando las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de ¿cuántos días lectivos?.

absentismo se considerará que existe una situación de absentismo escolar en Educación Primaria o Secundaria cuando las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean el equivalente a ¿qué porcentaje de días lectivos o de horas de clase?.

147 dos 7 el dictamen de escolarización. se realizará al inicio de la escolarización, y se revisará con carácter ordinario tras la conclusión de una etapa educativa y con carácter extraordinario cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna. se realizará con carácter ordinario tras la conclusión de una etapa educativa y con carácter extraordinario cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna. se realizará al inicio de la escolarización, y se revisará con carácter ordinario tras la conclusión de cada curso educativo y con carácter extraordinario cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna. se realizará con carácter ordinario tras la conclusión de una etapa educativa y con carácter extraordinario cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna, y se revisará al final de la escolarización.

Denunciar Test