option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

U-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
U-2

Descripción:
Tema 2 (SVB)

Fecha de Creación: 2022/07/27

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las PCR son un problema de salud pública que ocurre cuatro veces más que las muertes producidas por tráfico, y suponen. 1 PCR cada 20 min. 1 PCR cada 60 min. 1 PCR cada 5 min. 1 PCR cada 2 min.

Causa el 50% de las PCR aproximadamente. Angina de pecho. Cáncer. IAM. Traumatismos.

Es la responsable inicial de hasta un 85% de los paros cardíacos extrahospitalarios. Fibrilación ventricular. Fibrilación auricular. Flutter auricular. Torsade de Pointes.

Clasificación de las intervenciones terapéuticas. Clase I. Clase IIa. Clase IIb. Clase III.

Características de las nuevas recomendaciones para Soporte vital de 2021. Rigurosas. Independientes. Globales. Sencillas.

Definición de paro cardiorrespiratorio. Cese de la actividad mecánica pulmonar y cardíaca que puede llevar a la muerte definitiva. Cese de la actividad eléctrica pulmonar y cardíaca que puede llevar a la muerte definitiva. Cese de la actividad mecánica cardíaca que puede llevar a la muerte definitiva.

La parada cardiorrespiratoria ha de ser confirmada. Inconsciencia. Apnea o respiración agónica. Ausencia de pulso detectable. Ausencia de respiración. Presencia de pulso.

La parada cardiorrespiratoria provoca anoxia tisular y, de no ser revertido, conduce rápidamente a la muerte definitiva. Verdadero. Falso.

Indica la definición correcta de resucitación cardiopulmonar (RCP). Conjunto de maniobras estandarizadas de aplicación secuencial encaminadas a revertir una PCR, sustituyendo la circulación y respiración espontanea e intentando su recuperación. Conjunto de maniobras estandarizadas de aplicación no estandarizada, encaminadas a revertir una PCR, sustituyendo la circulación y respiración espontanea e intentando su recuperación. Conjunto de maniobras estandarizadas de aplicación secuencial encaminadas a revertir una PCR, sustituyendo únicamente la circulación e intentando su recuperación.

El soporte vital (SV) son el conjunto de actuaciones dirigidas a: Evitar el PCR mediante el mantenimiento de las funciones vitales. Sustituir las funciones vitales mediante RCP en caso de que el PCR ya se haya producido. Evitar la pérdida de consciencia del paciente para mantener las funciones cognitivas. Mantener una ventilación eficaz mediante el uso de instrumental avanzado sin involucrarse en el cambio cardíaco.

Tipos Soporte Vital. SV Básico. SV Instrumentalizado. SV Avanzado.

Conceptos del soporte vital avanzado. A. B. C. D. E. F. G. H. I.

Relaciona los siguientes puntos del soporte vital avanzado. Soporte vital básico. Soporte vital avanzado: Identifica las acciones encaminadas a restaurar la circulación espontánea. Soporte vital avanzado: Una vez restituida la circulación espontánea, el apoyo vital debe prolongarse mediante.

Relaciona sobre el soporte vital. Con las acciones básicas (A, B, C). Con las acciones avanzadas (D, E, F). Con el apoyo vital prolongado (G, H, I).

Son prioridades en la resucitación. Solicitar ayuda. Soporte vital básico. Soporte vital avanzado. Desfibrilación precoz. Mantenimiento de la consciencia. Restaurar la movilidad.

No se puede iniciar una RCP en PCR sin consentimiento del paciente o la familia. Verdadero. Falso.

Relaciona cuando existe inutilidad en la resucitación. No existen posibilidades de recuperación. No existen posibilidades razonables de detener el proceso de muerte.

Contraindicaciones de la resucitación. Existe riesgo grave para otras personas. Existe riesgo grave para el reanimador. Existe riesgo grave de generar daño cerebral. Existe riesgo grave de no poder resucitarlo.

¿Cuándo finalizamos una resucitación?. Al recuperar un latido eficaz. Cuando se comprueba la no indicación (Rechazo de la persona o inutilidad de reanimar). Intervalos excesivamente largos desde la PCR hasta RCP. Evidencia de muerte cardíaca. Reanimador exhausto sin posibilidad de ayuda. Posibles secuelas cerebrales. Secuelas orgánicas causadas por la RCP.

Secuencia ordenada de actuaciones, todas de igual importancia, que están dirigidas a aumentar las posibilidades de supervivencia y de secuelas mínimas. Cadena de supervivencia. Soporte vital básico. Soporte vital avanzado. Reanimación cardiopulmonar (RCP).

La solicitud de ayuda en situaciones de emergencia no es una medida prioritaria y puede aplazarse hasta completar el resto de eslabones de la cadena de supervivencia. Verdadero. Falso.

La reanimación básica precoz sustituye temporalmente a las funciones vitales perdidas y se debe iniciar antes de. 4 minutos. 5 minutos. 8 minutos. 10 minutos.

La desfibrilación temprana es prioritaria al resto de "técnicas avanzadas". Verdadero. Falso.

Se debe conseguir la alerta al 112 y la desfibrilación en menos de. 5 minutos. 4 minutos. 2 minutos. 1 minuto.

Su objetivo es estabilizar al paciente y tratar la causa desencadenante. Soporte vital básico precoz. Desfibrilación precoz. Soporte vital avanzado precoz. Reanimación cardiopulmonar precoz.

Precisa se equipo entrenado y material adecuado. Soporte vital básico precoz. Desfibrilación precoz. Soporte vital avanzado precoz. Reanimación cardiopulmonar precoz.

¿Qué es la conducta PAS?. Proteger, Alertar y socorrer. Proteger, Asistir y soporte vital. Proteger, Ayudar y secuenciar.

Si al iniciar una RCP básica se sospecha de lesión cervical se puede aplicar. Subluxación anterior de la mandíbula. Tracción mandibular. Maniobra frente-mentón.

Las ventilaciones tienen prioridad sobre las compresiones. Verdadero. Falso.

Si hay presentes mas de un rescatador, deberían de intercambiarse cada 1-2 minutos para prevenir la fatiga. Verdadero. Falso.

Si solo se dan compresiones torácicas, estas deben ser continuas, a una frecuencia de al menos 60 compresiones por minuto. Verdadero. Falso.

En el caso de los intoxicados por drogas se produce una depresión respiratoria, deja de haber O2 y se produce la parada cardíaca. En los ahogados tampoco pueden respirar porque el agua ha entrado en los pulmones y no pueden respirar, entonces primero en estos casos se hace ventilaciones y luego compresiones. Verdadero. Falso.

Algoritmo de RCP básica. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

A la hora de utilizar un balón de reanimación con mascarilla es preciso: Intubar. Colocar un Guedel. No es necesario nada.

El oxígeno en el balón de reanimación se infunde a: 10-15L. 5-6L. 10-12L. 8-10L.

En una reanimación con balón de reanimación, hay que deshinchar bruscamente el balón en cada espiración. Verdadero. Falso.

Proporciona la abertura de la vía aérea evitando que la lengua se descuelgue y se cierre la boca. Cánula. Guedel. Depresor.

Denunciar Test