option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECG

Descripción:
Ya es noche

Fecha de Creación: 2020/03/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Complejo de una o más ondas + un segmento. Intervalo. Segmento.

Linea isoelectrica entre dos ondas dentro de un mismo latido. Segmento. Intervalo.

Ausencia de actividad eléctrica, punto de bajo, si un evento sucede por encima de esta es positivo, si sucede por debajo es negativo. Intervalo. Linea isoelectrica. Segmento.

Deflexiones positivas o negativas en el ECG. Ondas. Intervalos. Segmentos.

12 DERIVACIONES. HORIZINTALES. FRONTALES.

DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL. BIPOLARES. UNIPOLARES.

A que velocidad avanza el papel para ECG. 25 mm/seg. 20 mm/seg. 0.04 seg.

Voltaje de un cuadro pequeño del ECG. 0.1 mV. 1 mV. 0.04 seg.

¿Cuántos segundos mide un cuadro pequeño del ECG?. 0.4 seg. 25 mm/seg. 0.04 seg.

A que periodo corresponde la onda P. Despolarización auricular. Despolarización ventricular. Repolarización ventricular.

A que periodo corresponde el complejo QRS. Despolarización auricular. Despolarización ventricular. Repolarización ventricular.

A que periodo corresponde la onda T. Despolarización auricular. Despolarización ventricular. Repolarización auricular.

En el complejo QRS, a que corresponde cada onda?. ONDA Q. ONDA R. ONDA S.

Duración onda P. Menos de 0.12 seg. 0.04 seg. Más de 0.30 seg.

Voltaje máximo de la onda P. 0.1 mV. 0.25 mV. 1 mV.

Cuanto dura el complejo QRS?. De 0.06 a 0.125 seg. 1 seg. 0.04 seg.

¿Qué onda del complejo QRS abarca el 50% del mismo?. Onda Q. Onda R. Onda S.

Duración de la onda T. 0.12 - 0.20 seg. Más de 0.30 seg. 0.06 . 0.125 seg.

Esta onda es necesaria para que se pueda producir de nuevo una despolarización. Onda T. Onda P.

1er segmento, corresponde al retraso fisiológico para permitir un adecuado llenado diastolico ventricular. Segmento PR. Segmento ST.

2do Segmento. PR. ST.

Duración segmento PR. 0.04 seg. 0.01 seg. 0.125 seg.

Marca la duración de la sístole eléctrica. Intervalo QT. Intervalo PR.

De las derivaciones horizontales, corresponden a: V1-V2. V3-V4. V5-V6.

La onda es positiva en casi todas las derivaciones, expecto. DII, DIII. AVL, V2. AVR, V1.

La onda U corresponde a. Despolarización auricular. Repolarización ventricular. Repolarización músculos tendinosos.

Diferencia entre las polaridades entre dos sitios. Dipolo. polo. ECG.

Las derivaciones DII, DIII, AVF ven al corazón desde su cara. Inferior. anterior.

Las derivaciones de V1-V4 ven al corazón desde si vista... Anterior. Inferior. Posterior.

Estas derivaciones corresponden al lado derecho del corazón. V4, AVR. AVL, DI. DII, DIII, AVF.

Correcta colocación de los electrodos. V1. V2. V3. V4. V5. V6.

FC normal. 60-100 L x min. 100-150 L x min. menos de 60 L x min.

Denunciar Test