6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6 Descripción: 4568987412 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La edición más reciente de “La pobblación andaluza ante las drogas” es: La XIV, de 2017. La XV, de 2017. La XV, de 2022. La XIV, de 2022. El objetivo principal de “La pobblación andaluza ante las drogas” es. a) conocer la prevalencia del consumo de distintas sustancias psicoactivas entre la población andaluza. b) conocer las principales características sociodemográficas de las personas consumidoras de las drogas más prevalentes. d) a y b son correctas. c) conocer la evolución del consumo de tabaco y alcohol en la población andaluza. El universo de la encuesta realizada en “La pobblación andaluza ante las drogas” es. la población residente en Andalucía de 12 a 64 años que reside en hogares. la población residente en Andalucía de 16 a 64 años que reside en hogares. la población residente en Andalucía de 12 a 64 años, incluyendo la que reside en instituciones (prisiones, residencias, conventos…), en hogares colectivos (pensiones u hoteles) y las personas sin hogar. la población residente en Andalucía de 16 a 64 años, incluyendo la que reside en instituciones (prisiones, residencias, conventos…), en hogares colectivos (pensiones u hoteles) y las personas sin hogar. El universo de la encuesta realizada en “La pobblación andaluza ante las drogas” es. la población residente en Andalucía de 12 a 64 años que reside en hogares. la población residente en Andalucía de 14 a 64 años que reside en hogares. la población residente en Andalucía de 12 a 65 años que reside en hogares. la población residente en Andalucía de 14 a 65 años que reside en hogares. En la última edición de “La pobblación andaluza ante las drogas” se incorpora el análisis de. el consumo de medicamentos analgésicos opiáceos. el consumo de ketamina. el consumo de mefedrona. el consumo de éxtasis líquido. En la última edición de “La pobblación andaluza ante las drogas” se ha incluido un bloque de Uso de Internet y riesgo de adicciones comportamentales, en el que se analiza. Uso de Internet Redes sociales Videojuegos y juegos online Juego con dinero. Uso de Internet Videojuegos y juegos online Apuestas deportivas. Uso de Internet Redes sociales Videojuegos y juegos con dinero. Uso de Internet Redes sociales Apuestas deportivas Juego con dinero. Según “La pobblación andaluza ante las drogas”, los hombres presentan prevalencias de consumo más altas que las mujeres. en prácticamente todas las sustancias analizadas, excepto analgésicos opioides e hipnosedantes sin prescripción médica. en todas las sustancias analizadas. en prácticamente todas las sustancias analizadas, excepto cigarrillos electrónicos. Según “La pobblación andaluza ante las drogas”, la edad media de inicio del consumo de alcohol es. 15,5 años. 16,5 años. 15,8 años. 16,8 años. Según “La pobblación andaluza ante las drogas”, la edad media de inicio del consumo de tabaco es. 17,8 años. 16,1 años. 16,8 años. 17,1 años. Según el III Plan andaluz de ddrogas y addicciones, las áreas de actuación son. prevención, atención socio-sanitaria, incorporación social, y gestión del conocimiento. prevención, atención socio-sanitaria, sensibilización y gestión del conocimiento. prevención, modernización y coordinación, incorporación social, y gestión del conocimiento. La prevención indicada se dirige a. grupos de población específicos que tienen un riesgo de ser desarrollar consumos problemáticos o conductas adictivas mayor que el promedio. personas que muestran indicadores altamente correlacionados con un riesgo individual de desarrollar abuso de sustancias o signos tempranos de uso problemático de sustancias. La prevención selectiva se dirige a. grupos de población específicos que tienen un riesgo de ser desarrollar consumos problemáticos o conductas adictivas mayor que el promedio. personas que muestran indicadores altamente correlacionados con un riesgo individual de desarrollar abuso de sustancias o signos tempranos de uso problemático de sustancias. |