option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATO 3

Descripción:
CUARTO BLOQUE

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la vascularización del globo ocular señala lo correcto. Las arterias ciliares posteriores cortas son ramas directas de la carótida interna. Las arterias ciliares posteriores largas penetran en la esclera y se anastomosan con las ciliares anteriores. Las arterias que irrigan la musculatura extraocular no alcanzan la esclera. La arteria central de la retina es rama directa de la carótida interna. El drenaje venoso del globo ocular se produce a través de una única vena vorticosa.

Señala la afirmación correcta: El tracto espinocerebeloso posterior se localiza en el cordón posterior de la médula espinal. La parte terminal del cono medular se localiza a nivel del borde inferior de L4. El ligamento dentado de la médula es una derivación de la aracnoides. El grosor de la médula es mayor en la zona de los segmentos cervicales. El fascículo grácil se localiza en el cordón lateral.

Señala lo correcto: El ganglio ótico se relaciona con la actividad sensorial del oído. El ganglio ciliar se relaciona con la actividad sensorial del II par craneal. El ganglio del trigémino se relaciona con la actividad vegetativa del nervio. El ganglio geniculado se relaciona con la actividad vegetativa del IX par. El ganglio petroso se relaciona con la actividad sensitiva del glosofaríngeo.

En los núcleos de los pares craneales que se enumeran terminan los tractos descendentes que se señalan (indicar lo correcto). El núcleo del VI par sólo recibe tractos corticobulbares cruzados. El núcleo del IV par solo recibe tractos talámicos contralaterales. El núcleo salivar inferior del IX par recibe tractos descendentes del tálamo homolateral. El núcleo motor del VII par que inerva los músculos mímicos inferiores solo recibe tractos corticonucleares cruzados. El núcleo sensitivo del V par solo recibe tractos corticobulbares directos.

En el globo ocular. La capa vascular se prolonga en su parte anterior en los cuerpos ciliares y en el iris. La cámara anterior y posterior del ojo son independientes sin comunicación. Las fibras zonulares que sostienen el cristalino se anclan en la ora serrata. La papila es la zona de mayor agudeza visual de la retina. Los cuerpos ciliares son los encargados de filtrar el exceso del humor acuoso.

Los siguientes núcleos son las zonas de finalización de los tractos señalados: Los tractos de los cordones posteriores terminan en el colículo inferior. El tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dentado. El tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dorsal posterior del tálamo. El tracto espinorreticular termina en el núcleo rojo. El tracto espinocerebeloso anterior termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo.

En relación con los tractos: El tectoespinal se localiza en el cordón lateral de la médula. Los pontorretículo espinal y bulborretículoespinal se localizan en el cordón posterior de la médula espinal. Los vestibuloespinales lateral y medial se localizan en el cordón anterior de la médula. El espinocerebeloso anterior se localiza en el cordón lateral de la médula. El espinocerebeloso posterior está en el cordón posterior de la médula.

La afectación de cuál de las siguientes arterias podría producir una afasia motora: Cerebelosa superior. Cerebral media. Coroidea posterior. Cerebral posterior. Cerebral anterior.

En relación con los pedúnculos cerebelosos: El pedúnculo cerebeloso inferior está formado exclusivamente por fibras que pasan por los núcleos olivares inferiores. El pedúnculo cerebeloso medio está formado por fibras eferentes procedentes de los núcleos dentados. En el pedúnculo cerebeloso superior la mayoría de las fibras son aferentes desde la médula espinal. Los pedúnculos cerebelosos interconectan cerebelo y diencéfalo. El tracto espinocerebeloso anterior ingresa en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior.

La vía dentotalámica: Las fibras parten del núcleo globoso entre otros. Coordina la actividad muscular del lado contralateral del cuerpo. Coordina la actividad muscular del lado homolateral del cuerpo. No tiene relación con la corteza. Tiene relación con el paleocerebelo.

Señala la afirmación correcta: El tracto espinocerebeloso posterior se localiza en el cordón posterior de la médula espinal. El asta lateral de la médula se localiza en la médula cervical. El ligamento dentado de la médula es una derivación de la aracnoides. La parte terminal del cono medular se localiza a nivel del borde inferior de L1 en el adulto. El fascículo grácil se localiza en el cordón lateral.

Los campos en H: Son núcleos de sustancia gris. Están formados por sustancia blanca. Se trata de fibras comisurales. Se localizan en epitálamo. Se localizan en la parte superior del cuerpo calloso.

En un accidente isquémico debido a un aneurisma localizado entre la arteria cerebral posterior y cerebelosa superior, ¿Cuál de los siguientes nervios estará con mayor probabilidad comprimido por el aneurisma?. Troclear. Óptico. Abducens. Oculomotor. Vago.

El ganglio ciliar. Es un ganglio simpático localizado en la órbita. Es un ganglio parasimpático relacionado con el Ill par y localizado en la órbita. Es un ganglio simpático y parasimpático localizado en la orbita. Es un ganglio parasimpático y sensitivo localizado en la órbita. Es un ganglio parasimpático relacionado con el IV par craneal.

Las siguientes afirmaciones se relacionan con el cuerpo calloso. Se conecta con el fornix por la lámina terminal. El pico conecta la rodilla del cuerpo calloso con el septum pelucido. La mayor parte de las fibras interconectan áreas simétricas de la corteza. Las fibras de la rodilla se curvan hacia adelante para formar el forceps mayor. El cuerpo calloso está relacionado por su parte inferior con la hoz del cerebro.

En una fractura de la lámina cribosa por un traumatismo, ¿cuál de los sigueintes sería un signo o síntoma esperable?. Hipoacusia. Sordera. Estrabismo. Anosmia. Acúfenos.

Señala lo incorrecto: El paleocerebelo está relacionado con el tono muscular y mantenimiento de la postura. El núcleo emboliforme está relacionado con el paleocerebelo. El efecto del arquicerebelo sobre el sistema motor espinal es contralateral. El lóbulo floculonodular y el núcleo fastigio forman parte del arquicerebelo. El núcleo dentado forma parte del neocerebelo.

El humor acuoso es secretado por los procesos ciliares a: Pupila. El ángulo esclerocorneal. La cámara posterior del ojo. Saco lagrimal. Cuerpo vítreo.

En el fallo del reflejo de acomodación, ¿cuál de las siguientes estructuras estaría afectada con mayor probabilidad?. Núcleo intermedio. Núcleo salivatorio superior. Núcleo accesorio del III par craneal. Núcleo espinal del trigémino. Ganglio cervical superior.

Los núcleos vestibulares se localizan en: El puente. La médula oblongada a nivel de olivas. El tegmento mesencefálico. El mesencéfalo a nivel de colículos superiores. La médula oblongada a nivel de las pirámides.

Las siguientes afirmaciones se relacionan con el tálamo: Está separado del núcleo lenticular por la cápsula externa. Forma el límite anterior del agujero interventricular. No tiene conexión con el tálamo opuesto. Es la estación de relevo sensitivo para los principales tractos sensitivos excepto el olfatorio. Es la estación de relevo sensitivo para todos los tractos sensitivos sin excepción.

Señala lo correcto en relación con el tercer ventrículo: Los plexos coroideos se localizan en el suelo del ventrículo. Las estructuras en su base son, desde la parte anterior a la posterior: tubérculos mamilares, tuber cinéreum y quiasma óptico. En la pared posterior localizamos el acueducto cerebral y la pineal. La pared del ventrículo no está revestida de epitelio ependimario. No tiene comunicación con los ventrículos laterales.

Señala lo correcto en relación con el cuerpo calloso: Está formado por fibras comisurales. Interconecta fibras de ambos hipocampos. En él diferenciamos pico, cabeza, cuello y esplenio. El pico y el esplenio están en relación con el septum. Está formado por fibras de proyección.

Señala lo incorrecto en relación con los ventrículos laterales: En el suelo de sus prolongaciones frontales se localiza la cabeza del núcleo caudado. El tapetum del cuerpo calloso cubre el techo y las paredes laterales de la prolongación posterior. En el techo de las prolongaciones laterales se localiza la cola del caudado. El cuerpo calloso forma el techo de la prolongación anterior de los ventrículos laterales. El tapetum cubre la parte medial de la prolongación posterior.

Respecto al área somatoestésica primaria, señala lo correcto: Se localiza en el giro parietal superior. Se localiza en el área precentral. Se localiza en el giro frontal medio. Se localiza en el giro postcentral. Se localiza en el lóbulo paracentral.

Señala la afirmación incorrecta. La lingula, lobulillo central, culmen y declive forman parte del vermis cerebeloso. La lingula, lobulilo central, culmen y declive forman parte del I6bulo anterior del cerebelo. La lámina, tuber, pirámide y uvula forman parte del hemisferio posterior. La lámina, tuber, pirámide y uvula forman parte del vermis cerebeloso. Los lóbulillos semilunares forma parte del lóbulo anterior del cerebelo.

¿Cuál de las siguientes regiones de la sustancia blanca no contiene fibras corticoespinales?. Pirámide del bulbo raquídeo. Cordón lateral de la médula. Corona radiada. Pedúnculo cerebral. Brazo anterior de la cápsula interna.

Respecto a las áreas cerebrales señala lo incorrecto: El área auditiva primaria está localizada en el giro temporal inferior. El área del hipocampo está relacionada con la memoria. El área prefrontal está relacionada con la atención y la personalidad del individuo. El área visual primaria se localiza posterior a la cisura calcarina. El área de asociación sensitiva se localiza en el lobulillo parietal superior.

Las venas cerebrales profundas drenan en: Vena cerebral magna. Seno pterigoideo. Seno petroso superior. Seno cavernoso. Seno transverso.

Encontramos la sustancia perforada posterior: Entre los pedúnculos mesencefálicos. En el techo del tercer ventrículo. En el puente. En la parte más posterior del telencéfalo. Entre las cintillas olfatorias.

En la órbita. El anillo tendinoso común es el origen de todos los músculos extraoculares. El ligamento suspensorio en la vaina ocular está relacionado con los músculos recto lateral, recto medial recto inferior y oblicuo superior. El nervio trocear inerva al músculo oblicuo inferior. Las ramas vegetativas que alcanzan el ganglio ciliar proceden del VI par craneal. Una lesión del Ill par craneal puede producir ptosis palpebral.

En relación con los colículos del mesencéfalo. Los colículos inferiores se relacionan con la visión. Se localizan en el tegmento mesencefálico. Se localizan en el techo del mesencéfalo. Los colículos se localizan en la sustancia periacueductal del mesencéfalo. Los colículos superiores se relacionan con la vía corticoespinal.

En relación con el aparato lagrimal. El punto lagrimal es la abertura del conducto lagrimonasal en el meato inferior. El saco lagrimal se localiza en el fondo de saco conjuntival. El tendón del músculo elevador del párpado superior divide en dos las vias lagrimales. La porción orbitaria de la glándula lagrimal es la de mayor tamaño. La inervación sensitiva de la glándula lagrimal corre a cargo del nervio facial.

Las siguientes afirmaciones se relacionan con el tálamo. Los núcleos intralaminares no tienen relación con el estado de alerta-vigilia. El tálamo se rodea inferiormente de sustancia blanca que forma la capa zonal. Todos los tipos de información sensitiva excepto la olfatoria llegan al tálamo. Pocas fibras aferentes llegan al tálamo desde la corteza cerebral. Los núcleos intralaminares del tálamo no tienen relación con la sustancia reticular.

En relación con el nervio hipogloso: El origen aparente del nervio en el tronco del encéfalo es en el surco bulboprotuberancial. Una lesión que comprometa el nervio determinará una desviación de la lengua hacia el lado de la lesión. El nervio lleva aferencias gustativas desde el tercio posterior de la lengua. Las fibras del facial cubren al núcleo del hipogloso haciendo relieve en el IV ventrículo. El componente vegetativo del hipogloso procede del núcleo salivar inferior.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el diencéfalo es correcta?. El epitálamo está formado por el extremo craneal de la sustancia negra y los núcleos rojos. Se extiende hacia delante hasta el giro recto. Está limitado lateralmente por la cápsula interna. El tálamo se localiza en la pared medial del tercer ventrículo. Se extiende posteriormente hasta la conexión intertalámica.

La comisura anterior: Está incluida en el tallo de la pineal. Contiene fibras que interconectan los núcleos de las amígdalas. Interconecta áreas del lóbulo frontal y temporal. Interconecta las áreas motoras del habla de los 2 hemisferios. Contiene fibras que interconectan los lóbulos parietales.

Señala lo correcto en relación a los tractos corticoespinales: Los tractos corticoespinales relacionados con el tronco se localizan en el brazo anterior de la cápsula interna. Los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembro inferior se localizan en el brazo anterior de la cápsula interna. Los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembro superior se originan en las neuronas de la corteza postcentral. Los tractos corticoespinales ocupan el brazo posterior de la cápsula interna. Los tractos corticoespinales se decusan a nivel del puente.

Señala lo incorrecto en relación con la vascularización arterial del encéfalo: La arteria comunicante anterior une las arterias carótidas interna y cerebral posterior. Las arterias perforantes vascularizan los ganglios basales. La arteria callosa marginal es rama de la cerebral anterior. La arteria cerebral posterior es rama terminal de la arteria basilar. En la cisura lateral localizamos a la arteria cerebral media.

La afectación de cuál de las siguientes arterias podría producir ceguera. Cerebral posterior. Cerebral anterior. Cerebral media. Espinal posterior. Cerebelosa superior.

Los núcleos vestibulares se localizan en: La médula oblongada a nivel del núcleo olivar inferior. EL puente superior a nivel del pedúnculo cerebeloso superior. El tegmento mesencefálico. El mesencéfalo a nivel de colículos superiores. La médula oblongada a nivel de las pirámides.

¿Cuáles de las siguientes fibras no localizamos en los pies de los pedúnculos cerebrales?. Corticoespinales. Frontopontinas. Occipitopontinas. Corticonucleares. Tálamocorticales.

Respecto al área somatoestésica primaria, señala lo correcto: Se localiza en el giro lingular. Se localiza en el área precentral en el lóbulo frontal. Se localiza en el giro frontal medio. No hay respuesta correcta. Se localiza en el giro temporal superio.

Es correcto en relación al hipotálamo que: Desempeña un papel en la liberación de hormonas por la hipófisis. El hipotálamo se fusiona caudalmente con el techo del mesencéfalo. Los núcleos principales del hipotálamo son el núcleo habenular y la zona incierta. Está formado por la porción superior de la pared lateral y techo del tercer ventrículo. La sustancia innominada forma parte del hipotálamo.

Respecto a los núcleos talámicos señala lo correcto. Los núcleos intralaminares se localizan en la sustancia intertalámica. Las proyecciones del núcleo anterolateral ascienden a la circunvolución postcentral. El núcleo ventral posterolateral recibe los tractos descendentes de los lemniscos medial y espinal. El núcleo reticular es parte de la formación reticular. Las proyecciones del núcleo ventral posterolateral ascienden a la circunvolución poscentral a través del brazo posterior de la cápsula interna.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la fisura interhemisférica?. Contiene el seno cavernoso. Contiene la derivación de duramadre llamada tienda del cerebelo. Contiene en su interior el seno venoso transverso. Contiene a las arterias cerebrales medias. Contiene en profundidad el cuerpo calloso en la línea media.

Señala lo incorrecto: El núcleo rojo se localiza en mesencéfalo. El núcleo del IV par se localiza en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores. El núcleo del III par se localiza en la parte craneal del puente. El núcleo del VI par se localiza en la parte caudal del puente. El colículo del facial se localiza en la parte caudal del puente.

Señala la respuesta incorrecta en relación con el globo ocular y sus anejos. La porción palpebral del orbicular del ojo se inserta en su parte interna mediante el ligamento palpebral medial en la cresta lagrimal anterior. La placa de tejido conectivo denso que se inserta en la cresta lagrimal anterior se denomina tarso. El músculo elevador del párpado superior es inervado por el nervio facial. El músculo tarsal superior está formado por fibras musculares lisas. La conjuntiva es una membrana que tapiza la superficie posterior del párpado y se refleja sobre la esclera.

Señala lo incorrecto en relación con el tercer ventrículo: Los plexos coroideos se localizan en el techo del ventrículo. Comunica con el espacio subaracnoideo a través de orificios laterales localizados en su techo. En la pared superior localizamos la glándula pineal. La pared del ventrículo está revestida de epitelio ependimario. Tiene comunicación con los ventrículos laterales.

Señalar lo correcto en relación al cuerpo geniculado medial. El CGM es un núcleo localizado en la parte anterior del tálamo. Recibe aferencias auditivas del colículo superior y del lemnisco lateral. Recibe información auditiva de ambos oídos pero fundamentalmente del opuesto. Se proyecta a la corteza auditiva de la circunvolución temporal inferior. Las fibras eferentes del cuerpo geniculado forman el brazo inferior.

Los siguientes núcleos son las zonas de finalización de los tractos señalados: Los tractos de los cordones posteriores terminan en el colículo inferior. El tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dentado. El tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dorsal posterior del tálamo. El tracto espinorreticular termina en el núcleo rojo. El tracto espinotalámico termina en el núcleo ventral posterior del tálamo.

Señala lo correcto en relación con los ventrículos laterales: En el suelo de sus prolongaciones frontales se localiza la cabeza del núcleo caudado. el tapetum del cuerpo caloso cubre el tocho y las paredes laterales de la prolongación posterior. En el suelo de las prolongaciones laterales se localiza la cola del caudado. El cuerpo calloso forma el techo de la prolongación inferior de los ventrículos laterales. El tapetum cubre la parte medial de la prolongación posterior.

¿Un aneurisma de qué arteria puede producir una pérdida de visión por compresión del quiasma óptico?. Cerebral posterior. Cerebral anterior. Cerebelosa posterosuperior. Cerebral media. Comunicante anterior.

Las siguientes afirmaciones se relacionan con el interior de la porción superior del bulbo raquídeo. El núcleo ambiguo constituye el núcleo motor del vago, nervio accesorio e hipogloso. En el piso del IV ventriculo hacen relieve el núcleo dorsal de vago y los núcleos vestibulares. El fasciculo longitudinal medial está formado por fibras ascendentes, es doble y se localiza a cada lado de la línea media. El pedúnculo cerebelos inferior conecta puente y cerebelo. El núcleo motor del tercer par se localiza en la parte ventral del puente.

En relación con los colículos del mesencéfalo: Los colículos inferiores se relacionan con la olfación. Los colículos superiores se relacionan con la visión. Los colículos se localizan a nivel de los pedúnculos cerebrales. Se localizan en el tegmento mesencefálico. Los colículos inferiores se localizan a nivel del núcleo de VI par craneal.

Los campos en H: Están formados por sustancia blanca y son conexiones entre globo pálido, núcleos subtalámicos tálamo y sustancia negra. Son núcleos de sustancia gris entre tálamo y subtálamo. Se trata de sustancia blanca localizada en la parte superior del cuerpo calloso que conecta sistema límbico e hipotálamo. Están formados por sustancia blanca y se localizan entre epitálamo, tálamo y puente. Se trata de fibras comisurales entre epitálamo, subtálamo y cuerpo estriado.

¿ Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema límbico?. Circunvolución dentada. Indusium griseum. Uncus. Fornix. Lámina terminal.

En una hemianopsia bitemporal (pérdida de visión de la mitad lateral de los campos visuales de ambos ojos) producida por un tumor, ¿qué estructura de la vía óptica está siendo presionada por el tumor?. Tracto óptico. Quiasma óptico. Radiaciones ópticas superiores derechas. Nervio óptico. Radiaciones ópticas superiores izquierdas.

Señala lo incorrecto en relación con la vascularización arterial del encéfalo: La arteria comunicante anterior une ambas cerebrales anteriores. Las arterias perforantes vascularizan los ganglios basales. La arteria callosa marginal es rama de la cerebral media. La arteria cerebral posterior es rama terminal de la arteria basilar. En la cisura lateral localizamos a la arteria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el diencéfalo es correcta?. El epitálamo está localizado a nivel de la sustancia negra y los núcleos rojos. Su limite anterior es el giro recto. El limite anterior del tercer ventrículo es la lámina terminal. El tálamo se localiza en la pared medial del tercer ventrículo. Se extiende posteriormente hasta la conexión intertalámica.

Las vellosidades aracnoideas permiten el flujo del LCR entre 2 espacios ¿cuáles son?. Epidural y subdural. Sagital superior y vena yugular. Subaracnoideo y seno sagital superior. Subdural y seno cavernoso. Plexo coroideo y espacio subdural.

Una lesión de la capa de hueso situada entre la mastoides y la fosa craneal posterior,¿a qué seno venoso podría afectar?. Cavernoso. Sigmoideo. Sagital inferior. Sagital superior. Frontal.

¿Cuál de los siguientes vasos no contribuye al círculo arterial cerebral?. Arteria carótida interna. Arteria comunicante anterior. Arteria comunicante posterior. Arteria cerebral posterior. Arteria cerebral media.

¿Qué signo nos puede indicar la presencia de una hipertensión del LCR en un examen de fondo de ojo?. Compresión del nervio óptico. Aumento del área foveal. Opacidad del cristalino. Desprendimiento de retina. Papiledema.

Si tras un traumatismo en un ojo con fractura de la parte inferior de la órbita, la pupila no puede mirar hacia arriba, ¿qué músculo/s estará/n lesionados con mayor probabilidad?. Recto inferior. Recto media, inferior y oblicuo inferior. Recto y oblicuo inferior. Oblicuo inferior. Recto medial e inferior.

Denunciar Test
Chistes IA