Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEV y F

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
V y F

Descripción:
semana 1

Autor:
Semana 1
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
27/06/2022

Categoría:
Otros

Número preguntas: 218
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
A partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008, a través de la cual el estado ecuatoriano asume nuevos retos jurídicos para el cumplimiento de los derechos establecidos en dicho cuerpo legal. v f.
Antes de la entrada en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008, a través de la cual el estado ecuatoriano asume nuevos retos jurídicos para el cumplimiento de los derechos establecidos en dicho cuerpo legal f v.
A partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador en el año 2018, a través de la cual el estado ecuatoriano asume nuevos retos jurídicos para el cumplimiento de los derechos establecidos en dicho cuerpo legal. f v.
La misión de la Policía Nacional del Ecuador, es “atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la seguridad ciudadana dentro del territorio nacional”. v f.
La misión de la Policía Nacional del Ecuador, en cuanto a “atender la seguridad ciudadana y el desorden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la seguridad ciudadana dentro del territorio nacional” f v.
La visión de la Policía Nacional del Ecuador, en cuanto a “atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la seguridad ciudadana dentro del territorio nacional” f v.
La misión de la Policía Nacional del Ecuador, en cuanto a “atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la seguridad ciudadana fuera del territorio nacional” f v.
La misión que para su cumplimiento guarda estrecha relación con lo prescrito en el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) expedido en el año 2014 y el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) publicado en el año 2017. v f.
Misión que para su cumplimiento guarda estrecha relación con lo prescrito en el nuevo Código Integral Penal (COIP) expedido en el año 2014 y el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) publicado en el año 2017. f v.
La misión que para su cumplimiento guarda estrecha relación con lo prescrito en el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) expedido en el año 2017 y el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) publicado en el año 2014. f v.
Código Orgánico Integral Penal (COIP) expedido en el año 2014 v f.
Código Orgánico Integral Penal (COIP) expedido en el año 2017 f v.
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) publicado en el año 2017 v f.
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) publicado en el año 2014 f v.
En ese sentido, tomando en consideración que los servidores públicos, en este caso los servidores policiales, debemos hacer únicamente lo que la ley nos establece; v f.
En ese sentido, tomando en consideración que los servidores públicos, en este caso los servidores policiales, debemos hacer únicamente lo que la ley no establece. f v.
En ese sentido, tomando en consideración que los servidores privados, en este caso los servidores policiales, debemos hacer únicamente lo que la ley nos establece; f v.
Los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, enfrentan diferentes escenarios que en la mayoría de casos derivan en hechos delictivos o contravencionales v f.
Los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, enfrentan diferentes escenarios que en la menoria de casos derivan en hechos delictivos o contravencionales f v.
Los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, enfrentan diferentes escenarios que en la mayoría de casos derivan en hechos no delictivos o no contravencionales. f v.
He ahí la importancia de que el futuro servidor policial fortalezca sus conocimientos en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Administrativo, Uso de la Fuerza Policial y demás normativa legal que tenga estrecha relación con el trabajo policial v f.
He ahí la importancia de que el futuro servidor policial fortalezca sus conocimientos en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Administrativo, Uso de la Fuerza Policial y demás normativa legal que tenga nula relación con el trabajo policial f v.
He ahí la importancia de que el futuro servidor policial fortalezca sus conocimientos en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho criminal, Derecho Administrativo, Uso de la Fuerza Policial y demás normativa legal que tenga estrecha relación con el trabajo policial f v.
Los mismos serán utilizados de manera diaria y permanente en el cumplimiento del ejercicio de su cargo y función que les corresponda. v f.
Los mismos serán utilizados de manera esporadica y permanente en el cumplimiento del ejercicio de su cargo y función que les corresponda. f v.
El origen del hombre, que se refiere al inicio de la especie humana, remite a perspectivas muy distintas v f.
El origen del hombre, que se refiere al final de la especie humana, remite a perspectivas muy distintas f v.
El origen del hombre, que se refiere al inicio de la especie humana, remite a perspectivas muy iguales f v.
La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. v f.
La misión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. f v.
La visión científica sitúa la especie animal como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. f v.
La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos muertos de la Tierra. f v.
La visión mítica y religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. v f.
La visión mítica y religiosa no concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. f v.
La visión mítica y religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios entes. f v.
La visión mítica y religiosa concibe, en general, el origen del animal como un acto de voluntad de uno o varios dioses. f v.
La visión fisíca y religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. f v.
La visión científica concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. f v.
La visión mítica y religiosa sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. f v.
Teoría Creacionista. Cuyo principal argumento es que el ser humano proviene de la creación de una deidad, de lo divino, de un Dios quien a través de su poder ha creado al ser humano (hombre y mujer). v f.
Teoría Creacionista. Fundamentada en el desarrollo de los genes y su carácter dominante o recesivo, llamada también como leyes que rigen la herencia. f v.
Teoría Evolucionista. Planteada por el científico francés Lamarck, el argumento de esta teoría se basa en los órganos que se usan o desusan, se atrofian o desarrollan adecuándose a las necesidades de los cambios ambientales. f v.
Teoría Creacionista. Cuyo principal argumento es que el animal proviene de la creación de una deidad, de lo divino, de un Dios quien a través de su poder ha creado al ser humano (hombre y mujer). f v.
Teoría Creacionista. Cuyo principal argumento es que el ser humano no proviene de la creación de una deidad, de lo divino, de un Dios quien a través de su poder ha creado al ser humano (hombre y mujer). f v.
Teoría Evolucionista. También llamada teoría Darwinista (Por el científico Charles Chaplin), cuyo principal argumento se basa en que las especies cambian en un sentido evolucionista, a través del cual el ser humano en la actualidad, es lo que es, pero proviene de una especie anterior y consecuentemente avanza a construirse en un ser posteriormente evolucionado. f v.
Teoría Evolucionista. También llamada teoría Darwinista (Por el científico Charles Darwin), cuyo principal argumento se basa en que las especies cambian en un sentido evolucionista, a través del cual el ser humano en la antiguedad, es lo que es, pero proviene de una especie posterior y consecuentemente avanza a construirse en un ser posteriormente evolucionado. f v.
Teoría de Lamarck. Planteada por el científico italiano Lamarck, el argumento de esta teoría se basa en los órganos que se usan o desusan, se atrofian o desarrollan adecuándose a las necesidades de los cambios ambientales. f v.
Teoría de Lamarck. Planteada por el científico francés Lamarck, el argumento de esta teoría se basa en los órganos que se usan o desusan, se atrofian o desarrollan adecuándose a las necesidades de los cambios no ambientales. f v.
Leyes de Mendel. Fundamentada en el desarrollo de los genes y su carácter dominante o recesivo, llamada también como leyes que rigen la herencia. v f.
Leyes de Mendel. Fundamentada en el desarrollo de los genes y su carácter flojo o recesivo, llamada también como leyes que rigen la herencia. f v.
Leyes de Mendel. Fundamentada en el desarrollo de los genes y su carácter dominante o recesivo, llamada también como leyes que no rigen la herencia. f v.
Se podría establecer que se han planteado teorías míticas y religiosas en cuanto al origen de la sociedad: v f.
No se podría establecer que se han planteado teorías míticas y religiosas en cuanto al origen de la sociedad. f v.
Nuestra sociedad influenciada por la religión se ha estructurado en base a las disposiciones divinas y las conductas sociales se han adecuado a dichas normas religiosas. v f.
Nuestra sociedad influenciada por la religión se ha estructurado en base a las disposiciones divinas y las inconductas sociales se han adecuado a dichas normas religiosas. f v.
La ley de Moisés en los 10 mandamientos v f.
La ley de Moisés en los 8 mandamientos f v.
Una sociedad de origen mitológico, la cual se desarrolló en el mundo occidental, donde predominaron ideas o creencias en las cuales se ha planteado que el origen del hombre y la sociedad ha sido derivada de los dioses hasta configurarse en las formas mismas de las organizaciones humanas. v f.
Una sociedad de origen mitológico, la cual se desarrolló en el mundo oriental, donde predominaron ideas o creencias en las cuales se ha planteado que el origen del hombre y la sociedad ha sido derivada de los dioses hasta configurarse en las formas mismas de las organizaciones humanas. f v.
“Del latín societas (comunidad de personas), es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad” v f.
“Del griego societas (comunidad de personas), es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad” f v.
“Del latín societas (comunidad de personas), es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios incompartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad” f v.
La más antigua de todas las sociedades, y la única natural, es la familia; v f.
La más nueva de todas las sociedades, y la única natural, es la familia; f v.
La más antigua de todas las sociedades, y la única natural, es la familia; sin embargo, los hijos no permanecen ligados al padre más que durante el tiempo que tienen necesidad de él para su conservación. v f.
La más antigua de todas las sociedades, y la única natural, es la familia; sin embargo, los hijos permanecen ligados al padre más que durante el tiempo que tienen necesidad de él para su conservación. f v.
La más antigua de todas las sociedades, y la única natural, es la familia; sin embargo, los hijos no permanecen desligados al padre más que durante el tiempo que tienen necesidad de él para su conservación. f v.
Tan pronto como esta necesidad cesa, los lazos naturales quedan disueltos. v f.
Tan pronto como esta necesidad aumentan, los lazos naturales quedan disueltos. f v.
Los hijos exentos de la obediencia que debían al padre y éste relevado de los cuidados que debía a aquéllos, uno y otro entran a gozar de igual independencia. v f.
Los hijos exentos de la obediencia que debían al padre y éste relevado de los descuidos que debía a aquéllos, uno y otro entran a gozar de igual independencia. f v.
Los hijos exentos de la obediencia que debían al padre y éste relevado de los cuidados que debía a aquéllos, uno y otro salen a gozar de igual independencia. f v.
Los hijos exentos de la obediencia que debían al padre y éste relevado de los cuidados que debía a aquéllos, uno y otro entran a padecer de igual independencia. f v.
Si continúan unidos, no es ya forzosa y naturalmente, sino voluntariamente; y la familia misma no subsiste más que por convención. v f.
Si continúan unidos, no es ya forzosa y naturalmente, sino involuntariamente; y la familia misma no subsiste más que por convención. f v.
Si continúan unidos, no es ya forzosa y naturalmente, sino voluntariamente; y la familia misma subsiste más que por convención. f v.
Si continúan unidos, no es ya forzosa y naturalmente, sino voluntariamente; y la familia misma no subsiste menos que por convención. f v.
Esta libertad común es consecuencia de la naturaleza humana. v f.
Esta libertad no es común es consecuencia de la naturaleza humana. f v.
Esta libertad común es consecuencia de la naturaleza inhumana. f v.
Su principal ley es velar por su propia conservación, sus primeros cuidados son los que se debe a su persona. v f.
Su principal ley es velar por su propia conservación, sus últimos cuidados son los que se debe a su persona. f v.
Llegado a la edad de la razón, siendo el único juez de los medios adecuados para conservarse y subsistir para sí mismo. v f.
Llegado a la edad de la razón, siendo el único juez de los medios adecuados para conservarse y no subsistir para sí mismo. f v.
Llegado a la edad de la razón, siendo el único juez de los medios no adecuados para conservarse y subsistir para sí mismo. f v.
La familia es pues, si se quiere, el primer modelo de las sociedades políticas. v f.
La familia es pues, si se quiere, el último modelo de las sociedades políticas f v.
La familia es pues, si se quiere, el segundo modelo de las sociedades políticas f v.
El primer modelo de las sociedades políticas: el jefe es la imagen del padre, el pueblo la de los hijos, y todos, habiendo nacido iguales y libres, no enajenan su libertad sino en cambio de su utilidad. v f.
El primer modelo de las sociedades políticas: el jefe es la imagen de la madre, el pueblo la de los hijos, y todos, habiendo nacido iguales y libres, no enajenan su libertad sino en cambio de su utilidad. f v.
Toda la diferencia consiste en que, en la familia, el amor paternal recompensa al padre de los cuidados que prodiga a sus hijos. v f.
Toda la diferencia consiste en que, en la familia, el amor paternal no recompensa al padre de los cuidados que prodiga a sus hijos. f v.
El Estado, es el placer del mando el que suple o sustituye este amor que el jefe no siente por sus gobernados. v f.
El Estado, es el placer del mando el que suple o sustituye este amor que el jefe siente por sus gobernados. f v.
El Código de Hammurabi. El primer texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. Es el Código de Hammurabi, que fue cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era o, como se decía antes, antes de Cristo. v f.
El Código de Hammurabi. El primer texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. v f.
El Código de Hammurabi. Es el Código de Hammurabi, que fue cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era o, como se decía antes, antes de Cristo. v f.
El Código de Hammurabi. El último texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. f v.
El Código de Hammurabi. Fue cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era o, como se decía antes, antes de Cristo. v f.
El Código de Hammurabi. Fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. v f.
El Código de Hammurabi. El primer texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una menor estela de basalto negro de más de dos metros de alto. Es el Código de Hammurabi, que fue cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era o, como se decía antes, antes de Cristo. f v.
El Código de Hammurabi. Es el Código de Hammurabi, que fue cincelado hacia el 1600 antes de nuestra era o, como se decía antes, antes de Cristo. f v.
El Código de Hammurabi. El último texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. Es el Código de Hammurabi. f v.
El Código Napoleónico o Francés. El primer texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. Es el Código de Hammurabi, que fue cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era o, como se decía antes, antes de Cristo. f v.
Ley de Talión. La expresión que materializa la ley del talión es “Ojo por ojo, diente por diente” consagrada en el libro Éxodo del Antiguo Testamento. v f.
Ley de Talión. La expresión que materializa la ley del talión es “Ojo por diente, ojo por diente” consagrada en el libro Éxodo del Antiguo Testamento. f v.
Ley de Talión. La expresión que materializa la ley del talión es “Ojo por ojo, diente por diente” consagrada en el libro Éxodo del Nuevo Testamento. f v.
El Código de Hammurabi. La expresión que materializa la ley del talión es “Ojo por ojo, diente por diente” consagrada en el libro Éxodo del Antiguo Testamento. f v.
Ley de Talión. Jurídicamente se entiende como un esfuerzo por establecer proporcionalidad entre el daño que recibió la víctima y el daño que debe sufrir –a manera de castigo- quien cometió el crimen; v f.
Ley de Talión. Jurídicamente se entiende como un esfuerzo por establecer proporcionalidad entre el bienestar que recibió la víctima y el bienestar que debe sufrir –a manera de castigo- quien cometió el crimen f v.
Ley de Talión. Se asume como una ley que trató de poner fin o al menos intentó frenar -en lo posible- el sentimiento y la materialización del deseo de venganza sufrido por las víctimas o sus allegados. v f.
Ley de Talión. Se asume como una ley que trató de poner inicio o al menos intentó frenar -en lo posible- el sentimiento y la materialización del deseo de venganza sufrido por las víctimas o sus allegados. f v.
Ley de Talión. Se asume como una ley que no trató de poner fin o al menos intentó frenar -en lo posible- el sentimiento y la materialización del deseo de venganza sufrido por las víctimas o sus allegados. f v.
El Código Francés. Jurídicamente se entiende como un esfuerzo por establecer proporcionalidad entre el daño que recibió la víctima y el daño que debe sufrir f v.
El Código Napoleónico o Francés. Es el Código Civil de Francia. Se llama así porque fue aprobado y publicado en el año 1804, siendo por aquel entonces Napoleón Bonaparte primer cónsul de Francia. v f.
El Código Napoleónico o Francés. fue aprobado y publicado en el año 1804, siendo por aquel entonces Napoleón Bonaparte primer cónsul de Francia. v f.
El Código Napoleónico o Francés. Fue aprobado y publicado en el año 1804. v f.
El Código Napoleónico o Francés. Fue aprobado y publicado en el año 1814. f v.
El Código Napoleónico o Francés. Este Código Civil no es de gran importancia para el resto de los códigos civiles del mundo occidental. f v.
Este Código Civil es de gran importancia para el ninguno de los códigos civiles del mundo occidental. f v.
Este Código Civil es de gran importancia para el resto de los códigos civiles del mundo oriental. f v.
El origen del Derecho, tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene sus inicios en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la edad moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos. v f.
El origen del Derecho, tal como lo conocemos ayer es básicamente estatal y tiene sus inicios en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la edad moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos. f v.
El origen del Derecho, tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene sus principios en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la edad moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos. f v.
El origen del Derecho, tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene sus inicios en la institucionalización del Estado moderno. v f.
El origen del Derecho, tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene sus inicios en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la edad moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado frances tras la unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos. f v.
El derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones con una organización política. v f.
El derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las ultimas civilizaciones con una organización política. f v.
El derecho como norma de inconducta coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones con una organización política. f v.
El derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones como Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia, fundamentalmente como un derecho consuetudinario. v f.
El derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las ultimas civilizaciones como Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia, fundamentalmente como un derecho consuetudinario. f v.
El derecho consuetudinario, esta basado en la costumbre. v f.
Los Romanos fueron la primera y mayor civilización en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus relaciones de familia. v f.
Los Españoles fueron la primera y mayor civilización en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus relaciones de familia. f v.
Los Romanos fueron la primera y mayor civilización en dedicar sus menores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus relaciones de familia. f v.
Los Romanos fueron la primera y mayor civilización en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las menos cotidianas, al imperio del derecho, como sus relaciones de familia. f v.
Los Romanos fueron la primera y mayor civilización en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus relaciones de amistad. f v.
Las normas patrimoniales del Derecho Civil o las relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la emancipación y la patria potestad. v f.
El derecho francés, que junto al derecho canónico son los siguientes mayores aportantes en dicha rama jurídica. v f.
El derecho francés, que junto al derecho canónico son los siguientes menores aportantes en dicha rama jurídica. f v.
El derecho francés, que junto al derecho mazónico son los siguientes mayores aportantes en dicha rama jurídica. f v.
A partir de la edad moderna, y bajo la fuerte influencia de los clásicos del humanismo como Maquiavelo, Hobbes y Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado. v f.
A partir de la edad moderna, y bajo la fuerte influencia de los clásicos del humanismo, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado. v f.
A partir de la edad moderna, y bajo la fuerte influencia de los clásicos del deshumanismo como Maquiavelo, Hobbes y Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado. f v.
A partir de la edad moderna, y bajo la debil influencia de los clásicos del humanismo como Maquiavelo, Hobbes y Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado. f v.
A partir de la edad antigua, y bajo la fuerte influencia de los clásicos del humanismo como Maquiavelo, Hobbes y Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento del Estado. f v.
La fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor parte de los estados no descendiente del archipiélago británico, como Latinoamérica y Europa continental. v f.
La fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor parte de los estados descendiente del archipiélago británico, como Latinoamérica y Europa continental. f v.
La fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor parte de los estados no descendiente del archipiélago italiano, como Latinoamérica y Europa continental. f v.
La fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor parte de los estados no descendiente del archipiélago británico, como Latinoamérica y Asia continental. f v.
La palabra DERECHO proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. v f.
La palabra DERECHO proviene del vocablo griego directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. f v.
La palabra DERECHO proviene del vocablo latino directo, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. f v.
La palabra DERECHO proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del mal camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. f v.
La palabra DERECHO proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, noseguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. f v.
La palabra DERECHO proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es mal dirigido. f v.
Se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. v f.
Se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta interna de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. f v.
Se entiendo por Derecho, conjunto de normas constitucionales, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. f v.
Se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de cumplimiento esta prevista de una sanción judicial. f v.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. v f.
El Derecho es el conjunto de normas que quitan deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. f v.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de inseguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. f v.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que no establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. f v.
Los fines del Derecho son la seguridad, justicia y el bien comun. v f.
Los caracteres del Derecho son la seguridad, justicia y el bien comun. f v.
Según explica SantoTomas, como virtud, la justicia es el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho v f.
Según explica San Andres, como virtud, la justicia es el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho f v.
Según explica SantoTomas, como virtud, la injusticia es el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho f v.
Según explica SantoTomas, como virtud, la justicia es el hábito según el cual, alguien, con inconstante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho f v.
Según explica SantoTomas, como virtud, la justicia es el hábito según el cual, alguien, con inconstante y perpetua voluntad, da a cada uno de su obligacion f v.
La Justicia. Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social v f.
La seguridad son normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. v f.
La seguridad son normas bien determinadas y incumplimiento cabalmente garantizado. f v.
La seguridad son normas bien indeterminadas y cumplimiento cabalmente garantizado. f v.
Justicia. Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social v f.
Justicia. Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza personal f v.
La Seguridad es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social f v.
Como virtud, la justicia es según explica Santo Tomas, el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. v f.
Como virtud, la justicia es según explica Santo Toms, el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. f v.
Bien Común es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. v f.
Bien Común es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana puede incumplir su destino natural y espiritual. f v.
Bien Común es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad. v f.
Bien Común es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre no vive en comunidad. f v.
Bien Común es el conjunto desorganizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana puede incumplir su destino natural y espiritual. f v.
Bien Comun Abundancia necesaria para el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común. v f.
Bien Comun Abundancia necesaria para el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma no son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común. f v.
La sociedad mantiene criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida. v f.
La sociedad no mantiene criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida. f v.
La sociedad mantiene criterios compartidos que no condicionan sus costumbres y estilo de vida. f v.
La sociedad mantiene criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida, es obvio entender que ese condicionamiento surge para conseguir el anhelo que persiguen ese grupo de individuos, quizás vivir en paz, tener un acceso gratuito a la educación, elrespeto a la diversidad cultural. v f.
La sociedad mantiene criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida, no es obvio entender que ese condicionamiento surge para conseguir el anhelo que persiguen ese grupo de individuos, quizás vivir en paz, tener un acceso gratuito a la educación, elrespeto a la diversidad cultural. f v.
La sociedad mantiene criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida, es obvio entender que ese condicionamiento no surge para conseguir el anhelo que persiguen ese grupo de individuos, quizás vivir en paz, tener un acceso gratuito a la educación, elrespeto a la diversidad cultural. f v.
Es necesario plasmar esos anhelos en una realidad que establezca de manera clara las reglas que no serán en la práctica los derechos y obligaciones inherentes a ese grupo de individuos. f v.
En la práctica, la sociedad se va a dar a sí misma un conjunto de normas que regulen el comportamiento de esa misma sociedad. v f.
En la práctica, la sociedad se va a dar a sí misma un conjunto de normas que regulen el comportamiento de esa diferente sociedad. f v.
En la práctica, la sociedad se va a dar a sí misma un conjunto de normas que noregulen el comportamiento de esa misma sociedad. f v.
Esa misma sociedad no podría estar de manera total y permanente en los estrados legislativos construyendo las normas de acuerdo a sus anhelos. v f.
Esa misma sociedad podría estar de manera total y permanente en los estrados legislativos construyendo las normas de acuerdo a sus anhelos. f v.
Esa misma sociedad no podría estar de manera total y permanente en los estrados legislativos destruyendo las normas de acuerdo a sus anhelos. f v.
Es por ello que nombra sus representantes, quienes en la actualidad son llamados asambleístas como parte de la Función Legislativa a fin de que construyan la legislación, a fin de que se creen las leyes que van a ser aplicadas en el estado ecuatoriano. v f.
Es por ello que nombra sus representantes, quienes en la actualidad no son llamados asambleístas como parte de la Función Legislativa a fin de que construyan la legislación, a fin de que se creen las leyes que van a ser aplicadas en el estado ecuatoriano. f v.
Es por ello que nombra sus representantes, quienes en la actualidad son llamados asambleístas como parte de la Función Legislativa a fin de que construyan la legislación, a fin de que se creen las leyes que no van a ser aplicadas en el estado ecuatoriano. f v.
Es por ello que nombra sus representantes, quienes en el pasado son llamados asambleístas como parte de la Función Legislativa a fin de que construyan la legislación, a fin de que se creen las leyes que van a ser aplicadas en el estado ecuatoriano. f v.
La ley tiene como antecedente esa construcción de un anhelo social plasmado en una realidad, en la práctica. v f.
La ley tiene como antecedente esa construcción de un anhelo social plasmado en una fantasia, en la práctica. f v.
La ley tiene como antecedente esa construcción de un anhelo antisocial plasmado en una realidad, en la práctica. f v.
Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. v f.
Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o no permite. f v.
Art. 2.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o no permite. f v.
Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, no manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o no permite. f v.
El poder de castigar de los Estados nace entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que han suscrito el contrato social, quienes han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, quieran recuperarlas. v f.
El poder de premiar de los Estados nace entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que han suscrito el contrato social, quienes han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, quieran recuperarlas. f v.
El poder de castigar de los Estados muere entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que han suscrito el contrato social, quienes han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, quieran recuperarlas. f v.
El poder de castigar de los Estados nace entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que no han suscrito el contrato social, quienes han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, quieran recuperarlas. f v.
El poder de castigar de los Estados nace entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que han suscrito el contrato social, quienes no han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, quieran recuperarlas. f v.
El poder de castigar de los Estados nace entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que han suscrito el contrato social, quienes han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, no quieran recuperarlas. f v.
El poder de castigar de los Estados nace entonces como una necesidad de garantizar la convivencia entre ciudadanos que han suscrito el contrato, quienes han cedido parte de sus libertades al estado para que las administre y las proteja de quienes quieran usurparlas o de los mismos que, tras haberlas cedido en función del contrato, quieran recuperarlas. f v.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso