option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DF1

Descripción:
Examen Teoría DF1 Diciembre

Fecha de Creación: 2022/12/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Desde el punto de vista económico-financiero: La empresa se puede definir como un conjunto de actividades acometidas por una persona física o jurídica para la producción y la distribución de bienes y servicios, con el fin de obtener un beneficio. La empresa debe ser considerada como un mecanismo de asignación de recursos financieros. El objetivo de la empresa es la maximización del beneficio. 4. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Marque la respuesta correcta: Los elementos básicos de toda empresa son los siguientes: el objetivo, las personas, la financiación y la dirección. Debemos distinguir entre los conceptos de directivo (outsider) y socio (insider). Según la teoría de las señales, la política fiscal debe ser empleada para lograr que los directivos transmitan información creíble sobre la empresa a los inversores del mercado. Según la teoría de la agencia, la política financiera empresarial debe ser utilizada para conseguir que los directivos trabajen de acuerdo con los intereses de los propietarios.

La economía financiera: Trata de pronosticar los acontecimientos futuros para intentar mejorar la toma de decisiones de inversión y financiación en la empresa. Tiene tres principales áreas de estudio: la inversión, las finanzas empresariales y los mercados e instituciones financieras. Surgió en el siglo XX. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿De qué se ocupan las decisiones financieras de inversión?. De la selección de los recursos financieros necesarios para realizar la inversión. De la definición de la estructura financiera óptima. De la asignación de los recursos financieros a lo largo del tiempo. De la gestión de los desfases temporales entre cobros y pagos.

Marque la respuesta incorrecta: La Teoría Financiera de la Empresa es el resultado de la evolución de la Teoría Financiera Clásica, la Moderna y otras aportaciones. La Teoría Financiera Clásica está ligada a la Teoría Económica. La Teoría Financiera Moderna se desarrolla con la Teoría de los Mercados Financieros. Las modernas finanzas empresariales se apoyan en tres hipótesis fundamentales: la racionalidad de los inversores, la competitividad de los mercados financieros, y la libertad de entrada y salida en el mercado.

Entre los principales estudiosos de las finanzas conductistas destaca: Tobin. Campbell. Ross. Schneider.

¿Cuál es una de las principales funciones del tesorero?. Intermediar entre las operaciones de la empresa y los mercados de capitales. Gestionar las relaciones con los bancos. Preparar los estados financiero. Comprobar si el dinero se utiliza eficientemente.

Las inversiones que suelen requerir menos análisis, y en las que el proceso decisional es más sencillo, son las de: Mantenimiento. Ampliación a nuevos productos. Ampliación de los productos existentes. Ninguna de las otras.

Los impuestos correspondientes al beneficio que genera la inversión son: Pagos que han de descontarse para calcular el flujo de caja. Gastos que han de descontarse para calcular el beneficio. Parte del desembolso inicial. Ninguna de las otras.

Las partidas que pueden venderse o liquidarse sin que se detenga la actividad de la empresa forman: La tesorería. Las existencias. El renovable. El realizable.

Las inversiones impuestas son aquellas que: Se encuentran gravadas por el impuesto sobre las sociedades. Se efectúan para cumplir leyes, convenios colectivos, etc. Se realizan para sustituir equipos que funcionan, pero que se encuentran obsoletos. Ninguna de las otras.

Se denomina inversiones simples a aquellas que: Sólo tienen un flujo de caja aparte del desembolso inicial. Tienen uno o dos flujos de caja aparte del desembolso inicial. Salvo el desembolso inicial, todos sus flujos de caja son positivos. Ninguna de las otras.

El ciclo formado por el proceso en el que en el que se adquieren los materiales inventariables (materias primas y auxiliares, por ejemplo), se almacenan hasta incorporarlos al proceso de transformación, se realiza la fabricación, se obtienen los productos terminados, estos son también almacenados y luego vendidos y remitidos a los clientes, a quienes se cobra inmediatamente o transcurrido cierto período de tiempo, lo que permite recuperar fondos de dinero con los que retribuir a los factores de producción, se denomina: Período medio de maduración. Ciclo de depreciación. Ciclo de explotación. Ninguna de las otras.

El almacén de productos terminados se valora: Por el precio de venta. Por el coste. Por el resultado de añadir al coste el margen de beneficios. Ninguna de las otras.

La diferencia entre los capitales permanentes y el activo circulante es: El pasivo a corto plazo. El fondo de maniobra. Los recursos ajenos. Ninguna de las otras.

Para calcular el período medio de fabricación, el valor de la producción anual se valora. Por su coste. Por su último precio de venta. Por su precio medio de venta. Ninguna de las otras.

Señale la respuesta correcta: Por horizonte temporal de la empresa, entendemos los distintos momentos en los que se generan los flujos de caja. Los momentos y la vida del proyecto son sinónimos. El desembolso inicial se determina como la diferencia entre los cobros y los gastos que tienen lugar en el momento inicial de la inversión. Ninguna de las anteriores son correctas.

Señale la respuesta incorrecta: La posibilidad de que el proyecto produzca pérdidas significativas inherentes a la incertidumbre se llama riesgo. Para calcular el rendimiento bruto 2 necesario para calcular el flujo neto de caja de una inversión, necesito al rendimiento bruto 1 quitarle los gastos financieros. Las inversiones estratégicas tratan de reafirmar la empresa en el mercado. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Señale la respuesta correcta: Si A es el consumo anual de materias primas y a es el nivel medio de existencias en el almacen, el cociente A/a será el número de veces que en un año se renueva el stock medio en curso de fabricación. El PMM es el tiempo promedio que tarda en recuperarse una unidad monetaria invertida en el ciclo de explotación. “C” representa el volumen anual de ventas valoradas a precio de coste. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta. a) El activo corriente está formado por la tesorería, el realizable y los productos semielaborados. b) Atendiendo al tipo de inversión realizada, podemos distinguir entre inversiones financieras e inversiones proactivas. c) Atendiendo a la función de las inversiones productivas en el seno de la empresa, podemos distinguir, entre otras, las inversiones de expansión que son las que se efectúan para hacer frente a una demanda creciente de productos o servicios de la empresa. A y B son correctas.

Señale la respuesta correcta: a) Si el FM es positivo, la empresa se encontrará en una posición de solvencia a corto plazo. b) El tamaño idóneo del fondo de maniobra no varía de una empresa a otra, existe un tamaño generalmente aceptable. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrecta.

Señale la respuesta correcta: Lo normal en una inversión es que A ≥ ∑𝑄𝑗 pues el valor de la empresa se ve aumentado. El patrimonio neto de una empresa se incluye dentro de los capitales permanentes. Maquinaria y mobiliario forman parte del activo fijo de una empresa. B y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes métodos jerarquiza a las inversiones según su liquidez?. El Valor Actual Neto. El plazo de recuperación. El flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué información nos ofrece la TIR de una inversión?. Proporciona una medida de la rentabilidad esperada de la inversión en valor absoluto. Ofrece una medida de la rentabilidad relativa y actual de la inversión. Indica el número de años que tarda en recuperarse el desembolso inicial de la inversión en términos actuales. Muestra una medida de rentabilidad referida a toda la vida de la inversión.

¿Cuál de los siguientes inconvenientes es compartido por el VAN y el Índice de Rentabilidad?. La dificultad de cálculo de la tasa de descuento. La hipótesis de recuperación de los flujos netos de caja. El problema de la inconsistencia de la tasa de descuento. Las opciones a y b son correctas.

¿Cuándo será efectuable un proyecto según la TIRM?. rm>r. rm>1. rm>0. rm>k.

¿Cuándo deberá realizarse una inversión según el criterio del plazo de recuperación descontado?. Cuando la duración de la inversión sea inferior al plazo de recuperación descontado. Cuando el plazo de recuperación descontado coincida exactamente con la duración de la inversión. Cuando el plazo de recuperación descontado sea superior a la duración de la inversión. Ninguna de las otras.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Cuando existe inflación, una inversión es efectuable siempre que... Su rentabilidad aparente sea superior a su rentabilidad real. Su rentabilidad aparente sea superior a su rentabilidad exigida cuando no exista inflación. Su rentabilidad real sea superior a la tasa neta de inflación que se requiere. Su rentabilidad real sea superior a su rentabilidad exigida cuando exista inflación.

¿Cuándo existirá discrepancia en la selección y ordenación de proyectos de inversión según los métodos VAN y TIR?. Cuando los proyectos sean independientes. Cuando los proyectos sean independientes y exista intersección de Fisher en el primer cuadrante. Cuando los proyectos sean mutuamente excluyentes y exista intersección de Fisher en el primer cuadrante. Cuando los proyectos sean mutuamente excluyentes y no exista intersección de Fisher en el primer cuadrante.

Si entre dos inversiones alternativas existe distinto nivel de riesgo, ¿a cuál deberá darse preferencia?. A aquella que tenga mayor rentabilidad. A aquella que tenga una mayor liquidez. A aquella que tenga menor riesgo. A aquella que tenga mayor rentabilidad neta de riesgo.

Señale la respuesta correcta: a) Los métodos estáticos son métodos que no tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores en los diferentes momentos del tiempo pero que deberían utilizarse en la práctica. b) El Pay-back y el plazo de recuperación descontado es lo mismo, pero se diferencia en que se utilizan formulas distintas para calcular la p y la p’. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué relación existe entre la TIR y otro criterio de valoración y selección de inversiones?. a) IR=(Q/k)/A y VAN=-A+(Q/k) por lo tanto k=1/(Q+k). b) P=A/Q y r=Q/A por lo tanto P=1/(r+1). c) P=A/Q y r=Q/A por lo tanto P=1/r. d) A y B son correctas.

Señale la respuesta correcta: a) Si los flujos de caja del VAN son constantes utilizaré:. b) Si los flujos de caja del plazo de recuperación descontado son constantes, utilizaré:. c) Si los flujos de caja del pay-back son constantes, utilizaré: P=A/Q. d) A y C son correctas.

Señale la respuesta incorrecta: El VAN de una inversión es igual a la diferencia entre el valor actualizado de los cobros esperados y el valor también actualizado de los pagos previstos. La TIR presenta mayores dificultades de determinación que el criterio del VAN. En la determinación y efectuabilidad o rechazo de proyectos independientes, el valor actual neto y la tasa de rentabilidad interna siempre conducen a la misma decisión. Rf es la rentabilidad neta de riesgo.

Señale la respuesta correcta: a) Denotamos por “i” a la rentabilidad exigida de una inversión cuando hay inflación. b) Denotamos por “i” a la rentabilidad exigida de una inversión cuando no hay inflación. c) Denotamos por “g” a la tasa de inflación anual. d) B y C son correctas.

Señale la respuesta correcta: La rentabilidad aparente es la rentabilidad de la inversión teniendo en cuenta la inflación. La rentabilidad real es la rentabilidad de la inversión si no hubiera inflación. Una inversión es efectuable cuando su rentabilidad aparente es superior a la rentabilidad exigida cuando existe inflación. Todas las anteriores son correctas.

Señale la respuesta correcta: Uno de los inconvenientes del Índice de Rentabilidad es que proporciona una medida de la rentabilidad referida a una tasa anual. Uno de los inconvenientes del plazo de recuperación descontado es que tiene en cuenta los flujos netos de caja que se obtienen después del plazo de recuperación. Si r>k la inversión no debe realizarse. Los métodos dinámicos tienen en cuenta la cronología de los flujos de caja, utilizando para ello la actualización o descuento.

A la hora de analizar inversiones productivas realizadas en la empresa, ¿cuál será la circunstancia más real?. Conocer las magnitudes de la inversión con certeza. Conocer las magnitudes de la inversión en términos de probabilidad. Conocer los distintos estados que pueden presentar las magnitudes que definen la inversión, pero no saber sus probabilidades de ocurrencia. Ninguna de las otras.

¿Cómo se puede introducir el riesgo en las decisiones de inversión?. Ajustando la tasa de descuento mediante la introducción de un tipo impositivo. Ajustando la tasa de descuento mediante la incorporación de un tasa de inflación. Ajustando la tasa de descuento mediante la inclusión de una prima de riesgo. Ninguna de las otras.

¿Qué efectos tiene la incorporación de la prima de riesgo en la valoración de un proyecto de inversión según el VAN?. El VAN del proyecto será mayor. El VAN del proyecto será menor. El VAN del proyecto no se verá afectado por este cambio. Ninguna de las otras.

¿Cuándo será efectuable un proyecto según la TIR si lo valoramos por el método de la prima de riesgo?. r>k. r>1. r>s. r>0.

Si un inversor actuara racionalmente a la hora de escoger entre dos inversiones, ¿cuál escogería?. La que tuviera una esperanza del VAN mayor. La que tuviera una varianza del VAN menor. La que tuviera mayor coeficiente de variación. La que tuviera menor coeficiente de variación.

¿Qué es el análisis de sensibilidad?. El estudio de la posible variabilidad de los resultados a medida que varían los datos o parámetros estimados de problema. Una forma indirecta de introducir el riesgo en la valoración y selección de proyectos de inversión. Un método que permitirá conocer en qué medida afecta la variabilidad de los parámetros al resultado de la aplicación de los criterios de valoración de inversiones. Todas las anteriores son correctas.

Los impuestos correspondientes al beneficio que genera la inversión son: Pagos que han de descontarse para calcular el flujo de caja. Cobros que han de descontarse para calcular el beneficio. Parte el desembolso inicial. Ninguna de las otras.

¿Cómo afectan los impuestos y la inflación a la hora de analizar inversiones? El efecto combinado de ambos supone... Un incremento de la rentabilidad relativa de la inversión. Un incremento de la rentabilidad absoluta de la inversión. Una reducción de la rentabilidad absoluta de la inversión. Ninguna de las otras.

Señale la respuesta correcta: a) La tasa ajustada al riesgo (k) se compone de la tasa pura (s) y de la prima (p). b) La tasa ajustada al riesgo (s) se compone de la “k” y de la “p”. S=k+p. c) Al ser “s” mayor que “k”, el VAN del proyecto que se calcule será menor que cuando no se consideraba el riesgo. d) B y C son correctas.

El intervalo de variación de la tasa de descuento es: (0;TIR). Esto quiere decir que: a) Cuando la k vale 0 obtengo el máximo VAN y cuando la k es la TIR, mi VAN es igual a 0. b) Cuando la k vale 0 obtengo el mínimo VAN y cuando la k es la TIR, mi VAN es igual al máximo valor posible. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta: Cuando el desembolso inicial es una magnitud perfecta conocida, su esperanza es 0 y su varianza es nula. Cuando el desembolso inicial es una magnitud perfecta conocida su esperanza es idéntica a su valor y su varianza es nula. Cuando el desembolso inicial es una magnitud imperfecta no se incluye en el modelo de mínimos cuadrados ordinarios. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta: En el intervalo de variación del desembolso inicial, A tendrá que ser mayor o igual que la suma de los flujos netos de caja para que el VAN sea positivo. En el intervalo de variación del desembolso inicial, A tendrá que ser menor o igual que la suma de los flujos netos de caja para que el VAN sea positivo. El VAN será positivo siempre que el desembolso inicial esté despejado de manera correcta, da igual que sea mayor o menor que la suma de los flujos netos de caja. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta: a) Cuando elijamos un proyecto de inversión, lo ideal sería aquel que proporcione un mayor VAN esperado y una menor Varianza del VAN. b) Cuando elijamos un proyecto de inversión, trataremos de elegir una combinación ganancia-riesgo= media-varianza. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El factoring consiste en la transferencia de los créditos comerciales que tiene el deudor al acreedor. Verdadero. Falso.

El método americano consiste en devolver todo al principal en el último periodo. Verdadero. Falso.

Son sociedades cuyo objeto social exclusivo consiste en generalizar las obligaciones asumidas por sus socios. Sociedades dude Capital-Riesgo. Sociedades de garantía recíproca. Titulación de activos. Ninguna de las anteriores.

El coste de la autofinanciación es un coste implícito o de oportunidad. Verdadero. Falso.

En los créditos devuelves intereses sobre toda la cantidad y en los préstamos solo sobre lo que te han prestado. Verdadero. Falso.

Denunciar Test