OAI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OAI Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUAL ES EL PRINCIPAL MARCO REFERENCIAL, DONDE DETERMINA LA MISION FUNDAMENTAL DE FFAA. LA CONSTITUCIÓN, LODN, LSPE. LA CONSTITUCIÓN, COIP, LOAFIC, LEY DE SEGURIDAD DEL ESTADO. LODN. LSPE, COIP. Las FFAA y PN son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las FFAA tienen como misión fundamental, la defesa de la soberanía e integridad territorial y complementariamente apoyar en la seguridad integral del Estado, de conformidad con la Ley. Se encuentra estipulado en: ART. 158 de la Constitución. ART. 15 de la Defensa Territorial. ART. 147 de la Ley Orgánica de la Defensa. El Art. 159. manifiesta. FF.AA serán obedientes no deliberantes y cumplirán su misiones en estricta sujeción al poder civil y a la constitución. Del decreto de estado de excepción. El Art. 164. manifiesta. FF.AA serán obedientes no deliberantes y cumplirán su misiones en estricta sujeción al poder civil y a la constitución. Del decreto de estado de excepción. El Art. 164 de la Constitución establece que: el Presidente o Presidenta de la República, podrá decretar el estado de excepción, en todo el territorio nacional o parte de el, en los siguientes casos: Agresión. Conflicto armado internacional o interno. Grave conmoción interna. Calamidad pública o desastre natural. Movilización indígena nacional. Huelga generalizada. El Art. 164 de la Constitución, también determina que el ser declarado el estado de excepción se interrumpirán las ACTIVIDADES de las funciones del estado?. Verdadero. Falso. El estado de excepción observará los siguientes principios: Legalidad. Necesidad. Proporcionalidad. Razonabilidad. Temporalidad. Territorialidad. Igualdad. Excepcionalidad. Universalidad. Además el decreto de estado de excepción contendrá: Determinación de la causal y su motivación. El ámbito territorial de su aplicación. El periodo de su duración. Medidas que deberán aplicarse. Derechos que podrán suspenderse o limitarse. Emitir las notificaciones que correspondan. La aprobación de la Asamblea. El visto bueno por la Corte Superior de Justicia. El Art. 33 del COIP. LEGITIMA DEFENSA: Existe legitima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno; siempre y cuando concurran los siguientes requisitos: Agresión actual o ilegítima. Necesidad racional de la defensa. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho. Justificación de la antijuricidad. Necesidad de reaccionar. Art. 527 del COIP. La FLAGANCIA se da cuando: La persona comete el delito en presencia de una o mas personas. Se descubre inmediatamente después de su supuesta comisión. Siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el momento de cometimiento del delito hasta su aprensión. Se encuentre con pruebas de armas, huellas y documentos relativos a la infracción recién cometida. No exceda las 24 h desde el presunto cometimiento del delito hasta su aprensión. Cuando haya transcurrido mas de 24 h, del hecho pero se tenga alguna justificación. Art. 587 COIP, Solamente los agentes de aprehensión podrán aprehender a los sospechoso, cuando se encuentre fraguando un delito flagrante?. V, solo los los agentes de aprehensión pueden aprehender cuando sucede un delito flagrante. F, cualquier persona puede aprehender ante el cometimiento de un delito en flagrancia. Para que exista una amenaza debe tener. Capacidad. Motivación. Intensión. Fuerzas oponentes. Enemigo. Fuerza. Determine las Amenazas y Riesgos. AMENAZA. Riesgo. Determine las Amenazas y Riesgos. AMENAZA. Riesgo. |