option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SV

Descripción:
PARA LAS NIÑAS BONITAS

Fecha de Creación: 2025/07/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CADA CADENA INCLUYE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS. PREVENCION Y PREPARACION, ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS, RCP DE ALTA CALIDAD INCLUIDA LA DESFIBRILACION TEMPRANA, INTERVENCIONES DE REANIMACION AVANZADA, CUIDADOS POS PARO CARDIACO Y RECUPERACION. RCP DE ALTA CALIDAD INCLUIDA LA DESFIBRILACION TEMPRANA, INTERVENCIONES DE REANIMACION AVANZADA, CUIDADOS POST PARO CARDIACO Y RECUPERACION. PREVENCION Y PREPARACION, ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS, RCP DE ALTA CALIDAD INCLUIDA LA DESFIBRILACION TEMPRANA, INTERVENCIONES DE REANIMACION AVANZADA Y VIGILANCIA. PREVENCION Y PREPARACION, ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS, RCP DE ALTA CALIDAD INCLUIDA LA DESFIBRILACION TEMPRANA, INTERVENCIONES DE REANIMACION AVANZADA, CUIDADOS POST PARO CARDIACO Y TRASLADO AL HOSPITAL.

SON LAS BASES PARA EL RECONOCIMIENTO TEMPRANO DEL PRO CARDIACO Y UNA RESPUESTA RAPIDA. LA PREVENCION Y LA PREPARACION. LA ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. LOS CUIDADOS POST PARO CARDIACO. LA RECUPERACION.

INCLUYE MEDIDAS PARA MEJORAR LA SALUD DE LAS PERSONAS Y LAS COMUNIDADES. LA PREVENCION. LA PREPARACION. LA INTUICION. LA VIGILANCIA.

INCLUYE PROGRAMAS PUBLICOS DE CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A RECONOCER LOS SIGNOS DE UN ATAQUE CARDIACO Y PARO CARDIACO, Y A TOMAR MEDIDAS EFICACES. LA PREPARACION. LA PREVENCION. LA CAPACITACION. LA INDUCCION.

EN LAS MEDIDAS EXTRAHOSPITALARIAS SIGNIFICA GRITAR PARA PEDIR AYUDA A QUIEN ESTE CERCA O LLAMAR AL NUMERO LOCAL DE EMERGENCIAS. ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. ACTIVACION DE RCP. ACTIVACION DE LA HORA DORADA. ACTIVACION DE LOS CUIDADOS POST PARO CARDIACO.

EN LAS MEDIDAS INTRAHOSPITALARIAS CONCOVAR AL EQUIPO DE RESPUESTA RAPUDA O AL EQUIPO MEDICO DE EMERGENCIAS, O PEDIR A OTRA PERSONA QUE LO HAGA ES. LA ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIA. LA ACTIVACION DE LA EMERGENCIA HOSPITALARIA. LA ACTIVACION DEL RCP. LA ACTIVACION DE LA RESPUESTA A EMERGENCIA.

SON LAS ACCIONES QUE MAS SE RELACIONAN CON LA OBTENCION DE BUENOS RESULTADOS EN LA REANIMACION. RCP DE ALTA CALIDAD, INCLUIDA LA DESFIBRILACION TEMPRANA. LA ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA Y LA RECUPERACION POST PARO CARDIACO. LLEVARLO LO MAS PRONTO A UN HOSPITAL Y LA RECUPERACION POST PARO CARDIACO. LA PREVENCION Y UN RCP DE ALTA CALIDAD.

EN ENTORNOS INTRAHOSPITALARIOS Y EXTRAHOSPITALARIOS ALGUNAS INTERVENCIONES AVANZADAS SON. LA OBTENCION DE ACCESO VASCULAR, LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Y LA COLOCACION DE UN DISPOSITIVO AVANZADO PARA LA VIA AEREA. LA OBTENCION DE ACCESO VASCULAR, LA ADMINISTRACION DE OXIGENO Y LA TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO. LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Y LA COLOCACION DE UN DISPOSITIVO AVANZADO PARA LA VIA AEREA. LA TOMA DE SIGNOS VITALES, LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS, LA TOMA DE UN ACCESO PERIFERICO Y VIGILANCIA ESTRECHA.

EN AMBOS ENTORNOS SON INTERVENCIONES CLAVE QUE CONSTITUYEN LA BASE PARA LOGRAR UN RESULTADO EXITOSO. INTRAHOSPITALARIO Y EXTRAHOSPITALARIO. SOLO EL EXTRAHOSPITALARIO. EN LA AMBULANCIA Y EL HOSPITAL. EN SU DOMICILIO Y EL HOSPITAL.

REALIZAN UNA RCP DE ALTA CALIDAD Y UNA DESFIBRILACION CON UN DEA HASTA QUE UN EQUIPO DE VARIOS REANIMADORES SE ENCARGUE DEL INTENTO DE REANIMACION. LOS REANIMADORES LEGO. LOS TECNICOS DE EMERGENCIAS MEDICAS (TEM). LOS REANIMADORES PROFESIONALES. LOS PARAMEDICOS.

PUEDE ESTAR COOMPUESTO POR MEDICOS, ENFERMEROS, TERAPEUTAS RESPIRATORIOS, FARMACEUTICOS Y OTROS. EL EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO DE UN HOSPITAL. EL EQUIPO DE TERAPIA INTENSIVA. EL EQUIPO DE REANIMACION INMEDIATA. EL EQUIPO DE PHTLS.

TRAS EL RETORNO DE LA CIRCULACION ESPONTANEA (RCE) TODAS LAS VICITMAS DE PARO CARDIACO RECIBEN. CUIDADOS POS PARO CARDIACO. INTERVENCIONES DE SOPORTE VITAL BASICO. MONITORIZACION CARDIACA. LA TOMA DE UN EKG.

LOS CUIDADOS POS PARO CARDIACO EMPIEZAN EN EL ________ Y CONTINUAN DURANTE___________. TERRENO Y EL TRASLADO A UN CENTRO MEDICO. DOMICILIO Y EL TRASLADO EN AMBULANCIA. TERRENO Y POS PARO CARDIACO. TRASLADO A UN CENTRO MEDICO Y SU DOMICILIO.

DURANTE ESTE PROCEDIMIENTO, SE INSERTA UN CATETER EN UNA ARTERIA (CON FRECUENCIA DE LAINGLE O DE LA MUÑECA), Y SE PASA A TRAVES DE LOS VASOS SANGUINEOS HASTA EL CORAZON DEL PACIENTE PARA EVALUAR LA FUNCION CARDIACA Y EL FLUJO SANGUINEO. CATETERISMO CARDIACO. CARDIOMIOTOMIA DE FLUJO. MAPA CARDIACO. PRUEBA DE ESFUERZO CARDIACO.

TRAS UN PARO CARDIACO CONTINUA MUCHO DESPUES DEL ALTA DEL HOSPITAL. LA RECUPERACION. LA PREVENCION. LA CAPACITACION. LA INDUCCION.

ESTOS SON LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA RCP. COMPRESIONES TORACICAS, VIA AEREA, RESPIRACION. VIA AEREA, AREA SEGURA, ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA INMEDIATA. ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA INMEDIATA, VIA AEREA, RESPIRACION. SUMINISTRAR OXIGENO, VIGILANCIA DE SIGNOS VITALES, Y COMPRESIONES TORACICAS EFECTIVAS.

COMO PARTE DE ESE EQUIPO, SU LABOR CONSISTE EN APLICAR LAS HABILIDADES DE RCP DE ALTA CALIDAD PARA AYUDAR EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE EN CADA ACCION. EQUIPOS DE RESCATE DE ALTO RENDIMIENTO. LOS PARAMEDICOS. LOS ESPECIALISTAS EN REANIMACION. LOS TECNICOS DE EMERGENCIAS MEDICAS (TEM).

CUAL ES LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DE LAS COMPRESIONES TORACICAS EN UN ADULTO. UNA FRECUENCIA DE 60 A 80 COMPRESIONES POR MIMUTO Y UNA PROFUNIDAD APROXIMADA DE 2,5 CM (UNA PULGADA). UNA FRECUENCIA DE 80 A 100 COMPRESIONES POR MIMUTO Y UNA PROFUNIDAD APROXIMADA DE 4 CM (1 1/2 PULGADAS). UNA FRECUENCIA DE 120 A 140 COMPRESIONES POR MIMUTO Y UNA PROFUNIDAD APROXIMADA DE 6.4 CM (2 1/2 PULGADAS). UNA FRECUENCIA DE 100 A 120 COMPRESIONES POR MIMUTO Y UNA PROFUNIDAD DE AL MENOS 5 CM (2 PULGADA).

CUAL ES LA RELACION DE COMPRESION TORACICAS Y VENTILACIONES CUANDO SE ADMINISTRA LA RCP A UN ADULTO. 10 COMPRESIONES Y 2 VENTILACIONES. 15 COMPRESIONES Y 2 VENTILACIONES. 30 COMPRESIONES Y 2 VENTILACIONES. 100 COMPRESIONES Y 2 VENTILACIONES.

NO TARDE MAS DE 10 SEGUNDOS PARA VER SI EL TORAX DE LA VICTIMA SE ELEVA Y DESCIENDE. VENTILACION. RESPIRACION. AIREACION. OXIGENACION.

SI NO DETECTA NINGUN ________ EN UNADULTO INICIE LA RCP DE ALTA CALIDAD CON LA REALIZACION DE COMPRESIONES TORACICAS. PULSO. RESPIRACION. MOVIMIENTOS. APETURA OCULAR.

LA BASE DE UNA RCP DE ALTA CLIDAD SON LAS ______________. COMPRESIONES TORACICAS. LA VENTILACION. LAS DESFIBRILACIONES. APERTURA DE LA VIA AEREA.

Denunciar Test