option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B2

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2022/04/29

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la magnitud de un evento. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa.

Mide el numero de veces que se repite un evento en una población determinada. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa.

Es la comparación de 2 o mas cifras absolutas, en donde el numerados es el numero de casos y el denominador la población total. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa.

En la frecuencia relativa se utiliza lo siguiente excepto. Proporcion. Razon. Tasas. Riesgo relativo.

En esta, el numerador no esta incluido en el denominador. Razon. Proporcion. Tasas.

Expresa la relación existente entre un evento y dos poblaciones o dos eventos y una población. Razon. Proporcion. Tasa.

En esta, el numerador si esta incluido en el denominador, y se expresa en porcentaje. Tasas. Proporcion. Razon.

Expresa la frecuencia con la cual ocurre un evento en una población y tiempo determinado. Tasas. Razon. Proporcion.

Mide la ocurrencia de un evento durante un periodo de tiempo y población determinada. Tasas. Proporcion. Razon.

Numerador incluido en el denominador, aparte el tiempo también esta incluido. Tasas. Razon. Proporcion.

Una las opciones correctas. Razon. Proporcion. Tasas.

Expresa el numero de muertes en un periodo de tiempo y espacio determinado. Mortalidad. Morbilidad. Letalidad.

Como se clasifica la mortalidad. Morbilidad y letalidad. General y especifica. Mayor y menor.

Proporcion de casos de una enfermedad que resultan mortales respecto al total de casos en un periodo y espacio determinado. Mortalidad. Morbilidad. Letalidad.

A que corresponde la siguiente formula: Numero de muertes por una enfermedad / Total de casos de una enfermedad x 100. Morbilidad. Letalidad. Mortalidad.

A que corresponde la siguiente formula: Numero de muertes / total de la población x 10 n. Mortalidad. Morbilidad. Letalidad.

Cantidad de personas enfermas en un periodo y espacio determinado, respecto al total de la población. Mortalidad. Morbilidad. Letalidad.

La morbilidad se mide en lo siguiente, excepto. Prevalencia. Incidencia. Tasa de incidencia o densidad de incidencia. Todas son correctas.

Proporcion de individuos enfermos en un periodo y espacio determinado el cual se calcula como % y sirve para calcular la morbilidad. Prevalencia. Incidencia. Tasa de incidencia. Proporcion.

A que corresponde la siguiente formula: Numero de casos existentes / Total de la población x 100. Prevalencia. Incidencia. Mortalidad.

Tipos de prevalencia. Puntual y de periodo. Especifica e inespecifica.

Indica la probabilidad de un individuo de padecer una enfermedad y se expresa en %. Incidencia acumulada. Prevalencia. Proporcion. Tasa de incidencia.

Pertenece a la siguiente formula: Numero de casos nuevos / Poblacion susceptible x 10 n. Incidencia acumulada. Tasa. Razon. Porcentaje.

Mide la velocidad con la que se desarrolla una enfermedad en una población. Tasa de incidencia. Prevalencia. Incidencia acumulada.

Pertenece a la siguiente formula: Numero de casos nuevos / Suma de los periodos de tiempo x 10 n. Incidencia acumulada. Tasa de incidencia. Proporcion.

Denunciar Test