DOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOS Descripción: BLOQUE B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la extracción líquido-líquido se denomina extracto a: Seleccione una: La fase rica en el disolvente de la alimentación. La fase pobre en el disolvente. La fase rica en el disolvente. El producto extraído: Seleccione una: Tiene la misma composición en soluto que el extracto. No depende del soluto. Tiene la misma cantidad de soluto que el extracto. El extracto se define como: Seleccione una: La fase rica en el agente extractante obtenida tras la extracción. La fase rica en el disolvente de la alimentación obtenida tras la extracción. El disolvente recuperado tras la extracción. En la extracción líquido-líquido en corriente directa, se obtiene: Seleccione una: Un único extracto y tantos refinados como etapas. Un único refinado y tantos extractos como etapas. Un único refinado y un único extracto. La pendiente de las rectas de reparto en un diagrama triangular en equilibrio líquido-líquido indica: Seleccione una: Un mayor o menor coeficiente de transferencia de materia. Una mayor o menor constante de reparto. La mayor o menor velocidad de extracción por el disolvente. El empleo de reflujo en la extracción líquido-líquido: Seleccione una: Sólo tiene sentido cuando el disolvente es el más denso. Mejora la eficacia de la separación. Solo es válido en columnas de platos. En la extracción líquido-líquido, a medida que se añade disolvente a la alimentación: Seleccione una: La proporción entre los tres componentes va disminuyendo. La proporción entre los componentes de la alimentación va disminuyendo. La proporción entre los componentes de la alimentación no varía. En los diagramas en base libre de disolvente se representa en el eje de ordenadas: Seleccione una: La cantidad de disolvente en el extracto en base libre de disolvente. La concentración de soluto en base libre de disolvente. El contenido en disolvente del extracto y del refinado en base libre de disolvente. La extracción es una operación utilizada cuando: Seleccione una: No interesa trabajar a temperatura ambiente. Los componentes de la mezcla a separar tienen volatilidades parecidas. El disolvente y el soluto a extraer son totalmente inmiscibles. En un diagrama triangular, los lados del triángulo representan: Seleccione una: Las mezclas binarias de los componentes de los extremos. La concentración de la sustancia representada en el vértice opuesto. Las posibles mezclas ternarias. Si el coeficiente de reparto es superior a la unidad: Seleccione una: El coeficiente de reparto siempre es superior a la unidad. La composición del refinado será mayor que la del extracto. La composición del extracto será mayor que la del refinado. Cuando en una extracción líquido-líquido ambos disolventes, el de la alimentación y el agente extractante, son completamente inmiscibles: Seleccione una: La cantidad de componente a extraer en cada etapa va aumentando. La cantidad de disolvente de la alimentación se mantiene constante en todas las etapas. La cantidad del agente extractante va disminuyendo en el refinado. En la extracción líquido-líquido en corriente directa: Seleccione una: El extracto de una etapa constituye la alimentación de la etapa siguiente. Extracto y refinado se unen para constituir la alimentación de la siguiente etapa. El refinado de una etapa constituye la alimentación de la etapa siguiente. Para un sistema determinado, el número de rectas de reparto es: Seleccione una: Generalmente de 10 a 20. Infinito. Depende del sistema. En la extracción líquido-líquido de sistemas inmiscibles, para su resolución se utiliza: Seleccione una: El diagrama en base libre de disolvente teniendo en cuenta que la alimentación se encuentra en el infinito. La curva binodal y las rectas de reparto. Un diagrama sobre ejes cartesianos donde se representa la cantidad de soluto por cantidad de disolvente de la alimentación frente a cantidad de soluto por cantidad de disolvente extractante. Las características de un buen disolvente para realizar una extracción líquido-líquido son: Seleccione una: Alta selectividad y bajo contenido. Alta selectividad, alto contenido e igualdad de volatilidades. Alta selectividad, alto contenido y baja viscosidad. En un diagrama triangular, los vértices del triángulo representan: Seleccione una: Las mezclas binarias de los extremos del lado. La concentración de la sustancia representada en el vértice opuesto. Componentes puros. Un buen disolvente debe tener: Seleccione una: Alta densidad y viscosidad. Baja densidad y alta viscosidad. Baja viscosidad y alta densidad. En la extracción líquido-líquido en contracorriente, cuando se trabaja con el diagrama de equilibrio xy, la curva de operación se obtiene a partir del diagrama triangular: Seleccione una: Conocidas las composiciones de los extractos y refinados de cada etapa. A partir de las composiciones obtenidas trazando diversas líneas desde el punto P o polo, que cortan a la curva binodal en los puntos Ri y Ei+1. A partir de las composiciones x e y de las rectas de reparto usadas en el diagrama triangular. En el diagrama en base libre de disolvente, en el eje de ordenadas se representa: Seleccione una: La cantidad de soluto en base libre de disolvente. La cantidad de disolvente en base libre de disolvente en el extracto y refinado. La cantidad de disolvente en base libre de disolvente en el extracto. El empleo de reflujo en la extracción líquido-líquido: Seleccione una: Únicamente tiene sentido cuando se trabaja con un sistema ternario con dos pares de compuestos parcialmente insolubles. Permite aumentar la composición de los productos. Sólo tiene sentido en el caso de que el disolvente sea más denso que la alimentación, de ahí que ésta última se introduzca a mitad de columna. El refinado se define como: Seleccione una: La fase rica en el disolvente de la alimentación obtenida tras la extracción. El disolvente utilizado en la extracción. La fase rica en el disolvente extractante obtenida tras la extracción. En la extracción líquido-líquido, cuando el disolvente no es puro, se localiza en: Seleccione una: El lado CB. El lado AC. El vértice B. Para separar el disolvente del extracto y obtener el producto extraído: Seleccione una: El sistema debe tener una volatilidad relativa cercana a la unidad. Las presiones de vapor del disolvente y soluto deben ser diferentes. Los componentes deben tener distintas densidades. En la extracción líquido-líquido en corriente directa: Seleccione una: Ambas corrientes fianles, extracto y refinado, son la suma de cada una de las etapas. El extracto final es la suma de los extractos de cada etapa. El refinado final es la suma de los refinados de cada etapa. En el contacto por etapas en corriente directa, al pasar por las sucesivas etapas, la extracción se va haciendo: Seleccione una: Siempre es igual de efectiva. Menos efectiva (el gradiente va disminuyendo). Más efectiva (el gradiente va disminuyendo). Un disolvente con alta viscosidad: Seleccione una: No es efectivo para la extracción. Favorece la extracción líquido-líquido. Tiene muy buenas propiedades de transporte. En una columna de extracción líquido-líquido: Seleccione una: Tanto el extracto como el refinado pueden ser indistintamente la fase ligera o la pesada. El extracto se obtiene por la base de la columna, por ser la fase más pesada. El refinado se obtiene por la parte superior de la columna, por ser la fase menos densa. En un sistema ternario, el extracto siempre está constituido por: Seleccione una: Depende del sistema de extracción, de la miscibilidad de los dos disolventes. Tres componentes, los dos disolventes y el soluto. Dos componentes, el disolvente y el soluto. Un punto bajo la curva binodal representa un sistema: Seleccione una: Homogéneo. Binario trifásico. Ternario bifásico. En la extracción líquido-líquido, a medida que se añade disolvente a la alimentación: Seleccione una: La proporción entre los componentes de la alimentación va disminuyendo. La proporción entre los componentes de la alimentación no varía. La proporción entre los tres componentes va disminuyendo. El punto de pliegue en los diagramas de equilibrio líquido-líquido es: Seleccione una: Cualquier punto donde las rectas de reparto se corten. Aquel punto donde el extracto y el refinado tienen igual composición. Realmente no es un punto, son varios puntos donde las curvas de reparto cortan los lados del triángulo. El punto de operación: Seleccione una: Queda siempre dentro del diagrama triangular. Se utiliza para calcular las rectas de reparto. Se utiliza para calcular las rectas de operación. El polo de operación se define como: Seleccione una: La entrada neta del sistema. La salida neta del sistema. Ambas son correctas. El punto de operación en la extracción líquido-líquido en contracorriente: Seleccione una: Relaciona refinados y extractos de etapas contiguas. Relaciona extractos y refinados en equilibrios. Es distinto para cada etapa. En la extracción líquido-líquido, cuando se trabaja con el diagrama de Janecke, un punto dentro del diagrama representa: Seleccione una: Una mezcla binaria, ya que se trabaja en base libre de disolvente. Una mezcla binaria, ya que se trabaja en base libre de disolvente. Ninguna de las anteriores es correcta. El producto extraído: Seleccione una: Tiene la misma composición en soluto que el extracto. No depende del soluto. Tiene la misma cantidad de soluto que el extracto. La extracción líquido-líquido en corriente directa, realmente es un proceso en corriente: Seleccione una: Cruzada. Paralela. Transversal. |