option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CNM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CNM

Descripción:
FAEDEANC03

Fecha de Creación: 2018/03/28

Categoría: Personal

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES LA VOZ CON LA QUE SE ABRE EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA O SE AFLOJAN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD?. FONDO. ELEVEN. LIBRE.

EFECTO QUE OCASIONA QUE AL CAER EL ANCLA, SE ARRASTRE LA CADENA Y QUEDE TENDIDA POR EL FONDO: POR EFECTO DE LA CAIDA. POR EFECTO DE LA ARRANCADA.

UNA VEZ QUE LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO, LLEGADO EL MOMENTO SE ACTÚA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTÉN PARA QUE LA CADENA: TEMPLE. SE DETENGA. CUELGUE.

¿QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA, UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. QUEDA COLGADA. SE CLAVA EN EL FONDO. SE ATORA.

EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRÍA FALTAR EL MOLINETE O: EL ANCLA. LA CADENA.

SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA?. MANIOBRAR CON LAS MAQUINAS. DETENER EL MOTOR.

UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERÁ INTENTAR ANULARSE CON: EL EQUIPO DE FONDEO. EL EQUIPO PROPULSOR.

EL EXCESO DE ARRANCADA DEBE INTENTAR ANULARSE MEDIANTE EL EMPLEO CONVENIENTE Y OPORTUNO DE: EL EQUIPO DE FONDEO. EL ELEMENTO PROPULSOR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA ARRANCADA DEL BUQUE ES EXCESIVA, SE DEBE UTILIZAR EL ELEMENTO PROPULSOR, DE LO CONTRARIO ¿QUÉ RIESGO SE CORRE?. SE ROMPE EL ANCLA. SE ROMPE EL CABO. SE ROMPA LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN EN EL FONDO, LA OPERACIÓN DE ARRIADO PROGRESIVO DEL RESTO DE LA CADENA SE CONOCE COMO: FILAR CADENA. ARRIAR CADENA. FONDEAR CADENA.

¿A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA?. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. DESPRENDIMIENTO DE LA CADENA. FONDEAR LA CADENA.

SI, POR LA CAUSA QUE SEA, EL ANCLA NO AGARRA Y ARRASTRA POR EL FONDO, SE DICE QUE: ARRASTRA. GARREA. SE HUNDE.

¿QUÉ SIGNIFICA GARREO DEL ANCLA?. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. QUE SE HUNDE. QUE SE DESPRENDE Y VUELVA A AGARRAR.

SI SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, SE DICE QUE EL ANCLA: GARREA. SALTA. FONDEA.

EN LA FAENA DE FONDEO, ES UNA DE LAS FORMAS QUE SE HAN ESTABLECIDO PARA INDICARLE AL PUENTE, DESDE EL CASTILLO, CADA GRILLETE QUE SALE: MEDIANTE UNA MANDARRIA. MEDIANTE BANDERAS CUADRAS NUMÉRICAS. MEDIANTE UNA VOZ.

UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO, ES: POR LA CALIDAD DEL FONDO. POR LA CALIDAD DE LA CADENA. POR LA CALIDAD DEL ANCLA.

UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO, ES: POR LA EXCESIVA ARRANCADA AL FONDEAR. POR LA POCA ARRANCADA AL FONDEAR. POR LA FALTA DE CADENA.

UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO, ES: POR EL FUERTE VIENTO O MAR O CORRIENTE. POR EL CLIMA. POR EL TAMAÑO DEL BUQUE.

EN LA FAENA DE FONDEO, ES UNA DE LAS FORMAS QUE SE HAN ESTABLECIDO PARA INDICARLE AL PUENTE, DESDE EL CASTILLO, CADA GRILLETE QUE SALE: UN REPIQUE DE CAMPANA POR CADA GRILLETE SALIDO. UNA VOZ.

EN LA COMUNICACIÓN CASTILLO - PUENTE Y VICEVERSA ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN: "POR DÓNDE LLAMA LA CADENA"?. EL TAMAÑO DE LA CADENA. DIRECCIÓN EN QUE ESTA EXTENDIDA LA CADENA. EN QUE LUGAR ESTA LA CADENA.

EN LA FAENA DE FONDEO, ES UNA DE LAS RESPUESTAS QUE SE DARÁ A LA EXPRESIÓN ¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?. POR DEBAJO DE LA QUILLA. POR ENCIMA DE LA QUILLA. POR DETRAS DE LA QUILLA.

EN LA COMUNICACIÓN CASTILLO - PUENTE Y VICEVERSA ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "A PIQUE"?. TOTALMENTE VERTICAL. TOTALMENTE HORIZONTAL. TOTALMENTE PERPENDICULAR.

EN LA COMUNICACIÓN CASTILLO - PUENTE Y VICEVERSA ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "LA CADENA LLAMA POR LARGO"?. HACIA PROA. HACIA POPA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: ¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?. TRABAJA POCO. TRABAJA MUCHO. QUE ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA.

ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA CUANDO SE APLICAN LAS BOZAS O TRINCAS PARA QUE NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA, MIENTRAS SE ESTÁ FONDEADO. TRINCAR. BOZAR. FONDEAR.

¿QUÉ SEÑALES ORDENAEL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, PARA LOS BUQUES FONDEADOS EN EL DÍA?. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. UNA BOLA BLANCA EN EL CASTILLO. UNA BOLA AMARILLA EN EL CASTILL.

¿QUÉ SEÑALES ORDENA EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE?. UNA LUZ AMARILLA OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. UNA LUZ BLANCA OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR TIENE UNA RELACIÓN DEFINIDA __________________. CON LA SONDA DEL LUGAR. CON LA ALTURA DEL LUGAR. CON LA PROFUNDIDAD DEL LUGAR.

¿QUÉ LONGITUD DE CADENA SE SUELE FILAR?. DE DIEZ A QUINCE VECES LA SONDA. DE SEIS A OCHO VECES LA SONDA. DE TRES A CINCO VECES LA SONDA.

¿EN QUÉ MOMENTO HA DE ESTABLECERSE LA SEÑAL CORRESPONDIENTE PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE DÍA O DE NOCHE?. TAN PRONTO COMO SE DEJE CAER EL ANCLA. TAN PRONTO ANOCHESCA. TAN PRONTO LLEGUEN AL PUNTO.

DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ANCLAS Y CADENAS COMUNMENTE EMPLEADAS PARA FONDEAR, SE UTILIZA UNA LONGITUD DE CADENA ENTRE SEIS A OCHO VECES LA SONDA, A FIN DE QUE EL ESFUERZO DE TRACCIÓN Y AGARRE: SEAN COMPATIBLES. SE REPARTA UNIFORMEMENTE ENTRE EL ANCLA Y LA CADENA.

EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA, Y EMPEORAR EL TIEMPO ¿QUÉ SE DEBE HACER?. MOVERSE. LEVAR EL ANCLA. FONDEAR LA OTRA ANCLA.

¿QUÉ SUCEDE SI LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA FUERA MENOR DE LA ESTIPULADA?. EL ANCLA SE HUNDE. EL ANCLA SE ATORA. EL ANCLA GARREARIA.

CUÁNDO LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA, TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE: EL ANCLA. LA CADENA. EL BUQUE.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA LONGITUD DE CADENA ES EXCESIVA, TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA Y DEBIDO A SU PESO, SOBRE EL FONDO ____________. NO TRANSMITE LA TRACCION AL ANCLA. NO SE FONDEA. EL ANCLA GARREA.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO LA LONGITUD DE CADENA ES EXCESIVA Y TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE ÉSTA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO, NO SE TRANSMITE LA TRACCIÓN AL ANCLA?. NO SE FONDEA. LA CADENA PUEDE FALTAR POR UN SOBREESFUERZO. LA CADENA GARREA.

CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA, CONVIENE FONDEAR EN LUGARES: CON MUCHO FONDO. DE POCO FONDO. PROFUNDOS.

CON EL BUQUE FONDEADO EN PRESENCIA DE UN VIENTO RACHEADO, CONVIENE: FILAR MAS CADENA. LEVAR CADENAS. FONDEAR CADENA.

LA _____________ QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR. ELASTICIDAD. FORTALEZA. FUERZA.

LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, EVITA ___________________. QUE SE ROMPA. QUE GARREE EL ANCLA. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS.

EL PESO DE LA CADENA CONTRIBUYE A MANTENER EL BUQUE ____________. ESTABLE. TRINCADO AL FONDO. EN MOVIMIENTO.

¿A QUÉ SE LE DENOMINA TENEDERO?. AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. DONDE SE GUARDA EL ANCLA. DONDE SE GUARDA LA CADENA.

ES UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA AGARRA BIEN: ARENA. PIEDRA. BUEN TENEDERO.

ES UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA: ARENA. FANGO. MAL TENEDERO.

¿CUÁL ES EL TENEDERO QUE PUEDE TRAGARSE EL ANCLA?. ARENA. FANGO. PIEDRA.

ES EL TENEDERO DE MEJORES CUALIDADES PARA AGARRAR: ARENA. ALGA. PIEDRA.

ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, PUES EL ANCLA RESBALA SOBRE ÉSTE SIN LLEGAR A PRENDER: FANGO. ARENA. PIEDRA.

¿DE QUÉ FORMA SE INDICA EN LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN LA CALIDAD DEL FONDO, EN LOS FONDEADEROS HABITUALES?. CON EL NUMERO. CON LA INICIAL O LAS INICIALES. CON EL COLOR.

¿QUÉ TENEDERO CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PIEDRECITAS Y GUIJARROS Y TIENE UNA FACILIDAD MENOR QUE LA ARENA, PARA QUE EL ANCLA AGARRE?. ALGA. PIEDRA. CASCAJO.

ES UN TIPO DE FONDO DEL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO; PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO DE QUE ESTÉ SOBRE ARENA O ROCA. ALGA. FANGO. CASCAJO.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA OPERACIÓN DE LEVAR Y VOLVER A FONDEAR EL ANCLA PARA EVITAR QUE SE ENTIERRE DEMASIADO?. LEVAR ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA. REVISAR EL ANCLA.

CUANDO EL BUQUE HACE POR EL ANCLA, ALCANZA _____________. SU POSICION DE EQUILIBRIO. SU TAMAÑO. SU ESTABILIDAD.

CUANDO POR EFECTO DE UN CAMBIO EN EL VIENTO O CORRIENTE, EL BARCO SE DESPLAZA EN DIRECCIÓN DEL ANCLA, SE DICE QUE: SE VA SOBRE EL ANCLA. PIERDE EQUILIBRIO. CAMBIA DE DIRECCION.

DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS DEL BUQUE, VIENTO Y CORRIENTE, ÉSTE PUEDE ALCANZAR CUALQUIER POSICIÓN DENTRO DE UN CÍRCULO DENOMINADO: RADIO DE GIRO. MERIDIANO. DIAMETRO.

AL RADIO DE GIRO TAMBIÉN SE LE DENOMINA: DIAMETRO. MERIDIANO. CIRCULO DE BORNEO.

EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR: EL PUNTO DE FONDEO. EL FONDO DEL ANCLA. EL TIEMPO DE FONDEO.

LA LONGITUD DEL RADIO DE GIRO ES LA ESLORA DEL BUQUE, MÁS: EL PESO. LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA. EL GROSOR DEL ANCLA.

EL EFECTO COMBINADO DE LA RACHA DE VIENTO, EL OLEAJE Y LA ELASTICIDAD DE LA CADENA, HACE QUE EL BARCO ADQUIERA UN MOVIMIENTO DE OSCILACIÓN QUE SE DENOMINA: CAMPANEO. OSCILACION. BITADURA.

EL CAMPANEO DEL BUQUE AUMENTA, CUANDO: HAY MAL TIEMPO. ES MAYOR LA LONGITUD DE LA CADENA. EN MENOR LA LONGITUD DE LA CADENA.

MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO, VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE AL CASTILLO: FONDEO. LISTOS PARA FONDEAR. LLEGAMOS AL PUNTO.

Denunciar Test