e
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() e Descripción: 7852369846 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
rm Situación en la que a la insuficiencia de rentas se añaden, mediante procesos acumulativos, otras dificultades de índole personal, de la convivencia o del entorno que impidan superar la situación de manera autónoma, aun cuando estuviera garantizada la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia de la persona o de la unidad familiar. Situación de exclusión social o riesgo de estarlo. Situación de pobreza. Urgencia social. Emergencia social. rm Situación en la que por motivos principalmente económicos, no tiene cubiertas las necesidades básicas de alimentación, salud, educación, agua, vestido, vivienda y energía. Situación de exclusión social o riesgo de estarlo. Situación de pobreza. Urgencia social. Emergencia social. rm Situación excepcional o extraordinaria y puntual que requiera de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un grave deterioro o agravamiento del estado de vulnerabilidad y de desprotección. Situación de exclusión social o riesgo de estarlo. Situación de pobreza. Urgencia social. Emergencia social. rm Necesidad constatada de atención inmediata a personas, o grupos de personas por situaciones de crisis social, catástrofes, accidentes, u otras circunstancias similares. Situación de exclusión social o riesgo de estarlo. Situación de pobreza. Urgencia social. Emergencia social. rm Características de la Renta Mínima. Garantizada Complementaria Subsidiaria con otras prestaciones. Garantizada Suplementaria Subsidiaria con otras prestaciones. Garantizada Complementaria Preferente a otras prestaciones. rm la percepción del ingreso mínimo vital es. incompatible con la renta mínima. compatible con la renta mínima. rm requisitos de la renta mínima. - Vecindad administrativa en Andalucía - Empadronados como unidad familiar durante 1 año - Situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo - Edad comprendida entre 25 y 64 años, de forma general - Solicitante debe ser demandante de empleo NO ocupado - Que el dinero en efectivo que posea la unidad familiar NO sea superior al importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado - Comprometerse a seguir el Plan de inclusión sociolaboral. - Vecindad administrativa en Andalucía - Empadronados como unidad familiar durante 6 meses - Situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo - Edad comprendida entre 25 y 64 años, de forma general - Solicitante debe ser demandante de empleo NO ocupado - Que el dinero en efectivo que posea la unidad familiar NO sea superior al importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado - Comprometerse a seguir el Plan de inclusión sociolaboral. - Vecindad administrativa en Andalucía - Empadronados como unidad familiar durante 1 año - Situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo - Edad comprendida entre 18 y 64 años, de forma general - Solicitante debe ser demandante de empleo NO ocupado - Que el dinero en efectivo que posea la unidad familiar NO sea superior al importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado - Comprometerse a seguir el Plan de inclusión sociolaboral. - Vecindad administrativa en Andalucía - Empadronados como unidad familiar durante 1 año - Situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo - Edad comprendida entre 25 y 64 años, de forma general - Solicitante debe estar inscrito como demandante de empleo o mejora de empleo - Que el dinero en efectivo que posea la unidad familiar NO sea superior al importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado - Comprometerse a seguir el Plan de inclusión sociolaboral. rm para percibir la renta mínima, como regla general se debe de tener una edad comprendida. entre 25 y 64 años. entre 23 y 64 años. entre 25 y 65 años. entre 18 y 64 años. rm para percibir la renta mínima, como regla general se debe de tener una edad comprendida. entre 25 y 64 años. entre 25 y 65 años. entre 24 y 65 años. entre 24 y 64 años. rm si existen menores a cargo, podrán ser perceptores de la renta mínima las personas. con edad comprendida entre 18 y 24 años. con edad comprendida entre 16 y 17 años. de 65 o más años. todas son correctas. rm las personas que estén en Centro de Atención Residencial. no podrán ser titulares de la Renta Mínima. podrán ser titulares de la Renta Mínima. rm serán obligaciones de las personas titulares y beneficiarias. Todas son correctas. Comunicar a la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de servicios sociales la modificación de cualquier circunstancia distinta de las declaradas en la solicitud, a excepción de las altas y bajas laborales. Solicitar las prestaciones, contributivas o no contributivas que pudiera corresponderles a fin de incrementar sus recursos económicos. No rechazar injustificadamente ofertas de empleo adecuadas. Participar activamente en el diseño, desarrollo y seguimiento del Plan de inclusión sociolaboral. rm La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía consiste en. una prestación económica mensual del 100% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce mensualidades. una prestación económica mensual del 90% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce mensualidades. una prestación económica mensual del 100% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por catorce mensualidades. una prestación económica mensual del 90% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por catorce mensualidades. rm La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía consiste en. una prestación económica mensual del 100% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce mensualidades. una prestación económica mensual del 100% del importe anual de las pensiones contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, dividido por doce mensualidades. rm Por cada miembro adicional de la unidad familiar, la cuantía se incrementa en un. 30 %. 15 %. 22 %. rm El porcentaje máximo en el que se puede incrementar la cuantía por añadir miembros adicionales de la unidad familiar es. 300 %. 150 %. 220 %. rm Si existe custodia compartida, por cada miembro adicional de la unidad familiar, la cuantía se incrementa en un. 30 %, a semejanza de lo que ocurre en el ingreso mínimo vital. 15 %, al contrario de lo que ocurre en el ingreso mínimo vital. 30 %, al contrario de lo que ocurre en el ingreso mínimo vital. 15 %, a semejanza de lo que ocurre en el ingreso mínimo vital. rm Si se trata de una unidad monoparental con menores, la cuantía se incrementa en un. 30 %. 15 %. 22 %. rm a cuantía se incrementa en un 22%. Si hay alguna persona con discapacidad superior al 33% sin derecho a prestaciones. Si hay alguna persona con discapacidad superior al 65% sin derecho a prestaciones. Si hay alguna persona con discapacidad superior al 33%. Si hay alguna persona con discapacidad superior al 65%. rm Los recursos computables de la unidad familiar reducirán la cuantía mensual de la prestación, sin que como consecuencia de ello pueda resultar ésta inferior. al 24% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado dividido por doce. al 22% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado dividido por doce. al 25% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado dividido por doce. al 20% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado dividido por doce. rm NO es computable como recurso. Todas son correctas. La prestación por hija o hijo a cargo contributiva o no contributiva. Las prestaciones económicas de la Ley de Dependencia. Las becas de ayudas al estudio, a la formación y al transporte. rm La cuantía mensual de la prestación vendrá determinada por. la diferencia entre la cuantía máxima establecida y el importe mensual de los recursos computables de la unidad familiar, con un mínimo del 24% del importe anual de las pensiones no contributivas fijadas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado dividido por doce. la cuantía máxima establecida. rm La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía se devengará. a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha de entrada de la solicitud en el órgano competente para resolver. a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud. a partir del día primero del mes en que se haya presentado la solicitud. a partir del día primero del mes en que haya entrado la solicitud en el órgano competente para resolver. rm La Renta Mínima. tendrá duración inicial de 12 meses. tendrá duración inicial de 24 meses. rm mientras persistan las circunstancias que la motivaron, y se mantenga la concurrencia de los requisitos y condiciones exigidas para su concesión, se podrá acordar la ampliación de la renta mínima. por periodos sucesivos de 12 meses. por un periodo de 12 meses. rm El Plan de inclusión sociolaboral se diseñará. por los servicios sociales comunitarios donde resida la unidad familiar beneficiaria y el Servicio Andaluz de Empleo, de forma participada. por los servicios sociales comunitarios donde resida la unidad familiar beneficiaria. por el Servicio Andaluz de Empleo. rm El Plan de inclusión sociolaboral se diseñará. en el plazo de un mes desde la fecha en que se dicte resolución de concesión de la Renta Mínima. en el plazo de quince días desde la fecha en que se dicte resolución de concesión de la Renta Mínima. en el plazo de dos meses desde la fecha en que se dicte resolución de concesión de la Renta Mínima. rm El Plan de inclusión sociolaboral se elaborará por. una persona profesional de los servicios sociales comunitarios y la persona responsable de referencia representante del Servicio Andaluz de Empleo. una persona profesional de los servicios sociales comunitarios. la persona responsable de referencia representante del Servicio Andaluz de Empleo. rm El seguimiento del Plan de inclusión sociolaboral se llevará a cabo por. los servicios sociales comunitarios y por el Servicio Andaluz de Empleo. los servicios sociales comunitarios. el Servicio Andaluz de Empleo. rm para la resolución del procedimiento de concesión de la renta mínima será competente. la persona titular de la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de servicios sociales. la persona titular de la Consejería competente en materia de servicios sociales. rm El plazo para resolver y notificar la resolución será. de dos meses a contar desde el día primero del mes siguiente a la fecha de entrada de la solicitud en el órgano competente para resolver. de dos meses a contar desde el día primero del mes en el que haya entrado la solicitud en el órgano competente para resolver. de tres meses a contar desde el día primero del mes siguiente a la fecha de entrada de la solicitud en el órgano competente para resolver. de tres meses a contar desde el día primero del mes en el que haya entrado la solicitud en el órgano competente para resolver. rm El plazo para resolver y notificar la resolución será. de dos meses a contar desde el día primero del mes siguiente a la fecha de entrada de la solicitud en el órgano competente para resolver. de dos meses a contar desde el día primero del mes siguiente a la fecha de presentación de la solicitud. de dos meses a contar desde el día primero del mes en el que se haya presentado la solicitud. de dos meses a contar desde el día primero del mesen el que haya entrado la solicitud en el órgano competente para resolver. rm Recaída resolución favorable, se procederá al abono de la prestación por la cuantía concedida con efecto. desde el día primero del mes siguiente al de la fecha de entrada de la solicitud en el órgano competente para resolver. desde el día primero del mes siguiente al de la fecha de la resolución. desde el día primero del mes en el que haya entrado la solicitud en el órgano competente para resolver. desde el día primero del mes en el que se haya dictado la resolución. |