@m...
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() @m... Descripción: PARA LAS NIÑAS BONITAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del adiestramiento en la Armada de México?. Capacitar y preparar al personal de las Unidades Operativas. Incrementar y capacitar el número de reclutas. Preparación, supervisión y capacitación del personal. Capacitar y preparar al personal de nuevo ingreso. ¿Cuántos niveles de adiestramiento contempla el documento?. Cinco. Tres. Cuatro. Seis. ¿A quién está dirigido el Nivel I de adiestramiento?. Al personal recluta en trámite de contratación. A personal administrativo. Al personal de cadetes y alumnos de las diferentes Escuelas Navales. Al personal de nuevo ingreso a la Armada de México. ¿Qué se incluye en el Nivel II del adiestramiento?. Capacitación especializada en función de su cargo o comisión. Introducción específica de su función principal. Capacitación específica según jerarquía, cuerpo, servicio o especialidad. Instrucción básica sobre la vida naval. ¿Qué se busca lograr en el Nivel III de adiestramiento?. Adiestramiento específico de una Unidad. Integración de todas las partes como una sola unidad bajo trabajo colectivo. Adiestramiento avanzado de una Unidad. Aumento de la condición física individual y de una Unidad. ¿Qué se incluye en el Nivel IV del adiestramiento?. Adiestramiento entre Unidades de una Fuerza o Mando Naval, incluyendo buques, aeronaves y batallones. Adiestramiento entre Flotillas y escuadrones del Mando Naval. Adiestramiento de una Unidad Específica del Mando o Zona Naval. Adiestramiento táctico de Conjunto cuando unidades se integran como Fuerza de tarea. ¿Cuándo se realiza el Nivel V de adiestramiento?. Adiestramiento táctico de conjunto cuando unidades se integran como Fuerza de Tarea para actuar en conjunto. Adiestramiento conjunto cuando fuerzas de tarea se integran para actuar en conjunto. Adiestramiento entre Unidades de una Fuerza o Mando Naval, incluyendo buques, aeronaves y batallones. Adiestramiento táctico específico entre Flotillas y escuadrones del Mando Naval. ¿Qué principios se aplican en el Nivel V?. Principios de interoperatividad. Principios tácticos y administrativos. Principios de disciplina, cohesión, trabajo en equipo y espíritu del personal. Principios de trabajo colectivo e interoperatividad. ¿de estos depende la efectividad en el Nivel III del adiestramiento?. Valores que permitan adaptación. Disciplina, cohesión, trabajo en equipo y espíritu del personal. Habilidades de trabajo en equipo y ejercicios multinacionales con otras Armadas del Mundo. Interoperatividad y ejercicios de operaciones conjuntas. ¿Medidas que se adoptan para evitar lesión o pérdidas de vidas, daño o desorganización así como hacer todo lo necesario para que se desarrollen y cumplan los propósitos fijados?. Seguridad Naval. Seguridad administrativa. Seguridad Física. Seguridad de apoyo. Se consideran factores que afectan la seguridad física de Unidades y Establecimientos de la Secretaría de Marina, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, capacidades propias y del enemigo, así como: Tamaño y naturaleza. Naturaleza y condición climática. Condición climática interna y externa. Ubicación geográfica y climatología. ¿Quién es el responsable final de la seguridad en una unidad o establecimiento?. El comandante o director de la unidad o establecimiento. El jefe de seguridad. El oficial de guardia. El oficial de día o cuartel a la fecha. ¿Qué funciones realiza el jefe de seguridad?. Patrullaje y vigilancia constante. Diagnóstico, planeación y ejecución de acciones de seguridad física. Operación de equipos de comunicación. Planeación, Control de accesos patrullaje y vigilancia constante. ¿Quiénes están bajo el mando del jefe de seguridad y ejecutantes de la acción planeada?. Oficial de vigilancia, Oficial de seguridad y personal administrativo. Oficial de seguridad de la información OSI, oficial de cuartel, oficial de día y otros elementos de seguridad. Oficial de seguridad de la inspección OSI, Personal administrativo, Oficial de vigilancia y Oficial de cuartel. Oficial de supervisión de la información OSI, oficial de cuartel, oficial de día y otros elementos de seguridad. ¿Qué tipo de servicios existen en la guardia?. Exclusivamente armas y logística. De armas y de apoyo. De seguridad y logística. Guardia de prevención y protección. ¿Cuál es la principal función de la guardia en prevención?. Supervisar personal civil. Ejecutar la seguridad física y de logística. Ejecutar la seguridad física. Guardia de prevención y protección civil. ¿Qué define un riesgo de seguridad?. Un hecho natural inevitable con consecuencias negativas. La probabilidad de un evento con consecuencias negativas. La posibilidad de un evento adverso con consecuencias mortales para la unidad. Actos intencionados de comisión u omisión que incluyen todas las acciones. ¿Qué dos factores componen un riesgo?. Personal y amenaza. Tiempo, ubicación y condiciones. Amenaza y vulnerabilidad. Amenaza, vulnerabilidad y tiempo. ¿Tipo de riesgos consecuencia de fenómenos naturales que pueden ser inducidos por acción humana?. Naturales. Antropogénicos. catastróficos. Humanos. ¿Cuál de los siguientes riesgos puede ser tanto natural como provocado por el hombre?. Natural. Incendio. Contaminación. Terremoto. ¿Cuales son los riesgos antropogénicos?. Exclusivamente fenómenos naturales. Riesgos causados por descuidos o actos intencionales humanos. Descuidos humanos y naturales. Actos NO intencionales de comisión u omisión. ¿Las siguientes son las categorías de los riesgos antropogenicos ?. Descuidos Humanos y actos no intencionales de comisión u omisión. Descuidos por comisión u omisión de actos humanos y consecuencia de fenómenos naturales. Descuidos Humanos y actos intencionales de comisión u omisión. Descuidos Humanos que resultan en daño, pérdida o comprometimiento. ¿Sus estudios para analizar la seguridad física de una instalación son instrumentos indispensables para asegurar un eficiente proceso de planeación y ejecución de las acciones para garantizar la seguridad?. Manuales de operación. Estudios de la Unidad de Inteligencia. Estudios de estado mayor. Cámaras de vigilancia y planeaciones. ¿Cómo se dividen los elementos de seguridad física de las unidades y establecimientos?. Documentos clasificados y de seguridad máxima. Sistemas de armas y seguridad. Recursos humanos y materiales. Recursos Físicos, Técnicos y auxiliares. ¿Quiénes forman parte del recurso humano para garantizar la seguridad física de las unidades y establecimientos?. Jefe de cuartel, jefes de departamento. Jefe de seguridad, oficiales de vigilancia, cuartel, de día, Fuerza de reacción inmediata y servicios de apoyo. Personal civil, jefe de seguridad, oficial de vigilancia y de día, y Fuerza de reacción inmediata. Directores y Jefes de servicios, oficiales de vigilancia, cuartel, de día y servicios de apoyo. ¿Se emplean para optimizar el trabajo y desempeño del recurso humano, son recursos materiales que permiten alojar o establecer al personal de guardia?. Un cuarto de descanso y vigilancia. Puestos de vigilancia y guardia en prevención. Sala de guardia y puestos de vigilancia. Oficina administrativa y salas de guardia. ¿Para qué sirve la iluminación perimetral?. Decoración y disuasión efectiva. Economía energética y eliminación de sombras. Disuasión efectiva y eliminación de sombras. Control, supervisión y disuasión efectiva. ¿Cuál de los siguientes no es considerado un recurso material para garantizar la seguridad de las unidades y establecimientos?. Oficina de guardia y seguridad administrativa. Registro y control. Barreras perimétricas. Comunicaciones. ¿Qué incluye el sistema de registro y control?. Evaluación psicológica y vigilancia. Credencial de identidad, trajeron, uso y registro de placas nacionales. Credenciales de alta seguridad, uso de placas oficiales, tarjetones de acceso y registro de personas y vehículos de proveedores. Credenciales INE y certificado electrónico, uso de placas oficiales, tarjetones de acceso y registro de personas y vehículos de proveedores. ¿También se les considera así a los supervisores de seguridad ?. Jefe de seguridad. Jefe de Grupo. Jefe de Guardia y prevención. Jefe de Sección. |