option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

x1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
x1

Descripción:
prueba para estudio

Fecha de Creación: 2023/03/17

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Deben exigir al personal que tengan a su cargo el cumplimiento estricto de las normas establecidas en esta NIC y les asesorarán, inspeccionarán y vigilarán sus actuaciones en lo relativo a la interpretación correcta de las mismas, en la utilización correcta de los medios y documentos relacionados con la circulación, y en el buen uso y conservación del material móvil y de las instalaciones. El PCC. Los Mandos. La Dirección. El Responsable Operativo.

La creación, modificación (tanto de ubicación como de funcionalidad) y la supresión de señales, será puesta en conocimiento de todo el personal afectado, por: El PCC. La Comisión de programación. La Dirección. El Superior Jerárquico.

¿Quién pondrá en conocimiento la NIC a todo el personal afectado que intervenga en la circulación de los trenes?. La Dirección. El PCC. El Consorcio. El Director Gerente.

¿Quién asegurará la distribución y entrega de la NIC, así como de las comunicaciones que la puedan modificar, a todos los afectados por la misma?. La Comisión de Programación. El Consorcio. La Dirección, a través de sus jefaturas. El Superior Jerárquico.

¿Quién pondrá en conocimiento a todos los trabajadores afectados sobre la utilización de otros carteles en situaciones especiales?. La Dirección. El Departamento en quién la Dirección Delegue. La Dirección o por el departamento en quien esta delegue. ninguna es correcta.

¿Quién determinará el lugar de la entrega de Hojas de Ruta cumplimentadas?. La Dirección. El Departamento en quién delegue la Dirección. El PCC. El Responsable Operativo.

El Acta de retirada de cadáveres se dejará en poder del personal de servicio que custodie a la persona fallecida y posteriormente se deberá remitir. La Dirección. El PCC. El departamento en quien delegue la Dirección. El Responsable Operativo.

Las funciones de circulación que afecten a la seguridad serán ejercidas por quién las tenga a su cargo, y no serán delegables salvo que esté expresamente autorizado por. El PCC. Orden Superior. El Superior Jerárquico. El PCC o Superior Jerárquico.

¿A quién se debe informar de la Toma de Servicio?. Al Responsable operativo. Al PCC. Al Superior Inmediato. Al Superior Jerárquico y en el caso del Personal de Operación, al PCC si no fuera posible hacerlo a dicho superior.

Cualquier trabajador que conozca el abandono del servicio de otro trabajador con funciones en la circulación, tomará las medidas de protección que su buen criterio le aconseje y avisará de inmediato. Al PCC. Al Superior Jerárquico. Al PCC y a su Superior. Al PCC o a su Superior Jerárquico.

Si su situación personal, a causa de enfermedad, o medicación o cualquier otra circunstancia, les impidiera prestar servicio con la atención o seguridad debida, lo pondrán de inmediato en conocimiento. del PCC. De sus superiores. Del PCC y sus superiores. Del PCC o sus superiores.

¿A quién deberán informar los trabajadores si al tomar el servicio detectan falta o deficiencia en los documentos, equipos de trabajo o de protección?. Al PCC. Al superior inmediato. Superior inmediato o PCC. Superior inmediato y PCC.

En las cabinas de conducción, cuartos técnicos y otras dependencias de circulación, solamente podrá permanecer. El PCC. El trabajador con funciones de circulación. El personal adscrito a los mismos y expresamente autorizado. El personal de circulación adscrito a los mismos y expresamente autorizado.

Todo trabajador relacionado directa o indirectamente con la circulación deberá consultar ... con la oportuna antelación, las dudas de interpretación que le surjan, y si debe adoptar una solución urgente, lo hará ... de acuerdo con lo establecido en esta Normativa. al PCC o a su superior jerárquico inmediato - dando prioridad a los criterios de seguridad. al PCC o a su superior jerárquico inmediato - según su buen criterio. al PCC y a su superior jerárquico inmediato - dando prioridad a los criterios de seguridad. al PCC y a su superior jerárquico inmediato - según su buen criterio.

¿Quién podrá dictar para el personal a su cargo instrucciones complementarias a la NIC?. Los departamentos afectados. El PCC. La Dirección. La Dirección y los departamentos en quién esta delegue.

Relaciona. Circulación a Contravía. Retroceso. Inversión de Marcha. Auto-Shunt.

Plataforma de la vía. En tramos de Túnel. En tramos de Cielo abierto. En las Estaciones. En caso de Recinto cuyo acceso al túnel estuviera delimitado por Cerramiento. En el caso de Depósitos y Cocheras.

relaciona. Acantonamiento. Enclavamiento de Señales. Control de Tráfico Centralizado (CTC). Hombre Muerto. Circuito de Vía Mínimo. Cambio de Sección. Shuntado de Circuitos de Vía.

relaciona. Puesto de Control Central. Puesto de Mando de Trenes. Puesto de Control de Estaciones. Puesto de Control de Seguridad. Despacho de Cargas.

relaciona. Testigo Piloto. Hoja de Recogida de Firmas. Documento de Programación. Boletín de acceso a Plataforma de vía. Hoja de Ruta. Documento de Autorización.

Relaciona. Señales Gestuales de Emergencia. SEÑALES FIJAS FERROVIARIAS. Indicadores Luminosos Portátiles. Indicadores Luminosos Fijos. Carteles.

SEÑALES FIJAS FERROVIARIAS. En función de la SITUACIÓN DE LOS FOCOS las SFF pueden ser. En función de su UBICACIÓN las SFF pueden ser. En Relación a su FUNCIONAMIENTO las SFF pueden ser.

Tipos de Señales según su FUNCIONAMIENTO. AUTOMÁTICAS. NO REBASABLES. MANDADAS. REPETIDORAS. POSICIÓN DE AGUJAS.

Aspecto de las Señales Ferroviarias. ASPECTO ROJO. ASPECTO M-ROJO de ESTACIÓN. ASPECTO M-ROJO de INTERESTACIÓN. ASPECTO AMARILLO. ASPECTO MORADO. ASPECTO VERDE O BLANCO.

Indicadores Luminosos Portátiles. BALIZA ROJA. LUZ ROJA. FAROL DE INDICACIÓN DE PARADA EN PIÑÓN POR TRABAJOS EN FRANJA DE BORDE DEL ANDÉN (ZONA A). FAROL AMARILLO. FAROL AZUL. FAROL VERDE.

Indicadores Luminosos Fijos relacionados con Sistema ATP “1 PORTADORA". Indicador luminoso “CS” de reducción de códigos en la próxima señal. Indicador luminoso “C” de reducción de códigos. Indicador luminoso “C1” AVISADOR de próxima reducción de códigos.

INDICADORES LUMINOSOS FIJOS relacionados con La Regulación de la Circulación. Indicación de PARADA. Indicación de TIEMPO QUE RESTA PARA INICIAR SALIDA. Indicación de TREN FUERA DE MARGEN DE REGULACIÓN. Indicación de TREN RETRASADO. Indicación de SISTEMA DE REGULACIÓN DESCONECTADO.

INDICADORES LUMINOSOS FIJOS. INDICADORES LUMINOSOS FIJOS relacionados con Sistema ATP “1 PORTADORA”. INDICADORES LUMINOSOS FIJOS relacionados con La REgulación de la CIrculación. INDICADORES de VÍa de DEstino. INDICADOR de TOpera. SErie de TRACCIÓN.

SEÑALES FIJAS DE TRACCIÓN ELÉCTRICA. INDICADOR DE FINAL DE CATENARIA. INDICADOR DE AISLADOR DE TENSIÓN. INDICADOR DE CAMBIO DE TENSIÓN.

OTRAS SEÑALES. PIQUETE DE ENTREVÍA. INDICADOR DE PUNTOS KILOMÉTRICOS. SEÑAL DE INDICACIÓN DE PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN DE TRENES. SEÑAL PARA APERTURA Y CIERRE DE PUERTAS ENROLLABLES DE COCHERAS Y DEPÓSITOS.

otras señales 2. SEÑAL DE AVISO DE LIMITACIÓN DE VELOCIDAD. SEÑAL DE LIMITACIÓN DE VELOCIDAD. SEÑAL DE FIN DE LIMITACIÓN DE VELOCIDAD. PLACA INDICADORA DE NÚMERO DE COCHES. PLACA INDICADORA DE NÚMERO DE APARATOS DE VÍA. Placa indicadora de distancia a señal.

Carteles. CARTEL AVISADOR DE PRECAUCIÓN PRÓXIMA. CARTEL PRECAUTORIO POR LA PRESENCIA DE PERSONAL EN LA PLATAFORMA DE LA VÍA. CARTEL PRECAUTORIO POR LA EXISTENCIA DE ZONA EN OBRAS, SIN PRESENCIA DE PERSONAL EN LA PLATAFORMA DE LA VÍA. CARTEL PROHIBICIÓN DE PASO POR MANIOBRA AUTOSHUNT. CARTEL INDICADOR DE SALIDAS DE EMERGENCIA EN LOS TÚNELES. CARTEL INDICADOR DE TREN EN PROCESO DE MANTENIMIENTO. OTROS CARTELES.

Sistemas de bloqueo. Bloqueo Automático. Bloqueo Telefónico. Bloqueo por Ocupación o Acantonamiento.

obligaciones PCC. Periodo de Servicio. Periodo Fuera de Servicio.

Obligaciones del PCC. En periodo de Servicio. En Periodo Fuera de Servicio.

Tipos de Maniobras. Acople y desacople de trenes. Movimientos en depósitos y cocheras. Movimientos por salida y encierre de trenes. Circulación por Vías Secundarias. Cambios de vía o sentido en sacos de maniobras o estaciones intermedias. Circular por un cantón Ocupado. Circular a contravía por un tramo sin señalización. Proteger la circulación de los trenes cuando uno NO garantiza el correcto Shuntado de los circuitos de vía. Rebase de señales en Rojo.

Sistemas de Bloqueo. Bloqueo Automático. Bloqueo Telefónico. Bloqueo por Ocupación o Acantonamiento.

Son situaciones degradadas de explotación: Anulación del modo de conducción M+ATP por avería del sistema. Averías de la señalización que impiden bloqueo automático. Auxilio a trenes detenidos. Circulación por cantón ocupado en aquellos sistemas de protección que NO lo permiten. Circulación a contravía por tramo SIN señalización. Circulación de un servicio de lanzadera por un única vía SIN señales. Cambios de vía o sentido en sacos de maniobras o estaciones intermedias. Cuando hay avería en los enclavamientos de señales que impide Bloqueo Automático. Circular a contravía por un tramo sin señalización. Proteger la circulación de los trenes cuando uno NO garantiza el correcto Shuntado de los circuitos de vía.

Procedimientos específicos para permitir la circulación con seguridad. Autorización. Bloqueo telefónico. Establecer Servicio Lanzadera.

Serán recursos del consorcio. Los créditos. Las aportaciones. Los ingresos. El producto.

Cualquier trabajador que conozca el abandono del servicio de otro trabajador CON FUNCIONES EN LA CIRCULACIÓN. tomará las medidas de protección que su BUEN CRITERIO le aconseje y AVISARÁ DE INMEDIATO AL PCC y SUPERIOR. tomará las medidas de protección que su BUEN CRITERIO le aconseje y AVISARÁ DE INMEDIATO AL PCC o SUPERIOR. actuará según el Plan de Emergencias y AVISARÁ DE INMEDIATO AL PCC y SUPERIOR. actuará según el Plan de Emergencias y AVISARÁ DE INMEDIATO AL PCC o SUPERIOR.

MODIFICACIONES y ÁMBITO DE LA NIC. Las normas contenidas en la NIC únicamente se podrán modificar o ampliar por. La NIC se publica por.

Denunciar Test