CF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CF Descripción: cultura fisica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El número de huesos del recién nacido son: Las funciones del sistema esquelético son: Sostén y protección. Circulación y sostén. Ninguna de las anteriores. Fijación y protección. El número de huesos del adulto son 206 huesos. Verdadero. Falso. El esqueleto humano se divide en esqueleto axial y esqueleto apendicular. Verdadero. Falso. Relacione los tipos de articulaciones. La articulación que permite el movimiento tipo bola. La articulación tipo bisagra. La articulación con movimiento limitado. Los puntos donde se unen los huesos se llaman: Articulaciones. Cartilagos. Tendon. Ligamentos. Relacione la clasificación de los huesos. Huesos largos. Huesos planos. Huesos cortos. El sistema esquelético se forma de: huesos, músculos, articulaciones, cartílagos y ligamentos. Verdadero. Falso. Las fibras que degradan ATP rápidamente son: Fibras de contracción lenta. Fibras de contracción rápida. Las fibras rojas son denominadas de contracción lenta y poco fatigables. Verdadero. Falso. Las fibras blancas son las que contienen grandes cantidades de mioglobina, muchas mitocondrias y capilares sanguíneos. Verdadero. Falso. Las fibras blancas generan ATP mediante procesos anaeróbicos y lo degradan velozmente. Verdadero. Falso. En una carrera de 10 km las fibras musculares que predominan en su funcionamiento son: Fibras lentas. Fibras rápidas. RELACIONE LOS TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR CON SUS CARACTERÍSTICAS. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO. TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO. TEJIDO MUSCULAR LISO. RELACIONE LOS TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES CON EL TIPO DE EJERCICIO FÍSICO. FIBRAS INTERMEDIAS (TIPO IIA). FIBRAS RÁPIDAS (TIPO IIB). FIBRAS LENTAS (TIPO I). RELACIONE LA CLASIFICACION DE LOS MÚSCULOS CON SUS EJEMPLOS. POSICIÓN RELATIVA. ORIENTACIÓN DE LAS FIBRAS. ACCIÓN. LOCALIZACIÓN. TAMAÑO. FUNCIÓN. FORMA. LAS FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR SON (2 respuestas): OXIGENACIÓN. MANTENIMIENTO DE LA POSTURA. FUERZA. CIRCULACIÓN. SELECCIONE LOS TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR (2 respuestas): ANTAGONISTA. DINÁMICA. AGONISTA. ESTÁTICA. LOS MÚSCULOS SON ELÁSTICOS Y PROTEGEN A LOS ÓRGANOS. VERDADERO. FLSO. LOS MÚSCULOS SON ESTRUCTURAS ÓSEAS EXISTENTES EN EL SER HUMANO. VERDADERO. FALSO. EL MÚSCULO ESQUELÉTICO ESTÁ ESTRUCTURADO POR EL CONJUNTO DE HACES O FASCÍCULOS Y FIBRA MUSCULAR. VERDADERO. FALSO. RELACIONE EL SISTEMA PRIMARIO DE ENERGÍA CON LA DURACIÓN DEL EJERCICIO. 0 - 6 SEGUNDOS. 6 SEGUNDOS A 3 MINUTOS. MÁS DE 3 MINUTOS. RELACIONE EL SISTEMA ENERGÉTICO CON SUS PRINCIPALES SUSTRATOS ENERGÉTICOS. SISTEMA AERÓBICO. SISTEMA ANAERÓBICO ALÁCTICO. SISTEMA AERÓBICO LÁCTICO. RELACIONE LAS ADAPTACIONES ORGÁNICAS DEL EJERCICIO CON EL ÓRGANO INVOLUCRADO. MÚSCULO. CORAZÓN. A NIVEL SANGUÍNEO. HÍGADO. LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO DURANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA. VERDADERO. FALSO. EL CATABOLISMO ES UN CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS QUE TRANSFORMA LA ENERGÍA QUE CONTIENE LOS ALIMENTOS QUE INGERIMOS EN EL COMBUSTIBLE PARA LAS ACTIVIDADES DEL SER HUMANO. VERDADERO. FALSO. RELACIONE LAS ZONAS DE ENTRENAMIENTO CON LOS BENEFICIOS FISIOLÓGICOS: MODERADA. MÁXIMA. SUAVE. MUY SUAVE. INTENSA. SEÑALE LOS FACTORES QUE ACELERAN LA RECUPERACIÓN DEL DEPORTISTA (4 respuestas). MEDIOS BIOLÓGICOS. REALIZAR GIMNASIO. NADAR Y CORRER EN ZONA AERÓBICA. ENTRENAMIENTO AL 100%. ALIMENTACIÓN. DESCANSO ACTIVO. DESCANSO PASIVO. EL ENTRENAMIENTO ES LA REPETICIÓN SISTEMÁTICA DE CONTRACCIONES MUSCULARES CONCRETAS Y POR ENCIMA DEL UMBRAL CON MANIFESTACIONES DE ADAPTACIÓN TANTO MORFOLÓGICA COMO FUNCIONAL CON EL FIN DE AUMENTAR EL RENDIMIENTO. VERDADERO. FALSO. LAS ZONAS DE ENTRENAMIENTO SE BASAN EN UMBRALES CON MÁRGENES DE PORCENTAJES DE LA FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA. VERDADERO. FALSO. LA ANTROPOMETRÍA ES UNA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN QUE ESTUDIA LOS COMPONENTES DEL CUERPO HUMANO, PERMITE DIFERENCIAR PESO BRUTO DE LOS TEJIDOS, VALORAR EL AGUA INTRA Y EXTRACELULAR Y CLASIFICAR AL HOMBRE POR SU MORFOTÍPO. VERDADERO. FALSO. LA ANTROPOMETRÍA ES LA QUE NOS PERMITE SABER CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO EL CUERPO, YA QUE LO MÁS IMPORTANTE ES CUANTO PESAMOS, NO CÓMO ESTÁ REPARTIDO ESE PESO EN LOS DIFERENTES COMPONENTES. VERDADERO. FALSO. EL PESO ES LA FUERZA CON LA CUAL UN CUERPO ACTÚA SOBRE UN PUNTO DE APOYO, ORIGINADO POR LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD, CUANDO ACTÚA SOBRE LA MASA DEL CUERPO. VERDADERO. FALSO. LOS PERIMETROS SON LAS DISTANCIAS VERTICALES DESDE LA HORIZONTAL (SUPERFICIE DE SUSTENTACIÓN) HASTA EL VÉRTEX (PARTE SUPERIOR Y MÁS PROMINENTE DE LA CABEZA). VERDADERO. FALSO. LOS DÍAMETROS SON DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS ANATÓMICOS EXPRESADAS EN CENTÍMETROS. SE MIDEN CON UN GRAN COMPÁS, UN ANTROPÓMETRO, Ó UN PAQUÍMETRO, EN FUNCIÓN DE LA MAGNITUD DEL MISMO Y SU LOCALIZACIÓN. VERDADERO. FALSO. RELACIONE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA CON SUS MÉTODOS DE MEDICIÓN (ART. CIENTÍFICO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA). INDIRECTO. DIRECTO. RELACIONE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA CON PRECISIÓN (ART. CIENTÍFICO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA). POCO PRECISO. PRECISO. Relacione el sistema energético con el tipo de ejercicio ejemplificado. Sistema aeróbico. Sistema anaeróbico aláctico. Sistema anaeróbico láctico. ¿Cuál es la principal molécula de energía? (Escriba la respuesta en mayúsculas). En todos los esfuerzos físico es necesario contar con la cantidad suficiente de energía y esto viene determinado por la producción de ADN. VERDADERO. FALSO. Los sistemas energéticos son los modos que tiene el organismo para suministrar ATP a los músculos. VERDADERO. FALSO. El Cbos. Sánchez Patricio se presenta como instructor en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército luego de cumplir una comisión de servicios en el exterior. Su condición física no cumple con los parámetros para ingresar en la nota base de 17 en pruebas físicas, por lo que usted como comandante de batallón dispone se someta al voluntario a un entrenamiento físico especial. Situación por la cual el Oficial de Cultura Física de la ESFORSE, procede a tomarle un test maximal de 1000 metros, obteniendo como marca personal 3’48” y una FCM de 192 ppm. Adicional le planifica el microciclo del acondicionamiento físico militar basado en zonas de entrenamiento (%), y se le entrega mencionado plan. El Sr. Voluntario se presenta donde Ud. como comandante explicándole que desconoce las ppm que debe trabajar en cada zona de entrenamiento. Calcule la frecuencia cardíaca de entrenamiento en las diferentes zonas, para el Cbos. Sánchez Patricio, debiendo indicar la pulsación mínima y máxima a la cual deberá entrenar. CARRERA A PIE MÉTODO DE REPETICIONES - 4 X 1KM (UMBRAL AERÓBICO 65% - 70%) Calcule la respuesta para el 65% (Coloque la respuesta en números enteros). El Cbos. Sánchez Patricio se presenta como instructor en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército luego de cumplir una comisión de servicios en el exterior. Su condición física no cumple con los parámetros para ingresar en la nota base de 17 en pruebas físicas, por lo que usted como comandante de batallón dispone se someta al voluntario a un entrenamiento físico especial. Situación por la cual el Oficial de Cultura Física de la ESFORSE, procede a tomarle un test maximal de 1000 metros, obteniendo como marca personal 3’48” y una FCM de 192 ppm. Adicional le planifica el microciclo del acondicionamiento físico militar basado en zonas de entrenamiento (%), y se le entrega mencionado plan. El Sr. Voluntario se presenta donde Ud. como comandante explicándole que desconoce las ppm que debe trabajar en cada zona de entrenamiento. Calcule la frecuencia cardíaca de entrenamiento en las diferentes zonas, para el Cbos. Sánchez Patricio, debiendo indicar la pulsación mínima y máxima a la cual deberá entrenar. CARRERA A PIE MÉTODO DE REPETICIONES - 4 X 1KM (UMBRAL AERÓBICO 65% - 70%) Calcule la respuesta para el 70% (Coloque la respuesta en números enteros). El Cbos. Sánchez Patricio se presenta como instructor en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército luego de cumplir una comisión de servicios en el exterior. Su condición física no cumple con los parámetros para ingresar en la nota base de 17 en pruebas físicas, por lo que usted como comandante de batallón dispone se someta al voluntario a un entrenamiento físico especial. Situación por la cual el Oficial de Cultura Física de la ESFORSE, procede a tomarle un test maximal de 1000 metros, obteniendo como marca personal 3’48” y una FCM de 192 ppm. Adicional le planifica el microciclo del acondicionamiento físico militar basado en zonas de entrenamiento (%), y se le entrega mencionado plan. El Sr. Voluntario se presenta donde Ud. como comandante explicándole que desconoce las ppm que debe trabajar en cada zona de entrenamiento. Calcule la frecuencia cardíaca de entrenamiento en las diferentes zonas, para el Cbos. Sánchez Patricio, debiendo indicar la pulsación mínima y máxima a la cual deberá entrenar. CARRERA A PIE MÉTODO DE REPETICIONES - 10 X 100 MTRS (POTENCIA AERÓBICA 95% - 98%) Calcule la respuesta para el 95% (Coloque la respuesta en números enteros). El Cbos. Sánchez Patricio se presenta como instructor en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército luego de cumplir una comisión de servicios en el exterior. Su condición física no cumple con los parámetros para ingresar en la nota base de 17 en pruebas físicas, por lo que usted como comandante de batallón dispone se someta al voluntario a un entrenamiento físico especial. Situación por la cual el Oficial de Cultura Física de la ESFORSE, procede a tomarle un test maximal de 1000 metros, obteniendo como marca personal 3’48” y una FCM de 192 ppm. Adicional le planifica el microciclo del acondicionamiento físico militar basado en zonas de entrenamiento (%), y se le entrega mencionado plan. El Sr. Voluntario se presenta donde Ud. como comandante explicándole que desconoce las ppm que debe trabajar en cada zona de entrenamiento. Calcule la frecuencia cardíaca de entrenamiento en las diferentes zonas, para el Cbos. Sánchez Patricio, debiendo indicar la pulsación mínima y máxima a la cual deberá entrenar. CARRERA A PIE MÉTODO DE REPETICIONES - 10 X 100 MTRS (POTENCIA AERÓBICA 95% - 98%) Calcule la respuesta para el 98% (Coloque la respuesta en números enteros). El Cbos. Sánchez Patricio se presenta como instructor en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército luego de cumplir una comisión de servicios en el exterior. Su condición física no cumple con los parámetros para ingresar en la nota base de 17 en pruebas físicas, por lo que usted como comandante de batallón dispone se someta al voluntario a un entrenamiento físico especial. Situación por la cual el Oficial de Cultura Física de la ESFORSE, procede a tomarle un test maximal de 1000 metros, obteniendo como marca personal 3’48” y una FCM de 192 ppm. Adicional le planifica el microciclo del acondicionamiento físico militar basado en zonas de entrenamiento (%), y se le entrega mencionado plan. El Sr. Voluntario se presenta donde Ud. como comandante explicándole que desconoce las ppm que debe trabajar en cada zona de entrenamiento. Calcule el tiempo al que debe realizar el Cabo segundo, la repetición de los 1000 metros de acuerdo al 75%. (Colocar las respuestas en número enteros, y en segundos). El Cbos. Sánchez Patricio se presenta como instructor en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército luego de cumplir una comisión de servicios en el exterior. Su condición física no cumple con los parámetros para ingresar en la nota base de 17 en pruebas físicas, por lo que usted como comandante de batallón dispone se someta al voluntario a un entrenamiento físico especial. Situación por la cual el Oficial de Cultura Física de la ESFORSE, procede a tomarle un test maximal de 1000 metros, obteniendo como marca personal 3’48” y una FCM de 192 ppm. Adicional le planifica el microciclo del acondicionamiento físico militar basado en zonas de entrenamiento (%), y se le entrega mencionado plan. El Sr. Voluntario se presenta donde Ud. como comandante explicándole que desconoce las ppm que debe trabajar en cada zona de entrenamiento. Calcule el tiempo al que debe realizar el Cabo segundo, la repetición de los 1000 metros de acuerdo al 90%. (Colocar las respuestas en número enteros, y en segundos). Los huesos que cumplen la función principal de proteger órganos vitales son: a. Huesos uniformes. b. Huesos cortos. c. Huesos largos. d. Huesos planos. e. Ninguna de los anteriores. Todos los huesos dejan de crecer cuando: a. la persona es adulta. b. Ninguna de las anteriores. c. existen problemas de salud hereditarios. d. no se consume alimentos altos en calcio. e. no se practica actividad física. Estructura interna que da soporte al cuerpo humano: a. Vertebras espinales. b. Sistema muscular. c. Columna vertebral. d. Ninguna de las anteriores. e. Esqueleto. El esqueleto permite: a. nadar, correr, trepar. b. ninguna de las anteriores. c. saltar, caminar, nadar. d. correr, saltar, caminar. e. trepar, correr, reptar. El Sldo Martínez Víctor, se encuentra con el pase en el Grupo Especial de Operaciones "ECUADOR", y ha sido evaluado pruebas físicas obteniendo una marca de 12 minutos en el recorrido de las 2 millas (3219 metros). En la planificación del Acondicionamiento Físico Militar se indica: MICRO 1 - Día Lunes - Test de 3219 metros al 75% MICRO 10 - Día Miércoles - Test de 3219 metros al 85% MICRO 21 - Día Viernes - Test de 3219 metros al 90% PEDIDOS: CALCULE EL TIEMPO AL QUE DEBE REALIZAR EL SOLDADO, EL TEST DE LAS 2 MILLAS DE ACUERDO A LA INTENSIDAD MENCIONADA. 75%. 90%. 85%. Las adaptaciones al ejercicio físico del sistema cardiovascular son: a. Disminución de la presión sanguínea, aumento de la resistencia a la insulina. b. Aumento de la sensibilidad a la insulina, disminución de la obesidad. c. Aumento del VO2máx, disminución del ritmo cardíaco en reposo. Indique las características fisiológicas utilizadas en esta prueba: Prueba de natación de 100 metros estilo mariposa en Competencias Interunidades con un tiempo de 59". a. Fatiga muscular en miembros superiores y actividad moderada en miembros inferiores. b. 100% de la FCM, zona de entrenamiento alta, fosfágenos, consumo de hidratos de carbono, grasas y proteínas para convertir en ATP. c. Sistema oxidativo, glucolítico, fatiga muscular, zona de entrenamiento moderada-alta. d. Sistema anaeróbico láctico, fosfágenos, FCM 180 ppm. e. La competencia interunidades no es de alto rendimiento, pertenece al deporte militar de la FEDEME. f. Glucólisis, sistema anaeróbico láctico. Indique cuál de las siguientes oraciones NO es la correcta: a. En todos los esfuerzos físicos es necesario contar con la cantidad suficiente de energía y esto viene determinado por la producción de ATP. b. Los sistemas energéticos son los modos que tiene el organismo para suministrar ATP a los músculos. c. El ADN es la principal molécula energética de nuestro organismo. Las adaptaciones al ejercicio físico del sistema muscular son: a. Aumento de la capacidad oxidativa mitocondrial, aumento del transporte de ácidos grasos, aumento de la oxidación de la grasa. b. Aumento del VO2máx, aumento de la presión sanguínea. c. Aumento de la masa muscular, aumento de la captación de glucosa, disminución del contenido lipídico lipotóxico. La característica de la zona de entrenamiento MUY SUAVE (menos del 50% de Intensidad): a. Utilizada para el calentamiento y para producir fatiga muscular. b. Utiliza el sustrato de los fosfágenos principalmente pero por el tiempo también utiliza la glucólisis. c. Para su utilización es necesario consumir proteínas (carne, pollo, pescado) para mejorar el metabolismo y reducir el peso corporal. d. Se la utiliza para la recuperación del esfuerzo. Identifique la respuesta correcta respecto al enunciado: DATOS: Volumen 8 km: "Correr 8 Kms de manera continua en 26 minutos ó correr intervalos 20 repeticiones de 400 Mts en 1´30" cada repetición. a. El volumen es diferente. b. El primero utiliza el sistema aeróbico y el segundo utiliza el sistema anaeróbico láctico. c. Sistema anaeróbico láctico. d. El volumen y la intensidad difieren de los tiempos. Relacione el sistema energético con el sustrato energético correspondiente. SISTEMA ANAERÓBICO ALÁCTICO. SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO. SISTEMA AERÓBICO. Relacione el sistema energético con el tipo de ejercicio ejemplificado. Sistema aeróbico. Sistema Anaeróbico Láctico. Sistema Anaeróbico Aláctico. Identifique las características fisiológicas de la siguiente prueba: Prueba de Orientación Militar: Recorrido medio con un desnivel positivo de 250 metros de altura (pendientes pronunciadas), con una distancia de 5,3 Kms y un tiempo realizado de 45´24". a. Las fibras musculares tipo IIa y IIb son determinantes para absorber las grasas y carbohidratos en la producción de ATP. b. Sistema aeróbico, oxidativo. c. Por el desnivel pronunciado existe predominancia del sistema anaeróbico aláctico. d. Recuperación entre 3 a 5 minutos. e. Glucógeno muscular agotado, recuperación completa. El gasto energético es la cantidad de grasa que un individuo debe quemar para mantener un equilibrio metabólico. VERDADERO. FALSO. Un pentatleta al pasar la pista de obstáculo y completarla ha realizado un ejercicio: Ejercicio aeróbico. Ejercicio anaeróbico aláctico. Ejercicio anaeróbico láctico. Ejercicio anaeróbico. Cardio. La sesión de entrenamiento es la planificación organizativa total en tiempo y espacio para la formación del deportista. VERDADERO. FALSO. Se conoce como ejercicio físico a la realización de movimientos corporales planificados, repetitivos y en ocasiones supervisados por un instructor, con el objetivo de estar en forma física y gozar de una salud sana. VERDADERO. FALSO. En referencia a la clasificación del ejercicio. “Ejercicios que están fuera del deporte. Ejemplo: Un ciclista que realice saltos de cuerda” Hablamos de: Ejercicio básico. Ejercicio de alto rendimiento. Ejercicio competitivo. Ejercicio especial. Ejercicio general. El entrenamiento es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo óptimo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. VERDADERO. FALSO. Según los sistemas energéticos, si un deportista realiza maneja bicicleta por más de 20 minutos, la cicleada se puede clasificar como un: Ejercicio anaeróbico láctico. Ejercicio anaeróbico aláctico. Cardio. Ejercicio aeróbico. Ejercicio anaeróbico. La esposa del sargento Ortiz sale a caminar todas las tardes entre 30’ a 45’, la señora está realizando: una actividad recreativa. un paseo diario. deporte. actividad física. deporte de alto rendimiento. Que institución define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Secretaría del deporte. Sección de cultura física del Ejército. Organización panamericana de la salud. Ministerio del deporte. Organización mundial de la salud. Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física. Estamos hablando de: Torneo. Mundiales. Competencia. Deporte de alto rendimiento. Deporte. Capacidad neuromuscular para sobreponerse a una resistencia externa o interna. El músculo realiza contracción muscular. Flexibilidad. Resistencia. Agilidad. Fuerza. Ninguna respuesta es correcta. La metodología del entrenamiento es conocido que el sistema de conocimientos que constituye el cuerpo teórico de una ciencia. VERDADERO. FALSO. Capacidad del organismo para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con un poco de esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida. Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible. Estamos hablando, ¿ de qué capacidad?: Cardio. Agilidad. Resistencia aeróbica. Fuerza. Resistencia anaeróbica. La fuerza resistencia es una capacidad neuromuscular para sobreponerse a una resistencia externa o interna. El músculo realiza contracción muscular. Un ejemplo de ésta capacidad es: Salto largo. Ninguna respuesta es correcta. Flexiones de codo. Triple salto. Peso muerto. El atletismo tiene dos fases. Amplitud de zancada y frecuencia de zancada. VERDADERO. FALSO. La metodología del entrenamiento es necesario analizarlo en relación con el nivel general de conocimientos científicos que se ha alcanzado en determinada etapa histórica del desarrollo social. VERDADERO. FALSO. La capacidad neuromuscular de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible, es: La resistencia. La resistencia aeróbica láctica. La velocidad. La resistencia aeróbica aláctica. La velocidad gestual. La velocidad es la capacidad neuromuscular de desplazarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible con multi direccional. VERDADERO. FALSO. Capacidad neuromuscular de efectuar un movimiento con fluidez. Puede estar en dependencia de la música. Genera menor gasto energético. Ejemplo. Gimnasta rítmico; estamos hablando de la capacidad de: Reacción. Combinación. Ritmo. Orientación. Adaptación. Un deportista al realizar peso muerto con un peso maximal; que tipo de fuerza está trabajando: Fuerza resistencia. Fuerza Máxima. Ninguna respuesta es correcta. Fuerza explosiva. Fuerza Rápida. Existe un nivel máximo de tolerancia que si se sobrepasa dará como resultado efectos que puedan ser perjudiciales para la salud dando lugar al: la aparición de lesiones. la periodización del entrenamiento. supercompensación. una carga de entrenamiento eficaz. sobreentrenamiento. La supercompensación permite aumentar el rendimiento siempre que exista una adecuada oscilación de la carga: volumen e intensidad. VERDADERO. FALSO. Es el componente cualitativo de la carga. Se expresa mediante: Magnitudes físicas. Indicadores: vel dpto (m/s), frec movs (ciclos/min), altura y longitud conseguida (m, cm), magnitud de R (kg, watios), ritmo de juego (nºacciones/tiempo),. Supercompensación. Intensidad. Volumen. Recuperación. Densidad. La carga según su afectación al organismo se clasifica en: cargas excesivas, de desarrollo, de mantenimiento, de recuperación, ineficaces. VERDADERO. FALSO. El nivel de especificidad de los ejercicios: viene dado por la mayor o menor similitud del ejercicio con la manifestación propia del movimiento durante la competición. VERDADERO. FALSO. Es el elemento importantísimo del entrenamiento; prácticamente es la ausencia de estimulación. Presenta 2 fases: Fase de recuperación rápida: FC, tensión sanguínea, ventilación pulmonar y; Fase de recuperación lenta: reservas energéticas, metabolismo, enzimas musculares, proteínas…. Volumen. Densidad. Recuperación. Intensidad. Supercompensación. La dinámica de la carga Aumenta considerablemente la calidad de ejecución, continúa disminuyendo la cantidad de ejercicios Mayor utilización de entrenamientos con orientación anaeróbica en la Fase Transitoria. VERDADREO. FALSO. Es el componente cuantitativo de la carga (cantidad total de estímulos). Se expresa mediante tiempo (hh, min, seg), distancia (km, m), peso (toneladas, kg), nº rep/series…. Recuperación. Densidad. Volumen. Intensidad. Supercompensación. Cuando el descanso o recuperación es el adecuado después de entrenar, el deportista a cumplido con el principio de: Recuperación. Densidad. Volumen. Supercompensación. Intensidad. La periodización: es el proceso de planificación sistemática del programa de entrenamiento, a corto, medio y largo plazo por medio de la variación de la carga de entrenamiento, y de la contemplación de períodos de recuperación y descanso apropiados, con el objetivo de permitir que el deportista alcance su mejor nivel de rendimiento en el momento apropiado. VERDADERO. FALSO. En la fase de preparación específica la orientación del Entrenamiento es Acusada a todos los componentes de la preparación _______________. deportiva. técnica. psicológica. física. Es el conjunto de microciclos (normalmente de un mes). Periodización. Mesociclo. Plan de clase. Sesión de entrenamiento. Macrociclo. Un Macrociclo lo constituyen tres períodos, el preparatorio, el competitivo y el de transición, etapas que tienen el propósito de desarrollar y adquirir la forma deportiva, así como mantenerla y aplicarla para la consecución de logros. VERDADERO. FALSO. La preparación técnico-táctica en el Fase de Preparación General es la Reestructuración de las habilidades motrices. Aprendizaje de nuevas acciones técnicas. VERDADERO. FALSO. La calidad de los ejercicios aumenta, disminuyendo la cantidad. Parcialmente el entrenamiento ______________ se entrena en zonas mixtas (anaerobio-aerobio). de fuerza. de intervalo. anaeróbico. intermitente. aeróbico. El periodo competitivo: Es el lapsus de tiempo donde el ___________________ es sometido a cargas especializadas, de tipo competitiva y donde se modelan sus acciones físicas y técnicas o técnico-tácticas para su participación en la(s) competencia(s) fundametal (es) . preparador físico. médico deportivo. entrenador. deportista. En la Fase de Preparación General la Preparación ___________ es el desarrollo de las capacidades motrices generales. Técnica. Preparatoria. física. Táctica. Psicológica. En la etapa competitiva la preparación psicológica está en garantizar la predisposición especial para las competiciones. Modelación del entrenamiento. VERDADERO. FALSO. La fase de realización comprende entre 10-30% del ATR. Cada semana que haga parte de la realización, debe tener un evento de carácter evaluativo o de control, donde se retroalimente constantemente el verdadero potencial del _______________ o equipo. ninguna de las anteriores es la respuesta correcta. entrenador. deportólogo. preparador físico. deportista. ATR=acumulación/transformación/residuo. VERDADERO. FALSO. El ATR, además, es una propuesta que tiene como objetivo alcanzar la forma deportiva un determinado número de veces en el año, procurando el logro de altos resultados. VERDADERO. FALSO. La fase de transformación es similar, en la planeación tradicional, a la etapa de preparación específica, y muy especialmente se podría asemejar a un mesociclo _______________, con la diferencia de que se igualan los volúmenes e intensidades en los micros y sesiones claves muy cerca del límite funcional del atleta. estabilizador. de choque. ninguna de las respuestas es correcta. de impacto. básico. Un ATR es un sistema que se implanta y se somete a un control en el tiempo, como se debe hacer en todo proceso científico, como realmente corresponde al problema de la obtención de la forma deportiva. VERDADERO. FALSO. Las adaptaciones al ejercicio físico en el cuerpo humano en su generalidad son: (seleccione dos respuestas). Disminución del control de la glucosa. Disminución de la sensibilidad a la insulina. Aumento de la capacidad de oxidación. Las adaptaciones de la capacidad aeróbica. Relacione según corresponda El Metabolismo. ¿Qué es?. ¿Cómo lo hace?. ¿Para qué lo hace?. La principal fuente de energía son los alimentos, señale a continuación los macronutrientes: Hidratos de carbono, grasas y proteínas. Hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Hidratos de carbono y proteínas. Señale ¿Cuáles son los sistemas energéticos?. Fosfocreatina y Glucólisis. Oxidativo y Glucólisis. Oxidativo y Fosfocreatina. Oxidativo, Fosfágenos y Glucólisis. Las adaptaciones al ejercicio físico del sistema muscular son: Aumento de la capacidad oxidativa mitocondrial, aumento del transporte de ácidos grasos, aumento de la oxidación de la grasa. Aumento de la masa muscular, aumento de la captación de glucosa, disminución del contenido lipídico lipotóxico. Aumento del VO2máx, aumento de la presión sanguínea. Relacione el método principal de entrenamiento con el sistema energético: Glucólisis. Oxidativo. Fosfágenos. IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO AL ENUNCIADO: DATOS: VOLUMEN 8KM “CORRER 8 KMS. DE MANERA CONTINUA EN 26 MINUTOS Ó CORRER INTERVALOS 20 REPETICIONES DE 400 MTS EN 1´30´´ CADAREPETICIÓN Seleccione una: EL VOLUMEN ES DIFERENTE. SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO. EL PRIMERO UTILIZA EL SISTEMA AERÓBICO Y EN EL SEGUNDA UTILIZA EL SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO. EL VOLUMEN E INTENSIDAD DIFIEREN DE LOS TIEMPOS. EL SLDO MARTÍNEZ VÍCTOR, SE ENCUENTRA CON EL PASE EN EL GRUPO ESPECIAL DE OPERACIONES “ECUADOR”, Y HA SIDO EVALUADO PRUEBAS FÍSICAS OBTENIENDO UNA MARCA DE 12 MINUTOS EN EL RECORRIDO DE LAS 2 MILLAS (3219 METROS). EN LA PLANIFICACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO MILITAR INDICA: MICROCICLO 1 – DÍA LUNES: TEST DE 3219 METROS AL 75% MICROCICLO 10 – DÍA MIÉRCOLES: TEST DE 3219 METROS AL 85% MICROCICLO 21 – DÍA VIERNES: TEST DE 3219 METROS AL 90% PEDIDOS: CALCULE EL TIEMPO AL QUE DEBE REALIZAR EL SOLDADO, EL TEST DE LAS 2 MILLAS DE ACUERDO A LA INTENSIDAD MENCIONADA. 90%. 75%. 85%. completar. La fisiologia es la. que estudia el. de los sistemas y aparatos del. durante la realizacion de. verificar. Verdadero. falso. |