261
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 261 Descripción: Loading - Procedimiento (Título IV) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el artículo 55 de LPA, en el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora, las actuaciones previas serán realizadas, en defecto de órganos que tengan atribuidas las funciones de investigación, averiguación y control: Por la persona u órgano administrativo que se determine por el órgano competente para la iniciación del procedimiento. Por la persona u órgano administrativo competente para la resolución del procedimiento. Por la persona u órgano administrativo competente para elaborar la propuesta de resolución. Por la persona u órgano administrativo que se determine por el órgano competente para la iniciación o resolución de procedimiento. Cuando el acuerdo de iniciación no contiene un pronunciamiento expreso sobre las medidas provisionales adoptadas antes del inicio de un procedimiento: Las medidas provisionales quedarán sin efecto. Se decidirá sobre ellas en el trámite de audiencia. Podrá decretarse la nulidad de pleno derecho del acuerdo de iniciación. Se entenderá que las medidas quedan confirmadas hasta que recaiga la resolución. No podrán adoptarse medidas provisionales que: Consistan en la retención de ingresos a cuenta que deben abonar las Administraciones Públicas. Impliquen violación de derechos amparados por las leyes. No hayan sido solicitadas por los interesados. Consistan en la retención de una cosa mueble. ¿En qué casos pueden ser alzadas o modificadas las medidas provisionales durante la tramitación de un procedimiento?. Cuando lo soliciten los interesados alegando algún defecto en la tramitación. Cuando afecten a derechos fundamentales de los interesados. En virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción. En ninguno. Las medidas provisionales adoptadas tras el inicio del procedimiento se mantendrán hasta su resolución. Señale la respuesta correcta con respecto a los procedimientos de naturaleza sancionadora: Podrán iniciarse a través de denuncia. Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente. Se iniciarán siempre previa adopción de medidas provisionales. Podrán iniciarse por orden superior o motivada de otro órgano. Señale la respuesta correcta con respecto al inicio del procedimiento por denuncia: Las denuncias podrán ser anónimas. En todo caso, expresarán la identificación de los presuntos responsables. Deberán contener un relato de los hechos. Son correctas la b) y la c). De acuerdo con el artículo 62 LPA, cuando una denuncia invoca un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones Públicas: La no iniciación del procedimiento deberá ser motivada y se notificará a los denunciantes la decisión de si se ha iniciado o no el procedimiento. La no iniciación del procedimiento no deberá ser motivada pero, en todo caso, se le notificará a los denunciantes la no iniciación. Solamente se notificará a los interesados la iniciación del procedimiento, debiendo acordarse ésta de forma motivada. La iniciación del procedimiento deberá ser motivada sin que sea necesaria la notificación a los denunciantes sin perjuicio de su derecho a ser interesados en el procedimiento. De acuerdo con el artículo 64 LPA, el acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador se comunicará y notificará: Al instructor y a los interesados, entendiéndose en todo caso como tal al denunciante. Al instructor, a los interesados, entendiéndose en todo caso como tal al inculpado, y al denunciante cuando las norma reguladoras del procedimiento así lo prevean. Al instructor, a los interesados, entendiéndose en todo caso como tal al inculpado, y al órgano competente para resolver. Al instructor, al denunciante cuando las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean y al denunciado. ¿Sería posible realizar una calificación de los hechos que motivan la iniciación del procedimiento en un momento posterior al acuerdo de iniciación?. No, en ningún caso. La calificación de los hechos debe constar en el acuerdo de iniciación. Sí, siempre y cuando no existan elementos suficientes para la calificación inicial de los hechos. Sí, mediante la elaboración de un pliego de cargos que deberá ser notificado a los interesados. Son correctas la b) y la c). ¿De qué plazo disponen los particulares presuntamente lesionados para formular alegaciones una vez que se les notifica el acuerdo de iniciación del procedimiento?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. Cuando los particulares presuntamente lesionados no se personan en el procedimiento: No se podrá llevar a cabo la instrucción. No se podrá llevar a cabo la instrucción si las indemnizaciones solicitadas son iguales o superiores a 50.000 euros. Se podrá instruir igualmente. Podrá instruirse igualmente aunque se podrá prescindir del trámite de audiencia. ¿Quiénes están obligados a facilitar a los interesados, según la ley 39/15, los códigos de identificación?. Los órganos competentes para iniciar el procedimiento. Las oficinas de asistencia en materia de registros. Las web institucionales. Las sedes electrónicas. Los interesados podrán exigir el recibo que acredite la fecha y hora de presentación de: Las solicitudes. Las comunicaciones. Los escritos. Todas son correctas. El derecho a reclamar una indemnización prescribe: A los 6 meses de producido el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. Al año de producido el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los 2 años de producido el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los 3 años de producido el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. Conforme a la Ley 39/15, si la solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo no reúne los requisitos necesarios, ¿en qué plazo se requerirá al interesado para que lo subsane?. Cinco días. Diez días. Veinte días. Un mes. En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntaria de los términos de su solicitud. Según el artículo 68.3 LPA, en estos casos: Se concederá a estos efectos un plazo de 10 días. Se levantará un acta sucinta que se incorporará al procedimiento. El interesado deberá presentar una declaración responsable. Podrá suspenderse el plazo para dictar resolución. Cuando algún interesado obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración presenta una solicitud presencialmente: Se le requerirá para que subsane su solicitud a través de la presentación electrónica. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada la subsanación. Se le requerirá para que subsane su solicitud a través de la presentación electrónica. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud la realizada presencialmente. Se le advertirá de su obligación de relacionarse por medios electrónicos en lo sucesivo. Se tendrá por no presentada la solicitud, sin que las Administraciones Públicas tenga obligación legal alguna de comunicar este extremo. Las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán: El reconocimiento de un derecho desde el día de su presentación. El inicio de una actividad desde el día de su recepción por la Administración. Son correctas la a) y la b). Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta: La declaración responsable podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. La comunicación podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. La declaración responsable y la comunicación podrán presentarse en un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. Ni la declaración responsable ni la comunicación previa podrán presentarse en un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. ¿Es posible la exigencia de una declaración responsable y de una comunicación?. Sí, atendiendo a las circunstancias del caso concreto. No. La ley establece que no es posible. Sí, aunque la ley precisa que solo en casos excepcionales. No, aunque la ley no lo establece expresamente. |