9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 9 Descripción: personal tutem |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
458. ¿Qué es el servicio de envío certificado?. aquel que, previo pago de una cantidad predeterminada a tanto alzado, comporta una garantía fija contra los riesgos de pérdida, robo o deterioro, y que facilita al remitente, en su caso y a petición de éste, una prueba de depósito del envío postal o de su entrega al destinatario. aquel que permite asegurar el envío por el valor declarado por el remitente, en caso de pérdida, robo o deterioro. correo con origen o destino en otro Estado miembro de la Unión Europea o un país tercero. es un envió con prefranqueo que solicita el remitente del paquete en cuestión. 459. ¿Cómo es llamado también el justificante de recepción de un envío?. franqueo. acuse de recibo. localizador. recibo. 460¿Cuál de los siguientes No es un envío postal?. a) Las publicaciones periódicas. b) Una carta. c) Un fax. d) un catalogo. 461. Según la legislación reguladora del servicio postal universal, se incluyen en este servicio envíos postales nacionales y transfronterizos en régimen ordinario de: a) Cartas y tarjetas postales que contengan comunicaciones escritas en cualquier tipo de soporte de hasta un kilogramo de peso. b) Cartas y tarjetas postales que contengan comunicaciones escritas en cualquier tipo de soporte de hasta dos kilogramos de peso. c) Paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta diez kilogramos de peso. d) Paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta quince kilogramos de peso. 462. Según la legislación reguladora del servicio postal universal se incluyen como servicios accesorios de los envíos postales: a) Los servicios de certificado y valor declarado. b) Los servicios de aduana e internacionalización. c) Los servicios de asesoramiento legal preceptivo y confidencialidad. d) Los servicios de prórroga de impuestos y exención tributaria. 463. Según la legislación reguladora del servicio postal universal el operador u operadores designados por el Estado para la prestación de este servicio deberán: a) Realizar, al menos, dos recogidas en los puntos de acceso a la red postal todos los días laborales, de lunes a viernes, con independencia de la densidad de población e incluso en zonas rurales. b) Realizar, al menos, una recogida en los puntos de acceso a la red postal todos los días laborales, de lunes a viernes, con independencia de la densidad de población e incluso en zonas rurales. c) Realizar, al menos, dos recogidas en los puntos de acceso a la red postal todos los días de la semana, excepto en zonas rurales. d) Realizar, al menos, una recogida en los puntos de acceso a la red postal todos los días de la semana, con independencia de la densidad de población e incluso en zonas rurales. 464. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la correspondencia?. La correspondencia comprende sólo las cartas que se envían o se reciben. La oficina de correos es el lugar donde se recibe y se entrega la correspondencia. La oficina de correos comprende sólo la admisión, el curso y la entrega de la correspondencia. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 465. Dentro de los trámites de la correspondencia de entrada no aparecen las tareas de.. a) Recepción. b) Registro. c) Clasificación. d) Envío. 466. ¿A que corresponde la descripción: Servicio de Correos de recogida y entrega en el mismo día. Envío de paquetería en las principales capitales de provincia?. a) Paq Estándar. b) Paq Premium. c) Paq Today. d) Paq Ligero. 467. ¿Qué es una caja o sección de una oficina de correos con un número donde se depositan las cartas y paquetes enviados a un destinatario, en espera de que sean recogidos por él?. a) Oficina de Correos. b) Apartado de Correos. c) Código Postal. d) Apartado Postal. 468. ¿Cuál de los siguientes envíos postales no tiene que registrarse?. Un paquete de menos de dos kg. remitido desde la Consejería. Una carta personal al Director. Un exhorto traído en propia mano por el Agente Judicial. Todos los anteriores tienen que registrarse. 469. La correspondencia se clasificará... Según sea urgente, ordinaria o certificada. Según sea interior o exterior. Según sea remitida o recibida. Según franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución. 470. Una vez que el empleado dispone de la caja con espacio suficiente para enviar debe... a) Cerrar la caja. b) Introducir cuidadosamente su contenido. c) Envolverla con plástico de burbujas. d) Comprobar la consistencia del paquete a los golpes. 471. En un paquete la dirección del destinatario se coloca... En el lateral izquierdo. En el lateral derecho. En la parte central. En la parte inferior. 472. Los envíos que tienen prioridad en el tratamiento postal y se caracterizan por la regularidad de los envíos y son de carácter personal, definan a la: a) Línea Básica. b) Línea Urgente. c) Línea Económica. d) Paquetería. 473. Indica en qué situación no se procederá a un segundo intento de entrega: Fallecimiento del destinatario. Que el destinatario sea desconocido. Dirección incorrecta. Todas son correctas. 474.¿Dentro de que Línea de Correos clasificaríamos una “Valija”?. a) Línea Básica. b) Línea Económica. c) Paquetería. d) Línea Urgente. 475. Los paquetes de hasta 20 kg de peso que no requieren máxima urgencia (Máximo de 48 horas la entrega) y que se devuelven al remitente tras el segundo intento de entrega y son bajo contrato se denominan: a) Paquete Today. b) Paquete Azul. c) Correo Prisma. d) Paquete Postal. 476. Toda notificación deberá cursarse en el plazo de: a) 5 días a partir de que el acto haya sido dictado. b) 10 días a partir de que el acto haya sido dictado. c) 10 días a partir de la resolución del acto. d) 15 días a partir de que el acto haya sido dictado. 477. Una vez facturado el peso del correo, se hace una nota al funcionario de Correos con un modelo facilitado por el organismo de papel autocopiativo de: a) 3 copias, una para remitente, otra para el archivo de gestión y otra para el funcionario de correos. b) 3 copias, una para remitente, una para admisión de correos y otra para facturación. c) 2 copias, una para remitente y otra para la admisión de correos. d) 2 copias, una para remitente y otra para facturación de correos. 478. Los envíos a domicilio de documentos voluminosos o paquetes de entrega en Andorra y España se denominan: a) Paquete Exprés. b) Correo Prisma. c) Paquete Postal. d) Paquete azul. 479. La gestión del correo externo se inicia en la: Clasificación. Numeración. Registro. Reparto. 480. El franqueo pagado se podrá utilizar solamente en: Cartas e impresos ordinarios, certificados o con acuse de recibo. Cartas e impresos certificados. Cartas e impresos ordinarios. Certificados. 481.¿Cómo denominaríamos a los correos urgentes y seguimiento informatizado no superiores a 2 kg, rápidos y económicos a las principales ciudades de Europa?. a) Carta Urgente. b) Carta Urgente Certificada. c) Correo Urgente Internacional. d) Carta Certificada. 482. Para cerrar el paquete usaremos por lo general ... Abundante celo. Cola de contacto. Grapas especiales. Cualquiera de los anteriores. 483. ¿De cuánto tiempo se dispone para recoger una carta certificada en correos que no ha sido posible entregar en su domicilio?. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 20 días. 484. Para saber cuánto cuesta enviar un paquete debemos... Pesarlo. Medirlo ancho x alto x largo. Conocer el precio. Todas son correctas. 485. ¿A que denominamos Telegrama?. mensaje grabado destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). Los telegramas permiten que quede constancia del texto enviado, tienen validez legal y entrega urgente a domicilio, bajo firma. mensaje escrito destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). Los telegramas permiten que quede constancia del texto enviado, tienen validez legal y entrega urgente a domicilio, bajo firma. mensaje en código morse destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). Los telegramas permiten que quede constancia del texto enviado, tienen validez legal y entrega urgente a domicilio, bajo firma. ninguna es correcta. 486. ¿Si en el envío de un telegrama nos indican la modalidad PC, que significa?. Relativos a las personas protegidas en tiempos de guerra por los Convenios de Ginebra. Telegrama con acuse de recibo. Con servicios financieros postales en otros países. Con franquicia de la UIT. 487. Indica cuál de las siguientes formas, no es un modo de admisión de los telegramas: a) Oficina Virtual OV2 des del canal online de Correos. b) Teléfono. c) Ventanilla. d) Escrito en una hoja oficial. 488. ¿Qué es el Servicio de Burofax?. es un servicio de telecomunicación que permite intercambiar imágenes y documentos entre el aparato facsímil de una oficina de Correos y una Unidad Gestora central en Madrid, que digitaliza el mensaje y lo envía a la unidad de destino, donde es recibido en el Buzón electrónico de SGIE. es un servicio de telecomunicación que permite intercambiar sólo documentos entre el aparato facsímil de una oficina de Correos y una Unidad Gestora central en Madrid, que digitaliza el mensaje y lo envía a la unidad de destino, donde es recibido en el Buzón electrónico de SGIE. es un servicio de fax que permite intercambiar documentos entre una oficina de Correos y el terminal fax de un cliente. es un servicio de fax que permite intercambiar imágenes entre una oficina de Correos y un cliente. 489. Si enviamos un Burofax con el valor añadido de copia certificada y prueba de entrega electrónica en el momento de la admisión, estaremos hablando de un: Burofax Premium Internacional. b) Burofax Premium Nacional. c) Fax. d) Burofax Premium Plus Nacional. 490. Si necesitamos enviar un Burofax dirigido a un buque, ¿de qué modo lo enviaremos?. Vía INMARSAT. Vía Telegrama. Vía Correos Online. Vía Telefónica. 491. En las tarifas de los Burofax hay un importe fijo por cada página. En los Burofax Premium Nacional, Premium Online y Premium Internacional incluyen en su precio fijo: a) Las dos primeras páginas. b) Las tres primeras páginas. c) la primera página. d) incluye todo el documento. 492. Indica cuál de los siguientes elementos, no pueden enviarse a través de paquetes postales: a. Lotes o agrupaciones de cartas. b. Libros. c. cualquier otra clase de correspondencia actual y personal. d. la a y c es la respuesta correcta. 493. Dentro de los servicios adicionales que podemos contratar en un paquete azul, está el reembolso, el cual puede ser hasta: a) 500 €. b) 1000 €. c) 1500 €. d) 2000 €. 494. Según la Ley 43/2010 de Servicios Postales, el giro telegráfico nacional se califica como: Un producto de paquetería postal. Un producto de la Línea Urgente Internacional. Un servicio complementario y servicio financiero. Un servicio adicional. 495. Los destinatarios de los giros tienen que tener: más de 16 años para poder recibir y de los 14 a los 16 hay que actuar un representante en su nombre como padres, tutores o representantes legales. más de 18 años, y de los 14 a los 18 años hay que actuar un representante en su nombre como padres, tutores o representantes legales. más de 15 años, y de los 14 y 15 años, hay que actuar un representante en su nombre como padres, tutores o representantes legales. hay que tener más de 18 años. 496. ¿Cuál es la cantidad mínima que se puede hacer en un giro telegráfico?. a) 0,01 €. b) 0,02 €. c) 1 €. d) 0,50 €. 497. ¿Cuál es la definición correcta del Servicio de Reembolso?. Este servicio permite que la entrega al destinatario se realice contra el abono del importe reembolsable, es decir, se envía un documento con un valor determinado, el cual debe pagar el destinatario para poder recogerlo. No pueden ser mercancías. Se puede elegir que el destinatario haga su reembolso en oficina, domicilio o mediante ingreso en cuenta. Este servicio permite que la entrega al destinatario se realice contra el abono del importe reembolsable, es decir, se envía una mercancía con un valor determinado, el cual debe pagar el destinatario para poder recogerlo. No puede tratarse de documentos. Se puede elegir que el destinatario haga su reembolso en oficina, domicilio o mediante ingreso en cuenta. Este servicio permite que la entrega al destinatario se realice contra el abono del importe reembolsable, es decir, se envía un documento o mercancía con un valor determinado, el cual debe pagar el remitente para poder enviarlo. Se puede elegir que el destinatario haga su reembolso en oficina, domicilio o mediante ingreso en cuenta. Este servicio permite que la entrega al destinatario se realice contra el abono del importe reembolsable, es decir, se envía un documento o mercancía con un valor determinado, el cual debe pagar el destinatario para poder recogerlo. Se puede elegir que el destinatario haga su reembolso en oficina, domicilio o mediante ingreso en cuenta. 498. ¿Cuál es la cantidad máxima que puede abonarse en metálico en un Reembolso?. a) Hasta 1000 €. b) Hasta 1500 €. c) Hasta 500 €. d) Hasta 250 €. 499. El Acuse de Recibo, se considera un: Servicio Adicional. Valor Añadido. Servicio postal. Paquete postal. 500. ¿Qué siglas encontramos en un envío con Acuse de Recibo?. a) AR. b) AC. c) PC. d) PD. 501. ¿Cómo se le puede llamar al personal visitante de nuestro departamento?. a) Ciudadano o cliente. b) usuario. c) personal autorizado. d) todas son correctas. 502. ¿Qué circunstancia puede generar situaciones tensas y desagradables en la atención y recepción al ciudadano?. a) la falta de diligencia y atención inadecuada. b) la amabilidad y cortesía. c) el interés y la resolución. d) la información y orientación. 503. ¿Qué es la comunicación no verbal?. la que realizamos con nuestro cuerpo. la que utilizamos al hablar para expresarnos. la que utilizamos al hablar por teléfono. d)la que utilizamos en los correos electrónicos. 504. Para que una comunicación telefónica sea correcta, el emisor, es decir, la persona que llama por teléfono, debe: utilizar un lenguaje coloquial como cuando se habla con un amigo. Controlar el tono de voz. Intentar hablar lo más posible para no dar pie a circunstancias desagradables. Interrumpir al interlocutor para que no haga más preguntas. 515. Para que la comunicación telefónica sea correcta el receptor, es decir, la persona que contesta al teléfono, debe: a) intentar terminar las frases de la persona que nos llama para reducir el tiempo de la llamada. b) evitar terminar las frases de la persona que nos llama. c) no tomar nota de la información que nos facilita, ya que esto hace tener a la persona más tiempo al teléfono. d) no identificarse nunca para que no dé pie a futuras llamadas. 516. Un visitante pregunta a un trabajador de atención al ciudadano por una determinada unidad, éste le facilitará una información: a) Totalmente detallada recurriendo incluso al color de las puertas. b) Clara y sucinta. c) Que incluya un croquis de las dependencias por donde debe pasar antes de llegar a la unidad. d) Que indique el recorrido, pero advirtiéndole que existen suficientes rótulos indicadores de las unidades o servicios. 517. Dar una información clara y concisa al público pretende: Ahorrar tiempo y dinero a la Administración. Que el público no pierda tiempo. Mejorar la relación entre administración y administrado. Eliminar problemas. 518. El ciudadano, de cara a la Administración es, ante todo: Un administrado. Un pagador de impuestos. Un ciudadano que necesita de información. Una persona. 528. Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: formal y rutinaria. verbal y no verbal. escrita y no escrita. verbal y escrita. 529. Los gestos faciales que hacemos al comunicarnos, pertenecen a la forma de comunicación: verbal. no verbal. formal. informal. |