E 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() E 6 Descripción: Material de estudio, p6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante su servicio social en una comunidad rural, un médico está dando una plática de prevención en la primaria de la zona cuando la directora lo llama para que atienda a una estudiante que ha sido mordida por una víbora probablemente venenosa. Al revisarla, la estudiante le dice que siente un dolor intenso y ardor en la pierna derecha donde fue mordida; se observa una herida doble punzante con una separación de 1 cm, además de inflamación y enrojecimiento. ¿Cuál manejo inicial de urgencias debe llevar a cabo el médico en lo que la paciente es trasladada a un hospital?. Lavar con agua y jabón la zona e inmovilizar la extremidad mediante su elevación. Realizar un torniquete y colocar bolsas de hielo en la zona afectada. Hacer un pequeño corte en la zona para succionar el veneno y vendarla. Con el objetivo de estudiar la eficacia de un nuevo fármaco en el tratamiento de la hiperplasia prostática, se reclutó a 100 pacientes por medio de un muestreo estratificado por grupo de edad. Todos los participantes fueron hombres adultos de entre 45 y 70 años que se encontraban en las primeras etapas de la enfermedad. La selección de los participantes se realizó exclusivamente en una clínica especializada de la ciudad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la representatividad de la muestra?. Es altamente representativa, porque se reclutó a 100 participantes y se limitó a un grupo específico de hombres adultos. Es parcialmente representativa, ya que se seleccionó a los participantes de manera aleatoria, pero se limitó a una única clínica. No es representativa porque se reclutó a personas en la etapa temprana de la enfermedad y no se incluyó a participantes en etapas avanzadas. En 2021, el INEGI reportó que el 10.3% de la población mayor de 20 años en México padece de diabetes mellitus tipo 2. Debido a lo anterior, un grupo de investigadores busca establecer medidas de control para la enfermedad en una localidad; para ello, realizarán un estudio para conocer los principales factores de riesgo. Decidieron incluir a todos los pacientes con diabetes que acuden a un centro de salud de la localidad. Con base en lo anterior, la investigación presenta un sesgo de…. Selección. Información. Confusión. Se solicita a un médico iniciar un protocolo de investigación acerca de una enfermedad emergente para buscar una solución inicial, ya que acaba de ser declarada como pandemia. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico es necesario para esta investigación?. Descriptivo. Analítico. Ensayo clínico no controlado. En un grupo de investigación del Área de Cardiología se busca evaluar la validez del autorregistro de la presión arterial como técnica diagnóstica complementaria a la valoración clínica. Esto en comparación con la manera tradicional mediante la monitorización ambulatoria en el primer nivel de atención. ¿Qué pregunta de investigación debe orientar el estudio?. ¿Se correlaciona la tasa de efectividad para el logro de los objetivos terapéuticos del autorregistro con el monitoreo ambulatorio de presión arterial?. ¿Existen diferencias en la sensibilidad y la especificidad del autorregistro y el monitoreo ambulatorio de la presión arterial?. ¿Es mayor el número de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial mediante el autorregistro que por medio del monitoreo ambulatorio?. En una clínica rural se pretende realizar una investigación que evalúe el tiempo de mejoría de la gastroenteritis aguda al usar un antiséptico intestinal contra el uso de ciprofloxacino en monoterapia en adolescentes. Para hacer la investigación se divide a los pacientes que ingresan a la clínica en tres grupos: uno que se trata con ciprofloxacino, otro con antiséptico intestinal y uno más es el grupo de control. A cada grupo se le dará seguimiento por 15 días, desde el inicio de los síntomas hasta que se resuelva el cuadro. Para controlar la variable de la dieta se le proporcionará a todos los participantes alimentación durante el estudio. ¿Qué sesgo hay en esta investigación?. Perdida del seguimiento. Selección. Medición. Se realizó un ensayo clínico en personas con diabetes mellitus tipo 2 con el propósito de comparar la capacidad de tres inhibidores SGLT2 versus un placebo para prevenir en cinco años la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Los resultados son los siguientes: Con base en los resultados, ¿qué fármaco se debe utilizar para prevenir la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes mellitus tipo 2?. Empaglifozina. Canaglifozina. Dapaglifozina. En una clínica se analizan las consultas dadas por los diferentes médicos que brindan ahí sus servicios y se observa que el médico con mayor número de consultas en el primer cuatrimestre del año tuvo la siguiente distribución: ¿Cuál es el rango estadístico de consultas que tuvo este médico?. 45. 85. 42.5. Se realiza un estudio de investigación para explorar la asociación entre la autoestima y la depresión en estudiantes de Medicina. Participan 300 alumnos de pregrado y la primera variable se evalúa mediante una escala estandarizada que genera una puntuación entre 0 y 30. La depresión se examina con un inventario cuyo rango de puntuación va de 0 a 63. La prueba que se debe utilizar para analizar los datos es el coeficiente de... Spearman. Pearson. Kendall. En un estudio se pretende estudiar si la prevalencia de riesgo cardiovascular está relacionada con la producción de anticuerpos antifosfolípidos. Participan 500 pacientes, a quienes se les calcula el riesgo cardiovascular mediante el estudio del corazón de Framingham, y el nivel de anticuerpos (anticardiolipina, beta2 glucoproteína I, anticoagulante lúpico). ¿Qué supuesto se debe verificar antes de aplicar pruebas estadísticas paramétricas?. Normalidad. Representatividad. Homocedasticidad. |