k
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() k Descripción: 3547854269 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4 En función de la persona jurídica responsable de un Centro de protección de menores, en nuestra Comunidad Autónoma se pueden distinguir. - centros cuyo titular es una Administración Pública y la misma lo gestiona directamente - centros cuyo titular es una entidad privada, que los gestiona a través de convenio o contrato - centros cuyo titular es una Administración Pública, la cual cede el edificio para su gestión a una entidad privada. - centros cuyo titular es una Administración Pública y la misma lo gestiona directamente - centros cuyo titular es una entidad privada, que los gestiona a través de convenio o contrato - centros cuyo titular es una entidad privada, la cual cede el edificio para su gestión a una Administración Pública. 5 El modelo de acogimiento residencial combina dos elementos definitorios básicos. Calidad Técnica Calidez Humana. Calidad Técnica Profesionalidad. 5 En un mismo centro. pueden desarrollarse distintos programas, tanto en correspondencia con la posible distribución modular del mismo, como si se incluye algún programa de aplicación individual. solo puede desarrollarse un programa. 5 Los programas tienden a reflejar situaciones y respuestas. colectivas o grupales. No obstante se contempla la posibilidad de que se combinen programas de carácter general, con algunos de aplicación individual. individuales. No obstante se contempla la posibilidad de que se combinen programas de carácter general, con algunos de aplicación individual. Programas de los Centros de Protección. primera acogida, diagnóstico y derivación hacia las distintas alternativas. acogimiento residencial de carácter general y normalizado. atiende a menores cuyas necesidades específicas exigen un abordaje diferenciado. programas y recursos desarrollados por entidades colaboradoras que complementan y apoyan el acogimiento residencial en Centros. situaciones específicas. acogida INMEDIATA especializada en Menores Extranjeros No Acompañados. atención a chicas en proceso de gestación y jóvenes madres. deshabituación de las drogodependencias. abordaje de GRAVES Trastornos del Comportamiento, relacionados con patologías psicosociales y educativas. integración social y laboral de menores procedentes de la inmigración. situaciones específicas. tratamiento a menores con conductas socialmente conflictivas. adaptación a las necesidades de menores con discapacidades. tratamiento de GRAVES Trastornos de la Conducta, asociados con patologías psiquiátricas. atención a Menores con GRAVE Discapacidad. web En los Programas de Acogida Inmediata. se atiende tanto situaciones de urgencia e imprevistas como situaciones ya programadas. se atiende situaciones de urgencia e imprevistas, en todo caso. web los menores que presenten algún tipo de discapacidad leve o moderada y otras situaciones transitorias serán atendidos con. Programas dedicados a la Atención Residencial Básica. Programas Específicos de Atención a la Diversidad. web En los Programas Específicos de Atención a la Diversidad se atienden situaciones. de forma temporal para después retornar a los residenciales básicos, o permanente si lo exigiera la situación de la persona menor de edad. permanentes. de forma temporal para después retornar a los residenciales básicos. web los menores que presenten algún tipo de discapacidad grave serán atendidos en. Programas dedicados a la Atención Residencial Básica. Programas Específicos de Atención a la Diversidad. web los menores que presenten graves trastornos del comportamiento, relacionados con patologías psicosociales y educativas; o graves trastornos de conducta, asociados con patologías psiquiátricas serán atendidos en. Programas dedicados a la Atención Residencial Básica. Programas Específicos de Atención a la Diversidad. 12 Instrumentos para la atención individualizada. define los objetivos de la actuación protectora, su temporalidad, recursos y régimen de relaciones personales. facilita y encauza la atención individualizada de cada menor. establece las líneas, las propuestas, las actuaciones y los compromisos que quiere contraer el menor en su propio proceso vital. web Programa de Mayoría de Edad para jóvenes que son o han sido tutelados. (P+18). P18más. web En Andalucía hay dos modalidades de recursos para el Programa +18. recursos de Alta Intensidad. recursos de Media Intensidad. |