sa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sa Descripción: 1257895789 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Instrumento para mejorar el conocimiento acerca de las migraciones internacionales con destino a Andalucía, su impacto en los ámbitos económico, social y cultural, así como su evolución longitudinal y la comparación con la manifestación del hecho migratorio en otros territorios, tanto del entorno nacional como europeo. Foro Andaluz para la integración de las personas de origen migrante. Comisión Interdepartamental de Políticas Migratorias. Redes Interculturales. Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM). Órgano colegiado de consulta, representación, participación activa y debate de los agentes sociales implicados en la realidad migratoria, en el ámbito de las políticas de integración y participación social, económica y cultural de las personas de origen migrante y sus familias residentes en Andalucía, así como en la gestión de la diversidad y el fortalecimiento de la cohesión social. Foro Andaluz para la integración de las personas de origen migrante. Comisión Interdepartamental de Políticas Migratorias. Redes Interculturales. Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM). Proyecto que promueve la cooperación en red, el intercambio de experiencias y la comunicación entre entidades pertenecientes al Tercer Sector en Andalucía que están relacionadas con el hecho migratorio, la gestión de la diversidad cultural y la interculturalidad. Foro Andaluz para la integración de las personas de origen migrante. Comisión Interdepartamental de Políticas Migratorias. Redes Interculturales. Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM). Órgano de asesoramiento de la Junta de Andalucía en materia migratoria. Su función es promover la coordinación y el impulso de las actuaciones en materia de migración que en el ámbito de sus competencias mantienen las Consejerías de la Junta de Andalucía tales como sanidad, educación, empleo, bienestar social, justicia, seguridad y protección, etc. Foro Andaluz para la integración de las personas de origen migrante. Comisión Interdepartamental de Políticas Migratorias. Redes Interculturales. Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM). el instrumento general de planificación de la Comunidad Autónoma de Andalucía para las políticas que promueven la integración social de las personas migrantes es la. Estrategia andaluza para la Inmigración: inclusión y convivencia. Estrategia andaluza para la Inmigración: inclusión y acogida. Estrategia andaluza para la Inmigración: acogida y convivencia. Estrategia andaluza para la Inmigración: integración y convivencia. la vigencia de la Estrategia andaluza para la Inmigración: inclusión y convivencia, es. 2021-2025. 2022-2026. 2022-2027. 2020-2024. los ejes fundamentales de la Estrategia andaluza para la Inmigración son. eje estratégico 1. Políticas de acogida eje estratégico 2. La inclusión e integración eje estratégico 3. La gestión de la diversidad y la convivencia eje estratégico 4. Coordinación, conocimiento y fortalecimiento institucional. eje estratégico 1. Políticas de acogida eje estratégico 2. La inclusión y convivencia eje estratégico 3. La gestión de la diversidad y la integración eje estratégico 4. Coordinación, conocimiento y fortalecimiento institucional. eje estratégico 1. Políticas de acogida eje estratégico 2. La inclusión e integración eje estratégico 3. La gestión de la diversidad y la convivencia eje estratégico 4. Rechazo al racismo, la discriminación y la xenofobia. eje de carácter transversal respecto al resto de ejes de la Estrategia andaluza para la Inmigración. eje estratégico 2. La inclusión e integración. eje estratégico 1. Políticas de acogida. eje estratégico 3. La gestión de la diversidad y la convivencia. eje estratégico 4. Coordinación, conocimiento y fortalecimiento institucional. los ejes fundamentales de la Estrategia andaluza para la Inmigración son. eje estratégico 1. Políticas de acogida eje estratégico 2. La inclusión e integración eje estratégico 3. La gestión de la diversidad y la convivencia eje estratégico 4. Coordinación, conocimiento y fortalecimiento institucional. eje estratégico 1. Políticas de acogida eje estratégico 2. Las minorías étnicas y raciales eje estratégico 3. La gestión de la diversidad y la convivencia eje estratégico 4. Coordinación, conocimiento y fortalecimiento institucional. eje estratégico 1. Políticas de acogida eje estratégico 2. La inclusión e integración eje estratégico 3. Lengua, orígenes y cultura eje estratégico 4. Coordinación, conocimiento y fortalecimiento institucional. |