option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deg

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deg

Descripción:
Educación infantil

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: Letras

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El término “Reeducación psicomotora” fue propuesto por: Ajurriaguerra. Wallon. Dupré.

El término “reeducación psicomotora” se basa en. Compensar las limitaciones del desarrollo psicomotor. La estimulación de las capacidades psicomotoras deficitarias de los niños y niñas. La relajación corporal.

En el término psicomotricidad el prefijo “psico” hace referencia al componente de la personalidad: Cognitivo. Socioafectivo. Ambas son correctas.

Entorno a los dos años y medio, el trazo de los niños y niñas es en relación a la visión: Dependiente. Sinérgico. Independiente.

Es un factor que interviene en el desarrollo la actividad gráfica de los niños y las niñas: Sensación. Percepción. Motivación.

Facilitar la expresividad psicomotriz del niño y la niña es una finalidad de la psicomotricidad: Relacional. Instrumental. Estructurada.

La coordinación óculo-manual se alcanza entorno a los... 12 meses. 3 años. 2 años.

La división en etapas (exploración, conocimiento y representación) de la educación del niño o niña a través de su cuerpo es planteada por: Lapierre. Vayer. Le Boulch.

La hipertonía hace referencia a la contracción muscular... Acusada. Relajada. Normalizada.

La psicomotricidad comenzó a utilizarse en personas... Con enfermedades mentales. Sin discapacidad y sanas. Con discapacidad.

La psicomotricidad en España empieza a practicarse gracias a la influencia: Inglesa. Estadounidense. Francesa.

La utilización de ejercicios muy estructurados es propio de la psicomotricidad: Instrumental. Relacional. Estructurada.

Los niños y niñas están en condiciones de iniciarse en actividades de preescritura entorno a los... 5 años. 3 años. 2 años.

Para la corriente mecanicista la psicomotricidad se caracteriza por... La utilización de la psicomotricidad como elemento de comunicación y expresión. Persigue un desarrollo adecuado de niños y niñas. Otorga poca importancia a los aspectos orgánicos o fisiológicos.

Podemos considerar que el niño o la niña tiene una concepción plena de su cuerpo entorno a los... 12 meses años. 2 años. 3 años.

Podemos considerar que los niños y niñas son capaces de de diferenciar de manera exhaustiva su lado derecho del izquierdo entorno a los: 4 años. 5 años. 6 años.

Señala la afirmación que mejor defina la psicomotricidad: Es una disciplina que podríamos considerar como relativamente “reciente”. Es un ámbito de estudio que goza de una gran tradición histórica. Su ámbito de aplicación está muy definido por los diferentes teóricos de la materia.

Desde los planteamientos conductistas de la psicomotricidad se parte de unos modelos de conducta previos de cómo deben ser los individuos. Verdadero. Falso.

El esquema corporal evoluciona rápidamente en los primeros meses de desarrollo del niño y la niña. Verdadero. Falso.

El ritmo corporal está en función de aspectos psicológicos, como son las relaciones con el espacio y el tiempo. Verdadero. Falso.

En el momento en el que los dibujos se parecen a la realidad decimos que han adquirido una función simbólica. Verdadero. Falso.

En relación a la grafomotricidad, el niño y la niña a los veinte meses son capaces de realizar movimientos de vaivén como consecuencia de la intervención del hombro en el trazo. Verdadero. Falso.

La lateralización de los niños y niñas es fruto del aprendizaje y la observación. Verdadero. Falso.

La ley céfalo-caudal explica cómo el control corporal evoluciona de las partes más próximas al tronco a las más lejanas. Verdadero. Falso.

La psicomotricidad en la escuela empieza a desarrollarse entre los años 1925 y 1950. Verdadero. Falso.

Lapierre y Aucouturier son autores representativos de la corriente mecanicista de la psicomotricidad. Verdadero. Falso.

Las alteraciones en la percepción espacial o en la lateralidad no influyen la producción de las grafías. Verdadero. Falso.

Los primeros trazos que el niño realiza no tienen aún un significado directo. Verdadero. Falso.

Vayer considera que la finalidad de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. Verdadero. Falso.

Vayer relaciona Psicomotricidad con Educación Física. Verdadero. Falso.

Wallon fue el primer autor que establece la posibilidad de educar la psicomotricidad. Verdadero. Falso.

Como criterio general, una de las cosas que más interesan en la evaluación educativa es conocer la secuencia de los aprendizajes, de forma que nos permita situar a cada niña y niño en el punto en que está para poder trabajar el siguiente escalón. Verdadero. Falso.

El educador o educadora infantil puede autoaplicarse listas de control especialmente diseñadas para la evaluación de la propia práctica docente. Verdadero. Falso.

El informe es un documento técnico idóneo para demostrar conocimientos científicos y opiniones personales. Verdadero. Falso.

El test de frostig sirve para la evaluación de la percepción visual. Verdadero. Falso.

En el ámbito de la educación, no es muy recomendable la participación de una persona externa que haga la observación para la evaluación de la práctica profesional. Verdadero. Falso.

En general, la utilización de fotografías y grabaciones de audio y vídeo ofrecen poca información sobre el desarrollo cognitivo y motor del alumnado. Verdadero. Falso.

En la redacción de informes, la sistematicidad hace referencia a la necesidad de presentar la información de acuerdo con un orden. Verdadero. Falso.

En la selección de indicadores de evaluación también juega un papel fundamental los planteamientos educativos de la escuela infantil. Verdadero. Falso.

La evaluación continua pretende determinar el grado de asimilación de los contenidos y habilidades en relación a los objetivos que se pretendía alcanzar. Verdadero. Falso.

La evaluación de la práctica docente es conveniente que se haga de forma individual, ya que es la mejor forma de potenciar las capacidades personales. Verdadero. Falso.

La observación es la única estrategia posible de recogida de información en educación infantil. Verdadero. Falso.

La precisión terminológica favorece la rigurosidad del informe. Verdadero. Falso.

La primera fase o etapa que se debe realizar en el proceso reflexivo o de evaluación de la práctica docente es: “Reflexión sobre las causas, contexto y pronóstico de la situación de partida”. Verdadero. Falso.

Las entrevistas estructuradas requieren de una gran habilidad y experiencia de la persona que hace la entrevista. Verdadero. Falso.

Las entrevistas estructuradas son útiles cuando interesa recoger información sobre un conjunto de conductas bien definidas. Verdadero. Falso.

Las entrevistas no estructuradas requieren de una gran habilidad y experiencia de la persona que hace la entrevista. Verdadero. Falso.

Las entrevistas semiestructuradas cuentan con un guión previo acerca del tipo de información que se quiere obtener y con unas pautas claras de cómo hacerlas. Verdadero. Falso.

Las escalas McCarthy sirven para la evaluación del desarrollo cognitivo. Verdadero. Falso.

Las listas de control consisten en un listado de conductas de interés sobre las que la persona que hace la observación debe indicar si han sucedido o no. Verdadero. Falso.

Los instrumentos estandarizados permiten que la información recogida con ellos sobre distintos alumnos y alumnas sea comparable. Por este motivo no se utilizan en la Etapa Infantil. Verdadero. Falso.

Los instrumentos estandarizados se caracterizan por su bajo nivel de estructuración. Verdadero. Falso.

Los registros anecdóticos pueden servir de base para diseñar procedimientos de observación más estructurados capaces de facilitar datos más rigurosos. Verdadero. Falso.

Los registros anecdóticos son de utilidad para registrar aquellas conductas inesperadas o poco frecuentes. Verdadero. Falso.

Los registros narrativos carecen de una estructuración previa que organice la información. Verdadero. Falso.

Los registros narrativos no son adecuados para el registro de conductas de baja frecuencia. Verdadero. Falso.

Los registros narrativos pueden ser también de carácter oral. Verdadero. Falso.

Se consideran instrumentos de evaluación las fichas del alumnado, los boletines de notas, las agendas, etc. Verdadero. Falso.

Según la situación en la que se realiza la observación, podemos distinguir entre observación participante y no participante. Verdadero. Falso.

Un buen indicador de evaluación se caracteriza por su elevado grado de concreción de lo que se va a evaluar. Verdadero. Falso.

La evaluación, en la etapa de Educación Infantil, se centra en ajustar la acción educativa y compartir información con otros agentes educativos. Verdadero. Falso.

El concepto de estructuración y andamiaje hace referencia a: A la forma de aprender de los niños y niñas. Al desarrollo, cada vez más completo, del cerebro de los niños y niñas. A la estructuración cuidadosa por parte del adulto de la participación del niño en situaciones de aprendizaje.

El concepto de inteligencia emocional ha sido desarrollado por: Gardner. Goleman. Guildford.

En general, podemos decir que los niños en la etapa infantil utilizan un razonamiento más bien: Reflexivo. Deductivo. Inductivo.

En la etapa 0-6 años, la orientación espacio-temporal se caracteriza porque es una capacidad que: A los niños y niñas les cuesta tiempo adquirir. Adquieren fácilmente a lo largo de toda la etapa. Adquieren rápidamente en los primeros momentos de la etapa.

En relación a la creatividad, denominamos la capacidad de interpretar un mismo estímulo de manera diferente como: Flexibilidad. Fluidez. Originalidad.

La capacidad de los niños y niñas utilizar gestos, palabras o una acción para referirse a objetos, personas o situaciones que no están presentes pero que sí están en su pensamiento, se denomina: Pensamiento preoperacional. Función simbólica. Lenguaje.

La concepción que tiene el niño y la niña de que el mundo no cambia sino que permanece tal y como lo perciben en un momento determinado, lo denominamos como: Centración. Pensamiento estático. Irreversibilidad.

La estrategia que utilizan los niños y niñas en la etapa infantil para codificar la información es: Estrategias no verbales. La repetición. Las otras opciones son correctas.

La función simbólica del lenguaje se desarrolla en los niños y niñas entre los años: 0-2. 2-6. 6-8.

La mayoría de los niños y niñas emiten sus primeras palabras reconocibles en su lengua materna a los: 6 meses. 12 meses. 18 meses.

La novedad que un estímulo tiene para el sujeto se considera un factor que influye en la atención de tipo: Externo. Interno. Involuntario.

La orientación espacial supone en el niño y la niña la capacidad de: Saber llegar de un lugar a otro partiendo de donde estoy. Reconocer objetos en su lugar apropiado. Las otras opciones son correctas.

La sobreregularización explica: Un uso demasiado sofisticado del lenguaje. El uso de un vocabulario que no es propio de la edad del niño. Ambas opciones son correctas.

Las carencias de memoria en los niños y niñas en la etapa infantil se deben fundamentalmente a que no se ha desarrollado suficientemente: Los circuitos cerebrales. La corteza prefrontal. La corteza posfrontal.

Las reacciones circulares se caracterizan porque: Están centradas en los objetos. Están centradas en el propio cuerpo. Se realizan de forma repetida.

Según Vigostsky la zona de desarrollo próximo corresponde a aquellos aprendizajes que el niño: Puede realizar con la ayuda del adulto. Puede realizar por sí mismo. Realizará en la siguiente etapa evolutiva.

Un niño que juega a que monta a caballo subido en el palo de una fregona sería un buen ejemplo de: Imitación simbólica. Imitación diferida. Juego simbólico.

La consideración de un factor de inteligencia general que podía ser utilizada para la realización de cualquier prueba mental fue propuesta por: Sperman. Thurstone. Guilford.

Al proceso rápido de adquisición del vocabulario en la etapa infantil se le conoce como mapeo rápido. Verdadero. Falso.

El concepto de participación guiada hace referencia a la teoría de Piaget. Verdadero. Falso.

El desarrollo de la lógica aritmética en los niños y niñas no es igual en todos los países. La explicación se debe a causas innatas. Verdadero. Falso.

El desarrollo de las nuevas tecnologías en infantil permite que ésta pueda ser utilizada única metodología de trabajo. Verdadero. Falso.

El entrenamiento en habilidades cognitivas se centrará, entre otras, en la mejora de la asertividad de los usuarios. Verdadero. Falso.

La ansiedad puede generar trastornos en la atención de carácter transitorio. Verdadero. Falso.

La atención involuntaria es independiente de las características ambientales en las que se encuentre el estímulo al que se presta atención. Verdadero. Falso.

La gran aportación del concepto de inteligencia emocional radica en la consideración de las emociones y el razonamiento como dos procesos independientes. Verdadero. Falso.

La mayoría de los niños y niñas de entre 13 y 18 meses utilizan un vocabulario de 100 palabras. Verdadero. Falso.

La redundancia y la repetición son principios educativos que debemos tener en cuenta en la intervención educativa con niños y niñas que presentan discapacidad intelectual. Verdadero. Falso.

Los niños menores de seis años son incapaces de utilizar la memoria a largo plazo. Verdadero. Falso.

Para Vigotsky la cognición no es un proceso de descubrimiento individual sino una actividad social. Verdadero. Falso.

Según Gardner, los individuos que sobresalen en un área determinada de inteligencia tendrán más posibilidades de sobresalir en otras áreas. Verdadero. Falso.

Vigotsky concibe a la infancia como pensadores pasivos sujetos dependientes de los estímulos externos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA