204
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 204 Descripción: Loading La Xunta y su Presidente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la ley 1/1983 de 22 de febrero de normas reguladoras de la Xunta y de su presidente: Adoptarán la forma de decreto las disposiciones y resoluciones de los conselleiros. Adoptarán la forma de decreto las disposiciones generales aprobadas por el consello de la Xunta. Adoptarán la forma de decreto las disposiciones de los consejeros. Adoptarán la forma de decreto exclusivamente las disposiciones generales aprobadas por el consello de la Xunta. Según la ley de la Xunta y de su presidente: La cuestión de confianza no podrá votarse hasta transcurridas 24 horas desde su presentación. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de diputados. La cuestión de confianza no podrá votarse hasta transcurridas 48 horas desde su presentación. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de diputados. La cuestión de confianza no podrá votarse hasta transcurridas 24 horas desde su presentación. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de diputados. La cuestión de confianza no podrá votarse hasta transcurridas 48 horas desde su presentación. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de diputados. Según la ley 1/1983 los consejeros: Nombran y cesan a los cargos de su consellería que requieran la forma de decreto para su designación. Ejerce la potestad reglamentaria en las materias de su consellería. Aprueban la estructuración y organización de su consellería. Aprueban y remiten al Parlamento para su ratificación o aprobación en su caso los proyectos de convenios y acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas en las materias propias de su consellería. Las disposiciones reglamentarias dictadas por el Gobierno gallego para el desarrollo y ejecución de las leyes de Galicia que impongan exacciones de cualquier naturaleza serán: Anulables. Nulas. Derogadas. Validas. Qué función no está prevista en el artículo 26 de la ley de la Xunta y de su presidente como correspondiente a la presidencia de la Xunta de Galicia: Dirigir las deliberaciones de las comisiones delegadas de la Xunta de Galicia. La aprobación de los proyectos de ley para su remisión al Parlamento así como acordar su retirada. La creación modificación o supresión mediante decreto de la vicepresidencia o vicepresidencias, si las hubiere, y las consellerías, siempre que no suponga aumento del gasto público, así como nombrar y disponer el cese de los vicepresidentes y conselleiros. Coordinar la elaboración de normas de carácter general. Señala el artículo 37 que adoptarán la forma de decreto: Las disposiciones generales aprobadas por el consello de la Xunta. La disolución del Parlamento. La resolución de los conflictos de atribuciones que se susciten entre las diversas consellerías. Todas las respuestas anteriores son correctas. Tal y como señala el artículo 41 las disposiciones reglamentarias que establezcan penas: Serán firmadas por el presidente de la Xunta. Revestirán la forma de decreto. Serán nulas de pleno derecho. No podrán tener carácter retroactivo. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 apartado 2 la moción de censura: Deberá estar firmada al menos por 1/5 parte de los miembros del Parlamento y habrá de incluir un candidato a la presidencia de la Xunta. Deberá estar firmada al menos por 1/5 parte de los miembros del Parlamento pero no tendrá que incluir un candidato a la presidencia de la Xunta. Deberá estar firmada al menos por 2/5 partes de los miembros del Parlamento y habrá de incluir un candidato a la presidencia de la Xunta. Deberá estar firmada al menos por 3/5 partes de los miembros del Parlamento y habrá de incluir un candidato a la presidencia de la Xunta. Según lo establecido en el artículo 24: El presidente previo acuerdo del consello de la Xunta podrá disolver el Parlamento mediante decreto. El presidente bajo la responsabilidad del consello de la Xunta podrá disolver el Parlamento mediante decreto. El presidente no podrá disolver el Parlamento cuando no hubiese transcurrido al menos 2 años desde la última disolución de la Cámara. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según el artículo 44 las competencias que hayan sido delegadas: No podrán a su vez ser objeto de delegación en ningún caso. No podrán a su vez ser objeto de delegación salvo que una ley lo autorice expresamente. Podrán ser objeto de delegación salvo que se trate de competencias atribuidas al consello de la Xunta. Podrán ser objeto de delegación en cualquier caso. Según el artículo 35 los miembros de la Xunta podrán designar y cesar al personal colaborador y de asistencia directa dentro de los créditos presupuestarios consignados al efecto: Libremente. Libremente previa comunicación a la Dirección General de función pública. Libremente previa comunicación al consello de la Xunta. Ninguna es cierta. En virtud del artículo 43 el consello de la Xunta podrá delegar las funciones administrativas: En los demás miembros de la Xunta dando cuenta al Parlamento. En el presidente o en los conselleiros. En órganos inferiores a los consejeros cuando necesidades del funcionamiento así lo aconsejen. En las comisiones delegadas. Según el artículo 36 la administración de la comunidad autónoma de Galicia está constituida por: Entes y organismos jerárquicamente ordenados bajo la dirección de la Xunta y tiene personalidad jurídica plena. Órganos jerárquicamente ordenados bajo la dirección de la Xunta tiene personalidad jurídica propia y posee la capacidad de obrar necesaria para llevar a cabo sus fines. Órganos jerárquicamente ordenados bajo la dirección de la Xunta tiene personalidad jurídica única y posee la capacidad de obrar necesaria para llevar a cabo sus fines. Órganos y entes jerárquicamente ordenados bajo la dirección de la Xunta tiene personalidad jurídica propia y posee la capacidad de obrar necesaria para llevar a cabo sus fines. Según el artículo 36 no es un principio de actuación de la administración de la Comunidad Autónoma de Galicia: Publicidad. Economía del gasto público. Eficiencia. Objetividad. Quién responde políticamente ante el parlamento de Galicia: El Presidente del Parlamento. El presidente y los demás miembros de la Xunta. Los consejeros y vicepresidentes únicamente. Las respuestas a y b son correctas. Quien nombra a un vicepresidente de la Xunta: El rey igual que al presidente de la Xunta. El presidente de la Xunta igual que a los consejeros. La anterior es cierta pero a los consejeros los nombra el rey mediante Real Decreto. Todas son falsas. La Xunta de Galicia está constituida por: Presidente de la Xunta y consejeros. Pueden formar parte de la misma todos los altos cargos que determine la ley. La A es cierta y además también el vicepresidente o vicepresidentes cuando los haya. Todas son ciertas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: La Xunta es el órgano colegiado de Gobierno de Galicia. La Xunta de Galicia tiene iniciativa legislativa. La Junta tiene potestad legislativa junto con el Parlamento y el pueblo. Todas son correctas. Para nombrar a un consejero de la Xunta de Galicia es necesario: Real Decreto del Consejo de Ministros del presidente de la Xunta. Decreto del consello de la Xunta. Decreto del presidente de la Xunta. Real Decreto del presidente de la Xunta. El Tribunal Superior de justicia de Galicia es competente para exigir: Responsabilidad penal a la Xunta de Galicia. Responsabilidad política a la Xunta de Galicia. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Establecer las directrices y desarrollar el programa de Gobierno es función de: El presidente de la Xunta. El consello de la Xunta. Cada conselleiro dentro de su consellería. Todas son correctas. Para que haya quórum en el consello de la Xunta será necesario que asistan: Todos sus miembros. El presidente y la mayoría absoluta de sus miembros. La mayoría absoluta de sus miembros. El presidente o sustituto y al menos la mitad de sus miembros. Determinar la estructura Orgánica superior de las vicepresidencias y de las consejerías le corresponde a: Al presidente de la Xunta. A cada conselleiro respecto de su consellería. Al consello de la Xunta. Todas son falsas. El presidente de la Xunta tendrá el tratamiento vitalicio de: Excelencia. Su ilustrísima. Su señoría. Excelentísimo señor. Los conselleiros tendrán el tratamiento de: Excelencia mientras que ejerzan su cargo. Excelentísimo señor de forma vitalicia. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. El presidente de la Xunta recibe una indemnización tras dejar de serlo durante: Tres años. Cuatro años. Dos años. No percibe ningún tipo de indemnización. Se procederá a la celebración de elecciones al Parlamento de Galicia: En caso de fallecimiento del presidente de la Xunta. Cuando se agote la legislatura. Las dos anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores son ciertas. Quien acuerda la interposición del recurso de inconstitucionalidad: El presidente de la Xunta. El consello de la Xunta. Ninguno de los dos. Cualquiera de los dos. El consello de la Xunta responde penalmente ante: El Parlamento de forma solidaria. El Parlamento de forma individual. El Parlamento de cualquiera de las dos formas indicadas anteriormente. Todas son falsas. La disolución del Parlamento en el plazo de 2 meses desde la primera votación de investidura del candidato a presidente de la Xunta recibirá el nombre de: Cláusula de disolución. Cláusula de rescisión. Cláusula de salvaguarda. Todas son falsas. El presidente de la Xunta no podrá ser detenido salvo en caso de flagrante delito: Durante y después de su mandato. Durante su mandato. Solo después de su mandato. Todas son falsas, esta prerrogativa solo es de los diputados del Parlamento de Galicia. Los altos cargos de la administración pública gallega serán nombrados: Por el presidente de la Xunta a propuesta del conselleiro correspondiente. Por el conselleiro de la consellería donde prestan servicios. Por la Xunta de Galicia a propuesta del conselleiro correspondiente. Por el conselleiro competente en materia de función pública. El ordenar que se publique el nombramiento del presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Diario Oficial de Galicia es una función: Del consello de la Xunta. Del presidente de la Xunta como representante Supremo de la comunidad autónoma. Del consejero de Justicia interior y relaciones laborales. Del presidente de la Xunta como representante ordinario del Estado en Galicia. Quien suscribe los convenios de colaboración: El conselleiro correspondiente en nombre de la Xunta. El conselleiro correspondiente en nombre propio. El presidente de la Xunta. Todas son falsas. Velar por el cumplimiento de las directrices de actuación del Gobierno autonómico es función: Del consello de la Xunta. Del presidente de la Xunta. De cada consejero según la materia de que se trate. Todas son falsas. La publicación del nombramiento del presidente de la Xunta se llevará a cabo en: Boletín Oficial del Estado. Diario Oficial de Galicia. En los anteriores. En ninguno de los anteriores. El presidente de la Xunta: Es nombrado por el rey refrendado por el presidente del Congreso. Es nombrado por el rey refrendado por el presidente del Gobierno. Es nombrado por el Parlamento y refrendado por el rey. Todas son falsas. Si el candidato a presidente de la Xunta no obtiene en primera votación mayoría absoluta: El presidente del Parlamento propondrá a otro candidato. Se hará una segunda votación 48 horas después siendo suficiente mayoría simple. El presidente del Parlamento ordenará la disolución del Parlamento. Ninguna de las respuestas es correcta. Será función del presidente de la Xunta nombrar un sustituto para: Sustituir a un conselleiro por una ausencia temporal. Sustituir al propio presidente de la Xunta por una ausencia temporal. Sustituir al presidente de la Xunta en supuesto de cese. Las dos primeras son correctas. La ley reguladora de la Xunta y su presidente es la ley: Ley 1/83 de 22 de febrero. Ley 3/83 de 22 de febrero. LO 1/83 de 22 de febrero. Ninguna es correcta. La comunidad autónoma ejercerá sus funciones administrativas: A través de órganos dependientes de la Xunta de Galicia. Entes dependientes de la Xunta de Galicia. Las dos son ciertas. Solo por órganos no existen entes. Se aplicará el procedimiento ordinario para la elección del presidente de la Xunta: Siempre que se dé alguna causa de cese del presidente. Siempre que se dé alguna causa de cese del presidente excepto la cuestión de confianza. Siempre que se dé alguna causa de cese del presidente excepto la moción de censura y la cuestión de confianza. Todas son falsas. El presidente de la Xunta puede presentar la cuestión de confianza: Previa aprobación del Consejo de la Xunta. Previa deliberación del consello de la Xunta. Ambas son correctas. Ambas son falsas. Señala cuál de las siguientes no es causa de cese de un consejero: Cese de la Xunta. Cuando dimita. Cuando sea cesado por la Xunta. Todas son causas de cese del consejero. El presidente de la Xunta: Podrá ser un diputado del Parlamento de Galicia. Tendrá que ser un diputado del Parlamento de Galicia. Será miembro del consello de la Xunta. La B y la C son correctas. Son órganos superiores de la administración pública gallega: Los conselleiros. Los secretarios generales. Los directores generales. Todos los anteriores lo son. Proponer los proyectos de ley y los decretos son competencia de: Del presidente de la Xunta. Del consello de la Xunta. Del conselleiro correspondiente según la materia. Todas son correctas. Para que prospere una moción de censura contra el presidente de la Xunta será necesario: Que obtenga mayoría simple. Que se consiga mayoría absoluta. Que sea presentada por 1/5 parte de los diputados del Parlamento. Todas son falsas. La Xunta de Galicia tendrá la potestad reglamentaria para: Aprobar los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes de Galicia. Para desarrollar las leyes del Estado en todo caso. Para desarrollar las leyes del Estado cuando Galicia le corresponde a la ejecución de esa materia. La respuesta a y la respuesta C son correctas. Quién remite los presupuestos de la comunidad autónoma para su aprobación: El consello de la Xunta. El presidente de la Xunta. El Parlamento de la Xunta. Ninguna es correcta. Quien dirige la política general de la comunidad autónoma: El presidente de la Xunta. El consello de la Xunta. Ambas son ciertas. Ambas son falsas. Un alto cargo con nivel de director general: Es propuesto por el presidente de la Xunta y nombrado por el consello de la Xunta. Es propuesto por el consejero correspondiente y nombrado por el presidente de la Xunta. Es propuesto por el consejero correspondiente y nombrado por el consello de la Xunta. Todas son falsas. |